SlideShare una empresa de Scribd logo
PREESCOLAR
Estefania marcial zavala
ETAPA PREESCOLAR
2-5 años 11 meses
de edad
Se caracteriza por una
desaceleración en la velocidad del
crecimiento que particularizó a la
etapa de lactante.
CRECIMIENTO
Al final del 2do año
se frena el
crecimiento
somático y
encefálico
Disminuyen
requerimientos
energéticos por un
descenso del
metabolismo basal
Disminuyen las
necesidades
nutricionales y el
apetito
2-5 años, el niño medio gana aprox.
2 kg de peso y 6 cm de altura
ANUALES.
hiporexia
Hiporexia
Disminución de
requerimientos
energéticos
Independencia y
capacidad del
niño para saciar
su apetito.
Disminución del
metabolismo
basal
La configuración
somática cambia de
forma dramática al tipo
longilíneo
El cuello crece
Se reducen los depósitos
de grasa subcutánea de
la cara y del cuerpo
Los músculos
abdominales maduran:
disminuyendo la
prominencia del
abdomen
↓ crecimiento de la masa encefálica y
tejido neural así como el PC.
3 años: 85% del peso y volumen del cerebro del adulto.
Frena la multiplicación neuronal y la mielinización . ↑ su tamaño por
hipertrofia de las neuronas ya existentes.
La cavidad bucal experimenta una variación en su
fisiología al ↑ volumen y ↓ su capacidad de succión a
favor de las funciones de masticación, impulsión y
deglución de alimentos sólidos.
Desaparece la hipersecreción de saliva
Los conductos
nasales y la
rinofaringe son
mayores.
3-4 años la cara
sufre un incremento
vertical por mayor
crecimiento de los
senos esfenoidales
y aparición de los
frontales.
Las amígdalas y el
tejido adenoideo
experimentan una
hiperplasia
importante como
respuesta a las
infecciones y ésta
puede quedar
remanente aún
después del
proceso infeccioso
Pueden palparse los
ganglios linfáticos
que en condiciones
normales no suelen
ser mayores a 1 cm,
ni dolorosos.
El cuello se torna menos
corto y mas delgado.
El tórax se acerca más a la
forma elíptica del adulto.
La respiración sigue siento
diafragmática.
FR: 20-30 min.
A los 5 años se cuadruplica
el peso del corazón y el
índice cardiotorácico <0.5.
FC: 95-105 lat/min.
TA: 100/60-65.
El choque de la punta 5to
espacio intercostal izq.
Abdomen menos
prominente y la
capacidad gástrica:
750-900 ml.
Los riñones
quintuplican su peso a
la edad de cinco años.
El hígado alcanza los
550 g a los 6 años
palpándose su borde
inferior a 1 cm bajo el
reborde costal derecho
Los genitales
experimentan un
crecimiento mínimo
Las extremidades ↑ su
longitud respecto al
resto del cuerpo y
adquieren una mayor
funcionalidad motora.
La energía
física es
máxima
La necesidad
de sueño
disminuye a
11-13
horas/día
La agudeza
visual alcanza
la cifra de
20/30 a los 3
años y la de
20/20 a los 4
años.
DENTICIÓN
• La erupción dentaria empieza a los 7 meses (dentición decidual)
• Formada por 20 piezas dentarias:
• 3 años  20 dientes primarios
• 1.- incisivos centrales inferiores
2.- incisivos centrales superiores
3.- incisivos laterales superiores
18 meses=6 incisivos
Pausa de 2-3 meses: Emergen 6 piezas +
Incisivos laterales inferiores y 4 molares primarios
Los caninos aparecen aprox. 18-24 meses a los que siguen
finalmente los segundos molares .
• A diferencia de la dentición permanente no hay premolares.
Termina a los 30 meses el brote de los diente
DESARROLLO
• Adquisición de
esquemas de conducta
• Se perfeccionan las
aptitudes psicomotoras
y el lenguaje verbal
• Se bosqueja el inicio de
su capacitación para el
aprendizaje escolar
Etapa de los ¿por
qué? Y del “no”
Identificación de su
sexo
DESARROLLO NEUROMOTOR
Marcha segura, corre
estable
Lanzamiento, recogida y
pateo de pelotas, motar
en bicicleta, trepar
estructuras, bailar.
El predominio de lado
se establece en el 3er
año
Control de esfínteres 30
meses aprox.
Variaciones individuales
y culturales
DESARROLLO NEUROMOTOR
Maduración neuromotriz 
perfecciona sus movimientos
voluntarios (autonomía)
El niño a los 2 años puede
correr y subir escaleras
colocando los dos pies en
cada escalón
A los dos años y medio
puede hacerlo alternando los
pies, y mantener el equilibrio
de manera momentánea en
un solo pie o de ir en un
triciclo.
El control de la musculatura
fina le permite (4 años)
dibujar círculos que
representan una cara, a los 5
ya integra un dibujo de la fig
humana.
DESARROLLO COGNITIVO
FASEDECONSTANCIA
OBJETAL(MAHLER)
24-36 MESES
Capacidad de
mantener con claridad
la representación
mental de los objetos
externos.
Se requiere de la
función de memoria y
que el aparato
psicológico cuente con
nociones de tiempo y
espacio.
El niño ya distingue lo
que proviene del
exterior y lo que
proviene de su propia
persona.
Ya sean afectos u otros
estímulos.
Comienzan su
aparición las
capacidades de síntesis
e integración
Comparación entre la
realidad de los objetos
externos y los
producidos por sus
propias fantasías.
LENGUAJE
Ocurre con más
rapidez entre los 2-5
años
Depende de la
aportación
medioambiental.
El vocabulario
aumenta desde 50-100
palabras hasta 2000
El número de palabras
en una frase
corresponde a la edad
del niño.
A los 2.5 años utiliza
posesivos, progresivos,
preguntas y
negaciones.
A los 4 años puede
contar hasta 4 y
utilizan el tiempo
pasado
A los 5 años utilizan el
tiempo futuro.
Época en la que suelen aparece las alteraciones en
el desarrollo de la fluidez y la tartamudez.
Cognitivo fases de separacion practica, reaproximacion
y ahora la ultima fase, llamada de “constancia
objetal”, para concluir lo que seria el
nacimiento del “si mismo”.
22 o 24 meses
hasta los 34 o 36
meses de vida
la capacidad de mantener con
claridad la representacion
mental de los objetos externos.
se caracteriza por
Piaget
Mahler
La capacidad mencionada determina que el tipo de
pensamiento sensorimotor pase ahora a ser de tipo
preoperacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Dominique Mallea Silva
 
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros añosDesarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
psicologiadeldesarro
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Amapola Adell Gras
 
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Amapola Adell Gras
 
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Jonathan Jiménez
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
tefoc23
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
tefoc23
 
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.Rodrigo Perez Cosgaya
 
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoCrecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoSonia Bautista
 
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo 4 º epo (2)
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo  4 º  epo (2)La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo  4 º  epo (2)
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo 4 º epo (2)juanjofuro
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
Yulenis Puches
 
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
Dany Frías
 
Tarea prof maielis bases biologicas
Tarea prof maielis bases biologicasTarea prof maielis bases biologicas
Tarea prof maielis bases biologicas
saritaabreu
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
Dirección de Educación Virtual
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollojuanes1630
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Natasha Antequera Angulo
 
Edad Vital: Lactante
Edad Vital: LactanteEdad Vital: Lactante
Edad Vital: Lactante
Nxcho Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros añosDesarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
 
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Etapa Prenatal
Etapa PrenatalEtapa Prenatal
Etapa Prenatal
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
 
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoCrecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
 
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo 4 º epo (2)
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo  4 º  epo (2)La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo  4 º  epo (2)
La fecundación, el embarazo y las edades de la vida. grupo 4 º epo (2)
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
 
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
Sicologia del desarrollo (Etapa prenatal)
 
Tarea prof maielis bases biologicas
Tarea prof maielis bases biologicasTarea prof maielis bases biologicas
Tarea prof maielis bases biologicas
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Edad Vital: Lactante
Edad Vital: LactanteEdad Vital: Lactante
Edad Vital: Lactante
 

Destacado

Cuntusiones
CuntusionesCuntusiones
Cuntusiones
stephanyemarzav
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
elchipigatito
 
Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicasyamileth11
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
stephanyemarzav
 
Sindrome de Patau
Sindrome de PatauSindrome de Patau
Sindrome de Patau
stephanyemarzav
 
AlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor CuracaviAlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor Curacaviguest41a9a60
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Portadas para las materia de primaria.
Portadas para las materia de primaria.Portadas para las materia de primaria.
Portadas para las materia de primaria.
Primaria
 
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOSPROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
LEBASI83
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
Anatomía de Hígado
Anatomía de HígadoAnatomía de Hígado
Anatomía de Hígado
Zaret Baron Alcantar
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)German_J_Guerra
 
Cuadernillo 01-completo-preescolar
Cuadernillo 01-completo-preescolarCuadernillo 01-completo-preescolar
Cuadernillo 01-completo-preescolar
Yami Garcia
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
Karem Martínez
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
Matemática 1º Primaria
Matemática 1º PrimariaMatemática 1º Primaria
Matemática 1º Primaria
ivanvcslide
 

Destacado (20)

1439577 bfsi117104
1439577 bfsi1171041439577 bfsi117104
1439577 bfsi117104
 
Cuntusiones
CuntusionesCuntusiones
Cuntusiones
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
Revista matematicas
Revista matematicasRevista matematicas
Revista matematicas
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sindrome de Patau
Sindrome de PatauSindrome de Patau
Sindrome de Patau
 
AlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor CuracaviAlimentacióN Del Menor Curacavi
AlimentacióN Del Menor Curacavi
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
 
Portadas para las materia de primaria.
Portadas para las materia de primaria.Portadas para las materia de primaria.
Portadas para las materia de primaria.
 
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOSPROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
Anatomía de Hígado
Anatomía de HígadoAnatomía de Hígado
Anatomía de Hígado
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
 
Cuadernillo 01-completo-preescolar
Cuadernillo 01-completo-preescolarCuadernillo 01-completo-preescolar
Cuadernillo 01-completo-preescolar
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
 
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubioCuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Fisiologia vesicula
Fisiologia vesiculaFisiologia vesicula
Fisiologia vesicula
 
Matemática 1º Primaria
Matemática 1º PrimariaMatemática 1º Primaria
Matemática 1º Primaria
 

Similar a Preescolar

PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
salazarsilverio074
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
salazarsilverio074
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
salazarsilverio074
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
MarioMendoza528700
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Jenifer Mariann
 
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptxCrecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
JohanSanabria5
 
EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
RocioHernandez120244
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros años
EveliaValencia
 
Pediatria
Pediatria Pediatria
Pediatria
Jimena Garcia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitallunanancy
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarcarmencorina
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Nicole Manuel R
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Criiseel Caceres Ruiiz
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorJ. Alexis F.
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrolloCFUK 22
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 
Anatofisiologia del lactant
Anatofisiologia del lactantAnatofisiologia del lactant
Anatofisiologia del lactantKatherine Lopez
 

Similar a Preescolar (20)

PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptxCrecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
 
EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
 
Los tres primeros años
Los tres primeros añosLos tres primeros años
Los tres primeros años
 
Pediatria
Pediatria Pediatria
Pediatria
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolar
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
Anatofisiologia del lactant
Anatofisiologia del lactantAnatofisiologia del lactant
Anatofisiologia del lactant
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Preescolar

  • 2. ETAPA PREESCOLAR 2-5 años 11 meses de edad Se caracteriza por una desaceleración en la velocidad del crecimiento que particularizó a la etapa de lactante.
  • 3. CRECIMIENTO Al final del 2do año se frena el crecimiento somático y encefálico Disminuyen requerimientos energéticos por un descenso del metabolismo basal Disminuyen las necesidades nutricionales y el apetito 2-5 años, el niño medio gana aprox. 2 kg de peso y 6 cm de altura ANUALES. hiporexia
  • 4. Hiporexia Disminución de requerimientos energéticos Independencia y capacidad del niño para saciar su apetito. Disminución del metabolismo basal
  • 5. La configuración somática cambia de forma dramática al tipo longilíneo El cuello crece Se reducen los depósitos de grasa subcutánea de la cara y del cuerpo Los músculos abdominales maduran: disminuyendo la prominencia del abdomen
  • 6. ↓ crecimiento de la masa encefálica y tejido neural así como el PC. 3 años: 85% del peso y volumen del cerebro del adulto. Frena la multiplicación neuronal y la mielinización . ↑ su tamaño por hipertrofia de las neuronas ya existentes. La cavidad bucal experimenta una variación en su fisiología al ↑ volumen y ↓ su capacidad de succión a favor de las funciones de masticación, impulsión y deglución de alimentos sólidos. Desaparece la hipersecreción de saliva
  • 7. Los conductos nasales y la rinofaringe son mayores. 3-4 años la cara sufre un incremento vertical por mayor crecimiento de los senos esfenoidales y aparición de los frontales. Las amígdalas y el tejido adenoideo experimentan una hiperplasia importante como respuesta a las infecciones y ésta puede quedar remanente aún después del proceso infeccioso Pueden palparse los ganglios linfáticos que en condiciones normales no suelen ser mayores a 1 cm, ni dolorosos.
  • 8. El cuello se torna menos corto y mas delgado. El tórax se acerca más a la forma elíptica del adulto. La respiración sigue siento diafragmática. FR: 20-30 min. A los 5 años se cuadruplica el peso del corazón y el índice cardiotorácico <0.5. FC: 95-105 lat/min. TA: 100/60-65. El choque de la punta 5to espacio intercostal izq.
  • 9. Abdomen menos prominente y la capacidad gástrica: 750-900 ml. Los riñones quintuplican su peso a la edad de cinco años. El hígado alcanza los 550 g a los 6 años palpándose su borde inferior a 1 cm bajo el reborde costal derecho Los genitales experimentan un crecimiento mínimo Las extremidades ↑ su longitud respecto al resto del cuerpo y adquieren una mayor funcionalidad motora.
  • 10. La energía física es máxima La necesidad de sueño disminuye a 11-13 horas/día La agudeza visual alcanza la cifra de 20/30 a los 3 años y la de 20/20 a los 4 años.
  • 11. DENTICIÓN • La erupción dentaria empieza a los 7 meses (dentición decidual) • Formada por 20 piezas dentarias: • 3 años  20 dientes primarios • 1.- incisivos centrales inferiores 2.- incisivos centrales superiores 3.- incisivos laterales superiores 18 meses=6 incisivos Pausa de 2-3 meses: Emergen 6 piezas + Incisivos laterales inferiores y 4 molares primarios Los caninos aparecen aprox. 18-24 meses a los que siguen finalmente los segundos molares . • A diferencia de la dentición permanente no hay premolares. Termina a los 30 meses el brote de los diente
  • 12. DESARROLLO • Adquisición de esquemas de conducta • Se perfeccionan las aptitudes psicomotoras y el lenguaje verbal • Se bosqueja el inicio de su capacitación para el aprendizaje escolar Etapa de los ¿por qué? Y del “no” Identificación de su sexo
  • 13. DESARROLLO NEUROMOTOR Marcha segura, corre estable Lanzamiento, recogida y pateo de pelotas, motar en bicicleta, trepar estructuras, bailar. El predominio de lado se establece en el 3er año Control de esfínteres 30 meses aprox. Variaciones individuales y culturales
  • 14. DESARROLLO NEUROMOTOR Maduración neuromotriz  perfecciona sus movimientos voluntarios (autonomía) El niño a los 2 años puede correr y subir escaleras colocando los dos pies en cada escalón A los dos años y medio puede hacerlo alternando los pies, y mantener el equilibrio de manera momentánea en un solo pie o de ir en un triciclo. El control de la musculatura fina le permite (4 años) dibujar círculos que representan una cara, a los 5 ya integra un dibujo de la fig humana.
  • 15.
  • 16. DESARROLLO COGNITIVO FASEDECONSTANCIA OBJETAL(MAHLER) 24-36 MESES Capacidad de mantener con claridad la representación mental de los objetos externos. Se requiere de la función de memoria y que el aparato psicológico cuente con nociones de tiempo y espacio. El niño ya distingue lo que proviene del exterior y lo que proviene de su propia persona. Ya sean afectos u otros estímulos. Comienzan su aparición las capacidades de síntesis e integración Comparación entre la realidad de los objetos externos y los producidos por sus propias fantasías.
  • 17. LENGUAJE Ocurre con más rapidez entre los 2-5 años Depende de la aportación medioambiental. El vocabulario aumenta desde 50-100 palabras hasta 2000 El número de palabras en una frase corresponde a la edad del niño. A los 2.5 años utiliza posesivos, progresivos, preguntas y negaciones. A los 4 años puede contar hasta 4 y utilizan el tiempo pasado A los 5 años utilizan el tiempo futuro. Época en la que suelen aparece las alteraciones en el desarrollo de la fluidez y la tartamudez.
  • 18.
  • 19. Cognitivo fases de separacion practica, reaproximacion y ahora la ultima fase, llamada de “constancia objetal”, para concluir lo que seria el nacimiento del “si mismo”. 22 o 24 meses hasta los 34 o 36 meses de vida la capacidad de mantener con claridad la representacion mental de los objetos externos. se caracteriza por Piaget Mahler La capacidad mencionada determina que el tipo de pensamiento sensorimotor pase ahora a ser de tipo preoperacional.

Notas del editor

  1. Minimetal prueba o método que se utiliza para detectar l deterioro cognitivo y vigilar la evolución en pacientes con alteración neurológica toma 5-10 min
  2. Piayec social conectiva Bocosti objeto