SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA
2. El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su
observación responda a las siguientes cuestiones:
a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la
Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la
Iberia silícea en el Oeste peninsular.
c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y
aprovechamientos del territorio?
d) Comente la distribución de dichas formaciones en relación con el relieve y cita sobre
qué tipo de relieve se asientan Lugo, Zaragoza, Ciudad Real, Bilbao y Badajoz.
e) Diga qué Comunidades Autónomas participan de litología caliza.
f) Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas.
g) Qué formas de relieve y qué rasgos topográficos asocia a cada una de las tres
litologías.
3.El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:
a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de
la Meseta.
c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con
los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el
16?
4.. En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas.
Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras. (Hasta 1 punto).
b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas. (Hasta 1 punto).
c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y
entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística y el nombre que recibe cada una de
esas costas. (Hasta 2 puntos).
(Valoración: hasta 4 puntos
5. 1-Indica el nombre de las unidades que aparecen cruzadas por la línea
2-Escribe el nombre de las provincias que atraviesa
6-a) Diga los nombres de las unidades de relieve numeradas ordenadamente y señale el dominio
litológico más extendido en ellas. ¿Qué fenómeno geográfico reciente se ha producido en el dominio
marcado con el número 6? (Hasta 1 punto).
b) Trazando una línea vertical por el centro de la Península, ¿qué Comunidades Autónomas al Oeste de
esa línea tienen casi todo o una parte de su territorio asentado sobre el dominio litológico silíceo?
(Hasta 1 punto).
c) ¿Qué relación básica guarda cada uno estos dominios litológicos en la Península con los distintos
usos agro-forestales del territorio? (Hasta 2 puntos).
7-a) Identifique, con la letra y el nombre correspondientes, los sistemas de relieve que aparecen
señalados con letras mayúsculas de la A a la E. Diga cómo se llama la isla marcada con la letra X,
cómo se llama la montaña principal que hay en ella, así como su composición rocosa (Hasta 1,5
puntos).
b) Identifique, con el número y el nombre correspondientes, los ríos que aparecen numerados del 1 al
5. En general, ¿qué ríos son más largos, los de la vertiente atlántica o los de la vertiente
mediterránea? Explique las causas y las excepciones. (Hasta 1,5 puntos).
c) De los sistemas de relieve señalados, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a
la Meseta; 2) limítrofes a la Meseta, y 3) exteriores a la Meseta (Hasta 1 punto).
8-A continuación se presenta un mapa de altimetría de España. A partir del mismo responda a las
siguientes cuestiones:
a) Localice en el mapa las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5. (Hasta 1 punto).
b) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B. (Hasta 1 punto).
c) Desarrolle las principales características de las unidades exteriores a la Meseta. (Hasta 2 puntos).
(Valoración: hasta 4 puntos)
9-En el gráfico siguiente se presenta un perfil topográfico de la Península Ibérica. Obsérvelo y
conteste a las siguientes preguntas:
a) Enuncie, ordenados de norte a sur, la letra y el nombre correspondiente de los sistemas de relieve que
aparecen en el gráfico. (Hasta 1 punto).
b) Describa las características del río que fluye en el valle señalado con el número 4. (Hasta 1 punto).
c) Analice la estructura del relieve peninsular guiándose por perfil topográfico que se presenta. (Hasta 2
puntos).
(Valoración: hasta 4 puntos)
(Valoración: hasta 4 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioActividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioEmilydavison
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
departamento sociales
 
Actividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividadActividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividad
Luz García
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Clima vocabulario y prácticas
Clima vocabulario y prácticasClima vocabulario y prácticas
Clima vocabulario y prácticas
departamento sociales
 
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
danielob21
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveLuz García
 
Tema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de EspañaTema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de EspañaFranciscoJ62
 
Practicas biogeografía
Practicas biogeografíaPracticas biogeografía
Practicas biogeografíaTxema Gil
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiMiguel Romero Jurado
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
mmhr
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachMariluz Maldonado
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 

La actualidad más candente (18)

Actividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioActividades del Sector Terciario
Actividades del Sector Terciario
 
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticasRed hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
Red hidrográfica vocabulario, preguntas y prácticas
 
Actividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividadActividades de exámenes selectividad
Actividades de exámenes selectividad
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Clima vocabulario y prácticas
Clima vocabulario y prácticasClima vocabulario y prácticas
Clima vocabulario y prácticas
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
Exámenes PAU Geografía 2012/13 Andalucía.
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Tema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de EspañaTema 1.- El relieve de España
Tema 1.- El relieve de España
 
Practicas biogeografía
Practicas biogeografíaPracticas biogeografía
Practicas biogeografía
 
2006
20062006
2006
 
Prácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iii
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
 
2011 examen geografía mayores 25
2011 examen geografía mayores 252011 examen geografía mayores 25
2011 examen geografía mayores 25
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bach
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 

Destacado

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVETEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
DepartamentoGH
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
DepartamentoGH
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
DepartamentoGH
 
Vocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre RelieveVocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre Relieve
DepartamentoGH
 

Destacado (7)

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVETEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
 
Vocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre RelieveVocabulario sobre Relieve
Vocabulario sobre Relieve
 

Similar a GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA

Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relieveFranciscoJ62
 
Prácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografíaPrácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografía
DepartamentoGH
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
miprofesociales
 
Geo - Relieve - Prácticas
Geo - Relieve - PrácticasGeo - Relieve - Prácticas
Geo - Relieve - Prácticas
Cristian Pastor
 
Practicas sobre vegetacion
Practicas sobre  vegetacionPracticas sobre  vegetacion
Practicas sobre vegetacion
DepartamentoGH
 
Corrección de relieve y clima
Corrección de relieve y climaCorrección de relieve y clima
Corrección de relieve y climaLuz García
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaFranciscoJ62
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaFranciscoJ62
 
Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.FranciscoJ62
 
Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.
Miguel Romero Jurado
 
Präcticas temas (1)
Präcticas temas   (1)Präcticas temas   (1)
Präcticas temas (1)FranciscoJ62
 
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
MayteMena
 
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Juan Martín Martín
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5FranciscoJ62
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
Berta Romera
 
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
Juan Martín Martín
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
anga
 

Similar a GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA (20)

Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relieve
 
Prácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografíaPrácticas de hidrografía
Prácticas de hidrografía
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
 
Geo - Relieve - Prácticas
Geo - Relieve - PrácticasGeo - Relieve - Prácticas
Geo - Relieve - Prácticas
 
Practicas sobre vegetacion
Practicas sobre  vegetacionPracticas sobre  vegetacion
Practicas sobre vegetacion
 
Corrección de relieve y clima
Corrección de relieve y climaCorrección de relieve y clima
Corrección de relieve y clima
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografía
 
Prácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografía
 
Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.Prácticas de vegetación.
Prácticas de vegetación.
 
Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.
 
Präcticas temas (1)
Präcticas temas   (1)Präcticas temas   (1)
Präcticas temas (1)
 
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
PRÁCTICAS TEMA 9 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.
 
Prácticas 1 5
Prácticas 1 5Prácticas 1 5
Prácticas 1 5
 
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
 
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
Ejerciciosdegeografafsica 100525104717-phpapp01
 
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
Criterios corrección. examen de geografía JULIO 2019 en Castilla la Mancha. E...
 
P rácticas
P rácticasP rácticas
P rácticas
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA

  • 1. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMAS 2 y 3: EL RELIEVE DE ESPAÑA 2. El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones: a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta. b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular. c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
  • 2. d) Comente la distribución de dichas formaciones en relación con el relieve y cita sobre qué tipo de relieve se asientan Lugo, Zaragoza, Ciudad Real, Bilbao y Badajoz. e) Diga qué Comunidades Autónomas participan de litología caliza. f) Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas. g) Qué formas de relieve y qué rasgos topográficos asocia a cada una de las tres litologías. 3.El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta. b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta. c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
  • 3. 4.. En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras. (Hasta 1 punto). b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas. (Hasta 1 punto). c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística y el nombre que recibe cada una de esas costas. (Hasta 2 puntos). (Valoración: hasta 4 puntos 5. 1-Indica el nombre de las unidades que aparecen cruzadas por la línea 2-Escribe el nombre de las provincias que atraviesa
  • 4. 6-a) Diga los nombres de las unidades de relieve numeradas ordenadamente y señale el dominio litológico más extendido en ellas. ¿Qué fenómeno geográfico reciente se ha producido en el dominio marcado con el número 6? (Hasta 1 punto). b) Trazando una línea vertical por el centro de la Península, ¿qué Comunidades Autónomas al Oeste de esa línea tienen casi todo o una parte de su territorio asentado sobre el dominio litológico silíceo? (Hasta 1 punto). c) ¿Qué relación básica guarda cada uno estos dominios litológicos en la Península con los distintos usos agro-forestales del territorio? (Hasta 2 puntos). 7-a) Identifique, con la letra y el nombre correspondientes, los sistemas de relieve que aparecen señalados con letras mayúsculas de la A a la E. Diga cómo se llama la isla marcada con la letra X, cómo se llama la montaña principal que hay en ella, así como su composición rocosa (Hasta 1,5 puntos).
  • 5. b) Identifique, con el número y el nombre correspondientes, los ríos que aparecen numerados del 1 al 5. En general, ¿qué ríos son más largos, los de la vertiente atlántica o los de la vertiente mediterránea? Explique las causas y las excepciones. (Hasta 1,5 puntos). c) De los sistemas de relieve señalados, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a la Meseta; 2) limítrofes a la Meseta, y 3) exteriores a la Meseta (Hasta 1 punto). 8-A continuación se presenta un mapa de altimetría de España. A partir del mismo responda a las siguientes cuestiones: a) Localice en el mapa las unidades de relieve señaladas numéricamente del 1 al 5. (Hasta 1 punto). b) Identifique y describa las características de los relieves señalados con las letras A y B. (Hasta 1 punto). c) Desarrolle las principales características de las unidades exteriores a la Meseta. (Hasta 2 puntos). (Valoración: hasta 4 puntos) 9-En el gráfico siguiente se presenta un perfil topográfico de la Península Ibérica. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Enuncie, ordenados de norte a sur, la letra y el nombre correspondiente de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. (Hasta 1 punto). b) Describa las características del río que fluye en el valle señalado con el número 4. (Hasta 1 punto). c) Analice la estructura del relieve peninsular guiándose por perfil topográfico que se presenta. (Hasta 2 puntos).