SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación de
un sociograma

Ignacio Orden Moya
Pilar Vaquero Organero
Interpretación de un sociograma
INTERPRETACIÓN DE UN SOCIOGRAMA

Para comenzar con nuestra interpretación del sociograma podemos decir que existen tres
zonas diferenciadas en este ejemplo, mostrado como una diana. La parte más importante es la
que se identifica con el círculo más pequeño, que denominaremos núcleo. El segundo círculo
nos incluye las diferentes relaciones existentes entre el núcleo y los grupos y por último el
círculo exterior que nos abarcaría las relaciones más periféricas.
En la imagen se observan dos grupos diferenciados que están unidos mediante una persona
(H11). Nuestro primer ítem de interpretación sería el núcleo que incluye a la persona que une
estos dos grupos, como antes se ha comentado. Además podemos encontrar otras personas
(M15, H5, M6) que serían las conexiones con los grupos existentes.

1
Interpretación de un sociograma

Para continuar con nuestro análisis, explicaremos cada grupo existente en nuestro sociograma:



Grupo 1 (figura verde)
Grupo 2 (figura amarilla)

Grupo 1
En este grupo encontramos una subdivisión, por una parte hay una estructura circular y otra
con múltiples interrelaciones. Estos dos grupos están unidos mediante dos personas (H4 y
M14).

2
Interpretación de un sociograma
Las características que identifican a nuestro primer subgrupo (círculo rojo) serían:
-

La posibilidad de que la comunicación se perdiera si un miembro de este subgrupo
desapareciera (por ejemplo, H11).
La comunicación entre los miembros de este grupo sería de carácter disperso
producido por las pocas relaciones existentes entre las personas que lo forman.
El miembro H6 se encuentra en el exterior del grupo haciendo que sea un sujeto poco
determinante, únicamente tiene contacto con otro miembro (M4).

-

Las características que identifican a nuestro segundo subgrupo (círculo azul) serían:
-

Existe la posibilidad de que la comunicación se perdiera si algún miembro de este
subgrupo desapareciera (M8).
Por otro lado destacamos que existen diversas relaciones entre los miembros de este
subgrupo que del anterior haciendo exista más contactos entre todos los miembros.
Destacamos la importancia del sujeto M3 como posible enlacen de todos los miembros
de este subgrupo.

-

Grupo 2

Las características que identifican a este grupo serían
-

Existe una mayor unión entre los miembros dado que existen más relaciones entre
ellos.
La comunicación sería más fluida gracias a las conexiones que existen entre todos los
miembros.
Podemos destacar algunos sujetos de este grupo por ser focos de conexión de los
diferentes sujetos. (H8 y M15).

-

3
Interpretación de un sociograma

Conclusión
Para finalizar nuestra práctica sobre el análisis de este sociograma queremos destacar la
importancia de la figura H11 ya que si esta desparece no habría conexión entre ambos grupos.
Este sujeto podría ser una figura importante dentro de la clase ya que tiene relación con los
miembros influyentes de cada subgrupo. Además hemos de mencionar dos miembros que
podemos encontrar en la parte superior izquierda del sociograma (M4 y M12), estos dos
sujetos no asistieron a clase a la hora de realizar el sociograma, pero fueron elegidos por otras
personas.
Haciendo referencia a los grupos que conforman este sociograma, podemos destacar que el
grupo 1 tiene menor número de conexiones pero no tienen una gran relación entre ellos. Por
otra parte, el grupo 2 es un grupo más unido donde creemos que están más unidas.
Por último creemos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en un
aula de primaria para conocer como están relacionados los miembros de esta.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
MaraGarca303
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
lidma gamboa
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
Daniela Villacís Medina
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Guzman Madriz
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
CARLAFERNANDEZ15183
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2UCR
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociogramasuleidy
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 

La actualidad más candente (20)

Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 

Destacado

L’avaluació
L’avaluacióL’avaluació
L’avaluació
Susanna Soler Sabanés
 
Sociograma (2)
Sociograma (2)Sociograma (2)
Sociograma (2)
saralopves
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaJuanitoaragon
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
DorisN5
 

Destacado (7)

L’avaluació
L’avaluacióL’avaluació
L’avaluació
 
Sociograma ant
Sociograma antSociograma ant
Sociograma ant
 
Group roles
Group rolesGroup roles
Group roles
 
Interpretación de un sociograma
Interpretación de un sociogramaInterpretación de un sociograma
Interpretación de un sociograma
 
Sociograma (2)
Sociograma (2)Sociograma (2)
Sociograma (2)
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
 

Similar a Interpretación de un sociograma (1)

Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
julisry
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
Pilargg26
 
Práctica 1 Sociograma
Práctica 1 SociogramaPráctica 1 Sociograma
Práctica 1 Sociograma
cristinatesti
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
arancha_ruiz
 
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
Teo_Perea
 
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torijaPráctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
angelatv92
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
Hola
HolaHola
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
Laura3005
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
MCedenilla
 
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practicaArticulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practicaCLAUBR
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
abraxas69
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 

Similar a Interpretación de un sociograma (1) (16)

Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
 
Práctica 1 Sociograma
Práctica 1 SociogramaPráctica 1 Sociograma
Práctica 1 Sociograma
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
 
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torijaPráctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
 
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practicaArticulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 

Más de Pilar Vaquero Organero

Cuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la redCuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la redPilar Vaquero Organero
 
Práctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactivaPráctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactivaPilar Vaquero Organero
 
Practica 1. elaboración de una clasificación.
Practica 1. elaboración de una clasificación.Practica 1. elaboración de una clasificación.
Practica 1. elaboración de una clasificación.Pilar Vaquero Organero
 
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePráctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePilar Vaquero Organero
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Pilar Vaquero Organero
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Pilar Vaquero Organero
 
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)Pilar Vaquero Organero
 

Más de Pilar Vaquero Organero (16)

Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)
 
Cuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la redCuestionario sobre la fiabilidad en la red
Cuestionario sobre la fiabilidad en la red
 
Práctica 5. photoshop photoscape
Práctica 5. photoshop photoscapePráctica 5. photoshop photoscape
Práctica 5. photoshop photoscape
 
La patagonia
La patagoniaLa patagonia
La patagonia
 
Práctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactivaPráctica 3. pizarra digital interactiva
Práctica 3. pizarra digital interactiva
 
Práctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursosPráctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursos
 
Practica 1. elaboración de una clasificación.
Practica 1. elaboración de una clasificación.Practica 1. elaboración de una clasificación.
Practica 1. elaboración de una clasificación.
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionalesPolíticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skypePráctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
Práctica 4. videoconferencia con google hangouts y skype
 
Práctica 2. delphos y delphos papás
Práctica 2. delphos y delphos papásPráctica 2. delphos y delphos papás
Práctica 2. delphos y delphos papás
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
 
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
Ficha practicum tice_uclm (pilar vaquero organero)
 
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
Análisis de anuncio publicitario (power point 2)
 
Qué es la cultura visual
Qué es la cultura visualQué es la cultura visual
Qué es la cultura visual
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Interpretación de un sociograma (1)

  • 1. Interpretación de un sociograma Ignacio Orden Moya Pilar Vaquero Organero
  • 2. Interpretación de un sociograma INTERPRETACIÓN DE UN SOCIOGRAMA Para comenzar con nuestra interpretación del sociograma podemos decir que existen tres zonas diferenciadas en este ejemplo, mostrado como una diana. La parte más importante es la que se identifica con el círculo más pequeño, que denominaremos núcleo. El segundo círculo nos incluye las diferentes relaciones existentes entre el núcleo y los grupos y por último el círculo exterior que nos abarcaría las relaciones más periféricas. En la imagen se observan dos grupos diferenciados que están unidos mediante una persona (H11). Nuestro primer ítem de interpretación sería el núcleo que incluye a la persona que une estos dos grupos, como antes se ha comentado. Además podemos encontrar otras personas (M15, H5, M6) que serían las conexiones con los grupos existentes. 1
  • 3. Interpretación de un sociograma Para continuar con nuestro análisis, explicaremos cada grupo existente en nuestro sociograma:   Grupo 1 (figura verde) Grupo 2 (figura amarilla) Grupo 1 En este grupo encontramos una subdivisión, por una parte hay una estructura circular y otra con múltiples interrelaciones. Estos dos grupos están unidos mediante dos personas (H4 y M14). 2
  • 4. Interpretación de un sociograma Las características que identifican a nuestro primer subgrupo (círculo rojo) serían: - La posibilidad de que la comunicación se perdiera si un miembro de este subgrupo desapareciera (por ejemplo, H11). La comunicación entre los miembros de este grupo sería de carácter disperso producido por las pocas relaciones existentes entre las personas que lo forman. El miembro H6 se encuentra en el exterior del grupo haciendo que sea un sujeto poco determinante, únicamente tiene contacto con otro miembro (M4). - Las características que identifican a nuestro segundo subgrupo (círculo azul) serían: - Existe la posibilidad de que la comunicación se perdiera si algún miembro de este subgrupo desapareciera (M8). Por otro lado destacamos que existen diversas relaciones entre los miembros de este subgrupo que del anterior haciendo exista más contactos entre todos los miembros. Destacamos la importancia del sujeto M3 como posible enlacen de todos los miembros de este subgrupo. - Grupo 2 Las características que identifican a este grupo serían - Existe una mayor unión entre los miembros dado que existen más relaciones entre ellos. La comunicación sería más fluida gracias a las conexiones que existen entre todos los miembros. Podemos destacar algunos sujetos de este grupo por ser focos de conexión de los diferentes sujetos. (H8 y M15). - 3
  • 5. Interpretación de un sociograma Conclusión Para finalizar nuestra práctica sobre el análisis de este sociograma queremos destacar la importancia de la figura H11 ya que si esta desparece no habría conexión entre ambos grupos. Este sujeto podría ser una figura importante dentro de la clase ya que tiene relación con los miembros influyentes de cada subgrupo. Además hemos de mencionar dos miembros que podemos encontrar en la parte superior izquierda del sociograma (M4 y M12), estos dos sujetos no asistieron a clase a la hora de realizar el sociograma, pero fueron elegidos por otras personas. Haciendo referencia a los grupos que conforman este sociograma, podemos destacar que el grupo 1 tiene menor número de conexiones pero no tienen una gran relación entre ellos. Por otra parte, el grupo 2 es un grupo más unido donde creemos que están más unidas. Por último creemos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en un aula de primaria para conocer como están relacionados los miembros de esta. 4