SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
DEL EMBARAZO (2da Parte)
Dr. RAUL VERASTEGUI GOYZUETA
GINECOLOGO-OBSTETRA
MIEMBRO ACTIVO SOCIEDAD PACEÑA DE OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA - SBGO
HOSPITAL MUNICIPAL BOLIVIANO HOLANDES
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

PREECLAMPSIA SEVERA
DIAGNOSTICO
* Presión arterial diastólica igual o mayor que 110 mmhg
* Proteinuria > 5 gr/d (> 2+)
* Síntomas de vasoespasmo :
cefalea-mareos-acufenos-fosfenos
* HIPERTERMIA-AMAUROSIS-EPIGASTRALGIA =

INMINENCIA DE ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA SEVERA
•Para valorar la repercusión materna:
Neurológica:
Fondo de ojo.
Cardiovascular: ECG - Rx. De tórax.
Hepática:
AST - ALT - Bilirrubina.
Hematológica: Hemograma-Coagulograma.
Renal:
Orina simple – Urocultivo creatinina - urea - ácido úrico
electrolitos.
PREECLAMPSIA SEVERA
Para valorar la repercusión fetal:
•Ecografía Doppler de vasos uterinos,
placentarios y fetales.
•Monitoreo fetal.
•Perfil biofísico fetal
•Control de movimientos fetales.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

PREECLAMPSIA SEVERA
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
• Prevenir la aparición de convulsiones

• Prevenir el accidente vasculo cerebral
• Interrumpir el embarazo en las mejores condiciones
posibles para la madre y el feto
PREECLAMPSIA SEVERA
MANEJO
•Internación
• Prevención de AVC con medicación hipotensora:
medicación hipotensora:
Labetalol, nifedipina,
Labetalol, nifedipina,
Hidralazina, Clonidina, Alfa metildopa
idralazina, lonidina,
• Prevencion de Convulsiones: Sulfato de Magnesio.
Magnesio.
• Maduración pulmonar con corticoides.
•Sonda vesical. Balance de líquidos.
• ANALISIS PARACLINICOS
•Vigilancia fetal: control de MF. Ecografía
•Monitoreo fetal y perfil biofísico fetal c/ 24-48 hs.
24•Control hemodinámico fetal: Doppler diario.
diario.
Pre-eclampsia
Principios del Manejo
2011

Cuándo usar Antihipertensivos ?

Presión arterial diastólica > 110 mmHg
Fármacos antihipertensivos
LABETALOL : Droga de primera elección.
• Bloqueador no selectivo de los receptores alfa y beta, con actividad
beta-bloqueante predominante.
• Produce disminución de la resistencia periférica por bloqueo en los
adrenorreceptores de los vasos periféricos.
Vías de administración
• VO: 200 a 1200 mg/d. en 2 a 4 dosis. Inicio de acción en 30/45
minutos.
• EV: Comenzar con 20 mg IV en bolo lento, efecto máximo: a los 5
minutos.
• Repetir de ser necesario, duplicando la dosis cada 15 minutos.
• Dosis máxima: 300 mg en total u 80 mg por bolo
Fármacos antihipertensivos
NIFEDIPINO
• Bloqueante de los canales de calcio.
Vías de administración:
• VO:
• 10 a 40 mg /día, repartir en dosis C/8 a 12 hs.
• Inicio de acción en 30/45 minutos
• Para las crisis hipertensivas:
•VO: 10 mg c/ 20 minutos, máximo 40 mg
Fármacos antihipertensivos
ALFA METIL DOPA
Tiene acción central. Disminuye la resistencia periférica.
Vía de administración: oral.
• Dosis: 250 a 500 mg cada 6 hs: hasta 2.000 mgr./día
No es un agente de elección para la Preeclampsia severa :
• Inicio de acción de más de 2-3 días
• No hay pruebas de que dosis de carga sean efectivas
Conducta obstétrica
FACTORES CONDICIONANTES
•Edad Gestacional
•Evolución dentro de las 24 hs
del diagnóstico
•Afectación de la Salud Fetal
Preeclampsia severa pretérmino
consideraciones

Riesgo para la madre

Riesgo para el feto
•LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ES SIEMPRE LA MEJOR TERAPIA PARA LA
MADRE.
• PARA EL FETO PUEDE SER LA PEOR CONDUCTA.
Conducta obstétrica
• Si no mejora en 24 hs. o se agrava interrupción inmediata, independientemente de la edad gestacional.
•Si se estabiliza permanentemente, maduración pulmonar con
corticoides, por dos días e interrupción del embarazo.
• 34 semanas o mayor : interrupción por la vía mas apropiada dentro de
las 24 hs.
Criterios para extraer el feto
•PA >110 mmHg. a pesar del t° médico.
•Diuresis menor a 30 ml/hora.
•Plaquetas menor a 50.000/ ml.
•RCIU con oligoamnios severo.
•Monitoreo NO REACTIVO con gráfica silente
o desaceleraciones tardías.
•Perfil biofísico de 4 puntos o menos.
•Flujo reverso en el Doppler.
•Síntomas de vasoespasmo.
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

ECLAMPSIA
OBJETIVOS DE LA TERAPIA
* Controlar las convulsiones

* Evitar la muerte materna
* Evitar la muerte fetal
MANEJO GENERAL
• “ PIDA AYUDA”
Movilice urgentemente a todo el
personal disponible.
MANEJO GENERAL
• Posicione a la mujer sobre su costado izquierdo.
• Verifique la permeabilidad de las vias aeras.
• Proteja a la mujer de lesiones ( caidas, mordeduras de lengua)
sin inmovilizarla.
• Realice una evaluación rapida del estado general y averigue
los antecedentes del caso con los familiares
• Mantenga a la mujer bajo supervisión constante.
DIAGNOSTICO
• SI SE DIAGNOSTICA ECLAMPSIA:
ADMINISTRE SULFATO DE MAGNESIO

• SI NO SE HA DETERMINADO LA CAUSA DE LAS
CONVULSIONES:
MANEJE COMO ECLAMPSIA Y LUEGO INVESTIGUE OTRAS CAUSAS
Manejo de la Pre-eclampsia severa
Sulfato de Magnesio-Mecanismos de acción

Mg SO4
PERIFERICO

Inhibe
Entrada de Ca++ extracelular

Ca++ intracitoplasmático
Relajación neuromuscular

CENTRAL

Bloquea
Receptores NMDA
(n-metil-aspartato) en cerebro

Inhibe convulsiones(? )
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

ECLAMPSIA
DROGAS
SULFATO DE MAGNESIO AL 10 o 20 %
DOSIS :
•INICIAL: 4 gr. IV en un lapso de 5 minutos.
Si se repiten las convulsiones después de 15 minutos,
administrar 2 gr. IV en 5 min.
•MANTENIMIENTO: 1 gr. IV/hora en goteo continuo.
DOSIS TOTAL EN 24 Hs. = 28 gr.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

ECLAMPSIA
SULFATO DE MAGNESIO
SEGUIR EL TRATAMIENTO CON SULFATO DE Mg. DURANTE 24 HORAS
DESPUES DEL PARTO O LA ULTIMA CONVULSION, CUALQUIERA SEA EL
HECHO QUE SE PRODUZCA ULTIMO
DOSIS TOTAL EN 24 HORAS = 44 GRAMOS
Reflejos
Tendinosos
Ausentes

IR
“Oliguria”

Vigilar
datos
toxicidad

↓FR

v Interrumpir administración
v Gluconato Ca2+ 1g IV
v Administrar O2

↓FC

Johns Hopkins. Ginecologia y Obstetricia. Nicholas C. Lambrou. Editoriales Marbàn, Edición 2002, España. Pp. 189-596.
RECORDAR:
• Una proporción pequeña de mujeres con
eclampsia tienen presión arterial normal;
TRATAR A TODAS LAS MUJERES CON
CONVULSIONES COMO SI TUVIERAN
ECLAMPSIA,
ECLAMPSIA, hasta que se confirme otro
diagnostico.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

ECLAMPSIA
Interrumpir la gestación una vez
estabilizada la paciente por la vía más
adecuada,
adecuada dentro de las 12 horas de
iniciado el tratamiento.
CONSEJOS GENERALES
• “NUNCA DEJE SOLA A LA MUJER”, una convulsión
seguida de aspiración de vómitos o sangre puede
causar la muerte de la madre y el niño.
• Ausculte las bases pulmonares cada hora para detectar
estertores.
• Evalué el estado de coagulación de la paciente ( use la
prueba de los tubos).
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO

PrePre-Eclampsia Severa/Eclampsia
MUY IMPORTANTE!!
Nunca referir a nivel de atención superior sin
antes realizar dosis de carga de Sulfato de Mg,
puede hacer la diferencia entre un manejo
exitoso y una muerte materna o perinatal
Eclampsia: vía de interrupción
• Interrumpir el embarazo independientemente de
la edad gestacional.
• Antes de la interrupción debe estabilizarse el
binomio madre-feto.
• No hay contraindicación para inducción del T de
Parto
• La indicación de la cesárea es por causa
obstétrica.
• La tasa de cesárea es de 11 a 57%.
Trastorno Hipertensivos del Embarazo Gallo- Vigil De Gracia- 2013
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
HEMÓLISIS
DISFUNCIÓN HEPÁTICA
TROMBOCITOPENIA

FRECUENCIA:
0.5-0.9 % Embarazos
4-12% Preeclampsia severa
30-50% Eclampsia

Esquistocitos y Equinocitos
LDH > 600UI/L
Bilirrubina total: > 1,2mg/dl
TGO > 72 UI/L
TGP > 48UI/L
Plaquetas < 100.000/mm3

Diagnóstico
70% Previo al parto,
30% Puerperio

SE RECOMIENDA TERMINAR LA
GESTACION
Weinstein L. Syndrome of hemolysis elevated liver enzymes, and low platelet count: A severe consequence of
hypertension in pregnancy Am. J. Obstet. Gynecol142: 159-167, 1982.
CONCLUSIONES: MBE
• Dieta normosodica
• Medicación antihipertensiva cuando PA
Diastólica >110 mm hg.
• No bajar PA Diastólica <90 mm hg.
• Sulfato de Mg. en PE Severa/Eclampsia
• No utilizar sedantes
• Siempre carga de Sulfato para referir a nivel
superior
CONCLUSIONES: MBE
Criterios de interrupción del embarazo:
• Preeclampsia + Feto maduro ( >37s)
• PE Severa + Feto EG >34s (dentro de las 24 hs.)
• PE Severa + Feto EG < 34s (después de recibir dosis de
maduración pulmonar)
• PE Severa + Feto EG <34s asociado a deterioro materno o fetal
• Fracaso del tratamiento
• Eclampsia (dentro de las 12 hs.)
POR LA VIA MAS ADECUADA
ERRORES MAS FRECUENTES EN EL
MANEJO DE LA PRE/EC. (Vigil De Gracia)
1. Creer que una paciente con PA 140/90 no puede tener
una preeclampsia severa
2. Hacer el diagnóstico de pre-eclampsia leve en el
consultorio sin hospitalizar
3. Manejo ambulatorio de preeclampsia leve o severa
con o sin antihipertensivos
4. Usar alfametildopa (aldomet) en pacientes con
preeclampsia leve o severa
5. No hacer el diagnóstico de hipertensión crónica
durante el control prenatal
6. Usar siempre antihipertensivos en pacientes con
hipertensión crónica y embarazo
ERRORES MAS FRECUENTES EN EL MANEJO DE LA
PRE/EC. (Vigil De Gracia)

7. Usar el ácido úrico como predictor o
pronóstico de preeclampsia
8. Usar aparatos de tomar PA tipo digital y no
calibrarlos cada 4 meses
9. Pensar que dando calcio y/o aspirina se
previene la preeclampsia
10. Usar diazepam cuando se presenta una
eclampsia
11. Paso precipitado a quirófano sin procurar
mejoría previa de las condiciones maternas.
(Verástegui )
Marcadores Tempranos en Preeclampsia
— Angiogénesis: favorecen el crecimiento vascular

Antiangiogénesis: En contra de dicha angiogénesis
— Las más estudiadas:
—
—

Angiogénicas: PlGF: Factor de crecimiento
placentario
Anti-Angiogénicas: sFlt-1: Forma soluble del
receptor 1 del factor de crecimiento vascular
endotelial
s-Eng: Soluble Endoglina
sFlt1

PIGF
VEGF

impide
interacción
receptor

hipertensión
glomeruloendotelios
is

proteinuria

Briones Vega C, Meneses Calderón J, Moreno Santillán A, González Díaz J, Díaz De León Ponce M, Briones Garduño J, Preeclampsia:
una nueva teoría para un viejo problema, revista de la asociación mexicana de medicina critica y terapia intensiva, vol. XXII, núm.. 2 /
abr.-Jun. 2008 pp 99-104.
— En pacientes con cáncer, a quienes con
el fin de disminuir el riesgo de
metástasis se les administro proteínas
antiangiogénicas para bloquear VEGF,
se observo un aumento en la presión
arterial y la proteinuria.
— Estudios in vitro han demostrado que la disfunción
endotelial inducida por plasma proveniente de
pacientes con preeclampsia es revertida con la
remoción del sflt-1 o con la adición de VEGF.

Ahmad S, Ahmed A. Elevated placental soluble vascular endothelial
growth factor receptor-1 inhibits angiogenesis in preeclampsia. Circ Res
2004; 95: 884-91
— A partir de estos datos, los investigadores apuntan una
posible vía terapéutica que iría orientada a la
reducción de los niveles de esas proteínas anti
angiogénicas o a la adición de factores de crecimiento
vascular en aquellas mujeres propensas a la
preeclampsia.
— Esto abre la esperanza de posibles opciones
terapéuticas a investigar a futuro.
— Mucho queda por andar, pero al parecer se va por el
camino correcto y pronto podría producirse una
apertura decisiva en el manejo y comprensión de esta
enfermedad.
Comunicado de ACOG: Proteinuria no es
necesaria para Diagnóstico de Preeclampsia
Gracias por su atención
veraulgyn @yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
MONICAALEXA
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
CrisTina MagdaLeno HernánDez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazonutry
 
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
Sebastián Olivares
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Tania Mamani
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previasafoelc
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Carlos Adrian Iaquinta
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 

La actualidad más candente (20)

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Shock Obstetricia
Shock ObstetriciaShock Obstetricia
Shock Obstetricia
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazo
 
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 

Destacado

Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazoCarolina Ochoa
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
samuel gelvez tellez
 
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUDCriterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades  Hipertensivas Del EmbarazoEnfermedades  Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Jorge Huatuco Hernandez
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
Christian Davila Cuenca
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
Arxer
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Hellp
HellpHellp
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severaguest8decbd
 
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsiaComplicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsiaJokin Seiryu
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 

Destacado (20)

Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazo
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
 
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUDCriterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
Criterios de severidad en tec en pediatría - CICAT-SALUD
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Pih
PihPih
Pih
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades  Hipertensivas Del EmbarazoEnfermedades  Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severa
 
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsiaComplicaciones de preeclapsia y eclampsia
Complicaciones de preeclapsia y eclampsia
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.

HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
AirelisTablada
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
PreeclampsiaGarabatos
 
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
MirlyRossi
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIAPREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
ssusere59893
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
BeatrizCano23
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3gladis110882
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
OscarDavidGutierrez1
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptxHTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
luchofipo
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014. (20)

HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIAPREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
PREECLAMPSIA TERAPEUTICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptxHTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
HTA embarazo grupo 2 6toB.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.

  • 1. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (2da Parte) Dr. RAUL VERASTEGUI GOYZUETA GINECOLOGO-OBSTETRA MIEMBRO ACTIVO SOCIEDAD PACEÑA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA - SBGO HOSPITAL MUNICIPAL BOLIVIANO HOLANDES
  • 2.
  • 3. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO PREECLAMPSIA SEVERA DIAGNOSTICO * Presión arterial diastólica igual o mayor que 110 mmhg * Proteinuria > 5 gr/d (> 2+) * Síntomas de vasoespasmo : cefalea-mareos-acufenos-fosfenos * HIPERTERMIA-AMAUROSIS-EPIGASTRALGIA = INMINENCIA DE ECLAMPSIA
  • 4. PREECLAMPSIA SEVERA •Para valorar la repercusión materna: Neurológica: Fondo de ojo. Cardiovascular: ECG - Rx. De tórax. Hepática: AST - ALT - Bilirrubina. Hematológica: Hemograma-Coagulograma. Renal: Orina simple – Urocultivo creatinina - urea - ácido úrico electrolitos.
  • 5. PREECLAMPSIA SEVERA Para valorar la repercusión fetal: •Ecografía Doppler de vasos uterinos, placentarios y fetales. •Monitoreo fetal. •Perfil biofísico fetal •Control de movimientos fetales.
  • 6. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO PREECLAMPSIA SEVERA OBJETIVOS DE LA TERAPIA • Prevenir la aparición de convulsiones • Prevenir el accidente vasculo cerebral • Interrumpir el embarazo en las mejores condiciones posibles para la madre y el feto
  • 7. PREECLAMPSIA SEVERA MANEJO •Internación • Prevención de AVC con medicación hipotensora: medicación hipotensora: Labetalol, nifedipina, Labetalol, nifedipina, Hidralazina, Clonidina, Alfa metildopa idralazina, lonidina, • Prevencion de Convulsiones: Sulfato de Magnesio. Magnesio. • Maduración pulmonar con corticoides. •Sonda vesical. Balance de líquidos. • ANALISIS PARACLINICOS •Vigilancia fetal: control de MF. Ecografía •Monitoreo fetal y perfil biofísico fetal c/ 24-48 hs. 24•Control hemodinámico fetal: Doppler diario. diario.
  • 8. Pre-eclampsia Principios del Manejo 2011 Cuándo usar Antihipertensivos ? Presión arterial diastólica > 110 mmHg
  • 9. Fármacos antihipertensivos LABETALOL : Droga de primera elección. • Bloqueador no selectivo de los receptores alfa y beta, con actividad beta-bloqueante predominante. • Produce disminución de la resistencia periférica por bloqueo en los adrenorreceptores de los vasos periféricos. Vías de administración • VO: 200 a 1200 mg/d. en 2 a 4 dosis. Inicio de acción en 30/45 minutos. • EV: Comenzar con 20 mg IV en bolo lento, efecto máximo: a los 5 minutos. • Repetir de ser necesario, duplicando la dosis cada 15 minutos. • Dosis máxima: 300 mg en total u 80 mg por bolo
  • 10. Fármacos antihipertensivos NIFEDIPINO • Bloqueante de los canales de calcio. Vías de administración: • VO: • 10 a 40 mg /día, repartir en dosis C/8 a 12 hs. • Inicio de acción en 30/45 minutos • Para las crisis hipertensivas: •VO: 10 mg c/ 20 minutos, máximo 40 mg
  • 11. Fármacos antihipertensivos ALFA METIL DOPA Tiene acción central. Disminuye la resistencia periférica. Vía de administración: oral. • Dosis: 250 a 500 mg cada 6 hs: hasta 2.000 mgr./día No es un agente de elección para la Preeclampsia severa : • Inicio de acción de más de 2-3 días • No hay pruebas de que dosis de carga sean efectivas
  • 12. Conducta obstétrica FACTORES CONDICIONANTES •Edad Gestacional •Evolución dentro de las 24 hs del diagnóstico •Afectación de la Salud Fetal
  • 13. Preeclampsia severa pretérmino consideraciones Riesgo para la madre Riesgo para el feto
  • 14. •LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ES SIEMPRE LA MEJOR TERAPIA PARA LA MADRE. • PARA EL FETO PUEDE SER LA PEOR CONDUCTA.
  • 15. Conducta obstétrica • Si no mejora en 24 hs. o se agrava interrupción inmediata, independientemente de la edad gestacional. •Si se estabiliza permanentemente, maduración pulmonar con corticoides, por dos días e interrupción del embarazo. • 34 semanas o mayor : interrupción por la vía mas apropiada dentro de las 24 hs.
  • 16. Criterios para extraer el feto •PA >110 mmHg. a pesar del t° médico. •Diuresis menor a 30 ml/hora. •Plaquetas menor a 50.000/ ml. •RCIU con oligoamnios severo. •Monitoreo NO REACTIVO con gráfica silente o desaceleraciones tardías. •Perfil biofísico de 4 puntos o menos. •Flujo reverso en el Doppler. •Síntomas de vasoespasmo.
  • 17.
  • 18. ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ECLAMPSIA OBJETIVOS DE LA TERAPIA * Controlar las convulsiones * Evitar la muerte materna * Evitar la muerte fetal
  • 19. MANEJO GENERAL • “ PIDA AYUDA” Movilice urgentemente a todo el personal disponible.
  • 20. MANEJO GENERAL • Posicione a la mujer sobre su costado izquierdo. • Verifique la permeabilidad de las vias aeras. • Proteja a la mujer de lesiones ( caidas, mordeduras de lengua) sin inmovilizarla. • Realice una evaluación rapida del estado general y averigue los antecedentes del caso con los familiares • Mantenga a la mujer bajo supervisión constante.
  • 21. DIAGNOSTICO • SI SE DIAGNOSTICA ECLAMPSIA: ADMINISTRE SULFATO DE MAGNESIO • SI NO SE HA DETERMINADO LA CAUSA DE LAS CONVULSIONES: MANEJE COMO ECLAMPSIA Y LUEGO INVESTIGUE OTRAS CAUSAS
  • 22. Manejo de la Pre-eclampsia severa Sulfato de Magnesio-Mecanismos de acción Mg SO4 PERIFERICO Inhibe Entrada de Ca++ extracelular Ca++ intracitoplasmático Relajación neuromuscular CENTRAL Bloquea Receptores NMDA (n-metil-aspartato) en cerebro Inhibe convulsiones(? )
  • 23. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ECLAMPSIA DROGAS SULFATO DE MAGNESIO AL 10 o 20 % DOSIS : •INICIAL: 4 gr. IV en un lapso de 5 minutos. Si se repiten las convulsiones después de 15 minutos, administrar 2 gr. IV en 5 min. •MANTENIMIENTO: 1 gr. IV/hora en goteo continuo. DOSIS TOTAL EN 24 Hs. = 28 gr.
  • 24. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ECLAMPSIA SULFATO DE MAGNESIO SEGUIR EL TRATAMIENTO CON SULFATO DE Mg. DURANTE 24 HORAS DESPUES DEL PARTO O LA ULTIMA CONVULSION, CUALQUIERA SEA EL HECHO QUE SE PRODUZCA ULTIMO DOSIS TOTAL EN 24 HORAS = 44 GRAMOS
  • 25. Reflejos Tendinosos Ausentes IR “Oliguria” Vigilar datos toxicidad ↓FR v Interrumpir administración v Gluconato Ca2+ 1g IV v Administrar O2 ↓FC Johns Hopkins. Ginecologia y Obstetricia. Nicholas C. Lambrou. Editoriales Marbàn, Edición 2002, España. Pp. 189-596.
  • 26. RECORDAR: • Una proporción pequeña de mujeres con eclampsia tienen presión arterial normal; TRATAR A TODAS LAS MUJERES CON CONVULSIONES COMO SI TUVIERAN ECLAMPSIA, ECLAMPSIA, hasta que se confirme otro diagnostico.
  • 27. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ECLAMPSIA Interrumpir la gestación una vez estabilizada la paciente por la vía más adecuada, adecuada dentro de las 12 horas de iniciado el tratamiento.
  • 28. CONSEJOS GENERALES • “NUNCA DEJE SOLA A LA MUJER”, una convulsión seguida de aspiración de vómitos o sangre puede causar la muerte de la madre y el niño. • Ausculte las bases pulmonares cada hora para detectar estertores. • Evalué el estado de coagulación de la paciente ( use la prueba de los tubos).
  • 29. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO PrePre-Eclampsia Severa/Eclampsia MUY IMPORTANTE!! Nunca referir a nivel de atención superior sin antes realizar dosis de carga de Sulfato de Mg, puede hacer la diferencia entre un manejo exitoso y una muerte materna o perinatal
  • 30. Eclampsia: vía de interrupción • Interrumpir el embarazo independientemente de la edad gestacional. • Antes de la interrupción debe estabilizarse el binomio madre-feto. • No hay contraindicación para inducción del T de Parto • La indicación de la cesárea es por causa obstétrica. • La tasa de cesárea es de 11 a 57%. Trastorno Hipertensivos del Embarazo Gallo- Vigil De Gracia- 2013
  • 31. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS HEMÓLISIS DISFUNCIÓN HEPÁTICA TROMBOCITOPENIA FRECUENCIA: 0.5-0.9 % Embarazos 4-12% Preeclampsia severa 30-50% Eclampsia Esquistocitos y Equinocitos LDH > 600UI/L Bilirrubina total: > 1,2mg/dl TGO > 72 UI/L TGP > 48UI/L Plaquetas < 100.000/mm3 Diagnóstico 70% Previo al parto, 30% Puerperio SE RECOMIENDA TERMINAR LA GESTACION Weinstein L. Syndrome of hemolysis elevated liver enzymes, and low platelet count: A severe consequence of hypertension in pregnancy Am. J. Obstet. Gynecol142: 159-167, 1982.
  • 32. CONCLUSIONES: MBE • Dieta normosodica • Medicación antihipertensiva cuando PA Diastólica >110 mm hg. • No bajar PA Diastólica <90 mm hg. • Sulfato de Mg. en PE Severa/Eclampsia • No utilizar sedantes • Siempre carga de Sulfato para referir a nivel superior
  • 33. CONCLUSIONES: MBE Criterios de interrupción del embarazo: • Preeclampsia + Feto maduro ( >37s) • PE Severa + Feto EG >34s (dentro de las 24 hs.) • PE Severa + Feto EG < 34s (después de recibir dosis de maduración pulmonar) • PE Severa + Feto EG <34s asociado a deterioro materno o fetal • Fracaso del tratamiento • Eclampsia (dentro de las 12 hs.) POR LA VIA MAS ADECUADA
  • 34. ERRORES MAS FRECUENTES EN EL MANEJO DE LA PRE/EC. (Vigil De Gracia) 1. Creer que una paciente con PA 140/90 no puede tener una preeclampsia severa 2. Hacer el diagnóstico de pre-eclampsia leve en el consultorio sin hospitalizar 3. Manejo ambulatorio de preeclampsia leve o severa con o sin antihipertensivos 4. Usar alfametildopa (aldomet) en pacientes con preeclampsia leve o severa 5. No hacer el diagnóstico de hipertensión crónica durante el control prenatal 6. Usar siempre antihipertensivos en pacientes con hipertensión crónica y embarazo
  • 35. ERRORES MAS FRECUENTES EN EL MANEJO DE LA PRE/EC. (Vigil De Gracia) 7. Usar el ácido úrico como predictor o pronóstico de preeclampsia 8. Usar aparatos de tomar PA tipo digital y no calibrarlos cada 4 meses 9. Pensar que dando calcio y/o aspirina se previene la preeclampsia 10. Usar diazepam cuando se presenta una eclampsia 11. Paso precipitado a quirófano sin procurar mejoría previa de las condiciones maternas. (Verástegui )
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Marcadores Tempranos en Preeclampsia — Angiogénesis: favorecen el crecimiento vascular Antiangiogénesis: En contra de dicha angiogénesis — Las más estudiadas: — — Angiogénicas: PlGF: Factor de crecimiento placentario Anti-Angiogénicas: sFlt-1: Forma soluble del receptor 1 del factor de crecimiento vascular endotelial s-Eng: Soluble Endoglina
  • 40. sFlt1 PIGF VEGF impide interacción receptor hipertensión glomeruloendotelios is proteinuria Briones Vega C, Meneses Calderón J, Moreno Santillán A, González Díaz J, Díaz De León Ponce M, Briones Garduño J, Preeclampsia: una nueva teoría para un viejo problema, revista de la asociación mexicana de medicina critica y terapia intensiva, vol. XXII, núm.. 2 / abr.-Jun. 2008 pp 99-104.
  • 41.
  • 42. — En pacientes con cáncer, a quienes con el fin de disminuir el riesgo de metástasis se les administro proteínas antiangiogénicas para bloquear VEGF, se observo un aumento en la presión arterial y la proteinuria.
  • 43. — Estudios in vitro han demostrado que la disfunción endotelial inducida por plasma proveniente de pacientes con preeclampsia es revertida con la remoción del sflt-1 o con la adición de VEGF. Ahmad S, Ahmed A. Elevated placental soluble vascular endothelial growth factor receptor-1 inhibits angiogenesis in preeclampsia. Circ Res 2004; 95: 884-91
  • 44. — A partir de estos datos, los investigadores apuntan una posible vía terapéutica que iría orientada a la reducción de los niveles de esas proteínas anti angiogénicas o a la adición de factores de crecimiento vascular en aquellas mujeres propensas a la preeclampsia.
  • 45. — Esto abre la esperanza de posibles opciones terapéuticas a investigar a futuro. — Mucho queda por andar, pero al parecer se va por el camino correcto y pronto podría producirse una apertura decisiva en el manejo y comprensión de esta enfermedad.
  • 46. Comunicado de ACOG: Proteinuria no es necesaria para Diagnóstico de Preeclampsia
  • 47. Gracias por su atención veraulgyn @yahoo.es