SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3
Portafolio de evaluación.
Innovación Educativa con Recursos Abiertos. ITESM
Visibilidad y diseminación abierta del
conocimiento: la experiencia Facebook
Luis Miguel Ángel Cano Padilla
ID coursera: 4530546
admoodlecad@gmail.com
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento: la experiencia Facebook por Luis
Miguel Angel Cano Padilla se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Objetivos.
Objetivo del portafolio según el curso.
La actividad de portafolio de evaluación tiene por finalidad […] que se valoren las estrategias de difusión
de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación
educativa con recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre
el dominio en alguno de los criterios de evaluación de la actividad.
Los criterios de evaluación de esta actividad son:
Competencia para comunicar el conocimiento
Conocimiento de estrategias de diseminación
Creatividad para hacer visible el conocimiento
Intencionalidad de transferencia de conocimiento
Objetivo de la actividad relacionada con el objetivo del curso
Implementar una estrategia de visibilidad y diseminación del conocimiento científico mediante el uso de
herramientas digitales de acceso publico y gratuito: TIC + REA
Explorar posibilidades de diseminación.
3) Validación y recolección de
datos sobre la estrategia.
2) Visibilidad y diseminación
de REA
1) Almacenamiento de REA
Para implementar la estrategia de visibilidad y diseminación del
conocimiento, se opto por seleccionar uno de los Recursos Educativos
Abiertos guardados en nuestro repositorio virtual personal [del.icio.us]
(ver práctica 2). En este caso se trata de un podcast (mp3) publicado
por la UNAM en su portal de difusión cultural:
http://www.descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=681
Para visualizar y diseminar el contenido se abrió una página de acceso
público en Facebook en donde, para contextualizar el podcast, se
elaboro un post con un conjunto de actividades; inicio - contenido –
cierre, en torno al tema del podcast que fue un tema de biología para
bachillerato: “Características de los seres vivos”.
Finalmente, con la herramienta de formularios de google drive, se
elaboró una encuesta de tres preguntas para validar el recurso, la
actividad y a la vez obtener información sobre como se visualizo la
estrategia por parte de la audiencia.
Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la
visibilidad de conocimiento.
En el contexto en el que me desenvuelvo, mi labor
primaria es la capacitación de profesores (Formador
de Formadores), de nivel básico (educación primaria
y secundaría) y de nivel medio superior (bachillerato)
en el área de ciencias básicas y estudios sociales de
ciencia y tecnología.
Es por ello que mi población objetivo (audiencia para
la visibilidad y diseminación del conocimiento) serán
principalmente profesores de dichos niveles.
Una justificación adicional y más importante es el
hecho de que en este tipo de profesores es sobre
quienes recae la necesidad de contar con las
competencias y las herramientas tecnologías
adecuadas para convertirse en facilitadores y
gestores de la información que se necesita para que
los individuos a los que ellos mismos contribuyen a
formar se integren de lleno a la sociedad del
conocimiento.
Explorando posibilidades de diseminación.
Para implementar la visibilidad y diseminación
del REA seleccionado se abrió una página
pública de facebook:
https://www.facebook.com/pages/REA/479863
285444458?skip_nax_wizard=true
En dicha página se incrusto el podcast y se
contextualizo con una secuencia de
actividades; inicio – desarrollo – cierre.
En la actividad de inicio se dan las
instrucciones y se pide al usuario que realice
un comentario en ese mismo post en el que
mencione algunas de las características de los
seres vivos, antes de escuchar el audio sobre
el mismo tema, esto como una forma de
recolectar ideas y conocimientos previos.
Explorando posibilidades de diseminación.
Posteriormente se pide a los usuarios que
escuchen el podcast sobre “qué es lo que
caracteriza a los seres vivos”, el cual fue realizado
con base en un texto de la colección
“conocimientos fundamentales” de la UNAM
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/
vol1/biologia/index.html
Luego de escuchar el podcast (mp3) se plantea
una breve actividad de cierre en la cual se solicita
que se mencionen, en un comentario del mismo
post, tres características de los seres vivos que
hayan escuchado en el audio para confrontarlo
con la actividad de inicio.
Ello permite apreciar tanto al docente como al
alumno si hay: a) contradicciones entre lo que se
dijo originalmente y lo que se dijo luego de
escuchar el audio y b) la complementación de
ideas parciales o incompletas sobre el tema.
Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación
para colectar criterios para la visibilidad.
A través de google drive se elaboró una
encuesta de opinión con tres sencillas
preguntas para recabar datos útiles
sobre la estrategia implementada:
1) ¿Piensas que Facebook es un
medio adecuado para visualizar y
diseminar conocimientos?
2) ¿Piensas que la organización de los
recursos en el post permiten su
correcta visualización y posterior
desarrollo de la actividad?
3) ¿Usarías un red social como
Facebook para diseminar
conocimientos académicos?
https://docs.google.com/forms/d/1_UddMIRqBjSEEuwz7Y8z0ew1ITuID78B4rK8
CyI66rU/viewform
Resultados de la recolección de datos.
Los resultados de las tres preguntas se muestran a continuación:
Resultados de la recolección de datos.
Sin profundizar mucho en el análisis de los resultados se puede apreciar claramente que
los participantes en la actividad implementada apoyan en su mayoría el uso de Facebook
como un medio de visibilidad y diseminación de conocimiento, a pesar de que muchos
creen que hay matices para esta función de la red social 16 de 18 de los encuestados
estarían dispuestos a utilizar este mismo recurso en sus áreas de conocimiento académico.
Resultados de la recolección de datos.
Mi muestra fue de 4 estudiantes y 14 docentes de entre los niveles básico y
superior.
Evidencias cualitativas.
He seleccionado estos dos cometarios
como ejemplos de la evidencia sobre el
efecto positivo de la actividad
implementada, ya que me parece que
en el caso del uso de redes sociales
como Facebook para la visibilidad y
diseminación abierta del conocimiento,
es de suma importancia captar la
atención del usuario en las actividades
posteadas, esto es, que les llame la
atención y les guste la actividad, los
cuales son factores subjetivos pero muy
importantes al usar este tipo de
recursos.
El docente tiene que jugar un doble
papel, por una parte seleccionar la
calidad de los REA adecuada pero por
otra, la de lograr captar la atención del
estudiante mediante una organización
adecuada de los recursos usados.
Conclusión y autoevaluación
Se pudo apreciar una buena participación
y gran entusiasmo por parte de los
docentes y alumnos que participaron en la
implementación de la actividad.
Por una parte se logro el objetivo
planteado ya que se logro hacer visible y
diseminar conocimiento mediante la
actividad planteada y se logro la aplicación
de algunas funciones de la comunicación
como por ejemplo:
Establecer metas
Difundir información
Compartir conocimiento
Retroalmimentación
Intercambio de experiencias
Todo ello mediante la implementación de
una estrategia que utiliza únicamente TIC y
REA
Por lo que se ha mencionado, consideramos que se ha
logrado el objetivo plateado tanto por el curso como por
la actividad de implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Serch Ruiz
 
Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Elizabeth000
 
Uso del facebook como herramienta de investigacin social
Uso del facebook como herramienta de investigacin socialUso del facebook como herramienta de investigacin social
Uso del facebook como herramienta de investigacin socialmgy-mally
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Laura García
 
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojo
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojoClase3 tpack aula_068_grupo_rojo
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojosemipamela
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Patrice Cuautle
 
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010Liz Pagan
 
Portafolio de evaluación Iris semana 3
Portafolio de evaluación Iris semana 3 Portafolio de evaluación Iris semana 3
Portafolio de evaluación Iris semana 3 irisarellano
 
Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónsalgonsan
 
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
gildencia
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecyolimar26
 
Portafolio tercera semana
Portafolio tercera semanaPortafolio tercera semana
Portafolio tercera semana
Jesus Palma Rodriguez
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Paola De Castro
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Universidad TecMilenio
 

La actualidad más candente (15)

Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
 
Uso del facebook
Uso del facebookUso del facebook
Uso del facebook
 
Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2
 
Uso del facebook como herramienta de investigacin social
Uso del facebook como herramienta de investigacin socialUso del facebook como herramienta de investigacin social
Uso del facebook como herramienta de investigacin social
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojo
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojoClase3 tpack aula_068_grupo_rojo
Clase3 tpack aula_068_grupo_rojo
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
 
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010
Presentacion defensa disertacion liz 29 noviembre 2010
 
Portafolio de evaluación Iris semana 3
Portafolio de evaluación Iris semana 3 Portafolio de evaluación Iris semana 3
Portafolio de evaluación Iris semana 3
 
Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la información
 
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
Universidad de Guadalajara, Maestría en Docencia para la EMS, curso Tecnologí...
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tec
 
Portafolio tercera semana
Portafolio tercera semanaPortafolio tercera semana
Portafolio tercera semana
 
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 

Destacado

EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboralJuan Rojas
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosisoaca54
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionIsrael Diaz
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionRosa Ruiz
 
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)MunicipalidadPudahuel
 
Cronograma del día 04 de marzo de 2014
Cronograma del día 04 de marzo de 2014Cronograma del día 04 de marzo de 2014
Cronograma del día 04 de marzo de 2014Katherine Tibocha
 
Roodilla
RoodillaRoodilla
RoodillaCECY50
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedadCECY50
 
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARDPRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARDElian Daza
 
Entrenamieto y desarrollo v
Entrenamieto y desarrollo vEntrenamieto y desarrollo v
Entrenamieto y desarrollo v
erikanespinoza
 
Objetos policiales sup
Objetos policiales  supObjetos policiales  sup
Objetos policiales sup
Jose Martin Sosa Granados
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimientoypalma
 

Destacado (20)

Cartelera 11 de marzo de 2013- Celebración Día de la Mujer
Cartelera 11 de marzo de 2013- Celebración Día de la MujerCartelera 11 de marzo de 2013- Celebración Día de la Mujer
Cartelera 11 de marzo de 2013- Celebración Día de la Mujer
 
Cartelera ICBF - 29 de abril 2013
Cartelera ICBF - 29 de abril 2013Cartelera ICBF - 29 de abril 2013
Cartelera ICBF - 29 de abril 2013
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Curtosis
CurtosisCurtosis
Curtosis
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)
Estatutos alma (versión 2.4 Pudahuel, Chile)
 
Cronograma del día 04 de marzo de 2014
Cronograma del día 04 de marzo de 2014Cronograma del día 04 de marzo de 2014
Cronograma del día 04 de marzo de 2014
 
Roodilla
RoodillaRoodilla
Roodilla
 
Concurso tunning cbcm
Concurso tunning cbcmConcurso tunning cbcm
Concurso tunning cbcm
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedad
 
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARDPRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
PRIMERA ACTIVIDAD DE BLACKBOARD
 
Cartelera Virtual ICBF - 6 de mayo 2013
Cartelera Virtual ICBF - 6 de mayo 2013Cartelera Virtual ICBF - 6 de mayo 2013
Cartelera Virtual ICBF - 6 de mayo 2013
 
Entrenamieto y desarrollo v
Entrenamieto y desarrollo vEntrenamieto y desarrollo v
Entrenamieto y desarrollo v
 
Objetos policiales sup
Objetos policiales  supObjetos policiales  sup
Objetos policiales sup
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
 
Fotografías seminario 2013
Fotografías seminario 2013Fotografías seminario 2013
Fotografías seminario 2013
 

Similar a Update p3

Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
Alonso Diaz
 
Bárbara M. Portafolio semana 3
Bárbara M. Portafolio semana 3Bárbara M. Portafolio semana 3
Bárbara M. Portafolio semana 3Barbymendez
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
Asls3
 
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónarmandoarriaga
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
ionbuc
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Alicia Hernandez
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Patrice Cuautle
 
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Lorenia Cantu
 
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoPortafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
marceramirez
 
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz PulidoPractica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Serch Ruiz
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
Alba Picos Lee
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación junemartinez
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
EFREN VILLALON
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 

Similar a Update p3 (20)

Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3Portafolio evaluación semana 3
Portafolio evaluación semana 3
 
Bárbara M. Portafolio semana 3
Bárbara M. Portafolio semana 3Bárbara M. Portafolio semana 3
Bárbara M. Portafolio semana 3
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Semaportev
SemaportevSemaportev
Semaportev
 
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
Semana 3 práctica 3 portafolio de evaluación
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Práctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluaciónPráctica 3 Portafolio de evaluación
Práctica 3 Portafolio de evaluación
 
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
 
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoPortafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de evaluación: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz PulidoPractica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
 
Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Portafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos leePortafolio semana 3 alba picos lee
Portafolio semana 3 alba picos lee
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Más de מישה קאנו

Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
מישה קאנו
 
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodlePropuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
מישה קאנו
 
Estrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemasEstrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemas
מישה קאנו
 
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la AutoevaluaciónEjemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
מישה קאנו
 
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemploEvaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
מישה קאנו
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
מישה קאנו
 
Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas
מישה קאנו
 
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
מישה קאנו
 
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y ShopenhauerLa metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
מישה קאנו
 
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en líneaCinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
מישה קאנו
 
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"מישה קאנו
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativaמישה קאנו
 
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
מישה קאנו
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
מישה קאנו
 
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sEstrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sמישה קאנו
 

Más de מישה קאנו (17)

Conexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNCConexion remota a escritorio mediante VNC
Conexion remota a escritorio mediante VNC
 
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodlePropuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
 
Estrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemasEstrategia de evaluación basada en problemas
Estrategia de evaluación basada en problemas
 
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la AutoevaluaciónEjemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
Ejemplo de una Estrategia para la Autoevaluación
 
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemploEvaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
Evaluación procedimental en una videoconferencia: un ejemplo
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
 
Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas Planeación discreta de actividades didácticas
Planeación discreta de actividades didácticas
 
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
El “conocimiento a la carta” (knowledge on demand) como instrumento de apoyo ...
 
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y ShopenhauerLa metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
La metafísica del erotismo en Freud y Shopenhauer
 
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en líneaCinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
Cinco utilidades de Facebook que pueden apoyar al docente en línea
 
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
Significado y simbolismo de la etimología de "vagina"
 
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
3. Integración de la Unidad Didáctica como proyecto de investigación educativa
 
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
2. Organizando mi Unidad Didáctica: La secuencia Didáctica
 
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
 
Eval drivebeta
Eval drivebetaEval drivebeta
Eval drivebeta
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’sEstrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
Estrategia Delicious-a de búsqueda y almacenamiento de REA’s
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Update p3

  • 1. Práctica 3 Portafolio de evaluación. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. ITESM Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento: la experiencia Facebook Luis Miguel Ángel Cano Padilla ID coursera: 4530546 admoodlecad@gmail.com Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento: la experiencia Facebook por Luis Miguel Angel Cano Padilla se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
  • 2. Objetivos. Objetivo del portafolio según el curso. La actividad de portafolio de evaluación tiene por finalidad […] que se valoren las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el dominio en alguno de los criterios de evaluación de la actividad. Los criterios de evaluación de esta actividad son: Competencia para comunicar el conocimiento Conocimiento de estrategias de diseminación Creatividad para hacer visible el conocimiento Intencionalidad de transferencia de conocimiento Objetivo de la actividad relacionada con el objetivo del curso Implementar una estrategia de visibilidad y diseminación del conocimiento científico mediante el uso de herramientas digitales de acceso publico y gratuito: TIC + REA
  • 3. Explorar posibilidades de diseminación. 3) Validación y recolección de datos sobre la estrategia. 2) Visibilidad y diseminación de REA 1) Almacenamiento de REA Para implementar la estrategia de visibilidad y diseminación del conocimiento, se opto por seleccionar uno de los Recursos Educativos Abiertos guardados en nuestro repositorio virtual personal [del.icio.us] (ver práctica 2). En este caso se trata de un podcast (mp3) publicado por la UNAM en su portal de difusión cultural: http://www.descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=681 Para visualizar y diseminar el contenido se abrió una página de acceso público en Facebook en donde, para contextualizar el podcast, se elaboro un post con un conjunto de actividades; inicio - contenido – cierre, en torno al tema del podcast que fue un tema de biología para bachillerato: “Características de los seres vivos”. Finalmente, con la herramienta de formularios de google drive, se elaboró una encuesta de tres preguntas para validar el recurso, la actividad y a la vez obtener información sobre como se visualizo la estrategia por parte de la audiencia.
  • 4. Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento. En el contexto en el que me desenvuelvo, mi labor primaria es la capacitación de profesores (Formador de Formadores), de nivel básico (educación primaria y secundaría) y de nivel medio superior (bachillerato) en el área de ciencias básicas y estudios sociales de ciencia y tecnología. Es por ello que mi población objetivo (audiencia para la visibilidad y diseminación del conocimiento) serán principalmente profesores de dichos niveles. Una justificación adicional y más importante es el hecho de que en este tipo de profesores es sobre quienes recae la necesidad de contar con las competencias y las herramientas tecnologías adecuadas para convertirse en facilitadores y gestores de la información que se necesita para que los individuos a los que ellos mismos contribuyen a formar se integren de lleno a la sociedad del conocimiento.
  • 5. Explorando posibilidades de diseminación. Para implementar la visibilidad y diseminación del REA seleccionado se abrió una página pública de facebook: https://www.facebook.com/pages/REA/479863 285444458?skip_nax_wizard=true En dicha página se incrusto el podcast y se contextualizo con una secuencia de actividades; inicio – desarrollo – cierre. En la actividad de inicio se dan las instrucciones y se pide al usuario que realice un comentario en ese mismo post en el que mencione algunas de las características de los seres vivos, antes de escuchar el audio sobre el mismo tema, esto como una forma de recolectar ideas y conocimientos previos.
  • 6. Explorando posibilidades de diseminación. Posteriormente se pide a los usuarios que escuchen el podcast sobre “qué es lo que caracteriza a los seres vivos”, el cual fue realizado con base en un texto de la colección “conocimientos fundamentales” de la UNAM http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/ vol1/biologia/index.html Luego de escuchar el podcast (mp3) se plantea una breve actividad de cierre en la cual se solicita que se mencionen, en un comentario del mismo post, tres características de los seres vivos que hayan escuchado en el audio para confrontarlo con la actividad de inicio. Ello permite apreciar tanto al docente como al alumno si hay: a) contradicciones entre lo que se dijo originalmente y lo que se dijo luego de escuchar el audio y b) la complementación de ideas parciales o incompletas sobre el tema.
  • 7. Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad. A través de google drive se elaboró una encuesta de opinión con tres sencillas preguntas para recabar datos útiles sobre la estrategia implementada: 1) ¿Piensas que Facebook es un medio adecuado para visualizar y diseminar conocimientos? 2) ¿Piensas que la organización de los recursos en el post permiten su correcta visualización y posterior desarrollo de la actividad? 3) ¿Usarías un red social como Facebook para diseminar conocimientos académicos? https://docs.google.com/forms/d/1_UddMIRqBjSEEuwz7Y8z0ew1ITuID78B4rK8 CyI66rU/viewform
  • 8. Resultados de la recolección de datos. Los resultados de las tres preguntas se muestran a continuación:
  • 9. Resultados de la recolección de datos. Sin profundizar mucho en el análisis de los resultados se puede apreciar claramente que los participantes en la actividad implementada apoyan en su mayoría el uso de Facebook como un medio de visibilidad y diseminación de conocimiento, a pesar de que muchos creen que hay matices para esta función de la red social 16 de 18 de los encuestados estarían dispuestos a utilizar este mismo recurso en sus áreas de conocimiento académico.
  • 10. Resultados de la recolección de datos. Mi muestra fue de 4 estudiantes y 14 docentes de entre los niveles básico y superior.
  • 11. Evidencias cualitativas. He seleccionado estos dos cometarios como ejemplos de la evidencia sobre el efecto positivo de la actividad implementada, ya que me parece que en el caso del uso de redes sociales como Facebook para la visibilidad y diseminación abierta del conocimiento, es de suma importancia captar la atención del usuario en las actividades posteadas, esto es, que les llame la atención y les guste la actividad, los cuales son factores subjetivos pero muy importantes al usar este tipo de recursos. El docente tiene que jugar un doble papel, por una parte seleccionar la calidad de los REA adecuada pero por otra, la de lograr captar la atención del estudiante mediante una organización adecuada de los recursos usados.
  • 12. Conclusión y autoevaluación Se pudo apreciar una buena participación y gran entusiasmo por parte de los docentes y alumnos que participaron en la implementación de la actividad. Por una parte se logro el objetivo planteado ya que se logro hacer visible y diseminar conocimiento mediante la actividad planteada y se logro la aplicación de algunas funciones de la comunicación como por ejemplo: Establecer metas Difundir información Compartir conocimiento Retroalmimentación Intercambio de experiencias Todo ello mediante la implementación de una estrategia que utiliza únicamente TIC y REA Por lo que se ha mencionado, consideramos que se ha logrado el objetivo plateado tanto por el curso como por la actividad de implementación.