SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
PLACENTACION ANORMAL
FALLA DE LA PLACENTACION
PLACENTACION
DEFECTUOSA/DEFICIENTE
INSUFICIENCIA PLACENTARIA
DISMINUCION DE FLUJO
PLACENTARIO
PERO NO SOLO ESO.
SE DESENCADENA UNA
REACCION INFLAMATORIA
LOCAL.
QUE LUEGO ORIGINA UN
DAÑO ENDOTELIAL SISTEMICO
DAÑO MATERNO
DAÑO FETAL
PA
• ALTERACION DEL CRECIMIENTO FETAL
• ALTERACION DEL BIENESTAR FETAL
MALA PLACENTACION
INSUFICIENCIA PLACENTARIA
DAÑO ENDOTELIAL SISTEMICO
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
SI BIEN LA SOSPECHA ES EN
UN INICIO CLINICA
LA PREECLAMPSIA
ES UN
TRANSTORNO
MULTISISTEMICO
MATERNAS
Eclampsia
(convulsiones y/o
coma)
Síndrome de HELLP
Hemorragia cerebral
Edema pulmonar
CID
Insuficiencia renal
Muerte materna
FETALES
 Bajo peso al nacer
 RCIU
 Prematuridad
 Alteración del
bienestar fetal
 Óbito fetal
COMPLICACIONES
CONCEPTOS DE EHE
Con esta denominación se engloban una serie de cuadros muy diferentes
desde el punto de vista etio-patogenico y pronostico; pero que tienen un
nexo común:
OCURREN DURANTE EL EMBARAZO Y EXISTE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
Según la ACOG y el ISSHP se admiten dos categorías de EHE:
1- HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO
2- HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA
ES LA APARICION DE HTA
DESPUES DE LAS 20 SEMANAS
DE EMBARAZO EN UNA MUJER
PREVIAMENTE NORMOTENSA
HIPERTENSION ARTERIAL
Se define como la existencia de:
1.Una PAS > o = a 140 mmHg, y/o
2.Una PAD > o = a 90 mmHg
3.En dos tomas separadas por un intervalo de
4-6 horas
NOTA: Considerar como criterio de estudio para
definir la presencia de EHE, a la PAD mayor de
80 mmHg persistente (4 horas de diferencia)
PROTEINURIA
Se define como la excreción de mas de 300 mg (0,3g) de proteínas en
orina de 24 horas o mas de 2+ en la tira reactiva en dos muestras
urinarias tomadas al azar separadas por un intervalo mínimo de 4-6
horas.
Lo ideal es la Proteinuria de 24 horas: (cuantitativa)
 Dificultades: Técnica. Retrasa el diagnostico y la toma de
decisiones.
En la practica(cualitativa)
 Tira reactiva: criterio mayor o igual a 2+
 Cociente proteínas/creatinina ¿¿¿???
DEFINICION CLASICA
APARICION DE
HIPERTENSION(HTA)* Y
PROTEINURIA LUEGO DE
LA SEMANA 20 DE
GESTACION. ASOCIADA
O NO A EDEMAS
*HTA= SI PA Mayor o Igual a
140/90mmHg
PREECLAMPSIA
MAYOR A 20
SEMANAS
HIPERTENSION
ARTERIAL
PROTEINURIA EDEMA
EHE: HIE: PE: DEFINICION CLASICA
HIE: PE
ES LA APARICION DE HTA DESPUES DE LAS 20
SEMANAS DE EMBARAZO EN UNA MUJER
PREVIAMENTE NORMOTENSA
EHE
1- PREECLAMPSIA (Con Proteinuria)
 Leve
 Grave
 Eclampsia
 Síndrome HELLP
2- HIPERTENSION GESTACIONAL (Sin Proteinuria)
3- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
4- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA
SOBREAGREGADA
HIE
SIN SIGNOS DE SEVERIDAD
CON SIGNOS DE SEVERIDAD
CON DAÑO ENDOTELIAL
SIN DAÑO ENDOTELIAL
EHE
HIE
PE
HTG
HTC
HTC
HTC +
PE
LEVE
GRAVE
SN HELLP
ECLAMPSIA
GRAVEDAD
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
HIE HTA CRONICA
PREECLAMPSIA HT GESTACIONAL HTA CRONICA HTA CRONICA CON PE
SOBREAGREGADA
SIN/CON SIGNOS DE
SEVERIDAD
Solo HT que se desarrolla
>20sem y que resuelve
<12sem post parto
Antecede al embarazo (Proteinuria >20sem+
Daño en órgano blanco) +
(HT preexistente)
ECLAMPSIA Puede evolucionar a PE Presente mínimo dos
ocasiones diferentes antes
de las 20sem
(Proteinuria>20sem que
empeora) + (HT que
empeora/resistente al Tx
y/o síntomas-signos de
daño órgano blanco)
SN HELLP Primaria
Secundaria
PREECLAMPSIA
(Task Force on Hypertension in Pregnancy. ACOG, 2013)
CRITERIOS DE SEVERIDAD:
CLINICOS Y LABORATORIALES
CLINICOS
 PAS >= 160 y/o PAD >=110
 Signos premonitorios:
Cefalea, escotomas,
acufenos, nauseas-vòmitos,
epigastralgia
LABORATORIALES
• Plaquetopenia < 150 000
• TGO, TGP > 70
• DHL > 600
• Creatinina >1.1
PE GRAVE(PA ELEVADA
CON/SIN SIGNOS DE
SEVERIDAD)
ECLAMPSIA SINDROME DE HELLP
PREECLAMPSIA
(Task Force on
Hypertension
in Pregnancy.
ACOG, 2013)
EHE
1- PREECLAMPSIA (Con Proteinuria)
 Leve
 Grave
 Eclampsia
 Síndrome HELLP
2- HIPERTENSION GESTACIONAL (Sin Proteinuria)
3- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
4- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA
SOBREAGREGADA
HIE
SIN SIGNOS DE SEVERIDAD
CON SIGNOS DE SEVERIDAD
CON DAÑO ENDOTELIAL
SIN DAÑO ENDOTELIAL
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
HIE HTA CRONICA
PREECLAMPSIA HIPERTENSION
GESTACIONAL
HTA CRONICA HTA CRONICA
PE
SOBREAGREGADA
SIN SIGNOS DE
SEVERIDAD
CON SIGNOS DE
SEVERIDAD
ECLAMPSIA
SN HELLP
GRAVEDAD
37SEM
CUANDO
SE
PRESENTEN
¿? ¿?
MANEJO: CLAVE AZUL
34 SEM 37 SEM
PE GRAVE
SN HELLP
ECLAMPSIA
PE LEVE
ECLAMPSIA
SN HELLP
PE GRAVE
PE GRAVE
GRAVE
GRAVE
MANEJO DE LOS CUADROS
HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PREECLAMPSIA
CLAVE AZUL
Es una enfermedad
característica y propia del embarazo
de la que se pueden tratar los síntomas,
pero
sólo se cura con la finalización del mismo
y si no se trata adecuadamente puede ser
causa de
graves complicaciones tanto para la
embarazada como para el feto.
PREECLAMPSIA
EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL MANEJO
DE LA PREECLAMPSIA DEBER SER
SIEMPRE LA
SEGURIDAD DE LA MADRE
Cualquier terapia para la
preeclampsia que no sea el
parto debe tener como
objetivo la reducción de la
morbi-mortalidad perinatal.
El manejo obstétrico de la
preeclampsia descansa
fundamentalmente en el
balance entre la seguridad
materna y la supervivencia
fetal intra o extrauterina
MANEJO
MEDICAMENTOS SE EMPLEAN CUANDO YA SE TOMO LA
DECISION DE
TERMINAR EL EMBARAZO
ES DECIR CUANDO EL CUADRO TIENE
CRITERIOS DE SEVERIDAD
(PREECLAMPSIA GRAVE, ECLAMPSIA,
SINDROME DE HELLP)
PREECLAMPSIA
ANTIHIPERTENSIVOS ANTICONVULSIVANTES
CORTICOIDES
MEDICAMENTOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Llamados también hipotensores son drogas que producen
descenso de la presión arterial, pudiendo aliviar complicaciones
renales, cardiacas y cerebrales presentes en pacientes
hipertensos.
.
PREECLAMPSIA
(Pregnancy Hypertension. FIGO, 2016)
PREECLAMPSIA
La primera actitud terapéutica está dirigida a
disminuir las cifras de PA (si viene con HTA) a
valores de menor riesgo para prevenir las
complicaciones potenciales.
No hay una droga “ideal” para la embarazada,
utilizaremos (dentro de las que están permitidas en
la gestación), aquellas con menores efectos
colaterales materno-fetales, y con mayor experiencia
en su utilización.
Las drogas antihipertensivas para la emergencia deben ser
utilizadas bajo estricto control hemodinámico, con el criterio
de mínima exposición al riesgo de hipotensión, o de cambios
hemodinámicos bruscos, perjudiciales tanto para ella como
para el feto.
Debe recordarse que al administrar cualquier medicación
hipotensora, la reducción del flujo útero-placentario que
acompaña a la disminución de la PA puede producir
alteraciones en la salud fetal (la perfusión fetal es a veces
asegurada por la hipertensión materna).
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
NIFEDIPINO
• Presentación:
Tabletas 10 mg
• Dosis : 10 mg VO
(paciente
consiente), repetir
cada 20 minutos
de ser necesario
(de acuerdo a PA)
hasta un máximo
de 40 mg.
HIDRALAZINA
• Presentación:
Ampollas de 5 mg
• Dosis: 5mg EV,
repetir cada 15-20
minutos de ser
necesario, hasta
un máximo de 40
mg
LABETALOL
• Presentación:
Ampollas de
100mg/20ml
• Dosis: 20 mg EV
lento, repetir cada
15 minutos de ser
necesario, hasta
un máximo de
300mg
PREECLAMPSIA
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL MANEJO DE LA PREECLAPSIA GRAVE
MEDICAMENTOS
HIDRALAZINA LABETALOL NIFEDIPINO
Nivel de PA PAS > 160 mmHg y/o
PAD > 110 mmHg
Dosis 5 mg EV 20,40,80,80,80 mg EV 10 mg VO
Intervalo c/15-20min c/10-20min c/15-20min
Dosis Total 3-5 dosis Hasta la 5 dosis 3-5 dosis
CLONIDINA (HTA severa)
Presentación: Amp.
0.15mg/1ml
Dosis: Bolo inicial de 0.15mg, y
luego 0.75mg en 500cc de Dx
5% y pasar a 7 gotas por minuto
DIURETICOS:
No se dan en el embarazo
Salvo presencia de edema
pulmonar
METILDOPA:
Seguro en el embarazo.
En casos de HTA crónica
Presentación: Tab.250 mg
Dosis: Variable
NO EN EL EMBARAZO
Inhibidores ECA:
CAPTOPRIL
Nitropusiato de sodio
PREECLAMPSIA
SULFATO DE
MAGNESIO
DIAZEPAM
FENOBARBITAL
PREECLAMPSIA
ANTICONVULSIVANTES
SULFATO DE MAGNESIO
IDEAL
SULFATO DE MAGNESIO
1
•Presentacion
•Ampollas de 10 ml al 20%
2
•Dosis de ataque: (Método Zuspam)
•4-6gr diluido en 100cc de ClNa 9xmil y pasar en
20 minutos
3
•Dosis de mantenimiento
•1-2gr por hora
VARIAS
MANERAS DE
PREPARAR
2gr
SULFATO DE MAGNESIO
100cc
4gr
2Amp
900cc
20min
10 amp 20% SOMg….……………………………………900 cc ClNa 9 x mil
20 gramos……..….…………………………….1000 cc
2 gramos………………………..…….……… 100 cc
1 amp………………………………………… 100 cc
SULFATO DE MAGNESIO
Regla: 1 amp 20% x cada 100cc
Si voy a pasar 1gr/hr = 15 gotas/min
Si voy a pasar 2gr/hr = 30 gotas/min
El sulfato de Mg no se usa para
descender la PA, sino solo para
prevención y tratamiento de las
convulsiones.
PREECLAMPSIA
FR
ROT
DIURESIS
SULFATO DE MAGNESIO
ANTIDOTO:
Gluconato de
calcio
 Presentación:
Ampollas x 10ml al
10%
 Dosis: 1gr EV en 1
minuto
VIGILAR INTOXICACION
SULFATO DE MAGNESIO
USOS DOSIS DE ATAQUE DOSIS DE
MANTENIMIENTO
PREECLAMPSIA GRAVE
4 1
ECLAMPSIA
6 2
SN HELLP
4 1
NEUROPROTECCION FETAL
4 1
TOCOLITICO
4 1
SONDA VESICAL
VIGILAR: FR, ROT, DIURESIS
SULFATO DE MAGNESIO
(Task Force on Hypertension
in Pregnancy. ACOG, 2013)
DIAZEPAM
Sólo deberá usarse si se
carece de SO4 Mg o si la
paciente presenta
convulsiones reiteradas con
el mismo.
Considerar que hay pruebas
que con el Diazepam la
repetición de las
convulsiones y la
morbilidad materna es
significativamente más
frecuente
 Presentación: ampollas
de 10 mg
 Dosis Inicial: 10mg EV
lento (2 minutos).
Repetir si es necesario
 Dosis de mantenimiento:
40 mg en 500cc Dx 5%,
mantener dosis de
sedación.
Máximo de 100mg en 24
horas
PREECLAMPSIA
FENOBARBITAL
 Presentación: ampollas 200mg/1ml
 Dosis: 50-100 mg IM cada 12 horas.
CORTICOIDES
Función: Maduración pulmonar fetal
Gestaciones entre las 24sem6d y 34sem6d
 Betametasona
 Dexametasona
PREECLAMPSIA
QUIZAS EN ESTA SITUACION
PUEDA DARSE HASTA LAS
36SEM 6 DIAS
MEDICAMENTOS
ANTICONVULSIVANTES
•Sulfato de Magnesio
Amp 20%x10ml (2gr)
•Antídoto: Gluconato
de Calcio Amp
10%x10ml
ANTIHIPERTENSIVOS
•Nifedipino tab. 10mg
CORTICOIDES
•Betametasona
•Dexametasona
MALETIN DE CLAVE AZUL
EHE
CUADROS
1) PREECLAMPSIA GRAVE
2) ECLAMPSIA
3) SINDROME DE HELLP
EMBARAZO
PARTO
PUERPERIO MANEJO
IGUAL
MANEJO: COMO SE PRESENTAN LOS
CUADROS
PA ELEVADA SIGNOS PREMONITORIOS SN HELLP
ECLAMPSIA
SULFATO DE
MAGNESIO
NIFEDIPINO
DOSIS DE ATAQUE: 4-6 gr en 100cc de
ClNa 9xmil en 20min
DOSIS DE MANTENIMIENTO: 1-2
gr/hora
Embarazo: PAD no
mayor 100
Puerperio: PAD<90
PREGUNTAS
PREECLAMPSIA
1- MEDICAMENTOS QUE SE USAN EN
LA PROFILAXIS DE LA PREECLAMPSIA
TAREA

Más contenido relacionado

Similar a PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Luisa Gaytan
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
graciela rivera
 

Similar a PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (20)

Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
 
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
 
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptxHTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
 
Trastornos hipertensivos.pptx
Trastornos hipertensivos.pptxTrastornos hipertensivos.pptx
Trastornos hipertensivos.pptx
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
Hipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcaldeHipertension y embarazo alcalde
Hipertension y embarazo alcalde
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
SHE
SHESHE
SHE
 
She 2012
She 2012She 2012
She 2012
 
Trastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazo Trastornos Hipertensivos del embarazo
Trastornos Hipertensivos del embarazo
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
CLAVE AZUL ZAMACOLA .pdf
CLAVE AZUL ZAMACOLA .pdfCLAVE AZUL ZAMACOLA .pdf
CLAVE AZUL ZAMACOLA .pdf
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
 

Más de ssusere59893

Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptxPractica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
ssusere59893
 
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptxNM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
ssusere59893
 
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptxCuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
ssusere59893
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
ssusere59893
 
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptxBIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
ssusere59893
 

Más de ssusere59893 (8)

1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf
 
Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptxPractica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
Practica 4 Agentes esterilizantes, desinfectantes y antisépticos.pptx
 
RCP clase 1.pptx
RCP clase 1.pptxRCP clase 1.pptx
RCP clase 1.pptx
 
EPILEPSIA 2023.pptx
EPILEPSIA 2023.pptxEPILEPSIA 2023.pptx
EPILEPSIA 2023.pptx
 
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptxNM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
 
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptxCuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
Cuerpo Extraño en Vía Digestiva y Aérea.pptx
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
 
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptxBIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS 2023.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

  • 2.
  • 5. FALLA DE LA PLACENTACION PLACENTACION DEFECTUOSA/DEFICIENTE INSUFICIENCIA PLACENTARIA DISMINUCION DE FLUJO PLACENTARIO PERO NO SOLO ESO. SE DESENCADENA UNA REACCION INFLAMATORIA LOCAL. QUE LUEGO ORIGINA UN DAÑO ENDOTELIAL SISTEMICO
  • 7. DAÑO FETAL PA • ALTERACION DEL CRECIMIENTO FETAL • ALTERACION DEL BIENESTAR FETAL
  • 8. MALA PLACENTACION INSUFICIENCIA PLACENTARIA DAÑO ENDOTELIAL SISTEMICO PREECLAMPSIA
  • 9. PREECLAMPSIA SI BIEN LA SOSPECHA ES EN UN INICIO CLINICA LA PREECLAMPSIA ES UN TRANSTORNO MULTISISTEMICO
  • 10. MATERNAS Eclampsia (convulsiones y/o coma) Síndrome de HELLP Hemorragia cerebral Edema pulmonar CID Insuficiencia renal Muerte materna FETALES  Bajo peso al nacer  RCIU  Prematuridad  Alteración del bienestar fetal  Óbito fetal COMPLICACIONES
  • 11. CONCEPTOS DE EHE Con esta denominación se engloban una serie de cuadros muy diferentes desde el punto de vista etio-patogenico y pronostico; pero que tienen un nexo común: OCURREN DURANTE EL EMBARAZO Y EXISTE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) Según la ACOG y el ISSHP se admiten dos categorías de EHE: 1- HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO 2- HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA ES LA APARICION DE HTA DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE EMBARAZO EN UNA MUJER PREVIAMENTE NORMOTENSA
  • 12. HIPERTENSION ARTERIAL Se define como la existencia de: 1.Una PAS > o = a 140 mmHg, y/o 2.Una PAD > o = a 90 mmHg 3.En dos tomas separadas por un intervalo de 4-6 horas NOTA: Considerar como criterio de estudio para definir la presencia de EHE, a la PAD mayor de 80 mmHg persistente (4 horas de diferencia)
  • 13. PROTEINURIA Se define como la excreción de mas de 300 mg (0,3g) de proteínas en orina de 24 horas o mas de 2+ en la tira reactiva en dos muestras urinarias tomadas al azar separadas por un intervalo mínimo de 4-6 horas. Lo ideal es la Proteinuria de 24 horas: (cuantitativa)  Dificultades: Técnica. Retrasa el diagnostico y la toma de decisiones. En la practica(cualitativa)  Tira reactiva: criterio mayor o igual a 2+  Cociente proteínas/creatinina ¿¿¿???
  • 14. DEFINICION CLASICA APARICION DE HIPERTENSION(HTA)* Y PROTEINURIA LUEGO DE LA SEMANA 20 DE GESTACION. ASOCIADA O NO A EDEMAS *HTA= SI PA Mayor o Igual a 140/90mmHg PREECLAMPSIA
  • 15. MAYOR A 20 SEMANAS HIPERTENSION ARTERIAL PROTEINURIA EDEMA EHE: HIE: PE: DEFINICION CLASICA HIE: PE ES LA APARICION DE HTA DESPUES DE LAS 20 SEMANAS DE EMBARAZO EN UNA MUJER PREVIAMENTE NORMOTENSA
  • 16. EHE 1- PREECLAMPSIA (Con Proteinuria)  Leve  Grave  Eclampsia  Síndrome HELLP 2- HIPERTENSION GESTACIONAL (Sin Proteinuria) 3- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA 4- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA HIE SIN SIGNOS DE SEVERIDAD CON SIGNOS DE SEVERIDAD CON DAÑO ENDOTELIAL SIN DAÑO ENDOTELIAL
  • 18. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO HIE HTA CRONICA PREECLAMPSIA HT GESTACIONAL HTA CRONICA HTA CRONICA CON PE SOBREAGREGADA SIN/CON SIGNOS DE SEVERIDAD Solo HT que se desarrolla >20sem y que resuelve <12sem post parto Antecede al embarazo (Proteinuria >20sem+ Daño en órgano blanco) + (HT preexistente) ECLAMPSIA Puede evolucionar a PE Presente mínimo dos ocasiones diferentes antes de las 20sem (Proteinuria>20sem que empeora) + (HT que empeora/resistente al Tx y/o síntomas-signos de daño órgano blanco) SN HELLP Primaria Secundaria
  • 19. PREECLAMPSIA (Task Force on Hypertension in Pregnancy. ACOG, 2013)
  • 20. CRITERIOS DE SEVERIDAD: CLINICOS Y LABORATORIALES CLINICOS  PAS >= 160 y/o PAD >=110  Signos premonitorios: Cefalea, escotomas, acufenos, nauseas-vòmitos, epigastralgia LABORATORIALES • Plaquetopenia < 150 000 • TGO, TGP > 70 • DHL > 600 • Creatinina >1.1 PE GRAVE(PA ELEVADA CON/SIN SIGNOS DE SEVERIDAD) ECLAMPSIA SINDROME DE HELLP
  • 22. EHE 1- PREECLAMPSIA (Con Proteinuria)  Leve  Grave  Eclampsia  Síndrome HELLP 2- HIPERTENSION GESTACIONAL (Sin Proteinuria) 3- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA 4- HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA HIE SIN SIGNOS DE SEVERIDAD CON SIGNOS DE SEVERIDAD CON DAÑO ENDOTELIAL SIN DAÑO ENDOTELIAL
  • 23. ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO HIE HTA CRONICA PREECLAMPSIA HIPERTENSION GESTACIONAL HTA CRONICA HTA CRONICA PE SOBREAGREGADA SIN SIGNOS DE SEVERIDAD CON SIGNOS DE SEVERIDAD ECLAMPSIA SN HELLP GRAVEDAD 37SEM CUANDO SE PRESENTEN ¿? ¿? MANEJO: CLAVE AZUL
  • 24. 34 SEM 37 SEM PE GRAVE SN HELLP ECLAMPSIA PE LEVE ECLAMPSIA SN HELLP PE GRAVE PE GRAVE GRAVE GRAVE
  • 25. MANEJO DE LOS CUADROS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO PREECLAMPSIA CLAVE AZUL
  • 26. Es una enfermedad característica y propia del embarazo de la que se pueden tratar los síntomas, pero sólo se cura con la finalización del mismo y si no se trata adecuadamente puede ser causa de graves complicaciones tanto para la embarazada como para el feto. PREECLAMPSIA
  • 27. EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL MANEJO DE LA PREECLAMPSIA DEBER SER SIEMPRE LA SEGURIDAD DE LA MADRE Cualquier terapia para la preeclampsia que no sea el parto debe tener como objetivo la reducción de la morbi-mortalidad perinatal. El manejo obstétrico de la preeclampsia descansa fundamentalmente en el balance entre la seguridad materna y la supervivencia fetal intra o extrauterina MANEJO
  • 28. MEDICAMENTOS SE EMPLEAN CUANDO YA SE TOMO LA DECISION DE TERMINAR EL EMBARAZO ES DECIR CUANDO EL CUADRO TIENE CRITERIOS DE SEVERIDAD (PREECLAMPSIA GRAVE, ECLAMPSIA, SINDROME DE HELLP) PREECLAMPSIA
  • 30. ANTIHIPERTENSIVOS Llamados también hipotensores son drogas que producen descenso de la presión arterial, pudiendo aliviar complicaciones renales, cardiacas y cerebrales presentes en pacientes hipertensos. . PREECLAMPSIA (Pregnancy Hypertension. FIGO, 2016)
  • 31. PREECLAMPSIA La primera actitud terapéutica está dirigida a disminuir las cifras de PA (si viene con HTA) a valores de menor riesgo para prevenir las complicaciones potenciales. No hay una droga “ideal” para la embarazada, utilizaremos (dentro de las que están permitidas en la gestación), aquellas con menores efectos colaterales materno-fetales, y con mayor experiencia en su utilización.
  • 32. Las drogas antihipertensivas para la emergencia deben ser utilizadas bajo estricto control hemodinámico, con el criterio de mínima exposición al riesgo de hipotensión, o de cambios hemodinámicos bruscos, perjudiciales tanto para ella como para el feto. Debe recordarse que al administrar cualquier medicación hipotensora, la reducción del flujo útero-placentario que acompaña a la disminución de la PA puede producir alteraciones en la salud fetal (la perfusión fetal es a veces asegurada por la hipertensión materna). PREECLAMPSIA
  • 34. NIFEDIPINO • Presentación: Tabletas 10 mg • Dosis : 10 mg VO (paciente consiente), repetir cada 20 minutos de ser necesario (de acuerdo a PA) hasta un máximo de 40 mg. HIDRALAZINA • Presentación: Ampollas de 5 mg • Dosis: 5mg EV, repetir cada 15-20 minutos de ser necesario, hasta un máximo de 40 mg LABETALOL • Presentación: Ampollas de 100mg/20ml • Dosis: 20 mg EV lento, repetir cada 15 minutos de ser necesario, hasta un máximo de 300mg PREECLAMPSIA ANTIHIPERTENSIVOS
  • 35. ANTIHIPERTENSIVOS EN EL MANEJO DE LA PREECLAPSIA GRAVE MEDICAMENTOS HIDRALAZINA LABETALOL NIFEDIPINO Nivel de PA PAS > 160 mmHg y/o PAD > 110 mmHg Dosis 5 mg EV 20,40,80,80,80 mg EV 10 mg VO Intervalo c/15-20min c/10-20min c/15-20min Dosis Total 3-5 dosis Hasta la 5 dosis 3-5 dosis
  • 36. CLONIDINA (HTA severa) Presentación: Amp. 0.15mg/1ml Dosis: Bolo inicial de 0.15mg, y luego 0.75mg en 500cc de Dx 5% y pasar a 7 gotas por minuto DIURETICOS: No se dan en el embarazo Salvo presencia de edema pulmonar METILDOPA: Seguro en el embarazo. En casos de HTA crónica Presentación: Tab.250 mg Dosis: Variable NO EN EL EMBARAZO Inhibidores ECA: CAPTOPRIL Nitropusiato de sodio PREECLAMPSIA
  • 39. SULFATO DE MAGNESIO 1 •Presentacion •Ampollas de 10 ml al 20% 2 •Dosis de ataque: (Método Zuspam) •4-6gr diluido en 100cc de ClNa 9xmil y pasar en 20 minutos 3 •Dosis de mantenimiento •1-2gr por hora VARIAS MANERAS DE PREPARAR 2gr
  • 42. 10 amp 20% SOMg….……………………………………900 cc ClNa 9 x mil 20 gramos……..….…………………………….1000 cc 2 gramos………………………..…….……… 100 cc 1 amp………………………………………… 100 cc SULFATO DE MAGNESIO Regla: 1 amp 20% x cada 100cc Si voy a pasar 1gr/hr = 15 gotas/min Si voy a pasar 2gr/hr = 30 gotas/min
  • 43. El sulfato de Mg no se usa para descender la PA, sino solo para prevención y tratamiento de las convulsiones. PREECLAMPSIA
  • 44. FR ROT DIURESIS SULFATO DE MAGNESIO ANTIDOTO: Gluconato de calcio  Presentación: Ampollas x 10ml al 10%  Dosis: 1gr EV en 1 minuto VIGILAR INTOXICACION
  • 45. SULFATO DE MAGNESIO USOS DOSIS DE ATAQUE DOSIS DE MANTENIMIENTO PREECLAMPSIA GRAVE 4 1 ECLAMPSIA 6 2 SN HELLP 4 1 NEUROPROTECCION FETAL 4 1 TOCOLITICO 4 1 SONDA VESICAL VIGILAR: FR, ROT, DIURESIS
  • 46. SULFATO DE MAGNESIO (Task Force on Hypertension in Pregnancy. ACOG, 2013)
  • 47.
  • 48. DIAZEPAM Sólo deberá usarse si se carece de SO4 Mg o si la paciente presenta convulsiones reiteradas con el mismo. Considerar que hay pruebas que con el Diazepam la repetición de las convulsiones y la morbilidad materna es significativamente más frecuente  Presentación: ampollas de 10 mg  Dosis Inicial: 10mg EV lento (2 minutos). Repetir si es necesario  Dosis de mantenimiento: 40 mg en 500cc Dx 5%, mantener dosis de sedación. Máximo de 100mg en 24 horas PREECLAMPSIA FENOBARBITAL  Presentación: ampollas 200mg/1ml  Dosis: 50-100 mg IM cada 12 horas.
  • 49. CORTICOIDES Función: Maduración pulmonar fetal Gestaciones entre las 24sem6d y 34sem6d  Betametasona  Dexametasona PREECLAMPSIA QUIZAS EN ESTA SITUACION PUEDA DARSE HASTA LAS 36SEM 6 DIAS
  • 50. MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVANTES •Sulfato de Magnesio Amp 20%x10ml (2gr) •Antídoto: Gluconato de Calcio Amp 10%x10ml ANTIHIPERTENSIVOS •Nifedipino tab. 10mg CORTICOIDES •Betametasona •Dexametasona MALETIN DE CLAVE AZUL
  • 51. EHE CUADROS 1) PREECLAMPSIA GRAVE 2) ECLAMPSIA 3) SINDROME DE HELLP EMBARAZO PARTO PUERPERIO MANEJO IGUAL
  • 52. MANEJO: COMO SE PRESENTAN LOS CUADROS PA ELEVADA SIGNOS PREMONITORIOS SN HELLP ECLAMPSIA SULFATO DE MAGNESIO NIFEDIPINO DOSIS DE ATAQUE: 4-6 gr en 100cc de ClNa 9xmil en 20min DOSIS DE MANTENIMIENTO: 1-2 gr/hora Embarazo: PAD no mayor 100 Puerperio: PAD<90
  • 54. 1- MEDICAMENTOS QUE SE USAN EN LA PROFILAXIS DE LA PREECLAMPSIA TAREA