SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN
DE UN
SOCIOGRAMA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN
EDUCACIÓN
Antes de comenzar con la interpretación de sociograma es conveniente aclarar algunos
términos que son necesarios para saber analizar dicho sociograma:
La interpretación del signo M o H se puede suponer que es referente a una Mujer o un
Hombre, pero también puede referirse a Hembra y Macho.
En cuanto a los colores, nos pueden estar indicando que pertenecen a un grupo de clase
diferente (mañana y tarde). Hemos llegado a esta conclusión ya que hemos observado que en
algunos casos los números y letras coinciden, aunque no en el mismo color (rojo y azul) un
ejemplo claro de esto lo encontramos en la siguiente imagen:
Para comenzar con la interpretación del sociograma se puede decir que existen:
 Un gran grupo.
 Tres pequeños grupos.
 Un sector aislado.
Sería interesante estudiar cual es el motivo que lleva a estos grupos a separarse y no estar
conectados entre sí.
Pasaremos a continuación a explicar de manera más detallada cada grupo:
En relación al gran grupo decir que el sujeto M13 color azul es el nexo de unión entre dos
grupos visibles, M13 podría ser una persona que lidera o es popular dentro del grupo. Dentro
de los grupos podemos ver como existe una interconexión entre los diferentes sujetos, esto
puede deberse a la relación que existe entre las diferentes personas (amistades formadas en
años anteriores o relaciones formadas en base a los grupos de trabajo).
A continuación aparece el análisis del siguiente grupo:
 La parte más importante es el núcleo, donde encontramos M13 color azul, M14 rojo,
H11 rojo, M6 azul y H5 azul. Consideramos que son los más importantes porque unen
ambos grupos.
 En segundo lugar observamos la parte donde se incluye las diferentes relaciones
existentes entre el núcleo y los grupos, donde encontramos H4 rojo, H10 rojo, M5 rojo,
H2 rojo, entre otros.
 Y para finalizar observamos las relaciones más periféricas, donde encontramos M10
azul, H9 azul, M14 azul, H10 azul.
Dentro de los tres pequeños grupos pasaremos a diferenciar estos, ya que son diferentes
entre ellos y no comparten el mismo nexo de conexión. Los hemos denominado A, B y C.
 Grupo A: en relación a este grupo decir que el sujeto M17 es el nexo de unión entre
dos grupos visibles, M17 podría ser una persona que lidera o es popular dentro de este
grupo. En este grupo predomina las mujeres (4) respecto a los hombres (1).
 Grupo B: en este grupo podemos observar como el nexo de unión es M4, eligiendo
este a H4 y H6. Este es el grupo más pequeño del sociograma, predominado los
hombres (2) respecto a las mujeres (1).
 Grupo C: en relación a este grupo decir que el sujeto H1 rojo es el nexo de unión, pero
no podemos decir que este sea un líder o persona popular ya que no es elegido por
nadie. En este grupo encontramos una isla formada por M2 rojo, M3 azul, M7 rojo, M9
azul, H3 rojo y H1 azul. Destacar también que M7 azul es el líder de este grupo, ya que
ha sido el más escogido del grupo. Respecto a las relaciones periféricas de este grupo
observamos tres miembros que son M8, H3 azul y M2 azul. En este grupo predominan
las mujeres (10) respecto a los hombres (4).
En relación al sector aislado, encontramos M4, M12 y M18, los cuales están rechazados
totalmente. Son sujetos que pueden estar pasando desapercibidos, ya que es raro que no
hayan sido elegidos por alguien. Puede deberse a que son nuevos en el grupo, que son de
diferente edad al resto o que simplemente no tienen afinidad con el grupo. Por otra parte,
puede ser que sean de otra promoción o sencillamente que son personas no sociables.
Conclusión
Como conclusión podemos decir que esta clase no está muy relacionada entre sí porque
encontramos varios grupos. Además hemos notado que hay un sector de la clase que está más
unida entre sí (gran grupo), por el contrario los grupos A y B podrían ser menos sociables que
el resto ya que estos grupos tienen menos integrantes por lo tanto menos relaciones.
Por último, pensamos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en el
aula para conocer como están relacionados los miembros de esta.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 1

Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
julisry
 
Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
Teo_Perea
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaraquelmzmztice
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaMandy Moore
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
Pilargg26
 
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafePractica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
ddeswim
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
Laura3005
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
ElenaFelix8
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
Maria Martin Sanchez
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
MCedenilla
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
beagarciaariscorodriguez
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
beagarciaariscorodriguez
 

Similar a Práctica 1 (20)

Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
 
Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Interpretación de un sociograma (1)
Interpretación de un sociograma (1)Interpretación de un sociograma (1)
Interpretación de un sociograma (1)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociograma
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociograma
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
 
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafePractica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
 

Más de arancha_ruiz

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
arancha_ruiz
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
arancha_ruiz
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
arancha_ruiz
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
arancha_ruiz
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
arancha_ruiz
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
arancha_ruiz
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 

Más de arancha_ruiz (20)

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Práctica 1

  • 2. Antes de comenzar con la interpretación de sociograma es conveniente aclarar algunos términos que son necesarios para saber analizar dicho sociograma: La interpretación del signo M o H se puede suponer que es referente a una Mujer o un Hombre, pero también puede referirse a Hembra y Macho. En cuanto a los colores, nos pueden estar indicando que pertenecen a un grupo de clase diferente (mañana y tarde). Hemos llegado a esta conclusión ya que hemos observado que en algunos casos los números y letras coinciden, aunque no en el mismo color (rojo y azul) un ejemplo claro de esto lo encontramos en la siguiente imagen: Para comenzar con la interpretación del sociograma se puede decir que existen:  Un gran grupo.  Tres pequeños grupos.  Un sector aislado.
  • 3. Sería interesante estudiar cual es el motivo que lleva a estos grupos a separarse y no estar conectados entre sí. Pasaremos a continuación a explicar de manera más detallada cada grupo: En relación al gran grupo decir que el sujeto M13 color azul es el nexo de unión entre dos grupos visibles, M13 podría ser una persona que lidera o es popular dentro del grupo. Dentro de los grupos podemos ver como existe una interconexión entre los diferentes sujetos, esto puede deberse a la relación que existe entre las diferentes personas (amistades formadas en años anteriores o relaciones formadas en base a los grupos de trabajo). A continuación aparece el análisis del siguiente grupo:  La parte más importante es el núcleo, donde encontramos M13 color azul, M14 rojo, H11 rojo, M6 azul y H5 azul. Consideramos que son los más importantes porque unen ambos grupos.  En segundo lugar observamos la parte donde se incluye las diferentes relaciones existentes entre el núcleo y los grupos, donde encontramos H4 rojo, H10 rojo, M5 rojo, H2 rojo, entre otros.  Y para finalizar observamos las relaciones más periféricas, donde encontramos M10 azul, H9 azul, M14 azul, H10 azul. Dentro de los tres pequeños grupos pasaremos a diferenciar estos, ya que son diferentes entre ellos y no comparten el mismo nexo de conexión. Los hemos denominado A, B y C.  Grupo A: en relación a este grupo decir que el sujeto M17 es el nexo de unión entre dos grupos visibles, M17 podría ser una persona que lidera o es popular dentro de este grupo. En este grupo predomina las mujeres (4) respecto a los hombres (1).  Grupo B: en este grupo podemos observar como el nexo de unión es M4, eligiendo este a H4 y H6. Este es el grupo más pequeño del sociograma, predominado los hombres (2) respecto a las mujeres (1).  Grupo C: en relación a este grupo decir que el sujeto H1 rojo es el nexo de unión, pero no podemos decir que este sea un líder o persona popular ya que no es elegido por nadie. En este grupo encontramos una isla formada por M2 rojo, M3 azul, M7 rojo, M9 azul, H3 rojo y H1 azul. Destacar también que M7 azul es el líder de este grupo, ya que ha sido el más escogido del grupo. Respecto a las relaciones periféricas de este grupo observamos tres miembros que son M8, H3 azul y M2 azul. En este grupo predominan las mujeres (10) respecto a los hombres (4). En relación al sector aislado, encontramos M4, M12 y M18, los cuales están rechazados totalmente. Son sujetos que pueden estar pasando desapercibidos, ya que es raro que no hayan sido elegidos por alguien. Puede deberse a que son nuevos en el grupo, que son de diferente edad al resto o que simplemente no tienen afinidad con el grupo. Por otra parte, puede ser que sean de otra promoción o sencillamente que son personas no sociables.
  • 4. Conclusión Como conclusión podemos decir que esta clase no está muy relacionada entre sí porque encontramos varios grupos. Además hemos notado que hay un sector de la clase que está más unida entre sí (gran grupo), por el contrario los grupos A y B podrían ser menos sociables que el resto ya que estos grupos tienen menos integrantes por lo tanto menos relaciones. Por último, pensamos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en el aula para conocer como están relacionados los miembros de esta.