SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS VEGETACIÖN
1- Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica.
Obsérvelos y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias en cuyo territorio se encuentra el haya.
b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los
caracteres naturales de la Península?
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y cuáles con la
encina. Razónelo brevemente.
d) ¿Qué factores explican la mayor presencia de masas forestales en el norte y oeste
peninsular?
2- El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las cinco Comunidades Autónomas donde se localiza
predominantemente.
b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
3-
4-
5- OBSERVA DETENIDAMENTE Y CONTESTA:
a) ¿Qué tipo de gráfico se representa?
b) ¿A qué es debido la variedad de vegetación que representa el gráfico?
c) Enumera de menor a mayor altitud las formaciones vegetales que se exponen.
6- A continuación se presenta un mapa de las regiones biogeográficas de España. Obsérvelo y
responda a las siguientes cuestiones:
a) Identifique las provincias administrativas correspondientes a la región eurosiberiana. (Hasta 1 punto).
b) Señale las principales especies correspondientes al ámbito biogeográfico de Andalucía. (Hasta 1
punto).
c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones
biogeográficas. (Hasta 2 puntos).
(Valoración: hasta 4 puntos)
7- 2. En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles
característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes
preguntas:
a) Indique el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localiza, predominantemente, el
alcornoque y cite las provincias en las que no hay encinas. (Hasta 1 punto).
b) ¿Sobre qué zonas litológicas se extiende el alcornoque? Explique las características de la encina que
justifican su extensa distribución. De las especies señaladas en la leyenda, diga las que forman bosques
caducifolios y cuáles forman bosques perennifolios. (Hasta 1,5 puntos).
c) ¿Qué factores explican la mayor presencia de masas forestales en el oeste y norte de la Península?
(Hasta 1,5 puntos
Prácticas sobre la vegetacion
Prácticas sobre la vegetacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de EspañaEjercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
DepartamentoGH
 
Prácticas relieve P.A.U.
Prácticas relieve P.A.U.Prácticas relieve P.A.U.
Prácticas relieve P.A.U.
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Geografía física i.el relieve
Geografía física i.el relieveGeografía física i.el relieve
Geografía física i.el relieve
Miguel Romero Jurado
 
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
MayteMena
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
departamento sociales
 
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
MayteMena
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Practicas biogeografía
Practicas biogeografíaPracticas biogeografía
Practicas biogeografía
Txema Gil
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iii
Miguel Romero Jurado
 
Actividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividadActividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividad
Luz García
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.
FranciscoJ62
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
mmhr
 
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
danielob21
 

La actualidad más candente (17)

Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de EspañaEjercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
Ejercicios. Temas 2 y 3. El relieve de España
 
Prácticas relieve P.A.U.
Prácticas relieve P.A.U.Prácticas relieve P.A.U.
Prácticas relieve P.A.U.
 
Geografía física i.el relieve
Geografía física i.el relieveGeografía física i.el relieve
Geografía física i.el relieve
 
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PRÁCTICAS TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
 
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Practicas biogeografía
Practicas biogeografíaPracticas biogeografía
Practicas biogeografía
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iii
 
Actividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividadActividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividad
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
 
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
 

Destacado

Agua
AguaAgua
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
DepartamentoGH
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
DepartamentoGH
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
DepartamentoGH
 
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
DepartamentoGH
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
DepartamentoGH
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
DepartamentoGH
 
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
DepartamentoGH
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
DepartamentoGH
 
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
DepartamentoGH
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
DepartamentoGH
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
DepartamentoGH
 
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
DepartamentoGH
 
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizacionesPruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
DepartamentoGH
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
DepartamentoGH
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
DepartamentoGH
 

Destacado (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Vegetacion
VegetacionVegetacion
Vegetacion
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
 
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
Análisis de los documentos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los go...
 
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...Textos sobre el Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democrático...
Textos sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democrático...
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquistaAnálisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
Análisis de documentos sobre La creación del Estado franquista
 
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
Pruebas de selectividad sobre el Tema 16.- La Transición Española y los gobie...
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
 
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
 
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra CivilPruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
Pruebas selectividad y Textos sobre la Guerra Civil
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
Textos sobre el Tema 15.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideo...
 
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizacionesPruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
Pruebas de selectividad. Tema 8.- Las desamortizaciones
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 

Similar a Prácticas sobre la vegetacion

P rácticas
P rácticasP rácticas
P rácticas
FranciscoJ62
 
Prácticas temas 9
Prácticas temas 9Prácticas temas 9
Prácticas temas 9
FranciscoJ62
 
Prácticas de geografía física iv
Prácticas de geografía física ivPrácticas de geografía física iv
Prácticas de geografía física iv
Miguel Romero Jurado
 
Prácticas tema 7
Prácticas tema 7  Prácticas tema 7
Prácticas tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
departamento sociales
 
Tema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de EspañaTema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de España
FranciscoJ62
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
DepartamentoGH
 
Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relieve
FranciscoJ62
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Mariluz Maldonado
 
Sector primario,agricultura
Sector primario,agriculturaSector primario,agricultura
Sector primario,agricultura
Miguel Romero Jurado
 
Actividades sobre formaciones vegetales
Actividades sobre formaciones vegetalesActividades sobre formaciones vegetales
Actividades sobre formaciones vegetales
Emilydavison
 
Prácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografíaPrácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografía
DepartamentoGH
 
Ejercicios de Geografía Económica
Ejercicios de Geografía EconómicaEjercicios de Geografía Económica
Ejercicios de Geografía Económica
Nicolás Osante
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primario
FranciscoJ62
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Actividades Sector Primario
Actividades Sector PrimarioActividades Sector Primario
Actividades Sector Primario
Emilydavison
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Miguel Romero Jurado
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
miprofesociales
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografía
FranciscoJ62
 

Similar a Prácticas sobre la vegetacion (20)

P rácticas
P rácticasP rácticas
P rácticas
 
Prácticas temas 9
Prácticas temas 9Prácticas temas 9
Prácticas temas 9
 
Prácticas de geografía física iv
Prácticas de geografía física ivPrácticas de geografía física iv
Prácticas de geografía física iv
 
Prácticas tema 7
Prácticas tema 7  Prácticas tema 7
Prácticas tema 7
 
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
 
Tema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de EspañaTema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de España
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relieve
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bach
 
Sector primario,agricultura
Sector primario,agriculturaSector primario,agricultura
Sector primario,agricultura
 
Actividades sobre formaciones vegetales
Actividades sobre formaciones vegetalesActividades sobre formaciones vegetales
Actividades sobre formaciones vegetales
 
Prácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografíaPrácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografía
 
Ejercicios de Geografía Económica
Ejercicios de Geografía EconómicaEjercicios de Geografía Económica
Ejercicios de Geografía Económica
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primario
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Actividades Sector Primario
Actividades Sector PrimarioActividades Sector Primario
Actividades Sector Primario
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografía
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Prácticas sobre la vegetacion

  • 1. PRÁCTICAS VEGETACIÖN 1- Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica. Obsérvelos y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias en cuyo territorio se encuentra el haya. b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la Península? c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y cuáles con la encina. Razónelo brevemente. d) ¿Qué factores explican la mayor presencia de masas forestales en el norte y oeste peninsular? 2- El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las cinco Comunidades Autónomas donde se localiza predominantemente. b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular. c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
  • 3. 5- OBSERVA DETENIDAMENTE Y CONTESTA: a) ¿Qué tipo de gráfico se representa? b) ¿A qué es debido la variedad de vegetación que representa el gráfico? c) Enumera de menor a mayor altitud las formaciones vegetales que se exponen.
  • 4. 6- A continuación se presenta un mapa de las regiones biogeográficas de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones: a) Identifique las provincias administrativas correspondientes a la región eurosiberiana. (Hasta 1 punto). b) Señale las principales especies correspondientes al ámbito biogeográfico de Andalucía. (Hasta 1 punto). c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas. (Hasta 2 puntos). (Valoración: hasta 4 puntos) 7- 2. En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Indique el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localiza, predominantemente, el alcornoque y cite las provincias en las que no hay encinas. (Hasta 1 punto). b) ¿Sobre qué zonas litológicas se extiende el alcornoque? Explique las características de la encina que justifican su extensa distribución. De las especies señaladas en la leyenda, diga las que forman bosques caducifolios y cuáles forman bosques perennifolios. (Hasta 1,5 puntos). c) ¿Qué factores explican la mayor presencia de masas forestales en el oeste y norte de la Península? (Hasta 1,5 puntos