SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Montador Ajustador de Equipos
                       Electrónicos.
La práctica nº 8 que se va a estudiar tiene como
finalidad el control del turno público en un
establecimiento, administración, supermercado:
pescadería, carnicería, etc.
Se visualiza en dos dígitos de 00 a 99 y suena un
timbre en cada cambio.
   Entender el concepto de contador asíncrono
   Interpretar correctamente el esquema
    eléctrico.
   Conocer todos los componentes que se
    utilizan en el montaje de esta práctica.
   Montar todos los componentes guiándose
    por el esquema eléctrico de la práctica.
    Realizar las pruebas de funcionamiento y
    puesta en marcha del circuito.
   Los contadores asíncronos son los que
    necesitan un número de puertas lógicas.
   Consta de una serie de biestables conectados
    de tal forma que puede contar (contador
    ascendente) o descontar (contador
    descendente).
   Depende de la señal de impulsos contable de
    entrada.
   Posee una entrada de puesta a cero (Reset).
   El circuito de la práctica corresponde a un
    contador asíncrono ascendente de 00 a 99 en
    BCD ( Código Binario en Decimal).
   Utiliza para ello, dos 74LS90, U1 y U3 de 4 bit
    binario BCD/DECADE UP/DOWN COUNTERS.
   U1 cuenta las unidades y U3 las decenas.
   Posee internamente cuatro biestables J-K, con
    capacidad máxima de contaje de 0 a 9 en el
    que se hace que se vuelva a cero a partir del
    9, activándose el reset y dispuesto para
    comenzar de nuevo el conteo.
   Se utiliza lógica TTL con alimentación a +5Vcc.
   Utiliza dos Decodificadores, U2 y U4, 74LS47
    de BCD a 7 segmentos para encender cada
    uno de los display (Unidades y Decenas).
    Este decodificador la salida es en colector
    abierto y los display se activa al nivel bajo.
   Utiliza un grupo de 7 resistencia, de 220 Ω, a
    la salida del decodificador para limitar y
    proteger el display.
   Un optoacoplador a transistor 4N35 servirá
    de activación del timbre a 12 Vcc, que
    suena, cada vez que se produzca un impulso
    de conteo.
   SW1 es un pulsador de impulsos de conteo de
    entrada instalado en el contador de las
    unidades, U1, que va contando
    ascendentemente cada vez que pulsamos
    SW1.
   SW2 es un pulsador de reset ó puesta a cero.
    En el módulo de montaje experimental:
     PROTOBOARD-10, no se tiene que soldar
     componentes, solamente insertarlo.
    Comenzaremos distribuyendo e
     insertando, ocupando todo el módulo, los
     siguientes componentes:
    1. Los circuitos integrados:
        U1, U2, U3, U4, optoacoplador y displayes.
    2. Resistencias.
    3. Condensadores.
    4. Pulsadores SW1, SW2.
    5. Zumbador.
    6. Las conexiones se harán con cables de 0,4mm
        rígido.
   Atender especialmente las conexiones de los
    integrados U1, U2, U3 y U4, entradas y salidas
    y con respecto a los terminales de alimentación
    + y - , NO CONFUNDIRSE, pues dañaría los
    integrados.
   Anotar en el esquema eléctrico las líneas de
    conexión que se vayan trazando.
   Utilizar las longitudes de cables necesarias para
    su conexión.
   No forzar la inserción de los componentes en la
    placa Proto-Board, puede estropear los
    componentes.
1.   Antes de aplicar las tensiones de alimentación de +5
     Vcc para el circuito contador y +12 Vcc al circuito
     de aviso, revisar detenidamente todo el circuito por
     si hubiera algún fallo de conexión ó cable mal
     insertado con un multimetro digital en la escala de
     continuidad.
2.   Al conectar la tensión los display 1 y 2 deben
     aparecer a 00.
3.   Pulsar el SW1 y debe aparecer un 1 en el display de
     las unidades y se escuchará el timbre de aviso.
4.   Cada vez que pulsemos SW1 se incrementa el conteo
     hasta llegar a 99 que vuelve a inicializar la cuenta.
5.   Cuando se esté aproximadamente en la cuenta 50,
     pulsar el SW2 para comprobar la inicialización a
     cero.
Display



              Decodificador


              Contadores
Timbre
                SW2
SW1. Conteo     Reset

 Opto
   U1 y U3 = Contador 4 bit 74LS90 TTL
   U2 y U4 = Decodificador BCD /7segmentos
    74LS47 TTL
   OPTO = Optoacoplador 4N35
   Display = 2 Display de 7 segmentos
   14 Resistencias de ¼ W 220Ω
   SW1 y 2 = Micropulsadores NA.
   R1 = Resistencia ¼ W 470Ω
   R2 = Resistencia ¼ W 4K7Ω
   Zb = Zumbador de 12 V.
   C1 = 4,7µF 16V
Práctica 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funcionesMayte Becerril
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555ivan_antrax
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Características arduino uno
Características arduino unoCaracterísticas arduino uno
Características arduino uno
Adriano Ayala Cordova
 
timer 555
timer 555timer 555
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
555
555555
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Amplificador HI-FI
Amplificador HI-FIAmplificador HI-FI
Amplificador HI-FI
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
USBee_datasheet
USBee_datasheetUSBee_datasheet
USBee_datasheet
elektrostorecali
 
Contador 0 99
Contador 0 99Contador 0 99
Contador 0 99
Leida Zuñiga
 
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosFrancesc Perez
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
toni
 
Fallas lustradas1
Fallas  lustradas1Fallas  lustradas1
Fallas lustradas1
eljunior25
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpCarlitos Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Características arduino uno
Características arduino unoCaracterísticas arduino uno
Características arduino uno
 
timer 555
timer 555timer 555
timer 555
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
555
555555
555
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
 
Amplificador HI-FI
Amplificador HI-FIAmplificador HI-FI
Amplificador HI-FI
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
USBee_datasheet
USBee_datasheetUSBee_datasheet
USBee_datasheet
 
Contador 0 99
Contador 0 99Contador 0 99
Contador 0 99
 
Capitulo08 1907
Capitulo08 1907Capitulo08 1907
Capitulo08 1907
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
 
Integrado 555
Integrado 555Integrado 555
Integrado 555
 
Fallas lustradas1
Fallas  lustradas1Fallas  lustradas1
Fallas lustradas1
 
Decodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unpDecodificador 7447 unp
Decodificador 7447 unp
 

Similar a Práctica 8

Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
Jomicast
 
Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5dar851112
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendenteacalfio
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instruccionesosito2012
 
Actividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medioActividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medio
Jack
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Carflor Ayba
 
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdfEDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EnocngelArcentalesVa
 
Capitulo08 1907
Capitulo08 1907 Capitulo08 1907
Capitulo08 1907
Christian Gonzales
 
SMC PTE-30-CH Cronómetro digital
SMC PTE-30-CH Cronómetro digitalSMC PTE-30-CH Cronómetro digital
SMC PTE-30-CH Cronómetro digital
Erika Herbozo
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
javier castellano
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 

Similar a Práctica 8 (20)

Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
 
Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
10 09 20_trabajo_final
10 09 20_trabajo_final10 09 20_trabajo_final
10 09 20_trabajo_final
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
 
Actividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medioActividadcontadores2medio
Actividadcontadores2medio
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdfEDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
 
Capitulo08 1907
Capitulo08 1907 Capitulo08 1907
Capitulo08 1907
 
SMC PTE-30-CH Cronómetro digital
SMC PTE-30-CH Cronómetro digitalSMC PTE-30-CH Cronómetro digital
SMC PTE-30-CH Cronómetro digital
 
Aire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparaciónAire acondicionado guía de reparación
Aire acondicionado guía de reparación
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Práctica 8

  • 1. Curso Montador Ajustador de Equipos Electrónicos.
  • 2. La práctica nº 8 que se va a estudiar tiene como finalidad el control del turno público en un establecimiento, administración, supermercado: pescadería, carnicería, etc. Se visualiza en dos dígitos de 00 a 99 y suena un timbre en cada cambio.
  • 3. Entender el concepto de contador asíncrono  Interpretar correctamente el esquema eléctrico.  Conocer todos los componentes que se utilizan en el montaje de esta práctica.  Montar todos los componentes guiándose por el esquema eléctrico de la práctica.  Realizar las pruebas de funcionamiento y puesta en marcha del circuito.
  • 4. Los contadores asíncronos son los que necesitan un número de puertas lógicas.  Consta de una serie de biestables conectados de tal forma que puede contar (contador ascendente) o descontar (contador descendente).  Depende de la señal de impulsos contable de entrada.  Posee una entrada de puesta a cero (Reset).
  • 5. El circuito de la práctica corresponde a un contador asíncrono ascendente de 00 a 99 en BCD ( Código Binario en Decimal).  Utiliza para ello, dos 74LS90, U1 y U3 de 4 bit binario BCD/DECADE UP/DOWN COUNTERS.  U1 cuenta las unidades y U3 las decenas.  Posee internamente cuatro biestables J-K, con capacidad máxima de contaje de 0 a 9 en el que se hace que se vuelva a cero a partir del 9, activándose el reset y dispuesto para comenzar de nuevo el conteo.  Se utiliza lógica TTL con alimentación a +5Vcc.
  • 6. Utiliza dos Decodificadores, U2 y U4, 74LS47 de BCD a 7 segmentos para encender cada uno de los display (Unidades y Decenas).  Este decodificador la salida es en colector abierto y los display se activa al nivel bajo.  Utiliza un grupo de 7 resistencia, de 220 Ω, a la salida del decodificador para limitar y proteger el display.
  • 7. Un optoacoplador a transistor 4N35 servirá de activación del timbre a 12 Vcc, que suena, cada vez que se produzca un impulso de conteo.  SW1 es un pulsador de impulsos de conteo de entrada instalado en el contador de las unidades, U1, que va contando ascendentemente cada vez que pulsamos SW1.  SW2 es un pulsador de reset ó puesta a cero.
  • 8.
  • 9. En el módulo de montaje experimental: PROTOBOARD-10, no se tiene que soldar componentes, solamente insertarlo.  Comenzaremos distribuyendo e insertando, ocupando todo el módulo, los siguientes componentes: 1. Los circuitos integrados: U1, U2, U3, U4, optoacoplador y displayes. 2. Resistencias. 3. Condensadores. 4. Pulsadores SW1, SW2. 5. Zumbador. 6. Las conexiones se harán con cables de 0,4mm rígido.
  • 10. Atender especialmente las conexiones de los integrados U1, U2, U3 y U4, entradas y salidas y con respecto a los terminales de alimentación + y - , NO CONFUNDIRSE, pues dañaría los integrados.  Anotar en el esquema eléctrico las líneas de conexión que se vayan trazando.  Utilizar las longitudes de cables necesarias para su conexión.  No forzar la inserción de los componentes en la placa Proto-Board, puede estropear los componentes.
  • 11. 1. Antes de aplicar las tensiones de alimentación de +5 Vcc para el circuito contador y +12 Vcc al circuito de aviso, revisar detenidamente todo el circuito por si hubiera algún fallo de conexión ó cable mal insertado con un multimetro digital en la escala de continuidad. 2. Al conectar la tensión los display 1 y 2 deben aparecer a 00. 3. Pulsar el SW1 y debe aparecer un 1 en el display de las unidades y se escuchará el timbre de aviso. 4. Cada vez que pulsemos SW1 se incrementa el conteo hasta llegar a 99 que vuelve a inicializar la cuenta. 5. Cuando se esté aproximadamente en la cuenta 50, pulsar el SW2 para comprobar la inicialización a cero.
  • 12. Display Decodificador Contadores Timbre SW2 SW1. Conteo Reset Opto
  • 13. U1 y U3 = Contador 4 bit 74LS90 TTL  U2 y U4 = Decodificador BCD /7segmentos 74LS47 TTL  OPTO = Optoacoplador 4N35  Display = 2 Display de 7 segmentos  14 Resistencias de ¼ W 220Ω  SW1 y 2 = Micropulsadores NA.  R1 = Resistencia ¼ W 470Ω  R2 = Resistencia ¼ W 4K7Ω  Zb = Zumbador de 12 V.  C1 = 4,7µF 16V