SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2
Departamento: Antioquia
Municipio: San Pedro de Urabá
Radicado:
Institución Educativa: San Pablo Apóstol
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
Ubaldino Alfredo Lozano Hernández
¿Cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias
pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena
práctica docente?
Desde mi praxis actual considero que las dos tendencias pedagógicas que más han
permeado mi praxis en el aula son: El Aprendizaje Basado en Proyectos y el
Aprendizaje flexible, por lo cual se convierten en buena práctica docente.
¿De qué modo?
Desde la importancia que imprimo a la enseñanza del inglés, la lengua castellana y a
las ciencias naturales desde el uso del video educativo, el trabajo cooperativo, el
trabajo de pares y la supervisión de jefes de salón; como forma motivadora y de
refuerzo de las clases curriculares.
En este sentido la frecuencia y constancia semanal del trabajo en el aula están
ofreciendo nuevas oportunidades a los niños para el aprendizaje cooperativo
constructivo. Además en el trabajo cooperativo en casa de sus compañeros también
ha ofrecido valores agregados en la consecución de las metas del aprendizaje en
proyectos y flexible.
En cuanto al conjunto de oportunidades de aprendizaje el trabajo por pares y en
grupos estimula a los estudiantes a comprender mejor y aprender más, siempre
con la intencionalidad de aprender bien lo aprendido y con el uso de estrategias
adecuadas en el momento adecuado. Los procesos se monitorean cada día o
semana entre ellos mismos, orientados por un estudiante jefe de salón quien logra
con su entusiasmo emprender nuevos caminos para todo el resto de los grupos.
Ese empoderamiento va encaminado a la creación de hábitos de disciplina de
estudio con lo cual con el orden de los procesos se asegura el aprendizaje
significativo.
En este ambiente propicio de aprendizaje dentro y fuera del aula los estudiantes
orientados por su jefe de salón, socializan como el docente concentrándose en
destacar y felicitar los mínimos esfuerzos y logros alcanzados en metas comunes,
la solidaridad, el respeto mutuo, el trabajo cooperativo y los informes presentados
al docente genera un clima de aprendizaje y un ambiente de armonía y respeto
entre docentes y estudiantes.
La socialización de los mismos genera intercambios significativos desde el buen
trato y el respeto mutuo. Este proceso finaliza cuando los estudiantes mediante su
esfuerzo son felicitados, se aplauden sus logros y se plasman en las estrellas del
aula o ambiente de aprendizaje.
El contenido disciplinar se presenta en forma audiovisual, escrito en forma
conceptual y como trovas, lemas, consignas, y además se realizan resúmenes
verbales por parte de los jefes de salón. El trabajo de vocabularios expresa por
experiencia propia que la riqueza verbal se convierte en inteligencia emocional
motivada y ejercida por el docente y otros jefes de salón. Todo ello busca el
alcance de las metas propuestas.
Como conclusiones en este proceso de enseñanza aprendizaje las adaptaciones
al contexto se logran mediante la comprensión del concepto de lo que se quiere
trabajar. Las enseñanzas socializadas en pares y en grupo van determinadas a
expresar como se valora en nuestro contexto esa enseñanza-aprendizaje
desarrollada. Existen de igual modo estrategias de retroalimentación entre las
cuales se destaca la elaboración del volante informativo “A los padres”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La significacion de la practica docente
La significacion de la practica docenteLa significacion de la practica docente
La significacion de la practica docente
JG Gueerreeroo
 
Clases Digitales
Clases DigitalesClases Digitales
Clases Digitales
SofyGarcia1
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
bulucrismi
 
aula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digitalaula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digital
carlos correa
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
klau1518
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
Ppt aprendizaje
Ppt aprendizajePpt aprendizaje
María alejandra salazar beltrán
María alejandra salazar beltránMaría alejandra salazar beltrán
María alejandra salazar beltrán
Alejandra Salazar
 
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
camiiiiiiiiii
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
edguitarabril
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
innovatic23
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Isabel Ibarrola
 
Experiencia innovadora
Experiencia innovadoraExperiencia innovadora
Experiencia innovadora
edguitarabril
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
Mirialemar
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
DeicyCristinaRamos
 
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
XiadaniGalvn
 

La actualidad más candente (17)

La significacion de la practica docente
La significacion de la practica docenteLa significacion de la practica docente
La significacion de la practica docente
 
Clases Digitales
Clases DigitalesClases Digitales
Clases Digitales
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
aula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digitalaula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digital
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Ppt aprendizaje
Ppt aprendizajePpt aprendizaje
Ppt aprendizaje
 
María alejandra salazar beltrán
María alejandra salazar beltránMaría alejandra salazar beltrán
María alejandra salazar beltrán
 
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Experiencia innovadora
Experiencia innovadoraExperiencia innovadora
Experiencia innovadora
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
 

Similar a Práctica permeada slideshare. actividad 2

Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Tendencias pedagogicas en la praxis diaria
Tendencias pedagogicas en la praxis diariaTendencias pedagogicas en la praxis diaria
Tendencias pedagogicas en la praxis diaria
DIPLOINNO2017
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
crulcy
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
Alejandra Lozano
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 
Habilidad Comunicativa.
Habilidad Comunicativa.Habilidad Comunicativa.
Habilidad Comunicativa.
Luzmagome
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
SAMUEL EMILIO CÓRDOVA LÓPEZ
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Pregunta fer
Pregunta ferPregunta fer
Pregunta fer
Diego Solano
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
princesscleverly
 
Analisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogicaAnalisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
innovatic23
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
Maritza Bautista'
 
Tres perspectivas
Tres perspectivasTres perspectivas
Tres perspectivas
S Rivera Val
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Usebeq
 
Habitos y rutinas
Habitos  y rutinasHabitos  y rutinas
Habitos y rutinas
chiquill5
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
MARISA MICHELOUD
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Zandra Estevez
 

Similar a Práctica permeada slideshare. actividad 2 (20)

Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Tendencias pedagogicas en la praxis diaria
Tendencias pedagogicas en la praxis diariaTendencias pedagogicas en la praxis diaria
Tendencias pedagogicas en la praxis diaria
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
Habilidad Comunicativa.
Habilidad Comunicativa.Habilidad Comunicativa.
Habilidad Comunicativa.
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Pregunta fer
Pregunta ferPregunta fer
Pregunta fer
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Analisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogicaAnalisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
La enseñanza de la educación básica, vinculación entre la investigación, las ...
 
Tres perspectivas
Tres perspectivasTres perspectivas
Tres perspectivas
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Habitos y rutinas
Habitos  y rutinasHabitos  y rutinas
Habitos y rutinas
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Práctica permeada slideshare. actividad 2

  • 1. Actividad 2 Departamento: Antioquia Municipio: San Pedro de Urabá Radicado: Institución Educativa: San Pablo Apóstol Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: Ubaldino Alfredo Lozano Hernández ¿Cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente? Desde mi praxis actual considero que las dos tendencias pedagógicas que más han permeado mi praxis en el aula son: El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje flexible, por lo cual se convierten en buena práctica docente. ¿De qué modo? Desde la importancia que imprimo a la enseñanza del inglés, la lengua castellana y a las ciencias naturales desde el uso del video educativo, el trabajo cooperativo, el trabajo de pares y la supervisión de jefes de salón; como forma motivadora y de refuerzo de las clases curriculares. En este sentido la frecuencia y constancia semanal del trabajo en el aula están ofreciendo nuevas oportunidades a los niños para el aprendizaje cooperativo constructivo. Además en el trabajo cooperativo en casa de sus compañeros también ha ofrecido valores agregados en la consecución de las metas del aprendizaje en proyectos y flexible. En cuanto al conjunto de oportunidades de aprendizaje el trabajo por pares y en grupos estimula a los estudiantes a comprender mejor y aprender más, siempre con la intencionalidad de aprender bien lo aprendido y con el uso de estrategias adecuadas en el momento adecuado. Los procesos se monitorean cada día o semana entre ellos mismos, orientados por un estudiante jefe de salón quien logra con su entusiasmo emprender nuevos caminos para todo el resto de los grupos. Ese empoderamiento va encaminado a la creación de hábitos de disciplina de estudio con lo cual con el orden de los procesos se asegura el aprendizaje significativo. En este ambiente propicio de aprendizaje dentro y fuera del aula los estudiantes orientados por su jefe de salón, socializan como el docente concentrándose en destacar y felicitar los mínimos esfuerzos y logros alcanzados en metas comunes, la solidaridad, el respeto mutuo, el trabajo cooperativo y los informes presentados al docente genera un clima de aprendizaje y un ambiente de armonía y respeto entre docentes y estudiantes. La socialización de los mismos genera intercambios significativos desde el buen trato y el respeto mutuo. Este proceso finaliza cuando los estudiantes mediante su
  • 2. esfuerzo son felicitados, se aplauden sus logros y se plasman en las estrellas del aula o ambiente de aprendizaje. El contenido disciplinar se presenta en forma audiovisual, escrito en forma conceptual y como trovas, lemas, consignas, y además se realizan resúmenes verbales por parte de los jefes de salón. El trabajo de vocabularios expresa por experiencia propia que la riqueza verbal se convierte en inteligencia emocional motivada y ejercida por el docente y otros jefes de salón. Todo ello busca el alcance de las metas propuestas. Como conclusiones en este proceso de enseñanza aprendizaje las adaptaciones al contexto se logran mediante la comprensión del concepto de lo que se quiere trabajar. Las enseñanzas socializadas en pares y en grupo van determinadas a expresar como se valora en nuestro contexto esa enseñanza-aprendizaje desarrollada. Existen de igual modo estrategias de retroalimentación entre las cuales se destaca la elaboración del volante informativo “A los padres”.