SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica ENIGH 2010. Introducción



En esta presentación se hacen un
conjunto de ejercicios para que
los estudiantes aprendan a
utilizar una base de datos
relacional con el programa de
STATA.




                       Francisco Calderón A.   1
Práctica ENIGH 2010. Introducción

La metodología consiste en plantear preguntas
para la información de la ENIGH, los estudiantes
intenten responder por ellos mismos la pregunta.
Esto es muy importante ya que el programa de
Stata se aprende en la medida que se les
ocurran las instrucciones necesarias para obtener
la información que requieren.
Si no llegan a la solución se les ira
proporcionando avances del procedimiento
hasta entender cómo se obtuvo el
resultado, pero siempre deben de tratar de
resolver las preguntas con la menor ayuda
posible.
                           Francisco Calderón A.    2
Práctica ENIGH 2010. Estructura


 La estructura de la práctica es la siguiente:

 1. Se plantea una pregunta
 2. Se da la respuesta
 3. Se da uno o dos avances para que el
    estudiante pueda llegar a la respuesta
 4. Se da el procedimiento para obtener la
    respuesta.




                       Francisco Calderón A.     3
Práctica ENIGH 2010. Estructura


 En algunos procedimientos se utiliza el nombre
 de un archivo, en instrucciones del tipo: use, save
 o merge, en esos casos deben cambiar el
 nombre del archivo y poner el nombre del
 archivo que haga referencia a la ubicación de
 ese archivo en su computadora.




                       Francisco Calderón A.           4
Práctica ENIGH 2010. Preg. 1


1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010?

R1.       27,655 hogares




                         Francisco Calderón A.             5
Práctica ENIGH 2010. Preg. 1


1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010?

R1.       27,655 hogares
Avance 1. Abrir el archivo Hogares.dta




                          Francisco Calderón A.            6
Práctica ENIGH 2010. Preg. 1


P1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010?

R1.       27,655 hogares
Avance 1. Abrir el archivo Hogares.dta


Procedimiento.
count


                          Francisco Calderón A.             7
Práctica ENIGH 2010. Preg. 2


P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra?

R2.        4.40% de los hogares




                          Francisco Calderón A.             8
Práctica ENIGH 2010. Preg. 2


P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra?

R2.        4.40% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos”
que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de
apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010.




                          Francisco Calderón A.                    9
Práctica ENIGH 2010. Preg. 2


P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra?

R2.         4.40% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos”
que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de
apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010.
Avance 2. Ver las opciones de la variable 6 (pisos) en la página
31 del documento señalado. Instrucción.


                          Francisco Calderón A.                    10
Práctica ENIGH 2010. Preg. 2


P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra?

R2.         4.40% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos”
que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de
apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010.
Avance 2. Ver las opciones de la variable 6 (pisos) en la página
31 del documento señalado. Instrucción.

Procedimiento. tab pisos
                           Francisco Calderón A.                   11
Práctica ENIGH 2010. Preg. 3


P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos
los días?

R3. 21.12% de los hogares




                         Francisco Calderón A.            12
Práctica ENIGH 2010. Preg. 3


P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos
los días?

R3. 21.12% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base
de datos”




                          Francisco Calderón A.           13
Práctica ENIGH 2010. Preg. 3


P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos
los días?

R3. 21.12% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base
de datos”
Avance 2. Consultar la variable 14 (dot_agua) página 32
del documento referido. Instrucción.


                          Francisco Calderón A.           14
Práctica ENIGH 2010. Preg. 3


P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos
los días?

R3. 21.12% de los hogares
Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base
de datos”
Avance 2. Consultar la variable 14 (dot_agua) página 32
del documento referido. Instrucción.

Procedimiento. tab dot_agua
                          Francisco Calderón A.           15
Práctica ENIGH 2010. Preg. 4


P4. ¿El último televisor adquirido por los
hogares, cuántos años tiene de antigüedad?

R4. 5.68 años




                         Francisco Calderón A.   16
Práctica ENIGH 2010. Preg. 4


P4. ¿El último televisor adquirido por los hogares,
cuántos años tiene de antigüedad?

R4. 5.68 años
Avance 1. Consultar la variable eqh4_a en el archivo
hogares, pág. 47.




                           Francisco Calderón A.       17
Práctica ENIGH 2010. Preg. 4


P4. ¿El último televisor adquirido por los
hogares, cuántos años tiene de antigüedad?

R4. 5.68 años
Avance 1. Consultar la variable eqh4_a en el archivo
hogares, pág. 47.

Avance 2. Generar la variable años de antigüedad del
último televisor adquirido.

                          Francisco Calderón A.        18
Práctica ENIGH 2010. Preg. 4


Procedimiento.

gen aniostv = eqh4_a
destring aniostv, replace
gen anti = 10 - aniostv if eqh4_a>="00" & eqh4_a<="10"
replace anti = 100 - aniostv+10 if eqh4_a>="52" & eqh4_a<="99"
sum anti




                         Francisco Calderón A.                   19
Práctica ENIGH 2010. gas_tri

Para responder la siguiente
pregunta es importante
señalar que, como los gastos
pueden tener diferente
periodicidad, por lo que para
cada compra la variable
relevante para cuantificar los
gastos del hogar es la variable
gas_tri. Esta variable
representa el monto del gasto
que ese hogar hubiera
hecho, del producto en
cuestión, durante un trimestre.
                       Francisco Calderón A.   20
Práctica ENIGH 2010. Preg. 5


P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares
dedicados a la compra de jitomate?

R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre




                          Francisco Calderón A.       21
Práctica ENIGH 2010. Preg. 5


P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares
dedicados a la compra de jitomate?

R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre
Avance 1. Abrir al archivo Gastodiario.dta y consultar el
Catálogos de códigos del documento: Descripción de la
base de datos.




                           Francisco Calderón A.            22
Práctica ENIGH 2010. Preg. 5


P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares
dedicados a la compra de jitomate?

R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre
Avance 1. Abrir al archivo Gastodiario.dta y consultar el
Catálogos de códigos del documento: Descripción de la
base de datos.
Avance 2. Hacer un sum para el código A124.


                           Francisco Calderón A.            23
Práctica ENIGH 2010. Preg. 5


Procedimiento.

sum gas_tri if clave==“A124”
dis 32907*138.4888




                         Francisco Calderón A.   24
Práctica ENIGH 2010. Preg. 6


P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se
dedica a verduras, legumbres y frutas frescas?

R6. 10.08%




                          Francisco Calderón A.       25
Práctica ENIGH 2010. Preg. 6


P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se
dedica a verduras, legumbres y frutas frescas?

R6. 10.08%
Avance 1. Pensar en la instrucción collapse para obtener
el gasto en los alimentos frescos.




                          Francisco Calderón A.            26
Práctica ENIGH 2010. Preg. 6


P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se
dedica a verduras, legumbres y frutas frescas?

R6. 10.08%
Avance 1. Pensar en la instrucción collapse para obtener
el gasto en los alimentos frescos.

Avance 2. Borrar del archivo los que no son alimentos.


                          Francisco Calderón A.            27
Práctica ENIGH 2010. Preg. 6

Procedimiento.

drop if clave>="B001"
gen frescos=0 if clave>="A001" & clave<="A106"
replace frescos = 0 if clave>="A133" & clave<="A146"
replace frescos = 0 if clave>="A171" & clave<="A231"
replace frescos = 1 if clave>="A107" & clave<="A132"
replace frescos = 1 if clave>="A147" & clave<="A170"
gen gfrescos = frescos*gas_tri
collapse (sum) gfrescos gas_tri,by(folioviv foliohog)
sum gas_tri
sum gfrescos
dis 782.396/7761.106
                              Francisco Calderón A.     28
Práctica ENIGH 2010. Preg. 7


P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en
alimentación y los gastos en cuidados de la salud?

R7. .1834




                           Francisco Calderón A.                 29
Práctica ENIGH 2010. Preg. 7


P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en
alimentación y los gastos en cuidados de la salud?

R7. .1834
Avance 1. Renombra la variable gas_tri de la pregunta
anterior, guarda el archivo y abre el archivo Gastos.dta.




                           Francisco Calderón A.                 30
Práctica ENIGH 2010. Preg. 7


P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en
alimentación y los gastos en cuidados de la salud?

R7. .1834
Avance 1. Renombra la variable gas_tri de la pregunta
anterior, guarda el archivo y abre el archivo Gastos.dta.

Avance 2. Borra todos los gastos que no tengan clave
que inicie con “J”. Haz un colapse y un merge con el
archivo que guardaste.
                           Francisco Calderón A.                 31
Práctica ENIGH 2010. Preg. 7

Procedimiento. A las instrucciones de la pregunta anterior
agrega:
rename gas_tri galimentos
sort folioviv foliohog
save “C:alimentos.dta", replace
use "C:Gastos.dta", clear
keep if clave>="J001" & clave <="J072"
collapse (sum) gas_tri, by(folioviv foliohog)
rename gas_tri gsalud
sort folioviv foliohog
merge 1:1 folioviv foliohog using "C:alimentos.dta"
corr gsalud galimentos

                                Francisco Calderón A.        32
Práctica ENIGH 2010. Preg. 8


P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del
hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el
promedio de esas diferencias?

R8. -20.30 años




                          Francisco Calderón A.               33
Práctica ENIGH 2010. Preg. 8


P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del
hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el
promedio de esas diferencias?

R8. -20.30 años
Avance 1. Abre el archivo Poblacion.dta.




                           Francisco Calderón A.              34
Práctica ENIGH 2010. Preg. 8


P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del
hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el
promedio de esas diferencias?

R8. -20.30 años
Avance 1. Abre el archivo Poblacion.dta.

Avance 2. Repasa la instrucción egen.


                           Francisco Calderón A.              35
Práctica ENIGH 2010. Preg. 8

Procedimiento.

use "C:Poblacion.dta", clear

keep folioviv foliohog edad
egen medad= max(edad), by (folioviv foliohog)
gen difedad = edad-medad
sum difedad



                           Francisco Calderón A.   36
Práctica ENIGH 2010. Preg. 9


P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en
cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto
gana los hombres y cuánto las mujeres?

 R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales
     Mujeres: 3,277 pesos mensuales



                          Francisco Calderón A.                 37
Práctica ENIGH 2010. Preg. 9


P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en
cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto
gana los hombres y cuánto las mujeres?

 R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales
     Mujeres: 3,277 pesos mensuales
Avance 1. Debes entender cuál es la unidad de
observación del archivo Ingresos.dta


                          Francisco Calderón A.                 38
Práctica ENIGH 2010. Preg. 9


P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en
cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto
gana los hombres y cuánto las mujeres?

 R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales
     Mujeres: 3,277 pesos mensuales
Avance 1. Debes entender cuál es la unidad de
observación del archivo Ingresos.dta
Avance 2. Colapsar el archivo de Ingresos y juntarlos con
Población.               Francisco Calderón A.                  39
Práctica ENIGH 2010. Preg. 9

Procedimiento.
use "D:Poblacion.dta", clear
gen mujer = 0 if sexo =="1"
replace mujer = 1 if sexo == "2"
keep folioviv foliohog numren mujer
sort folioviv foliohog numren
save "D:mujer.dta", replace
use "D:Ingresos.dta", clear
collapse (sum) ing_tri, by (folioviv foliohog numren)
sort folioviv foliohog numren
merge 1:1 folioviv foliohog numren using "D:mujer.dta"
gen ingreso = ing_tri/3
table mujer, c(mean ingreso)




                               Francisco Calderón A.      40
Práctica ENIGH 2010. Fin




               Francisco Calderón A.   41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
hugo alberto bohorquez
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
Fátima Lds
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
intituto tecnologico de campeche
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Functional Gastrointestinal Disorders
Functional Gastrointestinal Disorders Functional Gastrointestinal Disorders
Functional Gastrointestinal Disorders
Pallav Singhal
 
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOSALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
Academia de Ingeniería de México
 
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
Hossam Shafiq II
 
Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000
ruddyluque
 
Straus r7-Software Dynamics Analysis
Straus r7-Software Dynamics AnalysisStraus r7-Software Dynamics Analysis
Straus r7-Software Dynamics Analysis
gulilero
 
Concreto armado 1
Concreto armado 1Concreto armado 1
Concreto armado 1
Marlon Oribe Rodríguez
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
Dilmer Silva Torres
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
Universidad Nacional de San Agustin
 
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
Vanesa Maguiña Molina
 
Analisis sismico de edificios
Analisis sismico de edificiosAnalisis sismico de edificios
Analisis sismico de edificios
DiegoCalderonPasco
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

La actualidad más candente (20)

El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
 
Zapatas ehe
Zapatas eheZapatas ehe
Zapatas ehe
 
Functional Gastrointestinal Disorders
Functional Gastrointestinal Disorders Functional Gastrointestinal Disorders
Functional Gastrointestinal Disorders
 
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOSALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
 
peptic ulcer
peptic ulcerpeptic ulcer
peptic ulcer
 
ISPEN MNT Case Study
ISPEN MNT Case Study ISPEN MNT Case Study
ISPEN MNT Case Study
 
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
Lec04 Earthquake Force Using Response Specturum Method (2) (Earthquake Engine...
 
Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000
 
Straus r7-Software Dynamics Analysis
Straus r7-Software Dynamics AnalysisStraus r7-Software Dynamics Analysis
Straus r7-Software Dynamics Analysis
 
Concreto armado 1
Concreto armado 1Concreto armado 1
Concreto armado 1
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
 
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
Cap 07 intro-análisismatricialfinal (1)
 
Analisis sismico de edificios
Analisis sismico de edificiosAnalisis sismico de edificios
Analisis sismico de edificios
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 

Destacado

ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
Bryan MeGzn
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
Ilse Herrera
 
Datos enigh2010
Datos enigh2010Datos enigh2010
Datos enigh2010
Calderon Francisco
 
Tutorial introducción de datos en stata
Tutorial introducción de datos en stataTutorial introducción de datos en stata
Tutorial introducción de datos en stata
marco yuca
 
Introduccion a stata
Introduccion a stataIntroduccion a stata
Introduccion a stata
Antonio Condori
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
iirizar96
 
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempoEQUIPO7
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
TEKBILEK
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
FAO
 
PROSPERA
PROSPERAPROSPERA
PROSPERA
LIZBETH ROMERO
 
STATA - Panel Regressions
STATA - Panel RegressionsSTATA - Panel Regressions
STATA - Panel Regressionsstata_org_uk
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Programa Oportunidades Present
Programa Oportunidades PresentPrograma Oportunidades Present
Programa Oportunidades Present
University International
 

Destacado (14)

ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
ENIGH 2010 INEGI Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares
 
Stata
StataStata
Stata
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
 
Datos enigh2010
Datos enigh2010Datos enigh2010
Datos enigh2010
 
Tutorial introducción de datos en stata
Tutorial introducción de datos en stataTutorial introducción de datos en stata
Tutorial introducción de datos en stata
 
Introduccion a stata
Introduccion a stataIntroduccion a stata
Introduccion a stata
 
Tutorial stata
Tutorial stataTutorial stata
Tutorial stata
 
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo
2009 06-ejemplos de estudios de series de tiempo
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON STATA
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
 
PROSPERA
PROSPERAPROSPERA
PROSPERA
 
STATA - Panel Regressions
STATA - Panel RegressionsSTATA - Panel Regressions
STATA - Panel Regressions
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Programa Oportunidades Present
Programa Oportunidades PresentPrograma Oportunidades Present
Programa Oportunidades Present
 

Similar a Práctica enigh2010

encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdfencuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
JoseLuisRaspo
 
Anteproyecto...
Anteproyecto...Anteproyecto...
Anteproyecto...malejabu
 
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyectoTrabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
Tomas Miguel Jimenez Peña
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
HugoAdrianHP
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
Luis Lopez
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
Luis Lopez
 
Proyecto Ciclo Básico de Refrigeración
Proyecto Ciclo Básico de RefrigeraciónProyecto Ciclo Básico de Refrigeración
Proyecto Ciclo Básico de Refrigeración
Audino Fuentes
 
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdfEXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
davidarosemena1
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013Julian Ramirez
 
Planecion cultivos alternaticos
Planecion cultivos alternaticosPlanecion cultivos alternaticos
Planecion cultivos alternaticos
davidalejandrobarnca
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoHERIBERTO103
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013Juan Giraldo
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
Maestros en Linea
 
Entregable 1 tecnologia jdc
Entregable 1 tecnologia jdcEntregable 1 tecnologia jdc
Entregable 1 tecnologia jdc
juancerquera4
 
Taller tecnoologia
Taller tecnoologiaTaller tecnoologia
Taller tecnoologia
MonicaVillegas252
 
Taller
TallerTaller
Taller
TallerTaller
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
FAO
 
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
analuchi
 

Similar a Práctica enigh2010 (20)

encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdfencuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
encuestas_1.1_y_1.3_final_ok.pdf
 
Anteproyecto...
Anteproyecto...Anteproyecto...
Anteproyecto...
 
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyectoTrabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
Trabajo colaborativo 2 diseñode proyecto
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Proyecto Ciclo Básico de Refrigeración
Proyecto Ciclo Básico de RefrigeraciónProyecto Ciclo Básico de Refrigeración
Proyecto Ciclo Básico de Refrigeración
 
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdfEXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
EXPERIENCIA 5, 5º semana 5.pdf
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Planecion cultivos alternaticos
Planecion cultivos alternaticosPlanecion cultivos alternaticos
Planecion cultivos alternaticos
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heriberto
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
 
Entregable 1 tecnologia jdc
Entregable 1 tecnologia jdcEntregable 1 tecnologia jdc
Entregable 1 tecnologia jdc
 
Taller tecnoologia
Taller tecnoologiaTaller tecnoologia
Taller tecnoologia
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Andres 9b (1)
Andres 9b (1)Andres 9b (1)
Andres 9b (1)
 
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
 
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
 

Más de Calderon Francisco

De formato dbf a formato stata
De formato dbf a formato stataDe formato dbf a formato stata
De formato dbf a formato stata
Calderon Francisco
 
Destring
DestringDestring
Actividad Unidad 2
Actividad Unidad 2Actividad Unidad 2
Actividad Unidad 2
Calderon Francisco
 
Muestra del censo de 2010
Muestra del censo de 2010Muestra del censo de 2010
Muestra del censo de 2010
Calderon Francisco
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Calderon Francisco
 
Muestra del censo de 2010 (con audio)
Muestra del censo de 2010 (con audio)Muestra del censo de 2010 (con audio)
Muestra del censo de 2010 (con audio)
Calderon Francisco
 

Más de Calderon Francisco (8)

De formato dbf a formato stata
De formato dbf a formato stataDe formato dbf a formato stata
De formato dbf a formato stata
 
Rúbrica modelosmultivariados
Rúbrica modelosmultivariadosRúbrica modelosmultivariados
Rúbrica modelosmultivariados
 
Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3
 
Destring
DestringDestring
Destring
 
Actividad Unidad 2
Actividad Unidad 2Actividad Unidad 2
Actividad Unidad 2
 
Muestra del censo de 2010
Muestra del censo de 2010Muestra del censo de 2010
Muestra del censo de 2010
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Muestra del censo de 2010 (con audio)
Muestra del censo de 2010 (con audio)Muestra del censo de 2010 (con audio)
Muestra del censo de 2010 (con audio)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Práctica enigh2010

  • 1. Práctica ENIGH 2010. Introducción En esta presentación se hacen un conjunto de ejercicios para que los estudiantes aprendan a utilizar una base de datos relacional con el programa de STATA. Francisco Calderón A. 1
  • 2. Práctica ENIGH 2010. Introducción La metodología consiste en plantear preguntas para la información de la ENIGH, los estudiantes intenten responder por ellos mismos la pregunta. Esto es muy importante ya que el programa de Stata se aprende en la medida que se les ocurran las instrucciones necesarias para obtener la información que requieren. Si no llegan a la solución se les ira proporcionando avances del procedimiento hasta entender cómo se obtuvo el resultado, pero siempre deben de tratar de resolver las preguntas con la menor ayuda posible. Francisco Calderón A. 2
  • 3. Práctica ENIGH 2010. Estructura La estructura de la práctica es la siguiente: 1. Se plantea una pregunta 2. Se da la respuesta 3. Se da uno o dos avances para que el estudiante pueda llegar a la respuesta 4. Se da el procedimiento para obtener la respuesta. Francisco Calderón A. 3
  • 4. Práctica ENIGH 2010. Estructura En algunos procedimientos se utiliza el nombre de un archivo, en instrucciones del tipo: use, save o merge, en esos casos deben cambiar el nombre del archivo y poner el nombre del archivo que haga referencia a la ubicación de ese archivo en su computadora. Francisco Calderón A. 4
  • 5. Práctica ENIGH 2010. Preg. 1 1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010? R1. 27,655 hogares Francisco Calderón A. 5
  • 6. Práctica ENIGH 2010. Preg. 1 1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010? R1. 27,655 hogares Avance 1. Abrir el archivo Hogares.dta Francisco Calderón A. 6
  • 7. Práctica ENIGH 2010. Preg. 1 P1. ¿Cuántos hogares fueron encuestados en la ENIGH 2010? R1. 27,655 hogares Avance 1. Abrir el archivo Hogares.dta Procedimiento. count Francisco Calderón A. 7
  • 8. Práctica ENIGH 2010. Preg. 2 P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra? R2. 4.40% de los hogares Francisco Calderón A. 8
  • 9. Práctica ENIGH 2010. Preg. 2 P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra? R2. 4.40% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010. Francisco Calderón A. 9
  • 10. Práctica ENIGH 2010. Preg. 2 P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra? R2. 4.40% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010. Avance 2. Ver las opciones de la variable 6 (pisos) en la página 31 del documento señalado. Instrucción. Francisco Calderón A. 10
  • 11. Práctica ENIGH 2010. Preg. 2 P2. ¿Qué porcentaje de los hogares tienen piso de tierra? R2. 4.40% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” que es un archivo pdf que está en la carpeta “Documentos de apoyo”, en los archivos generados de la ENIGH 2010. Avance 2. Ver las opciones de la variable 6 (pisos) en la página 31 del documento señalado. Instrucción. Procedimiento. tab pisos Francisco Calderón A. 11
  • 12. Práctica ENIGH 2010. Preg. 3 P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos los días? R3. 21.12% de los hogares Francisco Calderón A. 12
  • 13. Práctica ENIGH 2010. Preg. 3 P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos los días? R3. 21.12% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” Francisco Calderón A. 13
  • 14. Práctica ENIGH 2010. Preg. 3 P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos los días? R3. 21.12% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” Avance 2. Consultar la variable 14 (dot_agua) página 32 del documento referido. Instrucción. Francisco Calderón A. 14
  • 15. Práctica ENIGH 2010. Preg. 3 P3. ¿Qué porcentaje de los hogares no recibe agua todos los días? R3. 21.12% de los hogares Avance 1. Revisar el documento “Descripción de la base de datos” Avance 2. Consultar la variable 14 (dot_agua) página 32 del documento referido. Instrucción. Procedimiento. tab dot_agua Francisco Calderón A. 15
  • 16. Práctica ENIGH 2010. Preg. 4 P4. ¿El último televisor adquirido por los hogares, cuántos años tiene de antigüedad? R4. 5.68 años Francisco Calderón A. 16
  • 17. Práctica ENIGH 2010. Preg. 4 P4. ¿El último televisor adquirido por los hogares, cuántos años tiene de antigüedad? R4. 5.68 años Avance 1. Consultar la variable eqh4_a en el archivo hogares, pág. 47. Francisco Calderón A. 17
  • 18. Práctica ENIGH 2010. Preg. 4 P4. ¿El último televisor adquirido por los hogares, cuántos años tiene de antigüedad? R4. 5.68 años Avance 1. Consultar la variable eqh4_a en el archivo hogares, pág. 47. Avance 2. Generar la variable años de antigüedad del último televisor adquirido. Francisco Calderón A. 18
  • 19. Práctica ENIGH 2010. Preg. 4 Procedimiento. gen aniostv = eqh4_a destring aniostv, replace gen anti = 10 - aniostv if eqh4_a>="00" & eqh4_a<="10" replace anti = 100 - aniostv+10 if eqh4_a>="52" & eqh4_a<="99" sum anti Francisco Calderón A. 19
  • 20. Práctica ENIGH 2010. gas_tri Para responder la siguiente pregunta es importante señalar que, como los gastos pueden tener diferente periodicidad, por lo que para cada compra la variable relevante para cuantificar los gastos del hogar es la variable gas_tri. Esta variable representa el monto del gasto que ese hogar hubiera hecho, del producto en cuestión, durante un trimestre. Francisco Calderón A. 20
  • 21. Práctica ENIGH 2010. Preg. 5 P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares dedicados a la compra de jitomate? R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre Francisco Calderón A. 21
  • 22. Práctica ENIGH 2010. Preg. 5 P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares dedicados a la compra de jitomate? R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre Avance 1. Abrir al archivo Gastodiario.dta y consultar el Catálogos de códigos del documento: Descripción de la base de datos. Francisco Calderón A. 22
  • 23. Práctica ENIGH 2010. Preg. 5 P5. ¿Cuál es el monto de gasto total de los hogares dedicados a la compra de jitomate? R5. 4,557,250.94 pesos al trimestre Avance 1. Abrir al archivo Gastodiario.dta y consultar el Catálogos de códigos del documento: Descripción de la base de datos. Avance 2. Hacer un sum para el código A124. Francisco Calderón A. 23
  • 24. Práctica ENIGH 2010. Preg. 5 Procedimiento. sum gas_tri if clave==“A124” dis 32907*138.4888 Francisco Calderón A. 24
  • 25. Práctica ENIGH 2010. Preg. 6 P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se dedica a verduras, legumbres y frutas frescas? R6. 10.08% Francisco Calderón A. 25
  • 26. Práctica ENIGH 2010. Preg. 6 P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se dedica a verduras, legumbres y frutas frescas? R6. 10.08% Avance 1. Pensar en la instrucción collapse para obtener el gasto en los alimentos frescos. Francisco Calderón A. 26
  • 27. Práctica ENIGH 2010. Preg. 6 P6. ¿Qué porcentaje del gasto total en alimentos se dedica a verduras, legumbres y frutas frescas? R6. 10.08% Avance 1. Pensar en la instrucción collapse para obtener el gasto en los alimentos frescos. Avance 2. Borrar del archivo los que no son alimentos. Francisco Calderón A. 27
  • 28. Práctica ENIGH 2010. Preg. 6 Procedimiento. drop if clave>="B001" gen frescos=0 if clave>="A001" & clave<="A106" replace frescos = 0 if clave>="A133" & clave<="A146" replace frescos = 0 if clave>="A171" & clave<="A231" replace frescos = 1 if clave>="A107" & clave<="A132" replace frescos = 1 if clave>="A147" & clave<="A170" gen gfrescos = frescos*gas_tri collapse (sum) gfrescos gas_tri,by(folioviv foliohog) sum gas_tri sum gfrescos dis 782.396/7761.106 Francisco Calderón A. 28
  • 29. Práctica ENIGH 2010. Preg. 7 P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en alimentación y los gastos en cuidados de la salud? R7. .1834 Francisco Calderón A. 29
  • 30. Práctica ENIGH 2010. Preg. 7 P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en alimentación y los gastos en cuidados de la salud? R7. .1834 Avance 1. Renombra la variable gas_tri de la pregunta anterior, guarda el archivo y abre el archivo Gastos.dta. Francisco Calderón A. 30
  • 31. Práctica ENIGH 2010. Preg. 7 P7. ¿Cuál es el coeficiente de correlación entre los gastos en alimentación y los gastos en cuidados de la salud? R7. .1834 Avance 1. Renombra la variable gas_tri de la pregunta anterior, guarda el archivo y abre el archivo Gastos.dta. Avance 2. Borra todos los gastos que no tengan clave que inicie con “J”. Haz un colapse y un merge con el archivo que guardaste. Francisco Calderón A. 31
  • 32. Práctica ENIGH 2010. Preg. 7 Procedimiento. A las instrucciones de la pregunta anterior agrega: rename gas_tri galimentos sort folioviv foliohog save “C:alimentos.dta", replace use "C:Gastos.dta", clear keep if clave>="J001" & clave <="J072" collapse (sum) gas_tri, by(folioviv foliohog) rename gas_tri gsalud sort folioviv foliohog merge 1:1 folioviv foliohog using "C:alimentos.dta" corr gsalud galimentos Francisco Calderón A. 32
  • 33. Práctica ENIGH 2010. Preg. 8 P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el promedio de esas diferencias? R8. -20.30 años Francisco Calderón A. 33
  • 34. Práctica ENIGH 2010. Preg. 8 P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el promedio de esas diferencias? R8. -20.30 años Avance 1. Abre el archivo Poblacion.dta. Francisco Calderón A. 34
  • 35. Práctica ENIGH 2010. Preg. 8 P8. Calcula la diferencia entre la edad de cada miembro del hogar y la persona con mas años en ese hogar ¿Cuál es el promedio de esas diferencias? R8. -20.30 años Avance 1. Abre el archivo Poblacion.dta. Avance 2. Repasa la instrucción egen. Francisco Calderón A. 35
  • 36. Práctica ENIGH 2010. Preg. 8 Procedimiento. use "C:Poblacion.dta", clear keep folioviv foliohog edad egen medad= max(edad), by (folioviv foliohog) gen difedad = edad-medad sum difedad Francisco Calderón A. 36
  • 37. Práctica ENIGH 2010. Preg. 9 P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto gana los hombres y cuánto las mujeres? R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales Mujeres: 3,277 pesos mensuales Francisco Calderón A. 37
  • 38. Práctica ENIGH 2010. Preg. 9 P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto gana los hombres y cuánto las mujeres? R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales Mujeres: 3,277 pesos mensuales Avance 1. Debes entender cuál es la unidad de observación del archivo Ingresos.dta Francisco Calderón A. 38
  • 39. Práctica ENIGH 2010. Preg. 9 P9. ¿Ganan más los hombres o las mujeres? Si se toma en cuenta sólo los ingresos del archivo de Ingresos.dat, ¿cuánto gana los hombres y cuánto las mujeres? R9. Hombres: 5,374 pesos mensuales Mujeres: 3,277 pesos mensuales Avance 1. Debes entender cuál es la unidad de observación del archivo Ingresos.dta Avance 2. Colapsar el archivo de Ingresos y juntarlos con Población. Francisco Calderón A. 39
  • 40. Práctica ENIGH 2010. Preg. 9 Procedimiento. use "D:Poblacion.dta", clear gen mujer = 0 if sexo =="1" replace mujer = 1 if sexo == "2" keep folioviv foliohog numren mujer sort folioviv foliohog numren save "D:mujer.dta", replace use "D:Ingresos.dta", clear collapse (sum) ing_tri, by (folioviv foliohog numren) sort folioviv foliohog numren merge 1:1 folioviv foliohog numren using "D:mujer.dta" gen ingreso = ing_tri/3 table mujer, c(mean ingreso) Francisco Calderón A. 40
  • 41. Práctica ENIGH 2010. Fin Francisco Calderón A. 41