SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA (IV).
LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA.
Práctica 1.
Observa el mapa y responde a las siguientes preguntas:
a) Indicar el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa.
b) Explicar la relación que existe entre esta distribución y la litología peninsular.
c) ¿Qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal?
a) Las provincias más afectadas por la mancha más grande del mapa son las siguientes: en
Extremadura: Cáceres y Badajoz, en Castilla la Mancha: Toledo y Ciudad Real y en Andalucía:
Huelva, Sevilla y Córdoba.
b) La distribución del alcornoque coincide con el área silícea peninsular: Oeste peninsular, donde
quedan los restos del zócalo paleozoico de la Meseta y zonas montañosas de plegamiento alpino donde
afloran materiales silíceos pertenecientes a la cordillera Costero Catalana y a la cordillera Penibética.
2
c) Esta especie vegetal, típica del clima mediterráneo, viene a configurar la explotación agro-silvo-
pastoril de la dehesa: bosque aclarado para su aprovechamiento ganadero extensivo a través de las
hierbas aromáticas y del fruto del alcornoque, la bellota, que sirve de alimento de engorde del cerdo
ibérico. La madera del alcornoque es muy dura, por lo que su aprovechamiento maderero se dirige a
la realización de toneles y barcos. Su corteza se usa para la obtención del corcho.
Práctica 2.
En el mapa que sigue se presentan las distintas formaciones vegetales de España. Con la información que contiene,
conteste a las siguientes preguntas.
a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y el hayedo (Hasta 1
punto).
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico (Hasta 1 punto).
c) Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas y otros elementos del
medio natural (Hasta 2 puntos).
a) El roble y el haya se extienden por la región eurosiberiana, de clima atlántico u oceánico. Por
comunidades, y de oeste a este, el roble y el haya se extienden por Galicia, Asturias, Cantabria, País
Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, también aparecen en puntos aislados de Castilla León,
concretamente, la vertiente sur de la cordillera Cantábrica que limita con dicha comunidad
autónoma.
3
b) El matorral subdesértico se extiende por las provincias de Granada, Almería y Murcia.
c) La distribución de las formaciones vegetales depende sobre todo del clima, el relieve y los suelos.
Así, dentro del bosque caducifolio atlántico destacan el roble, que exige humedad y temperaturas
templadas. La especie más emblemática es el roble carvallo, un árbol que busca suelos silíceos pero
que se da a altitudes inferiores a los 500 metros. Por el contrario, el roble albar se da en altitudes
superiores a los 500 metros y en suelos calizos. El haya es un árbol atlántico, muy exigente en
humedad, aunque es más resistente al frío que el roble, por eso es la especie forestal más
representativa del área montañosa atlántica, desde la cordillera Cantábrica a los Pirineos. Por el
contrario, las especies de matorral subdesértico o de estepa se dan en zonas donde las precipitaciones
son escasas e impiden el crecimiento de árboles. Son plantas que están adaptadas a la aridez, a través
de una vegetación xerófila (plantas adaptadas a las condiciones extremas de aridez), de ahí que se
instalen en el sureste peninsular
Práctica 3.
4
Los mapas representan las áreas de expansión de especies arbóreas. Obsérvelos y conteste a las preguntas:
a) Diga el nombre de las comunidades autónomas donde es importante la presencia del haya (Hasta 1 punto).
b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la
Península (Hasta 2 puntos).
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y con la encina. Razónelo brevemente
(Hasta 1 punto).
a) El haya se extiende por las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla
León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
b) El haya exige gran humedad, resiste bien el frío y la altitud. Por ello su distribución se limita a
zonas montañosas de la cordillera Cantábrica y los Pirineos.
El roble no soporta el frío al mismo nivel que el haya y es menos exigente en humedad, por lo que se
sitúa en zonas de menor altura en el Norte de la Península.
El alcornoque no soporta las temperaturas extremas, busca los inviernos suaves, precisa de cierta
humedad y suelos silíceos. Por esto se extiende por el suroeste peninsular fundamentalmente.
La encina soporta bien las temperaturas extremas y se adapta a todo tipo de suelos. Es la especie
vegetal más extendida en la región mediterránea.
c) En primer lugar, destacar el aprovechamiento forestal: del alcornoque se aprovecha la corteza para
la obtención del corcho y la madera para la construcción de barcos y toneles, al igual que de la encina
se extrae leña y madera. En segundo lugar, la encina, asociado al alcornoque, tiene un
aprovechamiento agrícola y ganadero cuando aparece en bosque aclarado o abierto, la dehesa. La
dehesa permite la cría del ganado ovino y porcino y el fruto de ambos, la bellota, sirve para el engorde
del cerdo ibérico. Por último, en los claros que existen entre los árboles, se intercalan cultivos e
hierbas aromáticas que sirven de alimento al ganado.
5
Práctica 4.
a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional, enumerados del 1 al 6
(Hasta 1,5 puntos).
b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran (Hasta 1,5 puntos).
c) Explique la importancia de su conservación y su función desde distintos puntos de vista (Hasta 1 punto).
a) 1-Picos de Europa.
2-Ordesa y Monte Perdido.
3-Cabañeros.
4-Tablas de Daimiel.
5-Doñana.
6-Sierra Nevada.
b) 1-Picos de Europa: Asturias, Cantabria y León.
2-Ordesa y Monte Perdido: Huesca.
3-Cabañeros: Ciudad Real y Toledo.
4-Tablas de Daimiel: Ciudad Real.
5-Doñana: Huelva, Cádiz y Sevilla.
6-Sierra Nevada: Granada y Almería.
6
c) Los espacios naturales protegidos son aquellos espacios cuya importancia para su conservación es
vital, ya que contienen elementos singulares que merecen ser conservados (por sus endemismos, por
contener especies relictuales), por estar amenazados o ser de especial interés (ecológico, científico,
paisajístico, geológico, educativo).
Su función es permitir la conservación de la biodiversidad, desde un punto científico, pero también
tiene una función económica, ya que constituye un patrimonio natural que atrae a un número
limitado pero importante de visitantes (ecoturismo o turismo ecológico, que se centra en el
conocimiento de la naturaleza a través del recorrido de los espacios naturales protegidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
mmhr
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
mmhr
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
DepartamentoGH
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
FranciscoJ62
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
mmhr
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
mmhr
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
mmhr
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
anga
 
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
mmhr
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
Miguel Romero Jurado
 
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
mmhr
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2Practica relieve nº 2
Practica relieve nº 2
 
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
 
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
 

Destacado

Migracion geografia
Migracion geografiaMigracion geografia
Migracion geografia
7pukka7
 
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapiaTarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
danmarvel
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Beth-bell
 
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den MittelstandSocial Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
Social Media Aachen
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Angelik Chato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
betoKar2
 
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
juandemariana
 
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
Virgínia Visaconill
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Raapale1
 
FELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD
juandayby
 
Lección03-La Locura Confesional
Lección03-La Locura ConfesionalLección03-La Locura Confesional
Lección03-La Locura Confesional
rpineda77
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
alejandrohdezmont
 
Social Media Dinner
Social Media Dinner Social Media Dinner
Social Media Dinner
Social Media Aachen
 
amr_8431.pdf
amr_8431.pdfamr_8431.pdf
El arte de jugar en escena
El arte de jugar en escenaEl arte de jugar en escena
El arte de jugar en escena
M&M Studio
 
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-UpSocial Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
Social Media Aachen
 
Manual de Excel Función BUSCARV
Manual de Excel Función BUSCARVManual de Excel Función BUSCARV
Manual de Excel Función BUSCARV
KarenPaola27
 
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Gäbö Ü
 
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
Scrum live erleben // ADC FrankenthalScrum live erleben // ADC Frankenthal
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
Holger Wendel
 
Hybris consulting semana 13 2015
Hybris consulting semana 13 2015Hybris consulting semana 13 2015
Hybris consulting semana 13 2015
Asociación parados de Castellón
 

Destacado (20)

Migracion geografia
Migracion geografiaMigracion geografia
Migracion geografia
 
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapiaTarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den MittelstandSocial Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
Social Media Day Aachen 2012: Social Media Marketing für den Mittelstand
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
Martín Krause - Qué hacer con la pobreza?
 
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
Mind domo discussio_pau_llobet_i_virgínia_visaconill.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
FELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD
FELIZ NAVIDAD
 
Lección03-La Locura Confesional
Lección03-La Locura ConfesionalLección03-La Locura Confesional
Lección03-La Locura Confesional
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Social Media Dinner
Social Media Dinner Social Media Dinner
Social Media Dinner
 
amr_8431.pdf
amr_8431.pdfamr_8431.pdf
amr_8431.pdf
 
El arte de jugar en escena
El arte de jugar en escenaEl arte de jugar en escena
El arte de jugar en escena
 
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-UpSocial Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
Social Media Day Aachen 2012: Das Warm-Up
 
Manual de Excel Función BUSCARV
Manual de Excel Función BUSCARVManual de Excel Función BUSCARV
Manual de Excel Función BUSCARV
 
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ipRed puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
Red puntp a punto, estrela y clasificaciones ip
 
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
Scrum live erleben // ADC FrankenthalScrum live erleben // ADC Frankenthal
Scrum live erleben // ADC Frankenthal
 
Hybris consulting semana 13 2015
Hybris consulting semana 13 2015Hybris consulting semana 13 2015
Hybris consulting semana 13 2015
 

Similar a Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.

Soluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector PrimarioSoluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector Primario
Miguel Romero Jurado
 
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
LasdistintasformacionesvegetalesdeespanaLasdistintasformacionesvegetalesdeespana
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
Mercedes Trujillo
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEros
laya325
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
Diego M
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Federico Galera
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
Marta López
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
pcastel30
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Sara Ruiz Arilla
 
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
departamento sociales
 
Flora de Asturias.
Flora de Asturias.Flora de Asturias.
Flora de Asturias.
Álvaro Villa
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
altamira26
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Oscar González García - Profesor
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
Virginia Lora
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
VAQUERIN
 

Similar a Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas. (20)

Soluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector PrimarioSoluciones del Sector Primario
Soluciones del Sector Primario
 
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
LasdistintasformacionesvegetalesdeespanaLasdistintasformacionesvegetalesdeespana
Lasdistintasformacionesvegetalesdeespana
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEros
 
Biog es
Biog esBiog es
Biog es
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas sara
 
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)Regiones biogeográficas de españa  vocabulari y prácticas (1)
Regiones biogeográficas de españa vocabulari y prácticas (1)
 
Flora de Asturias.
Flora de Asturias.Flora de Asturias.
Flora de Asturias.
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6 - Los paisajes vegetales en España. La vegetación en Castilla y León.
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
 

Más de Miguel Romero Jurado

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Miguel Romero Jurado
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Miguel Romero Jurado
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
Miguel Romero Jurado
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
Miguel Romero Jurado
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
Miguel Romero Jurado
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
Miguel Romero Jurado
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
Miguel Romero Jurado
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
Miguel Romero Jurado
 

Más de Miguel Romero Jurado (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Soluciones a las prácticas de geografía física iv.las redes biogeográficas.

  • 1. 1 EJERCICIOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA (IV). LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA. Práctica 1. Observa el mapa y responde a las siguientes preguntas: a) Indicar el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa. b) Explicar la relación que existe entre esta distribución y la litología peninsular. c) ¿Qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal? a) Las provincias más afectadas por la mancha más grande del mapa son las siguientes: en Extremadura: Cáceres y Badajoz, en Castilla la Mancha: Toledo y Ciudad Real y en Andalucía: Huelva, Sevilla y Córdoba. b) La distribución del alcornoque coincide con el área silícea peninsular: Oeste peninsular, donde quedan los restos del zócalo paleozoico de la Meseta y zonas montañosas de plegamiento alpino donde afloran materiales silíceos pertenecientes a la cordillera Costero Catalana y a la cordillera Penibética.
  • 2. 2 c) Esta especie vegetal, típica del clima mediterráneo, viene a configurar la explotación agro-silvo- pastoril de la dehesa: bosque aclarado para su aprovechamiento ganadero extensivo a través de las hierbas aromáticas y del fruto del alcornoque, la bellota, que sirve de alimento de engorde del cerdo ibérico. La madera del alcornoque es muy dura, por lo que su aprovechamiento maderero se dirige a la realización de toneles y barcos. Su corteza se usa para la obtención del corcho. Práctica 2. En el mapa que sigue se presentan las distintas formaciones vegetales de España. Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas. a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y el hayedo (Hasta 1 punto). b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico (Hasta 1 punto). c) Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas y otros elementos del medio natural (Hasta 2 puntos). a) El roble y el haya se extienden por la región eurosiberiana, de clima atlántico u oceánico. Por comunidades, y de oeste a este, el roble y el haya se extienden por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, también aparecen en puntos aislados de Castilla León, concretamente, la vertiente sur de la cordillera Cantábrica que limita con dicha comunidad autónoma.
  • 3. 3 b) El matorral subdesértico se extiende por las provincias de Granada, Almería y Murcia. c) La distribución de las formaciones vegetales depende sobre todo del clima, el relieve y los suelos. Así, dentro del bosque caducifolio atlántico destacan el roble, que exige humedad y temperaturas templadas. La especie más emblemática es el roble carvallo, un árbol que busca suelos silíceos pero que se da a altitudes inferiores a los 500 metros. Por el contrario, el roble albar se da en altitudes superiores a los 500 metros y en suelos calizos. El haya es un árbol atlántico, muy exigente en humedad, aunque es más resistente al frío que el roble, por eso es la especie forestal más representativa del área montañosa atlántica, desde la cordillera Cantábrica a los Pirineos. Por el contrario, las especies de matorral subdesértico o de estepa se dan en zonas donde las precipitaciones son escasas e impiden el crecimiento de árboles. Son plantas que están adaptadas a la aridez, a través de una vegetación xerófila (plantas adaptadas a las condiciones extremas de aridez), de ahí que se instalen en el sureste peninsular Práctica 3.
  • 4. 4 Los mapas representan las áreas de expansión de especies arbóreas. Obsérvelos y conteste a las preguntas: a) Diga el nombre de las comunidades autónomas donde es importante la presencia del haya (Hasta 1 punto). b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la Península (Hasta 2 puntos). c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y con la encina. Razónelo brevemente (Hasta 1 punto). a) El haya se extiende por las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. b) El haya exige gran humedad, resiste bien el frío y la altitud. Por ello su distribución se limita a zonas montañosas de la cordillera Cantábrica y los Pirineos. El roble no soporta el frío al mismo nivel que el haya y es menos exigente en humedad, por lo que se sitúa en zonas de menor altura en el Norte de la Península. El alcornoque no soporta las temperaturas extremas, busca los inviernos suaves, precisa de cierta humedad y suelos silíceos. Por esto se extiende por el suroeste peninsular fundamentalmente. La encina soporta bien las temperaturas extremas y se adapta a todo tipo de suelos. Es la especie vegetal más extendida en la región mediterránea. c) En primer lugar, destacar el aprovechamiento forestal: del alcornoque se aprovecha la corteza para la obtención del corcho y la madera para la construcción de barcos y toneles, al igual que de la encina se extrae leña y madera. En segundo lugar, la encina, asociado al alcornoque, tiene un aprovechamiento agrícola y ganadero cuando aparece en bosque aclarado o abierto, la dehesa. La dehesa permite la cría del ganado ovino y porcino y el fruto de ambos, la bellota, sirve para el engorde del cerdo ibérico. Por último, en los claros que existen entre los árboles, se intercalan cultivos e hierbas aromáticas que sirven de alimento al ganado.
  • 5. 5 Práctica 4. a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional, enumerados del 1 al 6 (Hasta 1,5 puntos). b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran (Hasta 1,5 puntos). c) Explique la importancia de su conservación y su función desde distintos puntos de vista (Hasta 1 punto). a) 1-Picos de Europa. 2-Ordesa y Monte Perdido. 3-Cabañeros. 4-Tablas de Daimiel. 5-Doñana. 6-Sierra Nevada. b) 1-Picos de Europa: Asturias, Cantabria y León. 2-Ordesa y Monte Perdido: Huesca. 3-Cabañeros: Ciudad Real y Toledo. 4-Tablas de Daimiel: Ciudad Real. 5-Doñana: Huelva, Cádiz y Sevilla. 6-Sierra Nevada: Granada y Almería.
  • 6. 6 c) Los espacios naturales protegidos son aquellos espacios cuya importancia para su conservación es vital, ya que contienen elementos singulares que merecen ser conservados (por sus endemismos, por contener especies relictuales), por estar amenazados o ser de especial interés (ecológico, científico, paisajístico, geológico, educativo). Su función es permitir la conservación de la biodiversidad, desde un punto científico, pero también tiene una función económica, ya que constituye un patrimonio natural que atrae a un número limitado pero importante de visitantes (ecoturismo o turismo ecológico, que se centra en el conocimiento de la naturaleza a través del recorrido de los espacios naturales protegidos.