SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
ORIENTACIONES
COMPLEMENTARIAS
AL DAFO –
PRACTICUM TICE.
PRÁCTICA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Aránzazu Ruiz Orozco
Universidad de Castilla-La Mancha
Elaboración de los informes individuales de cada caso analizado durante
el PRACTICUM I
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO
 NOMBRE PROFESOR: Silvia Montero García
 NOMBRE DEL CENTRO: Colegio Virgen de la Caridad (Illescas)
 FECHA DE RECOGIDA DE DATOS: 26 de Noviembre
 INVESTIGADOR: Aránzazu Ruiz Orozco
 CURSO: El curso en el que estuve fue en el segundo ciclo de Educación Infantil (4 años)
pero la entrevista que hicimos con el coordinador Tic englobaba todos los cursos que
ofrece el centro (Infantil, Primaria y Secundaria).
 ETAPA: La etapa en la que estuve, como he dicho anteriormente, fue Infantil pero la
entrevista que hicimos con el coordinador Tic englobaba todas las etapas que ofrece el
centro (Infantil, Primaria y Secundaria).
CONTEXTO DEL CENTRO
Describir características más relevantes del centro, con especial referencia a dotación de TIC y
de proyectos relacionados con las mismas (blogs, wikis, y otros recursos). Esta información se
derivará de la entrevista al coordinador TIC de centro y del análisis de los documentos.
El colegio cuenta con Pizarras Digitales, Cañones proyectores, portátiles y ordenadores de
mesa, además de un aula althia que está situada en el módulo de primaria. Estos materiales se
completan con la aportación personal que cada profesor hace de ellos.
He de decir que no todas las aulas cuentan con pizarras digitales, en el caso de educación
infantil solo una clase de 3 años tiene pdi, una clase de 4 años y otra de 5. En primaria ocurre
lo mismo. Solo hay una pizarra en un aula de cada curso. En cuanto a los cañones proyectores
ocurre lo mismo. Los portátiles son los aportados por el educador y los ordenadores de mesa
los encontramos en espacio comunes como son las salas de profesores, aula althia etc.
Actualmente el colegio cuenta con su propia página web donde se informa de todas las
novedades que ocurren, así como actividades que se realizan, cursos que se van a llevar a cabo
etc. También encontramos información de gran interés para las familias como los menús del
comedor, realización de matrícula, calendario escolar etc.
Dentro de esta página web encontramos además un enlace hacia el blog pastoral del colegio,
donde se encuentran todas sus actividades e iniciativas.
Desafortunadamente, este centro aún no está dentro del programa mochila digital, pero se
están desarrollando cursos a distancia a través de la plataforma Moodle.
En cuanto a la formación que tiene el profesorado en el uso de las TIC, decir que es muy
básica. Podría decirse que son conocimientos a nivel usuario, dentro del campo informático,
pero aún no se sabe muy bien cómo utilizar de forma didáctica.
Es una pena que al ser un colegio nuevo, no cuenten con más nuevas tecnologías y es una pena
también el escaso uso que hacen de las TIC.
CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS.
Análisis de dimensiones pedagógicas:
- Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula
- Tipo de herramientas o software empleado
- Actividades didácticas realizadas con TIC
- Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos
- Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC
- Productos realizados por los estudiantes
En este apartado puedo contestar muy poco, debido al escaso uso de las TIC en educación
infantil y en concreto en mi clase.
Mi clase únicamente contaba con dos altavoces y el portátil de la profesora, que a veces se
utilizaba para proyectar películas a los niños. El proyector tenía que ser pedido a otra clase
porque no había para todas las aulas y además no todas contaban con PDI. La mía en concreto
no tenia, por lo que no he tenido ninguna experiencia con las nuevas tecnologías. Un día
utilizamos el proyector para realizar una actividad en equipo.
Aun así, las clases que si contaban con PDI su uso era escaso, quizás los que más la utilizaban
eran los niños de 5 años que a través de ellas aprendían las letras. En el resto de ocasiones, la
PDI se utilizaba para proyectar películas en los de días de lluvia y que los niños no podían salir
al recreo.
Por otra parte, decir que ni siquiera contaban con rincón de ordenador. Una profesora nos
afirmó que antes, en el colegio viejo, si tenían rincón de ordenador, pero al cambiarse al
colegio nuevo no tienen por falta de espacio.
Además, tampoco hay una conexión wifi en el centro. El internet que hay es por cable y solo
disponían de un cable para todo el colegio, el cual era de un profesor.
SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
Visión del profesor sobre las TIC y el programa Mochila Digital en la región (derivada de la
entrevista al docente); Visión del alumnado (derivada de la entrevista a los alumnos);
Valoración/interpretación
Actualmente, el coordinador de TIC en este centro solo lleva 1 curso con esa faceta y todavía
está en fase de “autoaprendizaje”. Su función se limita a asesorar, supervisar y controlar el
mejor modo de aplicación de estos recursos en el aula.
Lo más incómodo para él es ver la reacción a veces negativa de algunos de sus compañeros
hacia la utilización de estas herramientas. En este apartado influye mucho la edad del
profesorado. Antes por ejemplo el centro contaba con profesores (actualmente jubilados) a los
que hablar de ese tipo de recursos les sonaba a chino. Ahora muchos de ellos siguen en
formación continua e indagan ya no solo como usarlos sino como pueden llevar a una mejor
comprensión del conocimiento por parte del alumnado.
En cuanto al programa Mochila Digital este centro aún no está dentro de ese programa, por lo
que no puedo decir nada sobre este tema.
En cuanto a la visión del alumnado, apenas se utilizan las nuevas tecnologías por lo que no
hemos podido llevar a cabo una entrevista a los alumnos. En primaria por ejemplo, es donde
quizás se utilizan un poco más estas nuevas tecnologías, sobre todo en asignaturas como
inglés, música y conocimiento del medio que están un poco más abiertas a la utilización de
recursos digitales. Los niños muestran un gran grado de interés hacia las TIC al ser algo
novedoso y llamativo que se sale fuera de lo común. Las TIC incrementan el grado de
motivación de los alumnos.
Normalmente, el alumnado ya tiene adquiridas ciertas competencias en el ámbito digital, las
trae de casa. Muchos de ellos cuentan con ordenadores, Tablet etc. Por eso pienso que la
tarea no está en desarrollar competencias digitales, sino enseñar otros aspectos valiéndonos
de estos medios.
En el caso de las sesiones que teníamos que llevar a cabo, no pude realizar ninguna porque mi
clase en concreto no cuenta ni con PDI, ni rincón del ordenador, ni proyector, por lo tanto los
niños no tienen ninguna experiencia con las TIC en dicho aula.
CONCLUSIONES DEL CASO
- ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?
- ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC? (Entrevistas, observaciones y desarrollo de
competencias)
- ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?
(Entrevistas)
- ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso? (Inferencias,
interpretación)
- ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?
(Potencialidad para transferir a otros casos)
Las TIC en este centro tienen un papel muy pobre. Como bien he dicho anteriormente, este
colegio apenas utiliza las nuevas tecnologías, por lo tanto muchos aspectos no han podido ser
contestados.
Los elementos innovadores que presentaba el centro durante mis prácticas han sido los
siguientes:
- PDI: tiene grandes posibilidades dentro del aula y los niños disfrutan mucho cuando se
trabajan con ella. Además es un elemento motivador y dinámico.
- Ordenador portátil: permite grandes aplicaciones didácticas
- Internet por cable: aunque solo dispongan de un cable para todo el colegio, posibilita a
los docentes tener acceso a internet en el instante para visionar múltiples recursos
educativos.
- Proyector: gracias a él se pueden proyectar multitud de contenidos y los niños no
tendrán problema para verlo, ya que se proyecta sobre una gran pantalla blanca.
Dentro de las aulas, en infantil por ejemplo, algunas clases tienen incorporadas una PDI, pero
su uso es escaso. En 3 años, la tenían únicamente para colgar dibujos y fichas de los niños, mi
clase de 4 años ni siquiera contaba con una PDI y los de 5 años sí que la utilizaban algo más
sobre todo para aprender a leer, aprender letras etc.
También la suelen utilizar en días de lluvia cuando los niños no salen al recreo. Es entonces
cuando las clases de infantil se juntan en un aula con PDI y las profesoras les ponen una serie
infantil o alguna película. ¡A los niños les encanta! Por ello, es una pena que no se utilicen las
nuevas tecnologías, ya que es algo que a los niños les gusta y además aumenta la motivación
hacia el aprendizaje.
En el caso de primaria, tampoco es que la utilicen mucho más, sobretodo se utilizan en
asignaturas como he mencionado anteriormente que son inglés, música y conocimiento del
medio. También se utilizan normalmente los viernes, cuando los alumnos ya están cansados de
toda la semana y necesitan de actividades más llamativas e interactivas. Pero no tuve la
ocasión de ver lo que hacían con ella, ya que mi clase asignada era la de 4 años.
Esperemos que dentro de unos años, cuando los profesores jóvenes ejerzan esta profesión, el
uso de las TIC sea algo tan habitual como utilizar la tiza.
Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
del uso de las TIC en el caso estudiado)
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Pizarra Digital Interactiva
- Ordenador portátil
- Ordenadores de mesa
- Altavoces
- Radiocasete
- Internet por cable
- Proyector
- Impresora
- La PDI no se utilizaba correctamente,
sino que era utilizada como un
corcho para poner dibujos y otra
información.
- Muchas de las clases no contaban con
PDI.
- El ordenador portátil no era propio
del centro, sino de la profesora.
- Los ordenadores de mesa se
encontraban en la sala de profesores
y no podían ser utilizados por los
niños, únicamente por los docentes.
- No hay un radiocasete por cada clase.
- No existe la posibilidad de utilizar
WIFI.
- Necesitas el cable para tener
conexión a internet.
- Solamente había un cable para
internet en todo el centro.
- Solamente había un proyector para
todos los cursos de educación
infantil.
- El profesor necesita una iluminación
adecuada, ya que si hay demasiada
iluminación en la clase no se podrán
ver bien las imágenes proyectadas.
- La impresora se encuentra en la sala
de profesores, por lo tanto
solamente había una para todo
infantil.
- No todos los ordenadores de la sala
de profesores te daban la posibilidad
de imprimir.
- A modo general, todos los
dispositivos mencionados
anteriormente necesitan electricidad,
ya que si no hay luz no funcionan.
DAFO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- La PDI estaba correctamente situada,
a la altura de los niños y visible desde
distintas perspectivas.
- El ordenador portátil te da la
posibilidad de buscar información,
música o vídeos en el instante.
- Los docentes podían utilizar el
ordenador de mesa para gestionar
los datos de los alumnos, imprimir,
realizar evaluaciones…
- Gracias a los ordenadores junto a la
impresora podemos imprimir los
documentos que queramos en el
mismo momento sin tener que
traerlo impreso desde casa.
- El altavoz se podía conectar
directamente con cualquier
dispositivo (móvil, ordenador,
Tablet…)
- El sonido se escuchaba por toda la
clase, con calidad y en un volumen
alto.
- Los altavoces se encontraban bien
situados (sujetos a la pared, a una
altura elevada, y con suficiente
distancia entre ellos).
- El radiocasete se puede desplazar a
cualquier espacio, como puede ser el
aula de psicomotricidad.
- El radiocasete tenía la posibilidad de
reproducir cintas de música.
- El internet por cable es más rápido
que WIFI.
- Con el internet por cable podemos
encontrar información al instante.
- Con el proyector tienes la posibilidad
de reproducir vídeos o películas sin la
necesidad de tener PDI.
- Con el proyector puedes realizar
actividades lúdicas como por ejemplo
sombras chinas.
- El proyector puede desplazarse por
distintos espacios.
- La impresora cuenta con escáner, y a
través de una ficha podemos obtener
varias.
- La PDI tiene un alto coste, y el
docente necesita mucho tiempo
extra para aprender a manejarla
correctamente.
- Si la PDI no está bien calibrada no se
puede hacer un buen uso de ella.
- Las PDI no contaban con bolígrafos,
con lo cual sólo se puede manejar
con el dedo.
- Requiere de una limpieza continua ya
que si se acumula polvo en la base no
la podemos utilizar perfectamente.
- Con el ordenador portátil nos puede
aparecer publicidad no apta para
niños.
- El ordenador portátil se puede
quedar sin batería, y si no tienes el
cable para cargarla se puede echar a
perder la clase planteada.
- El portátil al ser personal los niños no
lo manejarán.
- Para el ordenador de mesa necesitas
una superficie apta para instalarlo.
- El ordenador necesita de ciertas
actualizaciones para que no se quede
obsoleto.
- El radiocasete es un poco anticuado y
puede ser sustituido por otros
dispositivos.
- El sonido del radiocasete no es tan
elevado como los altavoces.
- La impresora al ser tan pesada no se
puede mover.
- La impresora necesita folios y unos
niveles de tinta adecuados.
- La impresora necesita revisiones de
mantenimiento para comprobar el
nivel de tinta disponible.
Bibliografía
- Colegio Virgen de la Caridad. (2014). Recuperado el 15 de 12 de 2014, de
http://colegiovirgencaridad.com/colegio/inicio.html
- Orozco, A.T. (2013) Ficha Prácticum TICE. Toledo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
MCedenilla
 
Dafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernándezDafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernández
Rocio Moreno Fernández
 
Dafo practicum tice
Dafo practicum ticeDafo practicum tice
Dafo practicum tice
TeresaIzq
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Victor Rodriguez
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
Nadine Galán
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Carlos Ces de Paz
 
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbPractica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
herminia villafranca serrano
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Juan Francisco Pino López-Vizcaíno
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
Noelia Díaz Barba
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Carlos Ces de Paz
 

La actualidad más candente (20)

Análisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
 
Dafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernándezDafo. rocío moreno fernández
Dafo. rocío moreno fernández
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Dafo practicum tice
Dafo practicum ticeDafo practicum tice
Dafo practicum tice
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbPractica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Informe Dafo
Informe DafoInforme Dafo
Informe Dafo
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
QQ
QQQQ
QQ
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
PRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICEPRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICE
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 

Destacado

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arancha_ruiz
 
Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios  con rigor científicoCuestionarios  con rigor científico
Cuestionarios con rigor científicoMandy Moore
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresUniversidad de Oviedo
 
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Videoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programasVideoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programas
corazoncitooliva
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
gambitguille
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
manumaestro19
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Práctica 6 delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 6   delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaPráctica 6   delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 6 delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digitalMaría sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
Maria Sevillano
 
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
angelatv92
 

Destacado (20)

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios  con rigor científicoCuestionarios  con rigor científico
Cuestionarios con rigor científico
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
 
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
 
Videoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programasVideoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programas
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
 
Práctica 6 delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 6   delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaPráctica 6   delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Práctica 6 delphos y papás 2.0 - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
 
Decalogo aquila
Decalogo aquilaDecalogo aquila
Decalogo aquila
 
Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
 
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digitalMaría sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
María sevillano ortega. aula althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Decalogo casipeia
Decalogo casipeiaDecalogo casipeia
Decalogo casipeia
 
Decalogo phoenix
Decalogo phoenixDecalogo phoenix
Decalogo phoenix
 
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
Plan de escuela extendida mochila digital monográfico.
 
Decalogo delphinus
Decalogo delphinusDecalogo delphinus
Decalogo delphinus
 

Similar a Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb

Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
Lour90
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Marta Rodriguez
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
Laura3005
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Lourdes Díaz-Guerra
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Leticia Rodríguez García
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
Gem
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
Elena Carrizo Prieto
 
Dafo
DafoDafo
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Angel Muñoz Martinez
 
Dafo
DafoDafo
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
elenasangar
 
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaaInforme dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
Carmen Iglesias Puerta
 
Portfolio. practicum dafo
Portfolio. practicum dafoPortfolio. practicum dafo
Portfolio. practicum dafo
manoliche
 

Similar a Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb (20)

Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Práctica dafo-practicum tice
Práctica  dafo-practicum ticePráctica  dafo-practicum tice
Práctica dafo-practicum tice
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaaInforme dafo carmeniglesiasprimariaa
Informe dafo carmeniglesiasprimariaa
 
Portfolio. practicum dafo
Portfolio. practicum dafoPortfolio. practicum dafo
Portfolio. practicum dafo
 

Más de arancha_ruiz

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
arancha_ruiz
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
arancha_ruiz
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
arancha_ruiz
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
arancha_ruiz
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
arancha_ruiz
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
arancha_ruiz
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
arancha_ruiz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
arancha_ruiz
 

Más de arancha_ruiz (20)

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb

  • 1. 2014 ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS AL DAFO – PRACTICUM TICE. PRÁCTICA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Aránzazu Ruiz Orozco Universidad de Castilla-La Mancha
  • 2. Elaboración de los informes individuales de cada caso analizado durante el PRACTICUM I DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO  NOMBRE PROFESOR: Silvia Montero García  NOMBRE DEL CENTRO: Colegio Virgen de la Caridad (Illescas)  FECHA DE RECOGIDA DE DATOS: 26 de Noviembre  INVESTIGADOR: Aránzazu Ruiz Orozco  CURSO: El curso en el que estuve fue en el segundo ciclo de Educación Infantil (4 años) pero la entrevista que hicimos con el coordinador Tic englobaba todos los cursos que ofrece el centro (Infantil, Primaria y Secundaria).  ETAPA: La etapa en la que estuve, como he dicho anteriormente, fue Infantil pero la entrevista que hicimos con el coordinador Tic englobaba todas las etapas que ofrece el centro (Infantil, Primaria y Secundaria). CONTEXTO DEL CENTRO Describir características más relevantes del centro, con especial referencia a dotación de TIC y de proyectos relacionados con las mismas (blogs, wikis, y otros recursos). Esta información se derivará de la entrevista al coordinador TIC de centro y del análisis de los documentos. El colegio cuenta con Pizarras Digitales, Cañones proyectores, portátiles y ordenadores de mesa, además de un aula althia que está situada en el módulo de primaria. Estos materiales se completan con la aportación personal que cada profesor hace de ellos. He de decir que no todas las aulas cuentan con pizarras digitales, en el caso de educación infantil solo una clase de 3 años tiene pdi, una clase de 4 años y otra de 5. En primaria ocurre lo mismo. Solo hay una pizarra en un aula de cada curso. En cuanto a los cañones proyectores ocurre lo mismo. Los portátiles son los aportados por el educador y los ordenadores de mesa los encontramos en espacio comunes como son las salas de profesores, aula althia etc. Actualmente el colegio cuenta con su propia página web donde se informa de todas las novedades que ocurren, así como actividades que se realizan, cursos que se van a llevar a cabo etc. También encontramos información de gran interés para las familias como los menús del comedor, realización de matrícula, calendario escolar etc. Dentro de esta página web encontramos además un enlace hacia el blog pastoral del colegio, donde se encuentran todas sus actividades e iniciativas.
  • 3. Desafortunadamente, este centro aún no está dentro del programa mochila digital, pero se están desarrollando cursos a distancia a través de la plataforma Moodle. En cuanto a la formación que tiene el profesorado en el uso de las TIC, decir que es muy básica. Podría decirse que son conocimientos a nivel usuario, dentro del campo informático, pero aún no se sabe muy bien cómo utilizar de forma didáctica. Es una pena que al ser un colegio nuevo, no cuenten con más nuevas tecnologías y es una pena también el escaso uso que hacen de las TIC. CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS. Análisis de dimensiones pedagógicas: - Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula - Tipo de herramientas o software empleado - Actividades didácticas realizadas con TIC - Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos - Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC - Productos realizados por los estudiantes En este apartado puedo contestar muy poco, debido al escaso uso de las TIC en educación infantil y en concreto en mi clase. Mi clase únicamente contaba con dos altavoces y el portátil de la profesora, que a veces se utilizaba para proyectar películas a los niños. El proyector tenía que ser pedido a otra clase porque no había para todas las aulas y además no todas contaban con PDI. La mía en concreto no tenia, por lo que no he tenido ninguna experiencia con las nuevas tecnologías. Un día utilizamos el proyector para realizar una actividad en equipo. Aun así, las clases que si contaban con PDI su uso era escaso, quizás los que más la utilizaban eran los niños de 5 años que a través de ellas aprendían las letras. En el resto de ocasiones, la PDI se utilizaba para proyectar películas en los de días de lluvia y que los niños no podían salir al recreo. Por otra parte, decir que ni siquiera contaban con rincón de ordenador. Una profesora nos afirmó que antes, en el colegio viejo, si tenían rincón de ordenador, pero al cambiarse al colegio nuevo no tienen por falta de espacio. Además, tampoco hay una conexión wifi en el centro. El internet que hay es por cable y solo disponían de un cable para todo el colegio, el cual era de un profesor.
  • 4. SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS Visión del profesor sobre las TIC y el programa Mochila Digital en la región (derivada de la entrevista al docente); Visión del alumnado (derivada de la entrevista a los alumnos); Valoración/interpretación Actualmente, el coordinador de TIC en este centro solo lleva 1 curso con esa faceta y todavía está en fase de “autoaprendizaje”. Su función se limita a asesorar, supervisar y controlar el mejor modo de aplicación de estos recursos en el aula. Lo más incómodo para él es ver la reacción a veces negativa de algunos de sus compañeros hacia la utilización de estas herramientas. En este apartado influye mucho la edad del profesorado. Antes por ejemplo el centro contaba con profesores (actualmente jubilados) a los que hablar de ese tipo de recursos les sonaba a chino. Ahora muchos de ellos siguen en formación continua e indagan ya no solo como usarlos sino como pueden llevar a una mejor comprensión del conocimiento por parte del alumnado. En cuanto al programa Mochila Digital este centro aún no está dentro de ese programa, por lo que no puedo decir nada sobre este tema. En cuanto a la visión del alumnado, apenas se utilizan las nuevas tecnologías por lo que no hemos podido llevar a cabo una entrevista a los alumnos. En primaria por ejemplo, es donde quizás se utilizan un poco más estas nuevas tecnologías, sobre todo en asignaturas como inglés, música y conocimiento del medio que están un poco más abiertas a la utilización de recursos digitales. Los niños muestran un gran grado de interés hacia las TIC al ser algo novedoso y llamativo que se sale fuera de lo común. Las TIC incrementan el grado de motivación de los alumnos. Normalmente, el alumnado ya tiene adquiridas ciertas competencias en el ámbito digital, las trae de casa. Muchos de ellos cuentan con ordenadores, Tablet etc. Por eso pienso que la tarea no está en desarrollar competencias digitales, sino enseñar otros aspectos valiéndonos de estos medios. En el caso de las sesiones que teníamos que llevar a cabo, no pude realizar ninguna porque mi clase en concreto no cuenta ni con PDI, ni rincón del ordenador, ni proyector, por lo tanto los niños no tienen ninguna experiencia con las TIC en dicho aula. CONCLUSIONES DEL CASO - ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC? - ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC? (Entrevistas, observaciones y desarrollo de competencias) - ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC? (Entrevistas) - ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso? (Inferencias, interpretación) - ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene? (Potencialidad para transferir a otros casos)
  • 5. Las TIC en este centro tienen un papel muy pobre. Como bien he dicho anteriormente, este colegio apenas utiliza las nuevas tecnologías, por lo tanto muchos aspectos no han podido ser contestados. Los elementos innovadores que presentaba el centro durante mis prácticas han sido los siguientes: - PDI: tiene grandes posibilidades dentro del aula y los niños disfrutan mucho cuando se trabajan con ella. Además es un elemento motivador y dinámico. - Ordenador portátil: permite grandes aplicaciones didácticas - Internet por cable: aunque solo dispongan de un cable para todo el colegio, posibilita a los docentes tener acceso a internet en el instante para visionar múltiples recursos educativos. - Proyector: gracias a él se pueden proyectar multitud de contenidos y los niños no tendrán problema para verlo, ya que se proyecta sobre una gran pantalla blanca. Dentro de las aulas, en infantil por ejemplo, algunas clases tienen incorporadas una PDI, pero su uso es escaso. En 3 años, la tenían únicamente para colgar dibujos y fichas de los niños, mi clase de 4 años ni siquiera contaba con una PDI y los de 5 años sí que la utilizaban algo más sobre todo para aprender a leer, aprender letras etc. También la suelen utilizar en días de lluvia cuando los niños no salen al recreo. Es entonces cuando las clases de infantil se juntan en un aula con PDI y las profesoras les ponen una serie infantil o alguna película. ¡A los niños les encanta! Por ello, es una pena que no se utilicen las nuevas tecnologías, ya que es algo que a los niños les gusta y además aumenta la motivación hacia el aprendizaje. En el caso de primaria, tampoco es que la utilicen mucho más, sobretodo se utilizan en asignaturas como he mencionado anteriormente que son inglés, música y conocimiento del medio. También se utilizan normalmente los viernes, cuando los alumnos ya están cansados de toda la semana y necesitan de actividades más llamativas e interactivas. Pero no tuve la ocasión de ver lo que hacían con ella, ya que mi clase asignada era la de 4 años. Esperemos que dentro de unos años, cuando los profesores jóvenes ejerzan esta profesión, el uso de las TIC sea algo tan habitual como utilizar la tiza.
  • 6. Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado) FORTALEZAS DEBILIDADES - Pizarra Digital Interactiva - Ordenador portátil - Ordenadores de mesa - Altavoces - Radiocasete - Internet por cable - Proyector - Impresora - La PDI no se utilizaba correctamente, sino que era utilizada como un corcho para poner dibujos y otra información. - Muchas de las clases no contaban con PDI. - El ordenador portátil no era propio del centro, sino de la profesora. - Los ordenadores de mesa se encontraban en la sala de profesores y no podían ser utilizados por los niños, únicamente por los docentes. - No hay un radiocasete por cada clase. - No existe la posibilidad de utilizar WIFI. - Necesitas el cable para tener conexión a internet. - Solamente había un cable para internet en todo el centro. - Solamente había un proyector para todos los cursos de educación infantil. - El profesor necesita una iluminación adecuada, ya que si hay demasiada iluminación en la clase no se podrán ver bien las imágenes proyectadas. - La impresora se encuentra en la sala de profesores, por lo tanto solamente había una para todo infantil. - No todos los ordenadores de la sala de profesores te daban la posibilidad de imprimir. - A modo general, todos los dispositivos mencionados anteriormente necesitan electricidad, ya que si no hay luz no funcionan. DAFO
  • 7. OPORTUNIDADES AMENAZAS - La PDI estaba correctamente situada, a la altura de los niños y visible desde distintas perspectivas. - El ordenador portátil te da la posibilidad de buscar información, música o vídeos en el instante. - Los docentes podían utilizar el ordenador de mesa para gestionar los datos de los alumnos, imprimir, realizar evaluaciones… - Gracias a los ordenadores junto a la impresora podemos imprimir los documentos que queramos en el mismo momento sin tener que traerlo impreso desde casa. - El altavoz se podía conectar directamente con cualquier dispositivo (móvil, ordenador, Tablet…) - El sonido se escuchaba por toda la clase, con calidad y en un volumen alto. - Los altavoces se encontraban bien situados (sujetos a la pared, a una altura elevada, y con suficiente distancia entre ellos). - El radiocasete se puede desplazar a cualquier espacio, como puede ser el aula de psicomotricidad. - El radiocasete tenía la posibilidad de reproducir cintas de música. - El internet por cable es más rápido que WIFI. - Con el internet por cable podemos encontrar información al instante. - Con el proyector tienes la posibilidad de reproducir vídeos o películas sin la necesidad de tener PDI. - Con el proyector puedes realizar actividades lúdicas como por ejemplo sombras chinas. - El proyector puede desplazarse por distintos espacios. - La impresora cuenta con escáner, y a través de una ficha podemos obtener varias. - La PDI tiene un alto coste, y el docente necesita mucho tiempo extra para aprender a manejarla correctamente. - Si la PDI no está bien calibrada no se puede hacer un buen uso de ella. - Las PDI no contaban con bolígrafos, con lo cual sólo se puede manejar con el dedo. - Requiere de una limpieza continua ya que si se acumula polvo en la base no la podemos utilizar perfectamente. - Con el ordenador portátil nos puede aparecer publicidad no apta para niños. - El ordenador portátil se puede quedar sin batería, y si no tienes el cable para cargarla se puede echar a perder la clase planteada. - El portátil al ser personal los niños no lo manejarán. - Para el ordenador de mesa necesitas una superficie apta para instalarlo. - El ordenador necesita de ciertas actualizaciones para que no se quede obsoleto. - El radiocasete es un poco anticuado y puede ser sustituido por otros dispositivos. - El sonido del radiocasete no es tan elevado como los altavoces. - La impresora al ser tan pesada no se puede mover. - La impresora necesita folios y unos niveles de tinta adecuados. - La impresora necesita revisiones de mantenimiento para comprobar el nivel de tinta disponible.
  • 8. Bibliografía - Colegio Virgen de la Caridad. (2014). Recuperado el 15 de 12 de 2014, de http://colegiovirgencaridad.com/colegio/inicio.html - Orozco, A.T. (2013) Ficha Prácticum TICE. Toledo.