SlideShare una empresa de Scribd logo
María Blázquez del Mazo
Grado Maestro de Educación Infantil
Curso: 4º A

Práctica 2
En esta práctica analizaré los resultados del sociograma que llevamos a cabo en clase.

Tras observar la tabla creada en Excel y la representación en el diagrama se pueden
llegar a las siguientes conclusiones:
M hace referencia a las mujeres y H a los hombres.
Los círculos rojos representan los votos que da un individuo
Los cuadrados azules representan los votos que recibe un individuo.
Podemos comprobar que:
En las sociedades tienden a crearse grupos en los que se establecen relaciones
recíprocas. Estas relaciones se reflejan en los resultados del sociograma. En la
mayoría de los casos el individuo que elige a otro tiende a ser elegido por este en
situaciones similares. Por ejemplo, el individuo M3 es elegido por los individuos
M7, M2, M8, M9 y M14. De igual manera a la hora de elegir, el individuo M3
elige a M2, M9 y M7. Todas personas que le habían elegido.
Lo que hace
pensar que se trata de un pequeño grupo dentro del gran grupo de clase. No
obstante también se dan relaciones no recíprocas. Vemos el caso del individuo
M10, quien es elegido por H6 pero este individuo elige a H13, M18 y M17.
Otra de las observaciones que podemos hacer es que hay individuos muy
votados, lo que los convierte en individuos populares en el aula. Es el caso de
M3 o H8, quienes reciben 5 votos de sus compañeros. De la misma manera
observamos personas que no son elegidas nunca, como es el caso de M4 o M12.
Esto muestra que son individuos menos sociales, tienden a relacionarse menos
con el resto de la clase y aparecen aislados en este sociograma.
Como conclusión puedo decir que los pequeños grupos, como puede ser nuestra clase,
tienden a organizarse de la misma manera que lo hacen las grandes sociedades. Las
personas se agrupan en grupos pequeños (familia, amigos, compañeros…) en los que se
establecen relaciones de afecto, laborales, etc. La clase se organiza de la misma manera,
elegimos con quien nos gusta trabajar, con quien nos gusta pasar nuestro tiempo libre,
con quien nos gusta charlar…
Como en las sociedades hay individuos que destacan, ya sea por su carisma, por su
capacidad para liderar o por otros aspectos que hacen que esta persona sea popular y
que el resto de individuos la elijan para determinadas situaciones. Al igual habrá
personas que no destaquen y que apenas sean elegidas.

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación sociograma

Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
Teo_Perea
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
Maria Martin Sanchez
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
ElenaFelix8
 
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aulaEl sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aulaCarlos Cenamor Rodríguez
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaraquelmzmztice
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaMandy Moore
 
Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
julisry
 
Práctica 1 Sociograma
Práctica 1 SociogramaPráctica 1 Sociograma
Práctica 1 Sociograma
cristinatesti
 
Hola
HolaHola
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
beagarciaariscorodriguez
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
beagarciaariscorodriguez
 
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torijaPráctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
angelatv92
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
manoliche
 

Similar a Interpretación sociograma (20)

Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
 
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aulaEl sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociograma
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociograma
 
Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
 
Práctica 1 Sociograma
Práctica 1 SociogramaPráctica 1 Sociograma
Práctica 1 Sociograma
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Práctica 1 sociología
Práctica 1 sociologíaPráctica 1 sociología
Práctica 1 sociología
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
 
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torijaPráctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela  torija
Práctica 1.interpretacion de un sociograma.ángela torija
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 

Más de Mariauniversidad

Scoopit
ScoopitScoopit
Ple maría blázquez
Ple maría blázquezPle maría blázquez
Ple maría blázquez
Mariauniversidad
 
Modelo 1.1
Modelo 1.1Modelo 1.1
Modelo 1.1
Mariauniversidad
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Mariauniversidad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Mariauniversidad
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Mariauniversidad
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
Mariauniversidad
 
Openoffice
OpenofficeOpenoffice
Openoffice
Mariauniversidad
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Mariauniversidad
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mariauniversidad
 
María blázquezpractica2
María blázquezpractica2María blázquezpractica2
María blázquezpractica2
Mariauniversidad
 
Práctica4 maría blázquez
Práctica4 maría blázquezPráctica4 maría blázquez
Práctica4 maría blázquez
Mariauniversidad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Mariauniversidad
 

Más de Mariauniversidad (20)

Scoop itmonografía
Scoop itmonografíaScoop itmonografía
Scoop itmonografía
 
Scoopit
ScoopitScoopit
Scoopit
 
Scoopit
ScoopitScoopit
Scoopit
 
Ple maría blázquez
Ple maría blázquezPle maría blázquez
Ple maría blázquez
 
Modelo 1.1
Modelo 1.1Modelo 1.1
Modelo 1.1
 
Dafo maría blázquez
Dafo maría blázquezDafo maría blázquez
Dafo maría blázquez
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
 
Openoffice
OpenofficeOpenoffice
Openoffice
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
María blázquezpractica2
María blázquezpractica2María blázquezpractica2
María blázquezpractica2
 
Práctica4 maría blázquez
Práctica4 maría blázquezPráctica4 maría blázquez
Práctica4 maría blázquez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Recension 3
Recension 3Recension 3
Recension 3
 
Recensión 1
Recensión 1Recensión 1
Recensión 1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Interpretación sociograma

  • 1. María Blázquez del Mazo Grado Maestro de Educación Infantil Curso: 4º A Práctica 2 En esta práctica analizaré los resultados del sociograma que llevamos a cabo en clase. Tras observar la tabla creada en Excel y la representación en el diagrama se pueden llegar a las siguientes conclusiones: M hace referencia a las mujeres y H a los hombres. Los círculos rojos representan los votos que da un individuo Los cuadrados azules representan los votos que recibe un individuo. Podemos comprobar que: En las sociedades tienden a crearse grupos en los que se establecen relaciones recíprocas. Estas relaciones se reflejan en los resultados del sociograma. En la mayoría de los casos el individuo que elige a otro tiende a ser elegido por este en situaciones similares. Por ejemplo, el individuo M3 es elegido por los individuos M7, M2, M8, M9 y M14. De igual manera a la hora de elegir, el individuo M3 elige a M2, M9 y M7. Todas personas que le habían elegido. Lo que hace
  • 2. pensar que se trata de un pequeño grupo dentro del gran grupo de clase. No obstante también se dan relaciones no recíprocas. Vemos el caso del individuo M10, quien es elegido por H6 pero este individuo elige a H13, M18 y M17. Otra de las observaciones que podemos hacer es que hay individuos muy votados, lo que los convierte en individuos populares en el aula. Es el caso de M3 o H8, quienes reciben 5 votos de sus compañeros. De la misma manera observamos personas que no son elegidas nunca, como es el caso de M4 o M12. Esto muestra que son individuos menos sociales, tienden a relacionarse menos con el resto de la clase y aparecen aislados en este sociograma. Como conclusión puedo decir que los pequeños grupos, como puede ser nuestra clase, tienden a organizarse de la misma manera que lo hacen las grandes sociedades. Las personas se agrupan en grupos pequeños (familia, amigos, compañeros…) en los que se establecen relaciones de afecto, laborales, etc. La clase se organiza de la misma manera, elegimos con quien nos gusta trabajar, con quien nos gusta pasar nuestro tiempo libre, con quien nos gusta charlar… Como en las sociedades hay individuos que destacan, ya sea por su carisma, por su capacidad para liderar o por otros aspectos que hacen que esta persona sea popular y que el resto de individuos la elijan para determinadas situaciones. Al igual habrá personas que no destaquen y que apenas sean elegidas.