SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr
U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o
I n g e n i e r í a E l é c t r i c a
S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4
C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I
P r o f . J o s é M o r i l l o
Thomas Turkington C.I. 20488982
Informe de
Laboratorio de la
Práctica 6: Teorema
de Kennelly
ACTIVIDAD NRO.1
1. Conecte el circuito del pre-laboratorio, aplique 12V y mida la corriente que circula por I0.
2. En el circuito original (figura Nro2), reemplace la delta formada por las resistencias R3, R4, R5 y
R6 por su equivalente en estrella, realice los cálculos de las nuevas resistencias y dibuje el
circuito.
Las resistencias R4 y R6 están en serie, y su equivalente es R46 = 71Ω, por tanto el circuito
queda:
Vemos claramente que las resistencias R5, R6, y R46 forman un delta. Procedemos a convertirlo
a estrella:
El circuito equivalente será:
3. Proceda a conectar el circuito con la nueva configuración y mida nuevamente la corriente en I0.
4. En el circuito original (figura Nro2), reemplace la estrella formada por las resistencias R2, R3,
R6 por su delta equivalente, realice los cálculos de las nuevas resistencias y dibuje el circuito.
El las resistencias R4 y R6 estan en serie, y
debería colocarse su equivalente para convertir
la estrella a su delta equivalente. Pero se nos
ha pedido reemplazar la estrella formada por
las resistencias R2, R3, R6 por su delta
equivalente. Proseguimos:
El equivalente será:
5. Proceda a conectar el circuito con la nueva configuración y mida nuevamente la corriente en I0.
Post-Laboratorio
1. Calcule analíticamente los valores de la corriente en I0 para los tres casos considerados.
(dice tres casos, pero son dos solamente)
Caso 1:
Las resistencias de 20k y de 3.306k están en serie. Equivale a: 23.306k
Las resistencias de 60k y de 23.147k están en serie. Equivale a 83.471k
Los equivalentes 23.306k y 83.471k estarán en paralelo. Su equivalente será 18.219k
El equivalente 18.219 estará en serie con el de 5.868k.
Por tanto la resistencia equivalente total del circuito será: 24.087k.
Calculamos la corriente total:
It = 12 / 24.087 = 0.498 mA
Calculamos el voltaje en el equivalente 18.219 para saber el voltaje en Io:
V = 18.219 * 0.498 = 9.07 V
Por tanto
Io = 9.07 / 23.306 = 0.389 mA
Caso 2:
Observamos que Io ahora es igual a la corriente total que atraviesa el circuito.
Calculamos la resistencia equivalente:
Las resistencias de 147.06k y 184.5k están en serie. Su equivalente será 334.56k.
Este equivalente de 334.56k estará en paralelo con el resistor de 125k. Su equivalente será 91k.
Este equivalente de 91k estará en serie con el resistor de 20k.Su equivalente será 111k.
Este equivalente de 111k estará en paralelo con R5 = 10k. Su equivalente será 9.174k.
Este equivalente estará en serie con R1 = 20k. Por tanto la resistencia total equivalente del
circuito será 29.174k.
La corriente total es:
Io = 12V / 29.174k = 0.411 mA
Este resultado concuerda con el valor dado por el simulador en este caso.
2. Saque 5 conclusiones de estos experimentos.
1.) Concluimos que hay que buscar las maneras mas convenientes para hacer las
conversiones Y-delta o delta-Y. La conversión mas factible en este caso era el primero
que hicimos.
2.) Este método nos ayuda en casos que exista una conversión Y-delta o delta-Y en el
circuito que al ser reemplazados en el mismo haga mas fácil los cálculos de la
resistencia equivalente.
3.) Los valores calculados en el primer caso concordaron con los valores calculados en el
análisis de mallas del prelaboratorio y con los valores medidos por el simulador.
4.) El valor de Io medido por el simulador en el circuito original es igual al valor de Io medido
en el circuito equivalente en el caso dos.
5.) En el ultimo caso se aplicaron las ecuaciónes requiradas para conversiones estrella-
delta, pero dio un valor distinto que en el circuito original para la corriente total del
circuito, y por tanto también un valor distinto para Io.
3. Especifique la utilidad tiene el teorema de Kennelly.
El teorema de Kennelly es útil en ciertos casos en los que no hay una combinación serie-paralelo
evidente en un circuito. Según este teorema cuando hay una combinación tipo delta se puede
convertir en combinación estrella, y viceversa, según sea mas conveniente en el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtrocarlosk545
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
darwinxvb
 
METODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASAMETODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASA
edgar
 
Caracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristoresCaracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristores
elmorillo
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
jona silvestri
 
Electronics measurements and instrumentation basics
Electronics measurements and instrumentation basicsElectronics measurements and instrumentation basics
Electronics measurements and instrumentation basics
Abhishek Thakkar
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
Marcos Cordova
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadblascotecnologia
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
danilbert
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
Veronica Montilla
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 

La actualidad más candente (20)

Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
METODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASAMETODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASA
 
Caracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristoresCaracteristicas de tiristores
Caracteristicas de tiristores
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
 
Electronics measurements and instrumentation basics
Electronics measurements and instrumentation basicsElectronics measurements and instrumentation basics
Electronics measurements and instrumentation basics
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidad
 
Sfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisisSfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisis
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 

Destacado

Lab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkingtonLab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
Thomas Turkington
 
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkingtonEl efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkingtonThomas Turkington
 
Presencial 1 ing_ingles Saia
Presencial 1 ing_ingles SaiaPresencial 1 ing_ingles Saia
Presencial 1 ing_ingles SaiaThomas Turkington
 
Examen presencial ingles 2 saia
Examen presencial ingles 2 saiaExamen presencial ingles 2 saia
Examen presencial ingles 2 saia
Thomas Turkington
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
Thomas Turkington
 
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Thomas Turkington
 
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
Thomas Turkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
Thomas Turkington
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Thomas Turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
Thomas Turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 

Destacado (20)

Lab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkingtonLab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkington
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
 
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkingtonEl efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington
El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington
 
Presencial 1 ing_ingles Saia
Presencial 1 ing_ingles SaiaPresencial 1 ing_ingles Saia
Presencial 1 ing_ingles Saia
 
Examen presencial ingles 2 saia
Examen presencial ingles 2 saiaExamen presencial ingles 2 saia
Examen presencial ingles 2 saia
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
 
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
Asignacion 2 Teoria Electromagnetica Thomas Turkington part 1
 
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 

Similar a Lab n6 thomas_turkington

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
RicardoGChipana
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
calamilla
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
HenryRamosThuPretty
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
HenryRamosThuPretty
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJavier Scarso
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Julio César Vásquez Arana
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
Cristian Rodriguez
 

Similar a Lab n6 thomas_turkington (20)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
 

Más de Thomas Turkington

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Thomas Turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Thomas Turkington
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Pre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkingtonPre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Thomas Turkington
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Thomas Turkington
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
Thomas Turkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
Thomas Turkington
 

Más de Thomas Turkington (16)

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
 
Examen te turkington
Examen te turkingtonExamen te turkington
Examen te turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 
Pre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkingtonPre practica n6_thomasturkington
Pre practica n6_thomasturkington
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Lab n6 thomas_turkington

  • 1. Pr U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o I n g e n i e r í a E l é c t r i c a S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4 C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I P r o f . J o s é M o r i l l o Thomas Turkington C.I. 20488982 Informe de Laboratorio de la Práctica 6: Teorema de Kennelly
  • 2. ACTIVIDAD NRO.1 1. Conecte el circuito del pre-laboratorio, aplique 12V y mida la corriente que circula por I0. 2. En el circuito original (figura Nro2), reemplace la delta formada por las resistencias R3, R4, R5 y R6 por su equivalente en estrella, realice los cálculos de las nuevas resistencias y dibuje el circuito.
  • 3. Las resistencias R4 y R6 están en serie, y su equivalente es R46 = 71Ω, por tanto el circuito queda: Vemos claramente que las resistencias R5, R6, y R46 forman un delta. Procedemos a convertirlo a estrella:
  • 4. El circuito equivalente será: 3. Proceda a conectar el circuito con la nueva configuración y mida nuevamente la corriente en I0.
  • 5. 4. En el circuito original (figura Nro2), reemplace la estrella formada por las resistencias R2, R3, R6 por su delta equivalente, realice los cálculos de las nuevas resistencias y dibuje el circuito. El las resistencias R4 y R6 estan en serie, y debería colocarse su equivalente para convertir la estrella a su delta equivalente. Pero se nos ha pedido reemplazar la estrella formada por las resistencias R2, R3, R6 por su delta equivalente. Proseguimos:
  • 6. El equivalente será: 5. Proceda a conectar el circuito con la nueva configuración y mida nuevamente la corriente en I0.
  • 7. Post-Laboratorio 1. Calcule analíticamente los valores de la corriente en I0 para los tres casos considerados. (dice tres casos, pero son dos solamente) Caso 1: Las resistencias de 20k y de 3.306k están en serie. Equivale a: 23.306k Las resistencias de 60k y de 23.147k están en serie. Equivale a 83.471k Los equivalentes 23.306k y 83.471k estarán en paralelo. Su equivalente será 18.219k El equivalente 18.219 estará en serie con el de 5.868k. Por tanto la resistencia equivalente total del circuito será: 24.087k. Calculamos la corriente total: It = 12 / 24.087 = 0.498 mA Calculamos el voltaje en el equivalente 18.219 para saber el voltaje en Io: V = 18.219 * 0.498 = 9.07 V Por tanto Io = 9.07 / 23.306 = 0.389 mA
  • 8. Caso 2: Observamos que Io ahora es igual a la corriente total que atraviesa el circuito. Calculamos la resistencia equivalente: Las resistencias de 147.06k y 184.5k están en serie. Su equivalente será 334.56k. Este equivalente de 334.56k estará en paralelo con el resistor de 125k. Su equivalente será 91k. Este equivalente de 91k estará en serie con el resistor de 20k.Su equivalente será 111k. Este equivalente de 111k estará en paralelo con R5 = 10k. Su equivalente será 9.174k. Este equivalente estará en serie con R1 = 20k. Por tanto la resistencia total equivalente del circuito será 29.174k. La corriente total es: Io = 12V / 29.174k = 0.411 mA Este resultado concuerda con el valor dado por el simulador en este caso. 2. Saque 5 conclusiones de estos experimentos. 1.) Concluimos que hay que buscar las maneras mas convenientes para hacer las conversiones Y-delta o delta-Y. La conversión mas factible en este caso era el primero que hicimos. 2.) Este método nos ayuda en casos que exista una conversión Y-delta o delta-Y en el circuito que al ser reemplazados en el mismo haga mas fácil los cálculos de la resistencia equivalente. 3.) Los valores calculados en el primer caso concordaron con los valores calculados en el análisis de mallas del prelaboratorio y con los valores medidos por el simulador.
  • 9. 4.) El valor de Io medido por el simulador en el circuito original es igual al valor de Io medido en el circuito equivalente en el caso dos. 5.) En el ultimo caso se aplicaron las ecuaciónes requiradas para conversiones estrella- delta, pero dio un valor distinto que en el circuito original para la corriente total del circuito, y por tanto también un valor distinto para Io. 3. Especifique la utilidad tiene el teorema de Kennelly. El teorema de Kennelly es útil en ciertos casos en los que no hay una combinación serie-paralelo evidente en un circuito. Según este teorema cuando hay una combinación tipo delta se puede convertir en combinación estrella, y viceversa, según sea mas conveniente en el caso.