SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA: 
CONVIVENCIA Y PAZ. 
GRADOS: 602-604 
ESTANDAR: 
CONTRIBUYO 
CONSTRUCTIVAMENTE A 
LA CONVIVENCIA 
PACIFICA EN MI MEDIO 
ESCOLAR Y EN MI 
COMUNIDAD.
LEY PARA MEJORAR 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR. 
POR LA CUAL SE CREA EL 
SISTEMA NACIONAL DE 
CONVIVENCIA ESCOLAR Y 
FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO 
DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA 
EDUCACIÓN PARA LA 
SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y 
MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA 
ESCOLAR.
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 
VI Capítulos y 40 Artículos que contienen: 
 CAPITULO I: Disposiciones generales, objeto y conceptualización. 
 CAPITULO II: Creación Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación 
para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y 
Mitigación de la Violencia Escolar. Conformación del comité escolar de 
convivencia, funciones 
 CAPITULO III: El sector educativo en el Sistema Nacional. Responsabilidades 
del MEN, las secretarias de educación y de los establecimientos educativos y sus 
directivas y docentes. De los proyectos educativos, Manual de convivencia, 
Participación de la familia. 
 CAPITULO IV: Participación de varias entidades que hacen parte Sistema 
Nacional. Funciones del Ministerio de Salud, Protección Social, ICBF, Min. De 
cultura, de los personeros. 
 CAPITULO V: Herramientas del Sistema: Sistema de Información Unificado de 
C E, Ruta de Atención Integral para la C E, Componentes, De los protocolos, de 
la competencia, orientación escolar para la C E, Atención en Salud Mental. 
Divulgación y difusión. 
 CAPÍTULO VI: Infracciones administrativas, sanciones e incentivos. 
 Diario Oficial 48733 de marzo 15 de 2013.
La ley 1620 tiene como objeto: 
•Formación de competencias ciudadanas 
•Educación para el ejercicio de los derechos 
humanos, sexuales y reproductivos. 
•Prevención y mitigación del acoso escolar o 
bullying 
•Prevención y mitigación del ciberacoso escolar o 
ciberbullying 
•Fomentar y fortalecer la educación por y para la 
paz, desarrollo de identidad y convivencia escolar. 
•Fomentar mecanismos de prevención, protección, 
detección temprana y denuncia de aquellas 
conductas que atentan contra la convivencia 
escolar, ciudadanía y derechos humanos.
Objetivo de la ley 
O Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten 
a la construcción de una sociedad democrática, participativa, 
pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato 
constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 
1994- mediante la creación del sistema nacional de 
convivencia escolar y formación para los derechos 
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención 
y mitigación de la violencia escolar, y el embarazo en la 
adolescencia
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, 
telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para 
ejercer el acoso psicológico entre iguales 
Ciberacoso (también llamado ciberbullying por su traducción 
al inglés) es el uso de información electrónica y medios de 
comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, 
blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos 
móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo 
o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede 
constituir un delito penal. 
El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y 
repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. 
El acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, 
y no tiene propósito legítimo para la elección de 
comunicaciones.
Algunas características del ciberacoso o E-Bullying 
•Debe existir un hostigador y un hostigado. 
•El bullying y el ciber-bullying es contra una persona concreta y no contra un 
grupo. 
•El que ejerce el hostigamiento generalmente es un grupo, dirigido por un 
líder quien idea las acciones. Aunque no siempre sea él el que las ejecuta. 
•Tiene que haber desbalance de poder o de fuerza. 
•El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo. 
•El niño hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y 
físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de 
aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc. Pero se observó que el 
hostigador también puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de 
conducta y baja autoestima
EL MATONEO ESCOLAR 
El acoso escolar (también conocido como 
hostigamiento escolar, matonaje o, 
incluso, por su término inglés bullying) es 
cualquier forma de maltrato psicológico, 
verbal o físico producido entre escolares 
de forma reiterada a lo largo de un 
tiempo determinado. El tipo de violencia 
dominante es el emocional y se da 
mayoritariamente en el aula y patio de los 
centros escolares. El maltrato verbal es el 
mas común y al que mas miedo le tienen 
los escolares. El principal es el apodo 
seguido por los insultos, también hay 
agresiones físicas
Características 
Tiende a originar problemas que se 
repiten y prolongan durante cierto 
tiempo. Suele estar provocado por un 
alumno, apoyado por un grupo, contra una 
víctima que se encuentra indefensa. Suele 
incluir conductas de diversa naturaleza 
(burlas, amenazas, agresiones físicas, 
aislamiento sistemático, etc.).Se 
mantiene debido a la ignorancia o 
pasividad de las personas que rodean a los 
agresores y a las víctimas sin intervenir 
directamente.
. Tipos de MATONEO 
Podemos hablar de varios tipos de acoso 
escolar que, a menudo, aparecen de 
forma simultánea:
Físico: empujones, patadas, agresiones 
con objetos, etc. Se da con más 
frecuencia en Básica que en Media. -
- Verbal: insultos, menosprecios en 
público, resaltar defectos físicos, etc. 
Es el más habitual. 
Una manifestación más del matoneo es la 
burla, las amenazas, el colocar apodos 
crueles e insultantes, hacer bromas de 
mal gusto, atacar en grupo a alguien, 
retándose en pandillas y esperándose en 
las afueras, enviando mensajes de texto 
por internet, llamadas insultantes, chistes 
de mal gusto sobre la religión, el color o 
algún defecto. (el mocho, pocillo, el 
ciego…) no es suficiente con que la 
víctima tenga que vivir con una limitación 
física; acaso es necesario recordárselo a 
cada momento?
- Psicológico: aminoran la autoestima del 
individuo y fomentan su sensación de 
temor.-
Social: pretende aislar al joven del resto 
del grupo y compañeros.
Matoneo sexual. 
Es cuando se presenta un 
asedio, inducción o abuso 
sexual.
5. Como saber cuando hay matoneo 
LA PERSONA INTIMIDADA 
• Llega a la casa con sus pertenencias 
dañadas o rotas 
• No pasa tiempo con sus compañeros 
fuera del Colegio 
• No quiere hacer fiestas por temor a que 
nadie asista 
• Es tímido o retraído 
• Reacciona llorando o alejándose, 
generalmente, frente a situaciones de 
conflicto 
• Es hiperactivo e inquieto
Consecuencias del matoneo 
Para el o los agresores:• 
Pueden convertirse posteriormente en 
delicuentes, la persona se siente frustrada 
porque se le dificulta la convivencia con 
los demás niños, cree que ningún esfuerzo 
que realice vale la pena para crear 
relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima 
Evidente baja autoestima, actitudes 
pasivas, pérdida de interés por los 
estudios lo que puede llevar a una 
situación de fracaso escolar, trastornos 
emocionales, problemas psicosomáticos, 
depresión, ansiedad, pensamientos 
suicidas
Consecuencias Emocionales Derivadas 
La Depresión y la melancolía 
La Soledad 
Espectadores sin Sensibilidad 
Ausentismo Escolar 
La Abulia
Pérdida de la Autoestima 
Presentar Siempre fatiga Crónica 
El Suicidio 
La Tristeza 
Tomarse Todo Personalmente
Consejos para el niño acosado 
No demuestres miedo, no llores ni te enojes 
Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo 
mires, ni lo escuches . 
Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio 
donde haya un adulto. 
Platica con tus compañeros, familiares o amigos lo que te esta 
pasando. 
Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto 
a quien le tengas confianza 
Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una 
carta explicando lo que te pasa.
COMPETENCIAS CIUDADANAS: 
Conjunto de conocimientos y de 
habilidades cognitivas, emocionales y 
comunicativas que, articulados entre 
sí, hacen posible que el ciudadano 
actúe de manera constructiva en una 
sociedad democrática. 
CIBERBULLYING O CIBERACOSO 
ESCOLAR: 
Forma de intimidación con uso 
deliberado de tecnologías de 
información (internet, redes sociales 
virtuales, telefonía móvil y 
videojuegos online) para ejercer 
maltrato psicológico y continuado 
Conceptualización 
ACOSO ESCOLAR O BULLYING: 
Conducta negativa, intencional 
metódica y sistemática de agresión, 
intimidación, humillación, 
ridiculización, difamación, coacción, 
aislamiento , amenaza o cualquier 
forma de maltrato psicológico, 
verbal, físico por uno o varios pares 
con quienes mantiene una relación 
de poder 
EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO 
DE LOS DERECHOS HUMANOS, 
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: 
Formar personas capaces de 
reconocerse como sujetos activos 
titulares de derechos humanos, 
sexuales y reproductivos. Para 
relacionarse consigo mismo con los 
demás, por el otro por el entorno.
Sistema de convivencia y de Formación en DDHH ( 
Declaración Universal de los Derechos Humanos) 
Educación para la Sexualidad Prevención y Mitigación de la 
Violencia Escolar 
ESCOLAR: 
Comité de 
Convivencia 
TERRITORIAL 
comités 
municipales, 
distritales y 
departamental 
es de 
convivencia 
escolar. 
NACI 
ONAL 
: 
Comit 
é 
escol 
ar de 
convi 
venci 
a
Objetivos del Sistema Nacional 
1. Fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes 
instancias del Estado 
2. Garantizar la protección integral en los espacios educativos, por 
medio de la ruta de atención integral para la convivencia. 
3. Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz para la 
formación de sujetos activos de sus derechos. 
4. Promover para que las entidades en los diferentes niveles del 
Sistema y los establecimientos educativos se fortalezcan. 
5. Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y 
denuncia de todas aquellas conductas que atentan contra la convivencia. 
6. Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la 
reducción de enfermedades de transmisión sexual.
Art. 13 Funciones del Comité de Convivencia Escolar 
1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos 
entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, 
entre estudiantes y entre docentes. 
2. Liderar acciones que fomenten la convivencia, 
ciudadanía, DDHH, sexuales y reproductivos y la 
prevención y mitigación de la violencia escolar. 
3. Promover la vinculación de los Colegios a 
estrategias, programas y actividades de 
convivencia y construcción de ciudadanía que se 
adelanten en la región. 
4. Convocar a conciliación, por solicitud de cualquiera 
de los miembros del Colegio o de oficio en procura 
de evitar perjuicios irremediables. El estudiante 
estará acompañado por el padre, madre de familia, 
acudiente o un compañero del establecimiento 
educativo.
5. Activar la Ruta de Atención Integral por actos 
o información que no pueden ser resueltos por 
este comité (manual de convivencia), porque 
revistan las características de la comisión de 
una conducta punible, el cual deben ser 
atendidos por otras instancias o autoridades. 
6. Hacer seguimiento al cumplimiento de las 
disposiciones establecidas en el manual de 
convivencia y presentar informes 
7. Proponer, analizar y viabilizar estrategias 
pedagógicas que permitan la flexibilización del 
modelo pedagógico y la articulación de 
diferentes áreas de estudio. Nota: Se da su 
propio reglamento así como la elección del 
Docente que lidera la convivencia
En el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, se 
estableció que los manuales de 
convivencia deben identificar nuevas 
formas y alternativas para incentivar y 
fortalecer la convivencia escolar, que 
permitan aprender del error, respetar la 
diversidad, dirimir los conflictos de 
manera pacífica, así como de posibles 
situaciones y conductas que atenten 
contra el ejercicio de sus derechos.
El manual concederá al: 
 Educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra 
la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y 
reproductivos, así como funciones en la detección temprana de estas 
mismas situaciones, 
 A los estudiantes, el manual les concederá un rol activo para participar en 
la definición de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco 
de la ruta de atención integral. 
El manual debe incorporar además de lo anterior, las definiciones, principios y 
responsabilidades que establece la presente ley, sobre los cuales se 
desarrollarán los factores de promoción y prevención y atención de la Ruta de 
Atención Integral para la convivencia 
Escolar.
Funciones del Sector Educativo en el Sistema 
Nacional de Convivencia Escolar 
1. Liderar el comité ,escolar 
de convivencia 
2. Incorporar en los procesos de planeación institucional el 
desarrollo de los componentes de prevención y de 
promoción, y los protocolos para la implementación de la 
ruta de atención integral para la convivencia escolar. 
3. Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo 
institucional, el manual de convivencia, y el sistema 
institucional de evaluación anualmente, en un proceso 
participativo con la comunidad Educativa. 
4. Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y 
vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los 
niños, niñas y adolescentes del establecimiento educativo. 
Art 18. 
Responsabilidades 
del director o 
rector del 
establecimiento 
Educativo.
Art 19. Responsabilidades de los 
docentes . 
Identificar, reportar y realizar el 
seguimiento a los casos de acoso escolar, 
violencia escolar y vulneración de 
derechos sexuales y reproductivos 
Transformar las prácticas pedagógicas para 
contribuir a la construcción de ambientes de 
aprendizajes democráticos y tolerantes que 
potencien la participación, la construcción 
colectiva de estrategias para la resolución de 
conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la 
vida, a la integridad física y moral de los 
estudiantes . 
Participar de los procesos de actualización y de 
formación docente y de evaluación del clima 
escolar del establecimiento educativo 
Contribuir a la construcción y aplicación 
del manual de convivencia
Art 20. Responsabilidades de los 
Padres de Familia . 
 Participar en la formulación, planeación y desarrollo de 
estrategias que promuevan la convivencia escolar. 
 Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el 
proceso pedagógico que adelante el establecimiento 
educativo para la convivencia y la sexualidad. 
 Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia 
 Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en 
el manual de convivencia y responder cuando su hijo 
incumple alguna de las normas allí definidas. 
 Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral 
 Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos 
en la Ruta de Atención Integral a que 
se refiere esta ley, para restituir los derechos de 
sus hijos cuando estos sean agredidos.
MODIFIQUEMOS JUNTOS EL MANUAL ESCOLAR , PARA UNA 
SANA CONVIVENCIA 
 FORMAR GRUPOS DE TRES PERSONAS. 
 REDACTA UN TEXTO DONDE EXPLIQUEN QUE ES EL CIBERBULLYING O 
CIBER-ACOSO,MATONEO O BULLYING. 
 REPRESENTEN MEDIANTE DIBUJO UNA CLASE DE MATONEO. 
 ELEGIR UN REPRESENTANTE DEL GRUPO PARA EXPONER EL TRABAJO. 
 CONOCIENDO ASPECTOS DE LA LEY 1620, ESCRIBA COMO SE PUDE EVITAR 
ESTE TIPO DE ACCIONES DESDE EL AMBIENTE ESCOLAR. 
 ELABORA (DE SU AUTORIA) EN CASA UNA COPLA, POESIA, CANCIÓN , 
HISTORIA, FABULA O CUENTO SOBRE EL CIBERBULLYING O CIBER-ACOSO, 
MATONEO O BULLYING. 
 INVESTIGA FRASES DE REFLEXION QUE NOS INVITEN AL NO 
CIBERBULLYING O CIBER-ACOSO Y AL NO MATONEO O BULLYING. 
 MATERIALES PROXIMA CLASE: UN PLIEGO DE CARTULINA, COLORES, EGA, 
REGLA, MARCADORES ,TIJERAS, REVISTAS O RECORTES.
«HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS Y A NADAR 
COMO PECES, PERO NO HEMOS APRENDIDO EL SENCILLO 
ARTE DE VIVIR JNUNTOS COMO HERMANOS» 
MARTIN LUTHER KING.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolarComité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolar
adriana margarita
 
Comité escolar de convivencia
Comité escolar de convivenciaComité escolar de convivencia
Comité escolar de convivencia
Tasco, Boyaca
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasAnahi Mejia
 
Proyecto Reino Animal.docx
Proyecto Reino Animal.docxProyecto Reino Animal.docx
Proyecto Reino Animal.docx
emilypernia3
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educaciónConsejoJuventud
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Prevención contra el acoso escolar
Prevención contra el acoso escolarPrevención contra el acoso escolar
Prevención contra el acoso escolar
Yolanda Bernabeu Piña
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013NIA07
 
Poesía.. el martir del desierto 2
Poesía.. el martir del desierto 2Poesía.. el martir del desierto 2
Poesía.. el martir del desierto 2
Abraham Munguia Cervantes
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptxLEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
MARIAMONICAMEDINABET
 
Mapa de la República Mexicana
Mapa de la República MexicanaMapa de la República Mexicana
Mapa de la República Mexicanagreciaiveth93
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptJulian Morales
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
cachem
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Metodología de las matemáticas oaoa
Metodología de las matemáticas oaoaMetodología de las matemáticas oaoa
Metodología de las matemáticas oaoa
MARIAALICIAHERNANDEZ2
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherpamelavelarderupeu
 
Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"
Nancy-Mc
 

La actualidad más candente (20)

Comité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolarComité de convivencia escolar
Comité de convivencia escolar
 
Comité escolar de convivencia
Comité escolar de convivenciaComité escolar de convivencia
Comité escolar de convivencia
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemas
 
Proyecto Reino Animal.docx
Proyecto Reino Animal.docxProyecto Reino Animal.docx
Proyecto Reino Animal.docx
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
 
Prevención contra el acoso escolar
Prevención contra el acoso escolarPrevención contra el acoso escolar
Prevención contra el acoso escolar
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Poesía.. el martir del desierto 2
Poesía.. el martir del desierto 2Poesía.. el martir del desierto 2
Poesía.. el martir del desierto 2
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
 
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptxLEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
LEY 1620 2013 RUTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
 
Mapa de la República Mexicana
Mapa de la República MexicanaMapa de la República Mexicana
Mapa de la República Mexicana
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
 
Metodología de las matemáticas oaoa
Metodología de las matemáticas oaoaMetodología de las matemáticas oaoa
Metodología de las matemáticas oaoa
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_esther
 
Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"
 
Resolucion 058
Resolucion 058Resolucion 058
Resolucion 058
 

Destacado

Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie
ProfeNellySilva
 
Presentación Coplas Romanticas Y Burlonas
Presentación Coplas Romanticas Y BurlonasPresentación Coplas Romanticas Y Burlonas
Presentación Coplas Romanticas Y Burlonas
Katherine Benjumea
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdIE Simona Duque
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Ruben Dario Velasquez Gonzalez
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
zuyaleto
 

Destacado (7)

Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie
 
Presentación Coplas Romanticas Y Burlonas
Presentación Coplas Romanticas Y BurlonasPresentación Coplas Romanticas Y Burlonas
Presentación Coplas Romanticas Y Burlonas
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Coplas sexto a
Coplas sexto a  Coplas sexto a
Coplas sexto a
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 

Similar a Ley 1620

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
luisa fernanda valenzuela
luisa fernanda valenzuela luisa fernanda valenzuela
luisa fernanda valenzuela
luisavalenzuela
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
PILARHONTORIA
 
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MXProyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Esmeralda Lucecita Duron Sanchez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
ROSA TAMUREJO
 
Bullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es importBullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es import
IlbaAgelvis1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Clau Lara
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
Maribelys arias
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
mahdileimy
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 

Similar a Ley 1620 (20)

Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
luisa fernanda valenzuela
luisa fernanda valenzuela luisa fernanda valenzuela
luisa fernanda valenzuela
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MXProyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es importBullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es import
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Bullying point
Bullying pointBullying point
Bullying point
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Ley 1620

  • 1. COMPETENCIA: CONVIVENCIA Y PAZ. GRADOS: 602-604 ESTANDAR: CONTRIBUYO CONSTRUCTIVAMENTE A LA CONVIVENCIA PACIFICA EN MI MEDIO ESCOLAR Y EN MI COMUNIDAD.
  • 2.
  • 3. LEY PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR. POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO VI Capítulos y 40 Artículos que contienen:  CAPITULO I: Disposiciones generales, objeto y conceptualización.  CAPITULO II: Creación Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Conformación del comité escolar de convivencia, funciones  CAPITULO III: El sector educativo en el Sistema Nacional. Responsabilidades del MEN, las secretarias de educación y de los establecimientos educativos y sus directivas y docentes. De los proyectos educativos, Manual de convivencia, Participación de la familia.  CAPITULO IV: Participación de varias entidades que hacen parte Sistema Nacional. Funciones del Ministerio de Salud, Protección Social, ICBF, Min. De cultura, de los personeros.  CAPITULO V: Herramientas del Sistema: Sistema de Información Unificado de C E, Ruta de Atención Integral para la C E, Componentes, De los protocolos, de la competencia, orientación escolar para la C E, Atención en Salud Mental. Divulgación y difusión.  CAPÍTULO VI: Infracciones administrativas, sanciones e incentivos.  Diario Oficial 48733 de marzo 15 de 2013.
  • 7. La ley 1620 tiene como objeto: •Formación de competencias ciudadanas •Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. •Prevención y mitigación del acoso escolar o bullying •Prevención y mitigación del ciberacoso escolar o ciberbullying •Fomentar y fortalecer la educación por y para la paz, desarrollo de identidad y convivencia escolar. •Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia de aquellas conductas que atentan contra la convivencia escolar, ciudadanía y derechos humanos.
  • 8. Objetivo de la ley O Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, y el embarazo en la adolescencia
  • 9.
  • 10.
  • 11. El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales Ciberacoso (también llamado ciberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
  • 12. Algunas características del ciberacoso o E-Bullying •Debe existir un hostigador y un hostigado. •El bullying y el ciber-bullying es contra una persona concreta y no contra un grupo. •El que ejerce el hostigamiento generalmente es un grupo, dirigido por un líder quien idea las acciones. Aunque no siempre sea él el que las ejecuta. •Tiene que haber desbalance de poder o de fuerza. •El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo. •El niño hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc. Pero se observó que el hostigador también puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EL MATONEO ESCOLAR El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El maltrato verbal es el mas común y al que mas miedo le tienen los escolares. El principal es el apodo seguido por los insultos, también hay agresiones físicas
  • 24. Características Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo. Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa. Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
  • 25. . Tipos de MATONEO Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:
  • 26. Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en Básica que en Media. -
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. - Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Una manifestación más del matoneo es la burla, las amenazas, el colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto, atacar en grupo a alguien, retándose en pandillas y esperándose en las afueras, enviando mensajes de texto por internet, llamadas insultantes, chistes de mal gusto sobre la religión, el color o algún defecto. (el mocho, pocillo, el ciego…) no es suficiente con que la víctima tenga que vivir con una limitación física; acaso es necesario recordárselo a cada momento?
  • 31.
  • 32.
  • 33. - Psicológico: aminoran la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.-
  • 34.
  • 35.
  • 36. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Matoneo sexual. Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 5. Como saber cuando hay matoneo LA PERSONA INTIMIDADA • Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas • No pasa tiempo con sus compañeros fuera del Colegio • No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista • Es tímido o retraído • Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto • Es hiperactivo e inquieto
  • 43. Consecuencias del matoneo Para el o los agresores:• Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
  • 44. Consecuencias para la víctima Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas
  • 45. Consecuencias Emocionales Derivadas La Depresión y la melancolía La Soledad Espectadores sin Sensibilidad Ausentismo Escolar La Abulia
  • 46. Pérdida de la Autoestima Presentar Siempre fatiga Crónica El Suicidio La Tristeza Tomarse Todo Personalmente
  • 47. Consejos para el niño acosado No demuestres miedo, no llores ni te enojes Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches . Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto. Platica con tus compañeros, familiares o amigos lo que te esta pasando. Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. CIBERBULLYING O CIBERACOSO ESCOLAR: Forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y videojuegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado Conceptualización ACOSO ESCOLAR O BULLYING: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento , amenaza o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico por uno o varios pares con quienes mantiene una relación de poder EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: Formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos, sexuales y reproductivos. Para relacionarse consigo mismo con los demás, por el otro por el entorno.
  • 55. Sistema de convivencia y de Formación en DDHH ( Declaración Universal de los Derechos Humanos) Educación para la Sexualidad Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar ESCOLAR: Comité de Convivencia TERRITORIAL comités municipales, distritales y departamental es de convivencia escolar. NACI ONAL : Comit é escol ar de convi venci a
  • 56. Objetivos del Sistema Nacional 1. Fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes instancias del Estado 2. Garantizar la protección integral en los espacios educativos, por medio de la ruta de atención integral para la convivencia. 3. Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz para la formación de sujetos activos de sus derechos. 4. Promover para que las entidades en los diferentes niveles del Sistema y los establecimientos educativos se fortalezcan. 5. Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia de todas aquellas conductas que atentan contra la convivencia. 6. Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la reducción de enfermedades de transmisión sexual.
  • 57. Art. 13 Funciones del Comité de Convivencia Escolar 1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes. 2. Liderar acciones que fomenten la convivencia, ciudadanía, DDHH, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar. 3. Promover la vinculación de los Colegios a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región. 4. Convocar a conciliación, por solicitud de cualquiera de los miembros del Colegio o de oficio en procura de evitar perjuicios irremediables. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.
  • 58. 5. Activar la Ruta de Atención Integral por actos o información que no pueden ser resueltos por este comité (manual de convivencia), porque revistan las características de la comisión de una conducta punible, el cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades. 6. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia y presentar informes 7. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio. Nota: Se da su propio reglamento así como la elección del Docente que lidera la convivencia
  • 59. En el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, se estableció que los manuales de convivencia deben identificar nuevas formas y alternativas para incentivar y fortalecer la convivencia escolar, que permitan aprender del error, respetar la diversidad, dirimir los conflictos de manera pacífica, así como de posibles situaciones y conductas que atenten contra el ejercicio de sus derechos.
  • 60. El manual concederá al:  Educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, así como funciones en la detección temprana de estas mismas situaciones,  A los estudiantes, el manual les concederá un rol activo para participar en la definición de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco de la ruta de atención integral. El manual debe incorporar además de lo anterior, las definiciones, principios y responsabilidades que establece la presente ley, sobre los cuales se desarrollarán los factores de promoción y prevención y atención de la Ruta de Atención Integral para la convivencia Escolar.
  • 61. Funciones del Sector Educativo en el Sistema Nacional de Convivencia Escolar 1. Liderar el comité ,escolar de convivencia 2. Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención y de promoción, y los protocolos para la implementación de la ruta de atención integral para la convivencia escolar. 3. Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo con la comunidad Educativa. 4. Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del establecimiento educativo. Art 18. Responsabilidades del director o rector del establecimiento Educativo.
  • 62. Art 19. Responsabilidades de los docentes . Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes . Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia
  • 63. Art 20. Responsabilidades de los Padres de Familia .  Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia escolar.  Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.  Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia  Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de convivencia y responder cuando su hijo incumple alguna de las normas allí definidas.  Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral  Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la Ruta de Atención Integral a que se refiere esta ley, para restituir los derechos de sus hijos cuando estos sean agredidos.
  • 64. MODIFIQUEMOS JUNTOS EL MANUAL ESCOLAR , PARA UNA SANA CONVIVENCIA  FORMAR GRUPOS DE TRES PERSONAS.  REDACTA UN TEXTO DONDE EXPLIQUEN QUE ES EL CIBERBULLYING O CIBER-ACOSO,MATONEO O BULLYING.  REPRESENTEN MEDIANTE DIBUJO UNA CLASE DE MATONEO.  ELEGIR UN REPRESENTANTE DEL GRUPO PARA EXPONER EL TRABAJO.  CONOCIENDO ASPECTOS DE LA LEY 1620, ESCRIBA COMO SE PUDE EVITAR ESTE TIPO DE ACCIONES DESDE EL AMBIENTE ESCOLAR.  ELABORA (DE SU AUTORIA) EN CASA UNA COPLA, POESIA, CANCIÓN , HISTORIA, FABULA O CUENTO SOBRE EL CIBERBULLYING O CIBER-ACOSO, MATONEO O BULLYING.  INVESTIGA FRASES DE REFLEXION QUE NOS INVITEN AL NO CIBERBULLYING O CIBER-ACOSO Y AL NO MATONEO O BULLYING.  MATERIALES PROXIMA CLASE: UN PLIEGO DE CARTULINA, COLORES, EGA, REGLA, MARCADORES ,TIJERAS, REVISTAS O RECORTES.
  • 65. «HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS Y A NADAR COMO PECES, PERO NO HEMOS APRENDIDO EL SENCILLO ARTE DE VIVIR JNUNTOS COMO HERMANOS» MARTIN LUTHER KING.