SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Profesor: Ing. Julio Aguilar Carmona  Integrantes del Equipo: Luis Gerardo García Rodríguez  Trabajo: Reporte  Tuxtepec, Oax. A 16 de Mayo de 2011
El Protoboard o tableta experimental Es una herramienta que nos permite interconectar elementos electrónicos, ya sean resistencias, capacidades, semiconductores, etc., sin la necesidad de soldar las componentes. El protoboard está lleno de orificios metalizados con contactos de presión en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar. La siguiente figura muestra la forma básica de un protoboard.
Materiales - Un Protoboard  - 1m de cable .5 UTP - 3 Led  - 1 bateria de 9v  - 1 Masking Tape  - 3 Circuitous Integrados.    74 LS04 (NOT)     74 LS08 (AND)     74        LS32 (OR)  - 1 Resistencia de 330 a 1/2 watt  - 1 Almohadilla para Batería  - 1 Pinza punta chica  - 1 Pinza de corte chica  - 1 Desarmador plano chico
COMPUERTAS LOGICAS Una compuerta logica es un dispositivo que nos permite obtener resultados, dependiendo de los valores de las señales que le ingresemos. Es necesario aclarar entonces que las compuertas lógicas se comunican entre sí (incluidos los microprocesadores), usando el sistema BINARIO. Este consta de solo 2 indicadores 0 y 1 llamados BIT dado que en electrónica solo hay 2 valores equivalentes 0=0volt 1=5volt (conectado-desconectado). Es decir que cuando conectamos una compuerta a el negativo equivale a introducir un cero (0) y por el contrario si derivamos la entrada a 5v le estamos enviando un uno (1). Ahora para comprender como se comporta cada compuerta se debe ver su TABLA DE VERDAD. Esta nos muestra todas las combinaciones lógicas posibles y su resultado.
COMPUERTA NOT La compuerta NOT es un tanto parecida al buffer salvo por que invierte el valor que se le entrega. También tiene la utilidad de ajustar niveles pero tomando en cuenta que invierte la señal.
COMPUERTA AND La compuerta AND hace la función de multiplicación lógica. Es decir toma los valores que le aplicamos a sus entradas y los multiplica.
COMPUERTA OR La compuerta OR realiza la función de suma lógica. Cuando se le aplica un uno a cualquiera de sus entradas el resultado de salida será uno, independiente del valor de la otra entrada. Excepto cuando las dos entradas esten en 0 la salida será 0.
Formas de Utilizar un Protoboard 1. - Un buen consejo es hacer conexión de las mitades de las    secciones  uno y cuatro, tal como lo nuestra la figura así, se mantendrá una configuración clara y entendible  2. - La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros cables  3. - Al montar las componentes fíjese muy bien en las polaridades, por ejemplo de condensadores, y valores de pines de los integrados, así como rangos de operación.
4. - Si el circuito no funciona correctamente revise las alimentaciones y que los cables de interconexión de nodos no estén sueltos o haciendo mal contacto.  Existe alta probabilidad de que esto ocurra. Si Ud. considera que el circuito está bien ensamblado, y aun así hay problemas, mueva el circuito dentro del protoboard de lugar o utilice otro protoboard. Recuerde que todas las herramientas tienen una vida útil .  5. - Finalmente recuerde que esta herramienta es para ensamblado temporal. Si Ud. desea mantener el circuito llévelo a placa, replicándolo, tratando en lo posible de usar otras componentes, a fin de poder identificar posibles problemas en la placa.
Fotos
Practicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protoboard pratica uno
Protoboard pratica unoProtoboard pratica uno
Protoboard pratica uno
erick
 
Intituto tecnologico de tuxtepec
Intituto tecnologico de tuxtepecIntituto tecnologico de tuxtepec
Intituto tecnologico de tuxtepec
jhs121
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
madeje
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
Byron G
 

La actualidad más candente (15)

Protoboard pratica uno
Protoboard pratica unoProtoboard pratica uno
Protoboard pratica uno
 
Tester casero para cables de red
Tester casero para cables de redTester casero para cables de red
Tester casero para cables de red
 
Intituto tecnologico de tuxtepec
Intituto tecnologico de tuxtepecIntituto tecnologico de tuxtepec
Intituto tecnologico de tuxtepec
 
Tu primer circuito en protoboard
Tu primer circuito en protoboardTu primer circuito en protoboard
Tu primer circuito en protoboard
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tester de cable utp
Tester de cable utpTester de cable utp
Tester de cable utp
 
Practicas con transistores
Practicas con transistoresPracticas con transistores
Practicas con transistores
 
Informe practica 11 control transistor como interruptor
Informe practica 11 control transistor como interruptorInforme practica 11 control transistor como interruptor
Informe practica 11 control transistor como interruptor
 
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
Reporte: Practica #11: Conectar un transistor como interruptor.
 
Montaje automatización 7
Montaje automatización 7Montaje automatización 7
Montaje automatización 7
 
Glosario - robótica
Glosario -  robóticaGlosario -  robótica
Glosario - robótica
 
Probador de cables de Red
Probador de cables de RedProbador de cables de Red
Probador de cables de Red
 
Montaje automatización 6
Montaje automatización 6Montaje automatización 6
Montaje automatización 6
 
Protoboard 3
Protoboard 3Protoboard 3
Protoboard 3
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 

Destacado (20)

Eu Aprendi
Eu AprendiEu Aprendi
Eu Aprendi
 
Sombreros de bono
Sombreros de bonoSombreros de bono
Sombreros de bono
 
Politica De ImplantaçãO De LaboratóRio
Politica De ImplantaçãO De LaboratóRioPolitica De ImplantaçãO De LaboratóRio
Politica De ImplantaçãO De LaboratóRio
 
MemóRiasque NãO Devemser Apagadas
MemóRiasque NãO Devemser ApagadasMemóRiasque NãO Devemser Apagadas
MemóRiasque NãO Devemser Apagadas
 
Esse E Mail Choca
Esse E Mail ChocaEsse E Mail Choca
Esse E Mail Choca
 
A Bolada Amizade
A Bolada AmizadeA Bolada Amizade
A Bolada Amizade
 
Deus Devemossempretemê Loenuncabrincarcomele[1][1]...
Deus Devemossempretemê Loenuncabrincarcomele[1][1]...Deus Devemossempretemê Loenuncabrincarcomele[1][1]...
Deus Devemossempretemê Loenuncabrincarcomele[1][1]...
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo de Arianna Coni: Tic's
Trabajo de Arianna Coni: Tic'sTrabajo de Arianna Coni: Tic's
Trabajo de Arianna Coni: Tic's
 
Presentación Itálica
Presentación ItálicaPresentación Itálica
Presentación Itálica
 
Alfabetoamigo
AlfabetoamigoAlfabetoamigo
Alfabetoamigo
 
Casamento23
Casamento23Casamento23
Casamento23
 
Desejoprahoje R
Desejoprahoje RDesejoprahoje R
Desejoprahoje R
 
AmigosinsubstituíVeis
AmigosinsubstituíVeisAmigosinsubstituíVeis
AmigosinsubstituíVeis
 
Amigo
AmigoAmigo
Amigo
 
As Pessoasque Fazem Partede Nossa Vida Adri
As Pessoasque Fazem Partede Nossa Vida AdriAs Pessoasque Fazem Partede Nossa Vida Adri
As Pessoasque Fazem Partede Nossa Vida Adri
 
Presentation Animalada/BR
Presentation Animalada/BRPresentation Animalada/BR
Presentation Animalada/BR
 
Falta De Cinto
Falta De CintoFalta De Cinto
Falta De Cinto
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
Formiguinhasnova
FormiguinhasnovaFormiguinhasnova
Formiguinhasnova
 

Similar a Practicas

Instituto tecnologico de tuxtepec nue
Instituto tecnologico de tuxtepec nueInstituto tecnologico de tuxtepec nue
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
Duck Rodriguez
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Duck Rodriguez
 
Cap 3: physical computing
Cap 3: physical computingCap 3: physical computing
Cap 3: physical computing
flosepulve
 

Similar a Practicas (20)

Instituto tecnologico de tuxtepec nue
Instituto tecnologico de tuxtepec nueInstituto tecnologico de tuxtepec nue
Instituto tecnologico de tuxtepec nue
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Practicas 2da parte
Practicas 2da partePracticas 2da parte
Practicas 2da parte
 
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
 
LAN TESTER
LAN TESTERLAN TESTER
LAN TESTER
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdfLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA - TECNOLOGIA 10-5.pdf
 
Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
 
Informe --desarrolo practica
Informe  --desarrolo practicaInforme  --desarrolo practica
Informe --desarrolo practica
 
Trabajo del protoboard
Trabajo del protoboardTrabajo del protoboard
Trabajo del protoboard
 
Como usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboardComo usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboard
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA (3).docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA (3).docxTRABAJO DE TECNOLOGIA (3).docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA (3).docx
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Cap 3: physical computing
Cap 3: physical computingCap 3: physical computing
Cap 3: physical computing
 
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - TecnologíaTaller la electricidad y la electrónica - Tecnología
Taller la electricidad y la electrónica - Tecnología
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Practicas

  • 1. Nombre del Profesor: Ing. Julio Aguilar Carmona  Integrantes del Equipo: Luis Gerardo García Rodríguez  Trabajo: Reporte Tuxtepec, Oax. A 16 de Mayo de 2011
  • 2. El Protoboard o tableta experimental Es una herramienta que nos permite interconectar elementos electrónicos, ya sean resistencias, capacidades, semiconductores, etc., sin la necesidad de soldar las componentes. El protoboard está lleno de orificios metalizados con contactos de presión en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar. La siguiente figura muestra la forma básica de un protoboard.
  • 3. Materiales - Un Protoboard - 1m de cable .5 UTP - 3 Led - 1 bateria de 9v - 1 Masking Tape - 3 Circuitous Integrados.    74 LS04 (NOT)     74 LS08 (AND)     74 LS32 (OR) - 1 Resistencia de 330 a 1/2 watt - 1 Almohadilla para Batería - 1 Pinza punta chica - 1 Pinza de corte chica - 1 Desarmador plano chico
  • 4. COMPUERTAS LOGICAS Una compuerta logica es un dispositivo que nos permite obtener resultados, dependiendo de los valores de las señales que le ingresemos. Es necesario aclarar entonces que las compuertas lógicas se comunican entre sí (incluidos los microprocesadores), usando el sistema BINARIO. Este consta de solo 2 indicadores 0 y 1 llamados BIT dado que en electrónica solo hay 2 valores equivalentes 0=0volt 1=5volt (conectado-desconectado). Es decir que cuando conectamos una compuerta a el negativo equivale a introducir un cero (0) y por el contrario si derivamos la entrada a 5v le estamos enviando un uno (1). Ahora para comprender como se comporta cada compuerta se debe ver su TABLA DE VERDAD. Esta nos muestra todas las combinaciones lógicas posibles y su resultado.
  • 5. COMPUERTA NOT La compuerta NOT es un tanto parecida al buffer salvo por que invierte el valor que se le entrega. También tiene la utilidad de ajustar niveles pero tomando en cuenta que invierte la señal.
  • 6. COMPUERTA AND La compuerta AND hace la función de multiplicación lógica. Es decir toma los valores que le aplicamos a sus entradas y los multiplica.
  • 7. COMPUERTA OR La compuerta OR realiza la función de suma lógica. Cuando se le aplica un uno a cualquiera de sus entradas el resultado de salida será uno, independiente del valor de la otra entrada. Excepto cuando las dos entradas esten en 0 la salida será 0.
  • 8. Formas de Utilizar un Protoboard 1. - Un buen consejo es hacer conexión de las mitades de las secciones uno y cuatro, tal como lo nuestra la figura así, se mantendrá una configuración clara y entendible 2. - La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de ser lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En lo posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos con otros cables 3. - Al montar las componentes fíjese muy bien en las polaridades, por ejemplo de condensadores, y valores de pines de los integrados, así como rangos de operación.
  • 9. 4. - Si el circuito no funciona correctamente revise las alimentaciones y que los cables de interconexión de nodos no estén sueltos o haciendo mal contacto. Existe alta probabilidad de que esto ocurra. Si Ud. considera que el circuito está bien ensamblado, y aun así hay problemas, mueva el circuito dentro del protoboard de lugar o utilice otro protoboard. Recuerde que todas las herramientas tienen una vida útil . 5. - Finalmente recuerde que esta herramienta es para ensamblado temporal. Si Ud. desea mantener el circuito llévelo a placa, replicándolo, tratando en lo posible de usar otras componentes, a fin de poder identificar posibles problemas en la placa.
  • 10. Fotos