SlideShare una empresa de Scribd logo
Practiquemos convivencia en la escuela Proyecto de convivencia I.E 1º De Mayo callejas
Responsables del proyecto Docentes área de ciencias sociales Estudiantes de grado 10º
Propuesta Practiquemos convivencia  en la escuela
problemática En las instituciones educativa se dan  una serie de conflictos y actos violentos  entre los estudiantes, constantemente se ve a algunos estudiantes  maltratando a su compañero ya sea de manera física o verbal, faltas de respeto a los docentes y un no cumplimiento del manual de convivencia, lo cual es preocupante para los miembros de la comunidad educativa en general ya que al parecer se está presentando un deterioro  en el clima de convivencia escolar. nuestra institución no es ajena a esta realidad,  debido a esto nacen algunos interrogantes;  ¿Qué tan cierto es ese deterioro?  ¿Son hechos violentos leves o de alta magnitud?
Así, el equipo de investigación “DE CONVIVENCIA ESCOLAR” a cargo de Adis Mercado y Viviana Galeano han decidido abordar con profundidad el tema de convivencia escolar al interior de la institución educativa, con el fin de generar información relevante para el conocimiento de ésta realidad y así darle respuesta a la siguiente ¿Cuál es el diagnóstico actual de la convivencia escolar de la institución educativa 1º de Mayo? Por ello, recoger la opinión de la comunidad educativa sobre que está sucediendo en la institución educativa es la primera etapa de un proceso que busca mejorar el clima de convivencia escolar de éste establecimiento.
Justificación  La situación de violencia que vive el país genera la necesidad de que la escuela se responsabilice en formación de sujetos capaces de interactuar armónicamente en la solución de los conflictos y para convivir civilizadamente. Por eso en necesario aplicar y practicar La educación para la paz y la convivencia en el contexto escolar porque constituye una prioridad, ya que en ella recae la responsabilidad ineludible en la formación de los ciudadanos que respeten los derechos humanos y relacionen  entre si de manera constructiva
Objetivo general Diagnosticar el clima de convivencia escolar determinando  los tipos de conflictos que ocurren en  la institución educativa 1º de Mayo para identificar los factores que facilitan y/o dificultan la convivencia en la comunidad educativa e implementar un plan de acción.
Objetivos específicos Obtener la percepción acerca del clima de convivencia escolar de la institución educativa aplicando  un cuestionario a los estudiantes, docentes y padres de familia.  Identificar a través de encuestas los aspectos más valorado en la institución educativa según la percepción de los estudiantes, docentes y  padres de familia.  Conocer mediante la opinión de los miembros de la comunidad educativa  cuales son las fortalezas y debilidades que aquejan a la institución educativa, como son los niveles de agresión y maltrato entre sus miembros activos (alumnos-alumnos, estudiantes-docentes y docentes-estudiantes) y cuales son las principales causas de los conflictos.   Proponer actividades para fortalecer los aspectos que dan alerta a la convivencia escolar
antecedentes Con la constitución política de 1991 se le delegó a las escuelas responsabilidades específicas con respecto a la formación para la paz y a la convivencia, orientadas a educar ciudadanos respetuosos de la ley, con formación democrática, respetuosos de la diversidad y las diferencias y capaces de resolver los conflictos de manera pausada sin recurrir a la violencia; es decir, que toda institución educativa debe dar un ejemplo de equidad en las normas sin dar discriminación alguna a ningún miembro de su comunidad ya sea por sexo, raza, familia o religión (art. 13 y 43 de la C.P.C)
La ley 115 de 1994 establece como uno de los fines de la educación la formación en el derecho a la vida y demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad y también en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
El decreto 1860 del M.E.N. establece pautas y objetivos para los manuales de convivencia escolar, los cuales deben incluir entre otras, normas de conductas que garanticen el mutuo respeto y procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos.
En Latinoamérica se han venido adelantando desde hace mucho, proyectos de convivencia que buscan fortalecer el clima social en las escuelas, instituciones o centros educativos; tal es el caso de chile con su propuesta del primer estudio de convivencia escolar del año 2005 realizada por el ministerio de educación de ese país y la UNESCO donde diagnosticaron el clima escolar y social de todas sus instituciones
En Colombia también hay propuestas de convivencia escolar en las instituciones educativas como lo fue en el área urbana de Cali donde se realizó un estudio con 147 adolescentes de educación básica de los grados 3º, 4º y 5º para determinar su percepción acerca del ambiente escolar.  Los hallazgos más importantes demuestran que los estudiantes están satisfechos en el plantel ycasi en su totalidad les gusta el estudio; lo que más les agrada son el apoyo, la comprensión y la enseñanza de los profesores; les gustaría que cambiara el orden y aseo, los robos, el consumo de drogas y el trato inadecuado de compañeros y profesores; entre otros.
Otro estudio colombiano acerca de convivencia INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL de la ciudad de Medellín donde reconstruyeron aspectos favorables de los contenidos cívicos y de las normas capacitando a la población estudiantil en general en el manual de convivencia con una explicación clara de los deberes, reglas, sanciones, definiendo los criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación personal y  colectiva,  obteniendo como resultado un aprecio hacia el otro por parte de los miembros de la comunidad educativa y una disminución en los conflictos sociales de la institución
Diseño metodología En el estudio se utilizara la metodología activa participativa dado que la comunidad educativa estará involucrada en el proceso por medio de las encuestas que se le hará a estudiantes, docentes y padres de familia como actores principales en el clima de convivencia escolar.  A si mismo se utilizara la herramienta estadística para mostrar los porcentajes de los resultados obtenidos de las encuestas analizando los principales problemas de convivencia escolar y con ello dar orientaciones para mejorar esta en la comunidad educativa
Instrumentos El instrumento a utilizar será un cuestionario cerrado y autoaplicado a los estudiantes de la institución educativa entre los grados 5º a 11º; otro dirigido a los docentes y una encuesta a los padres de familia de la comunidad educativa.
Población  La población contempla la comunidad educativa 1º de mayo de callejas, municipio de Tierralta donde se imparte la educación preescolar, básica y media.
muestra La muestra a utilizar serán  100 jóvenes al azar de la institución educativa entre los grados 5º a 9º de la educación básica y 10º-11º de la media que representa ___% de la población estudiantil; 15 docentes que imparten clases en la  institución que representa el ___% del total general  y 40 padres de familias  que tienen hijos estudiando en la institución.  
Aplicación La aplicación de los cuestionarios y encuestas se dará entre los meses de junio y julio del 2011. El desarrollo de los resultados y estrategias del proyecto tendrá una duración de 5 meses Julio a octubre, tentativamente.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...Zully Carvache
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
Malambo_Proyectos
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
rogergene
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
BeatrizParrilla1
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
Aure Girado
 
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolarArea 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
Martin Cardenas
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarTatiana Rodriguez
 
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docxensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
JackelinePallares1
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
mapalma
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013nano9508
 
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
José Martín
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Alonso Mendez Torres
 
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violencia
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violenciaProtocolo de actuación para crear un ambiente sin violencia
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violenciaYEYEXI
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivenciaalealmeida
 
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Gabriel Charry
 

La actualidad más candente (18)

LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IE...
 
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014MEN:  guias y ley de convivencia escolar.  Ministra 2014
MEN: guias y ley de convivencia escolar. Ministra 2014
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
 
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolarArea 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
 
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docxensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
ensayo- principios claves de la ética del humanismo.docx
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
 
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violencia
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violenciaProtocolo de actuación para crear un ambiente sin violencia
Protocolo de actuación para crear un ambiente sin violencia
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
 

Destacado

Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónronnyromero22
 
El Rosedal de Buenos Aires
El Rosedal de Buenos AiresEl Rosedal de Buenos Aires
El Rosedal de Buenos Aires
Norma Dilena
 
Ventajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del InternetVentajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del Internet
Victoria Vargas
 
HOSHVA PR Obolon Case (eng)
HOSHVA PR Obolon Case (eng)HOSHVA PR Obolon Case (eng)
HOSHVA PR Obolon Case (eng)HOSHVA PR
 
Pawer de computacion 2
Pawer de computacion 2Pawer de computacion 2
Pawer de computacion 2
Yerko Mendez
 
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
Alicia De la Peña
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
Sanclé Porchéra
 
Leccion1aries
Leccion1ariesLeccion1aries
Leccion1aries
agiaeuropa
 
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto EscolarTIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
valdeniDinamizador
 
Teori piag
Teori piagTeori piag
Teori piag
Juliana Capanema
 
Poster Presentations
Poster PresentationsPoster Presentations
Poster Presentations
Lawrence Miller
 
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18Reciclaje en los hospitales. pp 17-18
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18javieraguirre25gmail
 
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE III
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE IIIPROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE III
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE IIIThays J. Perassoli Boiko
 
Actionscript 3 Design Pattern
Actionscript 3 Design PatternActionscript 3 Design Pattern
Actionscript 3 Design Patternluca mezzalira
 

Destacado (20)

Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educación
 
Nebula
NebulaNebula
Nebula
 
El Rosedal de Buenos Aires
El Rosedal de Buenos AiresEl Rosedal de Buenos Aires
El Rosedal de Buenos Aires
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
TSB2 UIN
 
Ventajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del InternetVentajas y desventajas del Internet
Ventajas y desventajas del Internet
 
HOSHVA PR Obolon Case (eng)
HOSHVA PR Obolon Case (eng)HOSHVA PR Obolon Case (eng)
HOSHVA PR Obolon Case (eng)
 
Pawer de computacion 2
Pawer de computacion 2Pawer de computacion 2
Pawer de computacion 2
 
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
5 el esfuerzo cognitivo en la toma de decisiones (2)
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Email Marketing
Email MarketingEmail Marketing
Email Marketing
 
Leccion1aries
Leccion1ariesLeccion1aries
Leccion1aries
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
 
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto EscolarTIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
TIC - Tecnologias da Comunicacao e da Informacao no Contexto Escolar
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Teori piag
Teori piagTeori piag
Teori piag
 
Poster Presentations
Poster PresentationsPoster Presentations
Poster Presentations
 
Especialidade de inclusão item 7
Especialidade de inclusão item 7Especialidade de inclusão item 7
Especialidade de inclusão item 7
 
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18Reciclaje en los hospitales. pp 17-18
Reciclaje en los hospitales. pp 17-18
 
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE III
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE IIIPROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE III
PROJETO DO TRABALHO - APOSTILA - PARTE III
 
Actionscript 3 Design Pattern
Actionscript 3 Design PatternActionscript 3 Design Pattern
Actionscript 3 Design Pattern
 

Similar a Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas

Proyecto escuela de padres
Proyecto escuela de padresProyecto escuela de padres
Proyecto escuela de padres
Smith Palacios Palacios
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Marco Antonio Burboa Bacho
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
gerenciaproy
 
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
Erick Rueda Jimenez
 
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violenciaProtocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
joraloca
 
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
ConsueloRosas2
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
Sandra Flores
 
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceoConviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceoAlejandraaa17
 
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aulaUnidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
paosinning
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
monica gonzalez
 
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptxTAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
OscarMartinezOrozco1
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativaConvivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativaPablo Lobato Davis
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
Margarita Ocampo
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
SIGLO XLVIII
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
paulo cendi
 
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014
chepediazperez
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)Moises Moisés
 

Similar a Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas (20)

Proyecto escuela de padres
Proyecto escuela de padresProyecto escuela de padres
Proyecto escuela de padres
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
 
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
Interiorización de las normas de convivencia en pro de un ambiente de aprendi...
 
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violenciaProtocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
 
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
01 Informe Gral Percepción del Clima,básica.pdf
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceoConviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
 
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aulaUnidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
 
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptxTAREA3_OSCARMTZ.pptx
TAREA3_OSCARMTZ.pptx
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
 
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativaConvivencia y clima escolar en una comunidad educativa
Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
Proyecto calidad educativa, profesora mónica urigüen, ph.d.
 
Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas

  • 1. Practiquemos convivencia en la escuela Proyecto de convivencia I.E 1º De Mayo callejas
  • 2. Responsables del proyecto Docentes área de ciencias sociales Estudiantes de grado 10º
  • 4. problemática En las instituciones educativa se dan una serie de conflictos y actos violentos entre los estudiantes, constantemente se ve a algunos estudiantes maltratando a su compañero ya sea de manera física o verbal, faltas de respeto a los docentes y un no cumplimiento del manual de convivencia, lo cual es preocupante para los miembros de la comunidad educativa en general ya que al parecer se está presentando un deterioro en el clima de convivencia escolar. nuestra institución no es ajena a esta realidad, debido a esto nacen algunos interrogantes; ¿Qué tan cierto es ese deterioro? ¿Son hechos violentos leves o de alta magnitud?
  • 5. Así, el equipo de investigación “DE CONVIVENCIA ESCOLAR” a cargo de Adis Mercado y Viviana Galeano han decidido abordar con profundidad el tema de convivencia escolar al interior de la institución educativa, con el fin de generar información relevante para el conocimiento de ésta realidad y así darle respuesta a la siguiente ¿Cuál es el diagnóstico actual de la convivencia escolar de la institución educativa 1º de Mayo? Por ello, recoger la opinión de la comunidad educativa sobre que está sucediendo en la institución educativa es la primera etapa de un proceso que busca mejorar el clima de convivencia escolar de éste establecimiento.
  • 6. Justificación La situación de violencia que vive el país genera la necesidad de que la escuela se responsabilice en formación de sujetos capaces de interactuar armónicamente en la solución de los conflictos y para convivir civilizadamente. Por eso en necesario aplicar y practicar La educación para la paz y la convivencia en el contexto escolar porque constituye una prioridad, ya que en ella recae la responsabilidad ineludible en la formación de los ciudadanos que respeten los derechos humanos y relacionen entre si de manera constructiva
  • 7. Objetivo general Diagnosticar el clima de convivencia escolar determinando los tipos de conflictos que ocurren en la institución educativa 1º de Mayo para identificar los factores que facilitan y/o dificultan la convivencia en la comunidad educativa e implementar un plan de acción.
  • 8. Objetivos específicos Obtener la percepción acerca del clima de convivencia escolar de la institución educativa aplicando un cuestionario a los estudiantes, docentes y padres de familia.  Identificar a través de encuestas los aspectos más valorado en la institución educativa según la percepción de los estudiantes, docentes y padres de familia. Conocer mediante la opinión de los miembros de la comunidad educativa cuales son las fortalezas y debilidades que aquejan a la institución educativa, como son los niveles de agresión y maltrato entre sus miembros activos (alumnos-alumnos, estudiantes-docentes y docentes-estudiantes) y cuales son las principales causas de los conflictos. Proponer actividades para fortalecer los aspectos que dan alerta a la convivencia escolar
  • 9. antecedentes Con la constitución política de 1991 se le delegó a las escuelas responsabilidades específicas con respecto a la formación para la paz y a la convivencia, orientadas a educar ciudadanos respetuosos de la ley, con formación democrática, respetuosos de la diversidad y las diferencias y capaces de resolver los conflictos de manera pausada sin recurrir a la violencia; es decir, que toda institución educativa debe dar un ejemplo de equidad en las normas sin dar discriminación alguna a ningún miembro de su comunidad ya sea por sexo, raza, familia o religión (art. 13 y 43 de la C.P.C)
  • 10. La ley 115 de 1994 establece como uno de los fines de la educación la formación en el derecho a la vida y demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad y también en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
  • 11. El decreto 1860 del M.E.N. establece pautas y objetivos para los manuales de convivencia escolar, los cuales deben incluir entre otras, normas de conductas que garanticen el mutuo respeto y procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos.
  • 12. En Latinoamérica se han venido adelantando desde hace mucho, proyectos de convivencia que buscan fortalecer el clima social en las escuelas, instituciones o centros educativos; tal es el caso de chile con su propuesta del primer estudio de convivencia escolar del año 2005 realizada por el ministerio de educación de ese país y la UNESCO donde diagnosticaron el clima escolar y social de todas sus instituciones
  • 13. En Colombia también hay propuestas de convivencia escolar en las instituciones educativas como lo fue en el área urbana de Cali donde se realizó un estudio con 147 adolescentes de educación básica de los grados 3º, 4º y 5º para determinar su percepción acerca del ambiente escolar. Los hallazgos más importantes demuestran que los estudiantes están satisfechos en el plantel ycasi en su totalidad les gusta el estudio; lo que más les agrada son el apoyo, la comprensión y la enseñanza de los profesores; les gustaría que cambiara el orden y aseo, los robos, el consumo de drogas y el trato inadecuado de compañeros y profesores; entre otros.
  • 14. Otro estudio colombiano acerca de convivencia INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL de la ciudad de Medellín donde reconstruyeron aspectos favorables de los contenidos cívicos y de las normas capacitando a la población estudiantil en general en el manual de convivencia con una explicación clara de los deberes, reglas, sanciones, definiendo los criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación personal y colectiva, obteniendo como resultado un aprecio hacia el otro por parte de los miembros de la comunidad educativa y una disminución en los conflictos sociales de la institución
  • 15. Diseño metodología En el estudio se utilizara la metodología activa participativa dado que la comunidad educativa estará involucrada en el proceso por medio de las encuestas que se le hará a estudiantes, docentes y padres de familia como actores principales en el clima de convivencia escolar. A si mismo se utilizara la herramienta estadística para mostrar los porcentajes de los resultados obtenidos de las encuestas analizando los principales problemas de convivencia escolar y con ello dar orientaciones para mejorar esta en la comunidad educativa
  • 16. Instrumentos El instrumento a utilizar será un cuestionario cerrado y autoaplicado a los estudiantes de la institución educativa entre los grados 5º a 11º; otro dirigido a los docentes y una encuesta a los padres de familia de la comunidad educativa.
  • 17. Población La población contempla la comunidad educativa 1º de mayo de callejas, municipio de Tierralta donde se imparte la educación preescolar, básica y media.
  • 18. muestra La muestra a utilizar serán 100 jóvenes al azar de la institución educativa entre los grados 5º a 9º de la educación básica y 10º-11º de la media que representa ___% de la población estudiantil; 15 docentes que imparten clases en la institución que representa el ___% del total general y 40 padres de familias que tienen hijos estudiando en la institución.  
  • 19. Aplicación La aplicación de los cuestionarios y encuestas se dará entre los meses de junio y julio del 2011. El desarrollo de los resultados y estrategias del proyecto tendrá una duración de 5 meses Julio a octubre, tentativamente.