SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
BIOQUÍMICA
DOCENTE:
ALUMNA:
BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC
Viviana Pulla Balcázar
PRACTICA # 3
EXÁMEN DE ORINA
PRÁCTICA # 3
TEMA:
EXÁMEN DE ORINA
En un exámen de orina se puede observar aspectos físicos, químicos y microscópicos.
OBJETIVO:
 Demostrar conocimientos para realizar un exámen físico-químico de orina
MATERIALES:
 Papel Combur Test
 Guantes
 Papel Higiénico
 Recipiente para coger la orina
SUSTANCIAS:
 Orina
GRÁFICO:
EXÁMEN FÍSICO DE LA ORINA
Se observa el aspecto, color, consistencia y turbidez.
PROCEDIMIENTO:
 Cogemos el frasco que contiene la orina.
 Observamos su aspecto.
 Anotamos.
OBSERVACIONES:
 Color: amarillo rojizo.
 Turbidez: ligeramente turbio.
EXÁMEN QUÍMICO
A este exámen se lo realiza con papel para medir el PH (combur test), se puede
determinar la presencia de leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, grupos cetónicos,
urobilinógeno, bilirrubina, sangre, hemoglobina.
PROCEDIMIENTO:
 Introducir el papel combur test en el recipiente que contiene la orina.
 Sacar el papel combur test y sacudir el exceso de orina.
 Dejamos el papel de combur test en un pedazo de papel higiénico.
 Dejar pasar 2 minutos.
 Luego comparamos.
OBSERVACIONES:
 Ph: 6
 Leucocitos: (-)
 Nitritos: (-)
 Proteínas: (-)
 Glucosa: (-)
 Grupo cetónicos: (-)
 Urobilinógeno: (-)
 Bilirrubina: (-)
 Sangre: (-)
 Hemoglobina: (-)
CONCLUSIONES:
Concluí lo siguiente:
 A través de un exámen de orina se puede detectar la presencia de muchas sustancias
que alteran el bienestar de nuestro organismo.
 Se detecta la presencia de alguna enfermedad.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar mandil
 Coger con los guantes la muestra de orina.
 Manipular con cuidado la sustancia (orina).
1. ¿Qué sucede si en una tirilla de combur test me sale:
a. PH 5: La orina es ácida.
b. PH 9: La orina es alcalina o básica.
Los cálculos de ácido úrico precipitan en orinas ácidas y son más solubles en alcalinos.
c. Leucocitos:Se encuentra cantidades aumentadas en casi todas las enfermedades
renales y de las vías urinarias, principalmente la población dominante son los
neutrófilos.
d. Nitritos:Infección Urinaria.
e. Proteínas:Medicamente se conoce como proteinuria. Esta se puede presentar
únicamente cuando hay problemas de la función renal que provocan:
 Inflamación de las vías urinarias.
 Neoplasias (cáncer). NO ES LA REGLA.
 Enfermedad de la unidad funcional del riñón, el glomérulo.
 Fiebre.
 Falla en la llegada de sangre al riñón (shock).
 Hemoglobinuria o Mioglobinuria (productos de la destrucción de glóbulos rojos y
músculo).
f. Glucosa:Se le llama glucosuria. habrá glucosa en la orina cuando esté presente:
 Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de
producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la
CUESTIONARIO
glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a
investigar).
 Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos
invasivos para determinar su causa.
g. Grupo cetónico:habrá glucosa en la orina cuando esté presente.
 Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de
producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la
glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a
investigar).
 Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos
invasivos para determinar su causa.
h. Urobilinógeno:Es un pigmento biliar producto de la degradación de la bilirrubina
conjugada en el intestino, y le da la coloración a las heces en forma de urobilina. Es
normal que se encuentre en bajas cantidades en la orina (< 1 mg/dl). Puede estar
aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas.
i. Bilirrubina:Habrá glucosa en la orina cuando esté presente.
 Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de
producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la
glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a
investigar).
 Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos
invasivos para determinar su causa.
j. Sangre:Litiasis renal o uretral. Dolor cólico costo lumbar bilateral o de un solo lado.
k. Hemoglobina:Hemoglobinuria (Es la presencia de hemoglobina liberada del eritrocito
en la orina), esta liberación del pigmento se produce dentro de los vasos sanguíneos,
extrarrenales generalmente, y la hemoglobina liberada en la circulación filtra en el
glomérulo y se excreta por la orina dándole una coloración marrón rojizo o caoba. Esto
sucede en las anemias hemolíticas en la que la destrucción de hematíes se produce en
forma relativamente intensa y rápida como para sobrepasar la capacidad de captación
por el sistema retículoendotelial. Ejemplos: anemia hemolítica por transfusiones de
sangre incompatible, anemia hemolítica autoinmune, hemoglobinuria paroxística.
l. Espermatozoides:En una orina de origen femenino, puede indicar relaciones sexuales
recientes. En el hombre indica eyaculación reciente pero en cantidades muy elevadas
puede indicar eyaculación retrograda.
m. Amoniaco:Significa que el PH está ácido o menor de 7 grados, por lo que estás
desarrollando una IVU (Infección de Vías Urinarias)
Plomo:ácido úrico. El ácido úrico es un químico creado cuando el cuerpo descompone
sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el
hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, la cerveza y el vino. Las purinas
también son una parte de sustancias normales del cuerpo, como el ADN.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde sale a
través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina lo suficiente,
usted se puede enfermar. Un alto nivel de ácido úrico en el cuerpo se denomina hiperuricemia.
Los niveles altos de ácido úrico pueden deberse a:
 Cánceres que se han diseminado (metastásicos)
 Trastornos que afectan la médula ósea (trastorno mieloproliferativo)
 Dieta rica en purinas
 Síndrome de Fanconi
 Gota
 Rabdomiólisis
 Síndrome de Lesch-Nyhan
n. Urea:Producto del metabolismo final de las proteínas.
o. Creatinina:Generalmente la eliminación proteica es pequeña.Se producen por lesiones
tipo inflamatorio odegenerativo de la pelvis renal, uréteres, vejiga,próstata, uretra o
genitales.
p. Tialina:Un incremento en la cantidad de amilasa o tialina en la orina se denomina
amilasuria y puede ser un signo de:
 Pancreatitis aguda
 Consumo de alcohol
 Cáncer de páncreas, ovarios o pulmones
 Colecistitis
 Embarazo tubárico ectópico o con ruptura
 Colecistopatía
 Infección de las glándulas salivales (denominada sialoadenitis; puede ser causada
por paperas o una obstrucción)
 Oclusión intestinal
 Obstrucción del conducto pancreático
 Enfermedad inflamatoria pélvica
 Úlcera péptica
q. Fibras:Puede ser debido a acúmulo de proteínas o de células. Los cilindros hialinos son
proteínas acumuladas y suelen acompañarse a proteinuria. Pueden encontrarse
cilindros hialinos tras un ejercicio intenso. La presencia de cilindros celulares
granulosos son acumulaciones de partículas celulares de desecho de glóbulos blancos y
células epiteliales, pueden aparecer tras el ejercicio intenso y en diversas enfermedades
renales.
r. Mioglobina:La mioglobina, una proteína compleja con el grupo prostético hem, existe
en las fibras musculares estriadas y lisas. En los procesos con destrucción muscular
extensa (síndrome de aplastamiento en los traumatismos graves, convulsiones,
esfuerzos musculares intensos y duraderos, mionecrosis en la gangrena), se libera
mioglobina que circula libre en el plasma y filtra en el glomérulo, no se reabsorbe y se
excreta por la orina tiñéndola de color marrón o rojo.
s. Cloruro de Sodio: Infección de las vías urinarias.
2. ¿Cómo se conoce a la orina que se asemeja a la coca cola?
Sugiere problemas a nivel de la salida de bilis hacia el intestino (cálculos en la vía biliar,
obstrucción por compresión interna o externas).
WEBGRAFÍA
http://www.medico-online.net/2011/08/examen-general-de-orina-urianalisis-ego.html
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/AnalOrina.html
http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoque_diag_hematuria.htm
http://www.medicos.sa.cr/web/documentos/EMC%202013/Urianalisis.pdf
AUTORÍA
Viviana Pulla Balcázar
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaViviana Pulla Balcazar
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Despacho contable
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaLuciana Yohai
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
Flor Carrera
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticoCristina Mendoza
 
Fisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreaticaFisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreatica
Nanita Perdomo Dominguez
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
Wendylu Villarroel
 
Nefro 01 Ego Lafarga
Nefro 01 Ego LafargaNefro 01 Ego Lafarga
Nefro 01 Ego Lafarga
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La Orina
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
Patología sistema urinario
Patología sistema urinarioPatología sistema urinario
Patología sistema urinario
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Higado 3 web
Higado 3 webHigado 3 web
Higado 3 web
 
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
 
Fisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreaticaFisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreatica
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
Nefro 01 Ego Lafarga
Nefro 01 Ego LafargaNefro 01 Ego Lafarga
Nefro 01 Ego Lafarga
 
Examen de Orina.
Examen de Orina.Examen de Orina.
Examen de Orina.
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 

Destacado (20)

Quimica de sangre
Quimica de sangreQuimica de sangre
Quimica de sangre
 
Ph fluido vaginal
Ph fluido vaginalPh fluido vaginal
Ph fluido vaginal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaEl ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambia
 
Examen segundo parcial
Examen segundo parcialExamen segundo parcial
Examen segundo parcial
 
Práctica del PH en diferentes sustancias
Práctica del PH en diferentes sustancias Práctica del PH en diferentes sustancias
Práctica del PH en diferentes sustancias
 
Ph d la alanina
Ph d la alaninaPh d la alanina
Ph d la alanina
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Hematoma ph d la piel
Hematoma ph d la pielHematoma ph d la piel
Hematoma ph d la piel
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Portafolioo
PortafoliooPortafolioo
Portafolioo
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Examen primer parcial
Examen primer parcialExamen primer parcial
Examen primer parcial
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
 
Practica de bioquimica # 2 electrolitos
Practica de bioquimica # 2 electrolitosPractica de bioquimica # 2 electrolitos
Practica de bioquimica # 2 electrolitos
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
 

Similar a Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina (20)

INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICAINFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
EXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINA EXAMEN DE ORINA
EXAMEN DE ORINA
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
Examen de orina.
Examen de orina.Examen de orina.
Examen de orina.
 
Examen de orina.
Examen de orina.Examen de orina.
Examen de orina.
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Pollito(1)
Pollito(1)Pollito(1)
Pollito(1)
 
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINAINFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
 
Informe 3 orina
Informe 3 orinaInforme 3 orina
Informe 3 orina
 
Orina
Orina Orina
Orina
 
INFORME DE EXAMEN DE ORINA
INFORME DE EXAMEN DE ORINAINFORME DE EXAMEN DE ORINA
INFORME DE EXAMEN DE ORINA
 
Examendeorina
ExamendeorinaExamendeorina
Examendeorina
 

Más de Viviana Pulla Balcazar

Crear mapas vivi
Crear mapas viviCrear mapas vivi
Crear mapas vivi
Viviana Pulla Balcazar
 
Examen c users sala epi info 7 output output47
Examen c  users sala epi info 7 output output47Examen c  users sala epi info 7 output output47
Examen c users sala epi info 7 output output47
Viviana Pulla Balcazar
 
Georeferencia
GeoreferenciaGeoreferencia
Georeferencia
Viviana Pulla Balcazar
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
Viviana Pulla Balcazar
 
Creacion de mapas
Creacion de mapasCreacion de mapas
Creacion de mapas
Viviana Pulla Balcazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Viviana Pulla Balcazar
 
C users sala epi info 7 output output40
C  users sala epi info 7 output output40C  users sala epi info 7 output output40
C users sala epi info 7 output output40
Viviana Pulla Balcazar
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
Viviana Pulla Balcazar
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
Viviana Pulla Balcazar
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Viviana Pulla Balcazar
 
Como crear una base de datos en microsoft access
Como crear una base de datos en microsoft accessComo crear una base de datos en microsoft access
Como crear una base de datos en microsoft access
Viviana Pulla Balcazar
 
Examen hemisemestre de informatica
Examen hemisemestre  de informaticaExamen hemisemestre  de informatica
Examen hemisemestre de informatica
Viviana Pulla Balcazar
 

Más de Viviana Pulla Balcazar (20)

Crear mapas vivi
Crear mapas viviCrear mapas vivi
Crear mapas vivi
 
Examen c users sala epi info 7 output output47
Examen c  users sala epi info 7 output output47Examen c  users sala epi info 7 output output47
Examen c users sala epi info 7 output output47
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
 
Pacientes
PacientesPacientes
Pacientes
 
Medicos
MedicosMedicos
Medicos
 
Georeferencia
GeoreferenciaGeoreferencia
Georeferencia
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
 
Creacion de mapas
Creacion de mapasCreacion de mapas
Creacion de mapas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
C users sala epi info 7 output output40
C  users sala epi info 7 output output40C  users sala epi info 7 output output40
C users sala epi info 7 output output40
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Como crear una base de datos en microsoft access
Como crear una base de datos en microsoft accessComo crear una base de datos en microsoft access
Como crear una base de datos en microsoft access
 
Examen hemisemestre de informatica
Examen hemisemestre  de informaticaExamen hemisemestre  de informatica
Examen hemisemestre de informatica
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Que es dropbox
Que es dropboxQue es dropbox
Que es dropbox
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUÍMICA DOCENTE: ALUMNA: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC Viviana Pulla Balcázar PRACTICA # 3 EXÁMEN DE ORINA
  • 2. PRÁCTICA # 3 TEMA: EXÁMEN DE ORINA En un exámen de orina se puede observar aspectos físicos, químicos y microscópicos. OBJETIVO:  Demostrar conocimientos para realizar un exámen físico-químico de orina MATERIALES:  Papel Combur Test  Guantes  Papel Higiénico  Recipiente para coger la orina SUSTANCIAS:  Orina GRÁFICO:
  • 3. EXÁMEN FÍSICO DE LA ORINA Se observa el aspecto, color, consistencia y turbidez. PROCEDIMIENTO:  Cogemos el frasco que contiene la orina.  Observamos su aspecto.  Anotamos. OBSERVACIONES:  Color: amarillo rojizo.  Turbidez: ligeramente turbio. EXÁMEN QUÍMICO A este exámen se lo realiza con papel para medir el PH (combur test), se puede determinar la presencia de leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, grupos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina, sangre, hemoglobina. PROCEDIMIENTO:  Introducir el papel combur test en el recipiente que contiene la orina.  Sacar el papel combur test y sacudir el exceso de orina.  Dejamos el papel de combur test en un pedazo de papel higiénico.  Dejar pasar 2 minutos.  Luego comparamos. OBSERVACIONES:  Ph: 6  Leucocitos: (-)  Nitritos: (-)  Proteínas: (-)  Glucosa: (-)  Grupo cetónicos: (-)  Urobilinógeno: (-)
  • 4.  Bilirrubina: (-)  Sangre: (-)  Hemoglobina: (-) CONCLUSIONES: Concluí lo siguiente:  A través de un exámen de orina se puede detectar la presencia de muchas sustancias que alteran el bienestar de nuestro organismo.  Se detecta la presencia de alguna enfermedad. RECOMENDACIONES:  Utilizar mandil  Coger con los guantes la muestra de orina.
  • 5.  Manipular con cuidado la sustancia (orina). 1. ¿Qué sucede si en una tirilla de combur test me sale: a. PH 5: La orina es ácida. b. PH 9: La orina es alcalina o básica. Los cálculos de ácido úrico precipitan en orinas ácidas y son más solubles en alcalinos. c. Leucocitos:Se encuentra cantidades aumentadas en casi todas las enfermedades renales y de las vías urinarias, principalmente la población dominante son los neutrófilos. d. Nitritos:Infección Urinaria. e. Proteínas:Medicamente se conoce como proteinuria. Esta se puede presentar únicamente cuando hay problemas de la función renal que provocan:  Inflamación de las vías urinarias.  Neoplasias (cáncer). NO ES LA REGLA.  Enfermedad de la unidad funcional del riñón, el glomérulo.  Fiebre.  Falla en la llegada de sangre al riñón (shock).  Hemoglobinuria o Mioglobinuria (productos de la destrucción de glóbulos rojos y músculo). f. Glucosa:Se le llama glucosuria. habrá glucosa en la orina cuando esté presente:  Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la CUESTIONARIO
  • 6. glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a investigar).  Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos invasivos para determinar su causa. g. Grupo cetónico:habrá glucosa en la orina cuando esté presente.  Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a investigar).  Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos invasivos para determinar su causa. h. Urobilinógeno:Es un pigmento biliar producto de la degradación de la bilirrubina conjugada en el intestino, y le da la coloración a las heces en forma de urobilina. Es normal que se encuentre en bajas cantidades en la orina (< 1 mg/dl). Puede estar aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas. i. Bilirrubina:Habrá glucosa en la orina cuando esté presente.  Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a investigar).  Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos invasivos para determinar su causa. j. Sangre:Litiasis renal o uretral. Dolor cólico costo lumbar bilateral o de un solo lado. k. Hemoglobina:Hemoglobinuria (Es la presencia de hemoglobina liberada del eritrocito en la orina), esta liberación del pigmento se produce dentro de los vasos sanguíneos, extrarrenales generalmente, y la hemoglobina liberada en la circulación filtra en el glomérulo y se excreta por la orina dándole una coloración marrón rojizo o caoba. Esto sucede en las anemias hemolíticas en la que la destrucción de hematíes se produce en forma relativamente intensa y rápida como para sobrepasar la capacidad de captación por el sistema retículoendotelial. Ejemplos: anemia hemolítica por transfusiones de sangre incompatible, anemia hemolítica autoinmune, hemoglobinuria paroxística.
  • 7. l. Espermatozoides:En una orina de origen femenino, puede indicar relaciones sexuales recientes. En el hombre indica eyaculación reciente pero en cantidades muy elevadas puede indicar eyaculación retrograda. m. Amoniaco:Significa que el PH está ácido o menor de 7 grados, por lo que estás desarrollando una IVU (Infección de Vías Urinarias) Plomo:ácido úrico. El ácido úrico es un químico creado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, la cerveza y el vino. Las purinas también son una parte de sustancias normales del cuerpo, como el ADN. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina lo suficiente, usted se puede enfermar. Un alto nivel de ácido úrico en el cuerpo se denomina hiperuricemia. Los niveles altos de ácido úrico pueden deberse a:  Cánceres que se han diseminado (metastásicos)  Trastornos que afectan la médula ósea (trastorno mieloproliferativo)  Dieta rica en purinas  Síndrome de Fanconi  Gota  Rabdomiólisis  Síndrome de Lesch-Nyhan n. Urea:Producto del metabolismo final de las proteínas. o. Creatinina:Generalmente la eliminación proteica es pequeña.Se producen por lesiones tipo inflamatorio odegenerativo de la pelvis renal, uréteres, vejiga,próstata, uretra o genitales. p. Tialina:Un incremento en la cantidad de amilasa o tialina en la orina se denomina amilasuria y puede ser un signo de:  Pancreatitis aguda  Consumo de alcohol  Cáncer de páncreas, ovarios o pulmones  Colecistitis  Embarazo tubárico ectópico o con ruptura  Colecistopatía  Infección de las glándulas salivales (denominada sialoadenitis; puede ser causada por paperas o una obstrucción)  Oclusión intestinal  Obstrucción del conducto pancreático  Enfermedad inflamatoria pélvica  Úlcera péptica q. Fibras:Puede ser debido a acúmulo de proteínas o de células. Los cilindros hialinos son proteínas acumuladas y suelen acompañarse a proteinuria. Pueden encontrarse
  • 8. cilindros hialinos tras un ejercicio intenso. La presencia de cilindros celulares granulosos son acumulaciones de partículas celulares de desecho de glóbulos blancos y células epiteliales, pueden aparecer tras el ejercicio intenso y en diversas enfermedades renales. r. Mioglobina:La mioglobina, una proteína compleja con el grupo prostético hem, existe en las fibras musculares estriadas y lisas. En los procesos con destrucción muscular extensa (síndrome de aplastamiento en los traumatismos graves, convulsiones, esfuerzos musculares intensos y duraderos, mionecrosis en la gangrena), se libera mioglobina que circula libre en el plasma y filtra en el glomérulo, no se reabsorbe y se excreta por la orina tiñéndola de color marrón o rojo. s. Cloruro de Sodio: Infección de las vías urinarias. 2. ¿Cómo se conoce a la orina que se asemeja a la coca cola? Sugiere problemas a nivel de la salida de bilis hacia el intestino (cálculos en la vía biliar, obstrucción por compresión interna o externas). WEBGRAFÍA http://www.medico-online.net/2011/08/examen-general-de-orina-urianalisis-ego.html http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/AnalOrina.html http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoque_diag_hematuria.htm http://www.medicos.sa.cr/web/documentos/EMC%202013/Urianalisis.pdf AUTORÍA Viviana Pulla Balcázar