SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciencia y el Método Científico Autor:   José Javier Lens Cabrera
La Ciencia  Método Científico Repaso Histórico Características 1.-Conocimiento continuo 2.-Dinámica y provisional 3.-Contrastable y reproducible 4.-Con comunicación 5.-Lenguaje preciso y riguroso 6.-Enunciado: Leyes y Teorías 7.-Objetiva y subjetiva 8.-Método Método Científico Hipotético-deductivo Fases Observación Plantear Problemas Recoger datos Formular hipótesis Verificación hipótesis Tratamiento de datos Interpretación resultados Conclusiones
Repaso Histórico Hª Humanidad-Ciencia    ligadas explicación fenómenos : astros-ciclos día/noche-estaciones.. Carácter Mítico Mesopotamia y Grecia Babilonios    1º registro sistemático astros    Calendario lunar. No pretendían explicar la Naturaleza Grecia    Conocimiento racional y  especulativo. Intento explicar fenómenos naturales   Razonamiento deductivo (Aristóteles) Renacimiento y Barroco Concepción Mundo  # Religión Desarrollo Método Científico Bacon     Método Inductivo Descartes     Método Deductivo Galilei     Método    diseño y Repetición experimentos   Formular Leyes Generales
El saber científico y el saber común Pintor-Albañil-Abogado-Economista-Biólogo-Físico..    acceden Conocimiento forma  ≠     conclusiones/visión Mundo  ≠ Ciencia    forma aproximarse a la Naturaleza    Comprenderla Mecanismo    Método Científico Cuantitativa-Predictiva Cualitativa Descripción N. Elaborada y exacta Poco elaborada e inexacta Explicación F.N. Planificado y razonado Intuitivo y espontáneo Método Completo y organizado Incompleto y desorganizado Conocimiento Saber Científico Saber Común
Características de la Ciencia Proceso dinámico Contrastable y Reproducible Comunicación  a la Sociedad Lenguaje; preciso  riguroso Sistema de Leyes y Teorías Conocimiento continuo e histórico Objetiva ( hechos ) Subjetiva ( persona  ) Método Científico
Método Científico Combinación  inducción-deducción    Proceso hipotético-deductivo Inducción   Razonamiento concreto-abstracto Deducción  Razonamiento Generalidad-particular Etapas 1.-Observación 2.-Planteamiento/ Problemas 3.-Recogida Datos 4.-Hipótesis 5.-Verificación Hipótesis 6.-Tratamiento Datos 7.-Interpretación Resultados
El Método Científico
1.-Observación Actividad planificada:  rigor-sistemática-menor subjetividad Observación es Subjetiva 1.-Limitación de los sentidos 2.-Errores de apreciación 3.-La influencia de la Hª en la observación Ayudas 1.-Instrumentos aumentan agudeza sensorial 2.-Instrumentos permitan medir fenómenos 3.-Percepción no del objeto y si de sus efectos
2.-Planteamiento de Problemas Observar Hacer preguntas Plantear un Problema ¿Qué? ¿Cómo? FIN Búsqueda Explicaciones
3.-Recogida Datos Recogida información    Extensa    Evitar duplicidad Problema No esta estudiado    Cada línea ya trabajada    Permite Nuevos Planteamientos 4.-Hipótesis 4.-Hipótesis Propuesta de solución a un problema planteado Son Provisionales Nuevo Descubrimiento     Invalida Ciencia    Contínua Revisión
5.-Verificación Hipótesis Verificar una Hipótesis Experimentos Características 1.-Actividad controlada 2.-Pocas variables 3.-Grupo de Control 4.-Grupo Experimental 5.-Análisis y comparación Diseño Fecha Lugar Duración Material Personal Etapas Varíables Reproducible Fiabilidad Marco teórico Representativo
Tratamiento de Datos Datos Extraer Conclusiones Tipos Escritas-Fotografías-Registros Sonoros-Números.. Tratamiento Organización de datos brutos Tabla Recogida Manipulación de Datos Tabla de Datos Representación de Datos ≠  Formas
Tipos de Gráficos
7.-Interpretación de Resultados Respuesta a un Pregunta     CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN    Extraída Tratamiento de Datos Leyes Científicas Teorías Científicas Verificación de Hipótesis Conjuntos Organizados de postulados explican hechos y muestran las relaciones entre ellos
Métodos de Laboratorio y de Campo Métodos de Laboratorio Métodos de Campo Técnicas Analíticas Cromatografía Electroforesis Microscopio Compuesto Petrográfico Electrónico E. de Barrido Salida al Campo Meteorología Calzado-Ropa Alimento-Botiquín Materiales: Mochila-Mapas Brújula-Cuaderno-Lupa-Navaja Cámara-Cinta M.-Prismáticos...
Toma de Muestras Microorganismos Redes-Recipientes estancos Estériles y limpios Plantas Recogida-Secado-Conservación Animales Redes-Trampas-Anzuelos.. Conservación muy variada Etiquetado Fecha Recolector Lugar Hábitat Climatología Nº Identif. Nombre Común Nombre Científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
Maria Lebron
 
Pasos método científico
Pasos método científicoPasos método científico
Pasos método científico
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Ciencia 22
Ciencia 22Ciencia 22
Ciencia 22
IES Turaniana
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
Rosmery Leonardo Neyra
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
EMILY CARRERAS
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
Martín Ramírez
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Alejandro Beltran
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
don_juan_de_marco
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
Vivi Mendez
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
jose pardo
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
CARLOS MASSUH
 
Seminario de investigación marco tórico
Seminario de investigación marco tóricoSeminario de investigación marco tórico
Seminario de investigación marco tórico
Heddy Hidalgo Rivero
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Carmen Wichtendahl
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
pnieto81
 

La actualidad más candente (17)

Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
 
Pasos método científico
Pasos método científicoPasos método científico
Pasos método científico
 
Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]
 
Ciencia 22
Ciencia 22Ciencia 22
Ciencia 22
 
Investigación empírica
Investigación empíricaInvestigación empírica
Investigación empírica
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Seminario de investigación marco tórico
Seminario de investigación marco tóricoSeminario de investigación marco tórico
Seminario de investigación marco tórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Destacado

Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
irenelana16
 
Diccionario psicologia social pablo cazau
Diccionario psicologia social   pablo cazauDiccionario psicologia social   pablo cazau
Diccionario psicologia social pablo cazau
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Calasanz
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
FabulaFabula
Fabula
MiTo Ruiz
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Calasanz
 
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y JubilaciónEnvejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Alan Ordóñez
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
cimltrajd
 
Fabula
FabulaFabula

Destacado (11)

Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Diccionario psicologia social pablo cazau
Diccionario psicologia social   pablo cazauDiccionario psicologia social   pablo cazau
Diccionario psicologia social pablo cazau
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
 
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y JubilaciónEnvejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
Envejecimiento exitoso sociedad, cultura y Jubilación
 
Jubilación
JubilaciónJubilación
Jubilación
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 

Similar a Precienciaymetodocientifico

1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
DuberlyalfonsoTomapa1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
cerbeleon
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
Yaki29
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
joseluisserranogonzalez
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdfLa Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Deyvis Fuertes Ramirez
 
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPTCIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
JManuelCarrilloLezam
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
TesisMaster
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
julianachumbe0905
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
ycdv
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
Saulen Taicho
 
Investigación científica
Investigación científica  Investigación científica
Investigación científica
Nikaury Sarita Faña
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
rygergsdgv
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
stephany1902
 

Similar a Precienciaymetodocientifico (20)

1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdfLa Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
La Investigacion Cientifica AC6 Ccesa007.pdf
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPTCIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Investigación científica
Investigación científica  Investigación científica
Investigación científica
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
 

Más de lenscabrera

Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
lenscabrera
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
lenscabrera
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
lenscabrera
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
lenscabrera
 
Presentaciónmedioambienteyhumanidad
PresentaciónmedioambienteyhumanidadPresentaciónmedioambienteyhumanidad
Presentaciónmedioambienteyhumanidad
lenscabrera
 
Presentaciónaparatoexcretor
PresentaciónaparatoexcretorPresentaciónaparatoexcretor
Presentaciónaparatoexcretor
lenscabrera
 
Presentacioncelacirulacionemetazoos
PresentacioncelacirulacionemetazoosPresentacioncelacirulacionemetazoos
Presentacioncelacirulacionemetazoos
lenscabrera
 
Presentacionlarespiracionanimal
PresentacionlarespiracionanimalPresentacionlarespiracionanimal
Presentacionlarespiracionanimal
lenscabrera
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
lenscabrera
 

Más de lenscabrera (9)

Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
 
Precienciaymetodocientifico
PrecienciaymetodocientificoPrecienciaymetodocientifico
Precienciaymetodocientifico
 
Presentaciónmedioambienteyhumanidad
PresentaciónmedioambienteyhumanidadPresentaciónmedioambienteyhumanidad
Presentaciónmedioambienteyhumanidad
 
Presentaciónaparatoexcretor
PresentaciónaparatoexcretorPresentaciónaparatoexcretor
Presentaciónaparatoexcretor
 
Presentacioncelacirulacionemetazoos
PresentacioncelacirulacionemetazoosPresentacioncelacirulacionemetazoos
Presentacioncelacirulacionemetazoos
 
Presentacionlarespiracionanimal
PresentacionlarespiracionanimalPresentacionlarespiracionanimal
Presentacionlarespiracionanimal
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Precienciaymetodocientifico

  • 1. La Ciencia y el Método Científico Autor: José Javier Lens Cabrera
  • 2. La Ciencia Método Científico Repaso Histórico Características 1.-Conocimiento continuo 2.-Dinámica y provisional 3.-Contrastable y reproducible 4.-Con comunicación 5.-Lenguaje preciso y riguroso 6.-Enunciado: Leyes y Teorías 7.-Objetiva y subjetiva 8.-Método Método Científico Hipotético-deductivo Fases Observación Plantear Problemas Recoger datos Formular hipótesis Verificación hipótesis Tratamiento de datos Interpretación resultados Conclusiones
  • 3. Repaso Histórico Hª Humanidad-Ciencia  ligadas explicación fenómenos : astros-ciclos día/noche-estaciones.. Carácter Mítico Mesopotamia y Grecia Babilonios  1º registro sistemático astros  Calendario lunar. No pretendían explicar la Naturaleza Grecia  Conocimiento racional y especulativo. Intento explicar fenómenos naturales  Razonamiento deductivo (Aristóteles) Renacimiento y Barroco Concepción Mundo # Religión Desarrollo Método Científico Bacon  Método Inductivo Descartes  Método Deductivo Galilei  Método  diseño y Repetición experimentos  Formular Leyes Generales
  • 4. El saber científico y el saber común Pintor-Albañil-Abogado-Economista-Biólogo-Físico..  acceden Conocimiento forma ≠  conclusiones/visión Mundo ≠ Ciencia  forma aproximarse a la Naturaleza  Comprenderla Mecanismo  Método Científico Cuantitativa-Predictiva Cualitativa Descripción N. Elaborada y exacta Poco elaborada e inexacta Explicación F.N. Planificado y razonado Intuitivo y espontáneo Método Completo y organizado Incompleto y desorganizado Conocimiento Saber Científico Saber Común
  • 5. Características de la Ciencia Proceso dinámico Contrastable y Reproducible Comunicación a la Sociedad Lenguaje; preciso riguroso Sistema de Leyes y Teorías Conocimiento continuo e histórico Objetiva ( hechos ) Subjetiva ( persona ) Método Científico
  • 6. Método Científico Combinación inducción-deducción  Proceso hipotético-deductivo Inducción  Razonamiento concreto-abstracto Deducción  Razonamiento Generalidad-particular Etapas 1.-Observación 2.-Planteamiento/ Problemas 3.-Recogida Datos 4.-Hipótesis 5.-Verificación Hipótesis 6.-Tratamiento Datos 7.-Interpretación Resultados
  • 8. 1.-Observación Actividad planificada: rigor-sistemática-menor subjetividad Observación es Subjetiva 1.-Limitación de los sentidos 2.-Errores de apreciación 3.-La influencia de la Hª en la observación Ayudas 1.-Instrumentos aumentan agudeza sensorial 2.-Instrumentos permitan medir fenómenos 3.-Percepción no del objeto y si de sus efectos
  • 9. 2.-Planteamiento de Problemas Observar Hacer preguntas Plantear un Problema ¿Qué? ¿Cómo? FIN Búsqueda Explicaciones
  • 10. 3.-Recogida Datos Recogida información  Extensa  Evitar duplicidad Problema No esta estudiado  Cada línea ya trabajada  Permite Nuevos Planteamientos 4.-Hipótesis 4.-Hipótesis Propuesta de solución a un problema planteado Son Provisionales Nuevo Descubrimiento  Invalida Ciencia  Contínua Revisión
  • 11. 5.-Verificación Hipótesis Verificar una Hipótesis Experimentos Características 1.-Actividad controlada 2.-Pocas variables 3.-Grupo de Control 4.-Grupo Experimental 5.-Análisis y comparación Diseño Fecha Lugar Duración Material Personal Etapas Varíables Reproducible Fiabilidad Marco teórico Representativo
  • 12. Tratamiento de Datos Datos Extraer Conclusiones Tipos Escritas-Fotografías-Registros Sonoros-Números.. Tratamiento Organización de datos brutos Tabla Recogida Manipulación de Datos Tabla de Datos Representación de Datos ≠ Formas
  • 14. 7.-Interpretación de Resultados Respuesta a un Pregunta  CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN  Extraída Tratamiento de Datos Leyes Científicas Teorías Científicas Verificación de Hipótesis Conjuntos Organizados de postulados explican hechos y muestran las relaciones entre ellos
  • 15. Métodos de Laboratorio y de Campo Métodos de Laboratorio Métodos de Campo Técnicas Analíticas Cromatografía Electroforesis Microscopio Compuesto Petrográfico Electrónico E. de Barrido Salida al Campo Meteorología Calzado-Ropa Alimento-Botiquín Materiales: Mochila-Mapas Brújula-Cuaderno-Lupa-Navaja Cámara-Cinta M.-Prismáticos...
  • 16. Toma de Muestras Microorganismos Redes-Recipientes estancos Estériles y limpios Plantas Recogida-Secado-Conservación Animales Redes-Trampas-Anzuelos.. Conservación muy variada Etiquetado Fecha Recolector Lugar Hábitat Climatología Nº Identif. Nombre Común Nombre Científico