SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTOY
DESARROLLO
BACHILLERES:
JOHAN SANABRIA
MARINELSANCHEZ
DEFINICIONES
CRECIMIENTO:Aumento del
tamaño corporal producto de la
multiplicación de las células y del
aumento del tamaño celular
DESARROLLO:Ordenamiento
especial de las celulas enórganosy
tejidos, su organización ensistemas,
la adquisición gradual en
especificidad y capacidad
funcional semejantealadulto
Crecimiento Desarrollo
CódigoGenético MedioAmbiente
Controlado por
Físico:
Clima y
Altura
Sociocultural:
Educaciónde los
padres, ingreso
familiary composición
de la familia
CARACTERÍSTICASGENERALES
DELCRECIMIENTO
Normalidad del
Crecimiento
Estadode Salud
del Niño
ExamenFísico
Pediátrico
Peso Talla
Circunferencia
Craneana
PESO
Lactantedebe estardesnudo,siesunniñomayor,lo másdesvestidoposible
La balanza debe estaradecuadamentecalibrada
BalanzadeLactantesparamenoresde16 kg
FORMULASPARACALCULARELPESOESPERADO
de
• Siemprees másexacto usar las tablas de peso y talla para la edad
concurvas de crecimientoy suseguimiento
crecimientoy desarrollo.
• Reciénnacido: 2500 –
3750 gr
3 a 12 meses:(edad [meses]+9)/2
2 a 6 años:(edad [años]x 2) + 8,5
7 a 15 años (edad [años] x3) + 3
• Unniñoduplicael pesodel nacimientoa los 4-5 meses.
Triplicaelpesodel nacimientoal año.
Cuadriplicael pesodel nacimientoa los2 años.
A los8 añostienela mitad aproximadadel pesode adulto
TALLA
< de 2 años:Lalongitudenposiciónacostadosemide enloslactantes
en unInfantómetro.
> de 2 años:Laaltura enposición de pie semideenunaltímetro ouna
escala métricapegadaa la pared.
TALLAESPERADA
CIRCUNFERENCIACRANEANA
Cinta demedir(Metálica),alrededor de la cabeza,usandocomopunto
de referenciael occipucioy el reborde supraciliar.
NORMAS
 Losvaloresde referenciapara compararlas medicionesrealizadas se
presentanenforma de curvasy tablas.
< de 6 años:Curvasde la OMSespecíficas para cada sexoy sus
valores se registranenDesviacionesEstándar.
o < de 1 año, seusael parámetro P/E,para el diagnósticonutricional
o < de 1 año y hastalos6, seusael parámetro P/T
> de 6 años:Seutiliza el Índice de Masa Corporal,que corresponde al
Peso/ talla al cuadrado
CONSIDERACIONESESPECIFICAS
Lamayoría de los órganosy tejidos sigue en sucrecimiento,la mismacurva del
crecimiento general ( esqueleto,la musculaturaestriada, el hígado, el bazo, los riñones,
los pulmones y el corazón).Excepciones:
 CEREBRO: Sucrecimiento se mide con el perímetro craneano.Alcanza el 90% de su
tamaño adulto a los 6años.
 TEJIDOADIPOSO:Crece aceleradamente hasta los9 mesesy luego sucrecimientoes
nulo hastalos9 años.Luegocrece rápidamente hastael estirónpuberal.
 TEJIDOLINFÁTICO: Durante los primeros 2-3 mesesde vida, hay un marcado
aumento del númeroy tamaño de ganglios y folículos linfáticos. Estecrecimientodel
tejido linfático semantiene durante los 12 primeros añosde vida, coincidiendo conel
inicio de la pubertad. El timo, que al nacer pesa 12-15 grs, a los 7 años ha triplicado
este peso y desde este momentodeja decrecer.
 SENOSPARANASALES:Lossenosetmoidales,maxilares y esfenoidalesestán presentes
desde el nacimiento, los frontales aparecen por primera vez alrededor de los 6 años.
Eletmoidal alcanza sumáximo tamañoa los 7-14 años,todo el resto despuésde la
pubertad
DENTICIÓN.
Desidual oCaduca
Incisivos centrales superiores einferiores 8° mes
Incisivos laterales superiores e inferiores 10° mes
Primeros molares 1 año
Caninos 18 meses
Segundosmolares 2 años
CONSIDERACIONESESPECIFICAS
Definitiva
Primeros molaresinf-sup 6-7 a
Incisivos centrales inf y
sup
6-7 a
Incisivos laterales inf 6-7 a
Incisivos laterales sup 7-8 a
Primeros premolaressup 10 a
Caninos Inferiores 10-11 a
Primeros premolaresinf 11 a
Segundospremolares
sup
10-12 a
Caninos superiores 11-12 a
Segundospremolaresinf 11-12 a
Segundosmolares 12 a
Tercerosmolares 17-25 a
DESARROLLOENLASDISTINTASETAPAS
DELAINFANCIA
PRIMERAÑO DEVIDA
Duranteel primer año de vida, el niño crecefísicamente,
madura, adquiere competenciasy sereorganiza
psicológicamentede maneramuyrápida: triplica supeso,
aumentaun 50% suestatura y alcanza el 70% de su
crecimientocerebral.
Losaspectosdel crecimientoy desarrolloque nosepueden
dejar de evaluar enla supervisiónde salud corresponden
a: Desarrol o físico,Desarrol o cognitivo y Desarrol o
emocional.
 Dividiremosesta etapa por gruposetáreos.
0-2 MESES
Desarrollofísico.
 1ra semana,el pesodelRNdisminuye hastaenun10%
 ElRNdebe volver a ganaro superarel peso neonatala las 2 semanasde
vida
 Aumento20-30 gr/día y seconsideraincrementoinsuficientesi esmenosde
20gr/día.
 Movimientosincontrolados,exceptola mirada, el giro de la cabeza y la
succión.El llanto comorespuestaa diversosestímulos.
Desarrollocognitivo.
 Todosloscuidadosdispensadosa losniños,constituyenunconjuntode estímulos
táctiles,olfativos, visualesy auditivos.
Desarrolloemocional.
 Laconfianza básica sedesarrolla en la medida que el lactanteaprende que
susnecesidadesurgentessonatendidas en forma regular.
 Ladisponibilidad permanente de un adulto en quien confiarcrea las
condicionesparaunvínculoseguro.
 Elsignificado emocionalde cualquierexperienciadependedeltemperamento
del niñoyde la respuestadesuspadres.
2-6 MESES
 Desarrollofísico. Losreflejos precocesque limitan los
movimientoscomienzan a desaparecer.A los 3 mesesel
niño debe mantener la cabeza levantada por largo rato
en posición prono y a los 4 mesesselogra el control total
de la cabeza. La ganancia de peso es de 600 grs al mes
y de talla de 2 cm almes
 Desarrollocognitivo. Cambio cualitativo, ya que sele ve
interesado en el mundoque lo rodea, curioso y mirando
al exterior. También explora supropio cuerpo,se mira sus
manos,se toca susorejas, mejillas , genitales, y además,
vocaliza.
 Desarrolloemocional. Aparecen interacciones de
complejidad y amplitud crecientes, manifestándosea
través de expresionesfacialesclaras.
6-12 MESES
 Desarrollo físico.El crecimiento se enlentece, alcanzando 400 grs al mesen
el tercer trimestrey 250 grs al mesal cuarto trimestrede vida. La talla
también disminuyesuvelocidad a 1,5 cmpor mes,hastaalcanzar los 75 cmal
año(considerandoquela talla promedioalnaceresde 50 cm).
 Desarrollo cognitivo. Laexploración de losobjetos seinicia tomándolos,
pasándolosde unamanoa otra,golpeándolos y por último llevándolosa la
boca. Cada acciónrepresenta unaidea noverbal de para qué sirven las
cosas.Unhito importante esla “permanenciadelobjeto” (9meses),queesel
conocimientode quelosobjetossiguenexistiendoaunquenoestén a la vista.
 Desarrollo emocional. La apariciónde la permanencia del objeto, conlleva
uncambiocualitativo del desarrollo social y comunicativo.El lactante
desconocerostrosextraños,ya quecomparalo conocidoconlo desconocido,y
respondeconansiedad y llanto.
 Comunicación.A los7 mesescomunicaciónnoverbal,demostrando consus
gestosunaamplia gamade emociones,alos9 mesescomparte susemociones
con otras personas(mostrandojuguetespor ejemplo). Entrelos 8-10 meses,el
balbuceo seenriquececonsílabasmúltiples(ba-da-ma). Laprimera palabra
verdadera,aquella que siempreseusapara el mismoobjetoo persona,
aparece conla permanenciadel objeto.
SEGUNDOAÑO DEVIDA
Esenestaetapa enla queel niñoaprende a caminar,a
expresarse verbalmente,a comersolo y a controlar sus
esfínteres.Ladeambulaciónesunode los principales
logros del niño, lo que le permite explorar suentornoy
aumentarsuindependencia.
Desarrollofísico: se evidencia una disminuciónde la
velocidad de crecimientoy también del apetito, por lo
que la talla y el peso aumentana una velocidad
constantede 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente.
Generalmentelos niñoscomienzana caminarsolos cerca
de su primer cumpleaños,pudiendotardar hasta los 15
meses.La marcha precoz no se asocia a un desarrollo
avanzado enotros dominios.Alos 18 mesesmejorael
equilibrio y la agilidad, lograndoposteriormente correr y
trepar.
SEGUNDOAÑO DEVIDA
 Desarrollocognitivo. Podráhacertorres de cubos,imitar
accionescentradas ensucuerpocomopeinarse o beber de un
vaso.Apartir de los18 mesesseestablece el pensamiento
simbólico.Losjuegos ya no se refieren a supropio cuerpo con
lo quepuede jugar a alimentar a unamuñecaconuna
mamadera, por ejemplo. El lenguaje comprensivoprecede al
expresivo, alrededor del año, cuando ya dice susprimeras
palabras, escapaz de entender órdenesde frases simples.A
los15 mesesseñalapartes de sucuerpoy aumenta su
vocabularioenformagradual.Estoesmásfácil para el niñosi
suspadres utilizan frasesclaras y sencillasy respondena sus
inquietudesen formaadecuada.
 Desarrolloemocional. Eliniciode la marchainvolucraun
cambio en el estado de ánimo predominante del niño,
marcadopor esta nuevahabilidadque le permite controlarla
distanciaquelo separa de suspadres.
PERIODOPREESCOLAR(2-5 AÑOS)
 Desarrollo físico. El crecimiento somático y cerebral
disminuye. Se aplana el abdomen y el cuerpo se
torna más esbelto. Entre los 2-5 años la ganancia de
peso total es de alrededor de 2 kg y la talla de 7
cm por año. A los 3 años la agudeza visual es de
20/30 y a los 4 de 20/20. A los 3 años se completa
la dentadura caduca. También a los 3 años se
establece la preferencia por el uso de una de las 2
manos. Hacia los 3 años todos los niños caminan con
una marcha madura y corren sin dificultad y las
habilidades motoras finas se van perfeccionando.
 Desarrollo cognitivo. El lenguaje
explosivamente en este periodo. Paso
crece
del
pensamientoprelógico del lactante al pensamiento
lógico de la edadescolar.
PERIODOPREESCOLAR(2-5 AÑOS)
Desarrollo emocional. En esta
etapa el niño aprende a distinguir
entre lo bueno y lo malo, dando
inicio al desarrollo de la conciencia
moral. Otra faceta fundamental es el
control. La incapacidad para
controlar alguna faceta del mundo
externosuele inducir la pérdida del
control interno, esto produce las
RABIETAS. Las rabietas suelen
comenzar hacia el final del primer
año de vida y alcanzan su máxima
expresiónentrelos2 y 4 años.
LOGROSDURANTEELPERIODOPREESCOLAR
 SERINDEPENDIENTEENLAALIMENTACIÓN
 TENERHÁBITOSREGULARESDESUEÑO
 LOGRARCONTROLDEESFÍNTERESDIURNOYNOCTURNO
 PRACTICARADECUADAHIGIENE ORAL
 VESTIRSEYDESVESTIRSESOLO
 DESARROLLARTOLERANCIAASEP
ARASEDESUSP
ADRES
 RESPET
ARLÍMITESYDISCIPLINA
 LOGRARLENGUAJEADULTO
 EXPRESARSENTIMIENTOS:AGRADO,MIEDO,FRUSTRACIÓN
 DEMOSTRARCURIOSIDAD,INICIATIVAEIMAGINACIÓN P
ARA
DESARROLLARJUEGOS
 PROGRESIÓNDEJUEGOSENP
ARALELOAINTERACTIVOS
 PLANTEARSEPREGUNT
ASDELMUNDOCIRCUNDANTE
 INICIARELDESARROLLODELACONCIENCIAMORAL
PERIODO ESCOLAR
Desarrolo físico.
 La velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes del estirón
puberal.
 Crece a razón de 5-6 cm por año y aumentaaproximadamente 3 kg en 1 año.
 El perímetro craneano crece en total sólo 2-3 cmen todo elperíodo.
 El sistema nervioso completa su mielinización entre los 6-7 años. Los genitales
siguen en estado de latencia.
 El sistema linfático está en plena actividad
 La pérdida de la dentadura caduca escaracterística de esta edad.
 Las habilidades motoras y la fuerza muscular mejorannotablemente.
Desarrolo cognitivo.
 El pensamiento mágico y egocéntrico es remplazado por el pensamiento lógico,
racional.
Después de los 2-3 primeros años de colegio, son capaces de desarrollar juego
de estrategia más complejos y comienzan a especializarse en temas de acuerdo
a susintereses, comodeportes, computación, etc.
 El deterioro del rendimiento escolar no se debe dejar pasar, ya que puede ser
un síntoma de problemasen distintos ámbitos de la salud del niño.
PERIODO ESCOLAR
 Desarrolloemocionalysocial.Transcurre
en 3 contextos, que sonen importancia:
HOGAR-ESCUELA-BARRIO.
La relación conlos padres sigue siendo
primordial para enfrentar el desafío de una
socializacióncada vez másexigente. Esel
colegio donde se presentala mayor demanda
social,donde debe lograr relacionesde
amistad, ser aceptado por suspares y lograr
cumplirconlas expectativas académicasque
suspadresy profesoresesperande él.
ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS)
Desarrollofísico-biológico
 Laaparición de los caracteressexualessecundarios marcael inicio de la pubertad, sudesarrollo sigue unasecuencia
bastante constantey seevalúa pormediodelosestadíosde tanner.
 Lavelocidad de crecimiento máxima(peak del estirón puberal), ocurre enlosgrados tanner 3 a 4 , 2 añosdespuésde
iniciada la pubertady 1,5a 2 añosantesenlas niñasqueenlosniños.Estepeak alcanza hasta12 cmal año,siendola
gananciatotal de talla de 25-28 cmenlosvaronesyde 22-25 cmenlas mujeres.
 Conformeavanzala adolescenciay sellega a suetapatardía, seconcluyeelcrecimientobiológico,deforma quealos
17-18 años, el 95% de losadolescentesalcanzantanner5.
ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS)
Desarrollocognitivo.
 Enestaetapa surge paulatinamenteel
pensamientooperatorio formal,
esencialmentehipotético-deductivo
 Sevuelve muycríticode suspadresy de
la sociedad en general, no acepta la
normahastaconocera fondoel principio
que la rige, ya es capaz de formular un
proyecto devida.
 Tiende a sobreestimarse en cuanto a sus
capacidades, lo que genera unsentimiento
de impotencia e invulnerabilidad, lo que
determina que adopte conductas de
riesgo.
 Esmuy subjetivo, por lo que sus
conclusionesson apresuradas y en
ocasionesequivocadas.
ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS)
Desarrolloemocional-afectivo:
 Elautocontrolde la conductaesinadecuado
 Característicamente,el estadoemocionales
oscilante entre la tristezay la alegría
 Frentea los padres ocurre unaambivalencia
afectiva entre el rechazo y el afecto,losdeseos de
independenciay exigenciade mayorprotección.
 El interés en el sexo opuesto aparece ya en la
adolescenciainicial. Losprimerosenamoramientos
sonmásbien de carácternarcisista.
 Lasexualidad enesta etapa esactivamente
sublimada,ya seaenunaintensavida socialo en
proezasdeportivas.
 A estaedad también sonfrecuenteslas dudas
homosexuales.
 Esfrecuenteque ocurramasturbación tantoen niños
comoenniñas.
 Sóloal final de la adolescenciaseesta preparado
para las relacionesíntimas yestables
Las capacidades que debelograrel
adolescente al final,son:
• Identidad personal
• Iintimidad
• La integridad
• La independenciapsicológicay física
ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS)
Desarrollo psicosociale impactofamiliar.
 Losadolescentessevuelcanhaciasusamigos,
 El grupo de pares les otorga respaldo, les permite
ejercitar sus destrezas sociales, formándose así una
imagende su propio valor personal.
 Distanciamientode la familia, lo que
frecuentemente es mal tolerado por los padres,
produciéndoseunpuntode conflicto que se
exacerba en la adolescenciamásavanzada.
 Conforme se avanza en años,los grupos de pares
sevuelvenmixtosy másnumerosos,y constituyenla
estructura donde el jovensatisfacesusnecesidades
de altruismo y convivencia.
 Se confronta consigo mismo,readecúa susideas,
valores y comportamientos.
 Serestablecenlasrelaciones positivasconlos
padres.
Al finalizar esta etapa, el
adolescente debería alcanzar
su identidad personal y una
integración saludable en su
medio social y cultural.
CONCLUSION
• Elcrecimientoy desarrollode unniñoo niña esfundamentalya que
determina comoserá de adulto
• Altamenteinfluenciable
• Enel control de niñosanoserealizan todas lasaccionesdestinadas a
evaluar el crecimientoy desarrollo del niño , así comoa pesquisar
factoresque pongan enriesgo el adecuado progreso del niño y a
interveniroportunamentesiesnecesario.
BIBLIOGRAFIA
1.- FANTAE.GUÍADELCRECIMIENTOY DESARROLLOENELNIÑOY ADOLESCENTE.EN:
MENEGHELLOJ.PEDIATRÍA,5° EDICIÓNBUENOSAIRES:EDITORIALMÉDICA
PANAMERICANA,1997.
2.-NEEDLMANR.CRECIMIENTOY DESARROLLO.EN: NELSON,TRAT
ADODEPEDIA
TRÍA.5°
EDICIÓN,NUEVAYORK: MC GRAW-HILLINTERAMERICANA,1997.
3.- ROSSOP
.ASPECTOSBIOLÓGICOSDELDESARROLLO.EN: MENEGHELLOJ PEDIA
TRÍA,5°
EDICIÓNBUENOSAIRES:EDITORIALMÉDICAPANAMERICANA,1997.
4.- LASUPERVISIÓNDESALUDDELNIÑOY ADOLESCENTE,PONTIFICIAUNIVERSIDAD
CATÓLICADECHILE,1° EDICIÓNSANTIAGODECHILE:EDITORIALMEDITERRÁNEO,2000.5.-
NORMATÉCNICAPARALASUPERVISIONDENIÑOSY NIÑASDE0A9 AÑOSEN LA
ATENCIONPRIMARIAENSALUD,PROGRAMANACIONALDESALUDDELAINFANCIA,2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaJose Jl
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez tempranajanita2323
 
Desarrollo en la niñez intermedia
Desarrollo en la niñez intermedia Desarrollo en la niñez intermedia
Desarrollo en la niñez intermedia NEYRABELENPINEDAHERN
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCynthia cld
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la saludpsikatina
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteRicardo Mora MD
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarcarmencorina
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptMartthaCastruita
 
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteJulieta Plancarte
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosMacarena Valenzuela
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIsidoro Rangel Martínez
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatalelsaperezcaro
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Angy Pao
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abadevelinciita
 
Edad preescolar, escolar y adolescencia
Edad preescolar, escolar y adolescenciaEdad preescolar, escolar y adolescencia
Edad preescolar, escolar y adolescenciaNhylze Del Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo en la niñez intermedia
Desarrollo en la niñez intermedia Desarrollo en la niñez intermedia
Desarrollo en la niñez intermedia
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
 
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
Edad preescolar, escolar y adolescencia
Edad preescolar, escolar y adolescenciaEdad preescolar, escolar y adolescencia
Edad preescolar, escolar y adolescencia
 

Similar a Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx

Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxMarioMendoza528700
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfElizabethCross12
 
Crecimiento y Desarrollo (1).pdf
Crecimiento y Desarrollo (1).pdfCrecimiento y Desarrollo (1).pdf
Crecimiento y Desarrollo (1).pdfJohanSanabria5
 
Crecimiento y Desarrollo.pptx
Crecimiento y Desarrollo.pptxCrecimiento y Desarrollo.pptx
Crecimiento y Desarrollo.pptxDianaMejia862353
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRALEnehidy Cazares
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptsalazarsilverio074
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptsalazarsilverio074
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptsalazarsilverio074
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.Jean Carlos Cordero Vargas
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 añosAnita Caram
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxJOHN546948
 
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptx
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptxCrecimiento y desarrollo infantil-1.pptx
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptxLouisFrancesseMarieJ
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Muriel Veloz
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptxsilviajhire93
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolaresSusana Nario
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 

Similar a Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx (20)

Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Crecimiento y Desarrollo (1).pdf
Crecimiento y Desarrollo (1).pdfCrecimiento y Desarrollo (1).pdf
Crecimiento y Desarrollo (1).pdf
 
Crecimiento y Desarrollo.pptx
Crecimiento y Desarrollo.pptxCrecimiento y Desarrollo.pptx
Crecimiento y Desarrollo.pptx
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.pptPEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
PEDIA-7-Crecimeinto-y-desarrollo-Dra.-Juarez-2013.ppt
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptx
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptxCrecimiento y desarrollo infantil-1.pptx
Crecimiento y desarrollo infantil-1.pptx
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 

Último

China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx

  • 2. DEFINICIONES CRECIMIENTO:Aumento del tamaño corporal producto de la multiplicación de las células y del aumento del tamaño celular DESARROLLO:Ordenamiento especial de las celulas enórganosy tejidos, su organización ensistemas, la adquisición gradual en especificidad y capacidad funcional semejantealadulto
  • 3. Crecimiento Desarrollo CódigoGenético MedioAmbiente Controlado por Físico: Clima y Altura Sociocultural: Educaciónde los padres, ingreso familiary composición de la familia
  • 4. CARACTERÍSTICASGENERALES DELCRECIMIENTO Normalidad del Crecimiento Estadode Salud del Niño ExamenFísico Pediátrico Peso Talla Circunferencia Craneana
  • 5. PESO Lactantedebe estardesnudo,siesunniñomayor,lo másdesvestidoposible La balanza debe estaradecuadamentecalibrada BalanzadeLactantesparamenoresde16 kg
  • 6. FORMULASPARACALCULARELPESOESPERADO de • Siemprees másexacto usar las tablas de peso y talla para la edad concurvas de crecimientoy suseguimiento crecimientoy desarrollo. • Reciénnacido: 2500 – 3750 gr 3 a 12 meses:(edad [meses]+9)/2 2 a 6 años:(edad [años]x 2) + 8,5 7 a 15 años (edad [años] x3) + 3 • Unniñoduplicael pesodel nacimientoa los 4-5 meses. Triplicaelpesodel nacimientoal año. Cuadriplicael pesodel nacimientoa los2 años. A los8 añostienela mitad aproximadadel pesode adulto
  • 7. TALLA < de 2 años:Lalongitudenposiciónacostadosemide enloslactantes en unInfantómetro. > de 2 años:Laaltura enposición de pie semideenunaltímetro ouna escala métricapegadaa la pared.
  • 9. CIRCUNFERENCIACRANEANA Cinta demedir(Metálica),alrededor de la cabeza,usandocomopunto de referenciael occipucioy el reborde supraciliar.
  • 10. NORMAS  Losvaloresde referenciapara compararlas medicionesrealizadas se presentanenforma de curvasy tablas. < de 6 años:Curvasde la OMSespecíficas para cada sexoy sus valores se registranenDesviacionesEstándar. o < de 1 año, seusael parámetro P/E,para el diagnósticonutricional o < de 1 año y hastalos6, seusael parámetro P/T > de 6 años:Seutiliza el Índice de Masa Corporal,que corresponde al Peso/ talla al cuadrado
  • 11. CONSIDERACIONESESPECIFICAS Lamayoría de los órganosy tejidos sigue en sucrecimiento,la mismacurva del crecimiento general ( esqueleto,la musculaturaestriada, el hígado, el bazo, los riñones, los pulmones y el corazón).Excepciones:  CEREBRO: Sucrecimiento se mide con el perímetro craneano.Alcanza el 90% de su tamaño adulto a los 6años.  TEJIDOADIPOSO:Crece aceleradamente hasta los9 mesesy luego sucrecimientoes nulo hastalos9 años.Luegocrece rápidamente hastael estirónpuberal.  TEJIDOLINFÁTICO: Durante los primeros 2-3 mesesde vida, hay un marcado aumento del númeroy tamaño de ganglios y folículos linfáticos. Estecrecimientodel tejido linfático semantiene durante los 12 primeros añosde vida, coincidiendo conel inicio de la pubertad. El timo, que al nacer pesa 12-15 grs, a los 7 años ha triplicado este peso y desde este momentodeja decrecer.  SENOSPARANASALES:Lossenosetmoidales,maxilares y esfenoidalesestán presentes desde el nacimiento, los frontales aparecen por primera vez alrededor de los 6 años. Eletmoidal alcanza sumáximo tamañoa los 7-14 años,todo el resto despuésde la pubertad
  • 12. DENTICIÓN. Desidual oCaduca Incisivos centrales superiores einferiores 8° mes Incisivos laterales superiores e inferiores 10° mes Primeros molares 1 año Caninos 18 meses Segundosmolares 2 años CONSIDERACIONESESPECIFICAS Definitiva Primeros molaresinf-sup 6-7 a Incisivos centrales inf y sup 6-7 a Incisivos laterales inf 6-7 a Incisivos laterales sup 7-8 a Primeros premolaressup 10 a Caninos Inferiores 10-11 a Primeros premolaresinf 11 a Segundospremolares sup 10-12 a Caninos superiores 11-12 a Segundospremolaresinf 11-12 a Segundosmolares 12 a Tercerosmolares 17-25 a
  • 14. PRIMERAÑO DEVIDA Duranteel primer año de vida, el niño crecefísicamente, madura, adquiere competenciasy sereorganiza psicológicamentede maneramuyrápida: triplica supeso, aumentaun 50% suestatura y alcanza el 70% de su crecimientocerebral. Losaspectosdel crecimientoy desarrolloque nosepueden dejar de evaluar enla supervisiónde salud corresponden a: Desarrol o físico,Desarrol o cognitivo y Desarrol o emocional.  Dividiremosesta etapa por gruposetáreos.
  • 15. 0-2 MESES Desarrollofísico.  1ra semana,el pesodelRNdisminuye hastaenun10%  ElRNdebe volver a ganaro superarel peso neonatala las 2 semanasde vida  Aumento20-30 gr/día y seconsideraincrementoinsuficientesi esmenosde 20gr/día.  Movimientosincontrolados,exceptola mirada, el giro de la cabeza y la succión.El llanto comorespuestaa diversosestímulos. Desarrollocognitivo.  Todosloscuidadosdispensadosa losniños,constituyenunconjuntode estímulos táctiles,olfativos, visualesy auditivos. Desarrolloemocional.  Laconfianza básica sedesarrolla en la medida que el lactanteaprende que susnecesidadesurgentessonatendidas en forma regular.  Ladisponibilidad permanente de un adulto en quien confiarcrea las condicionesparaunvínculoseguro.  Elsignificado emocionalde cualquierexperienciadependedeltemperamento del niñoyde la respuestadesuspadres.
  • 16. 2-6 MESES  Desarrollofísico. Losreflejos precocesque limitan los movimientoscomienzan a desaparecer.A los 3 mesesel niño debe mantener la cabeza levantada por largo rato en posición prono y a los 4 mesesselogra el control total de la cabeza. La ganancia de peso es de 600 grs al mes y de talla de 2 cm almes  Desarrollocognitivo. Cambio cualitativo, ya que sele ve interesado en el mundoque lo rodea, curioso y mirando al exterior. También explora supropio cuerpo,se mira sus manos,se toca susorejas, mejillas , genitales, y además, vocaliza.  Desarrolloemocional. Aparecen interacciones de complejidad y amplitud crecientes, manifestándosea través de expresionesfacialesclaras.
  • 17. 6-12 MESES  Desarrollo físico.El crecimiento se enlentece, alcanzando 400 grs al mesen el tercer trimestrey 250 grs al mesal cuarto trimestrede vida. La talla también disminuyesuvelocidad a 1,5 cmpor mes,hastaalcanzar los 75 cmal año(considerandoquela talla promedioalnaceresde 50 cm).  Desarrollo cognitivo. Laexploración de losobjetos seinicia tomándolos, pasándolosde unamanoa otra,golpeándolos y por último llevándolosa la boca. Cada acciónrepresenta unaidea noverbal de para qué sirven las cosas.Unhito importante esla “permanenciadelobjeto” (9meses),queesel conocimientode quelosobjetossiguenexistiendoaunquenoestén a la vista.  Desarrollo emocional. La apariciónde la permanencia del objeto, conlleva uncambiocualitativo del desarrollo social y comunicativo.El lactante desconocerostrosextraños,ya quecomparalo conocidoconlo desconocido,y respondeconansiedad y llanto.  Comunicación.A los7 mesescomunicaciónnoverbal,demostrando consus gestosunaamplia gamade emociones,alos9 mesescomparte susemociones con otras personas(mostrandojuguetespor ejemplo). Entrelos 8-10 meses,el balbuceo seenriquececonsílabasmúltiples(ba-da-ma). Laprimera palabra verdadera,aquella que siempreseusapara el mismoobjetoo persona, aparece conla permanenciadel objeto.
  • 18. SEGUNDOAÑO DEVIDA Esenestaetapa enla queel niñoaprende a caminar,a expresarse verbalmente,a comersolo y a controlar sus esfínteres.Ladeambulaciónesunode los principales logros del niño, lo que le permite explorar suentornoy aumentarsuindependencia. Desarrollofísico: se evidencia una disminuciónde la velocidad de crecimientoy también del apetito, por lo que la talla y el peso aumentana una velocidad constantede 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente. Generalmentelos niñoscomienzana caminarsolos cerca de su primer cumpleaños,pudiendotardar hasta los 15 meses.La marcha precoz no se asocia a un desarrollo avanzado enotros dominios.Alos 18 mesesmejorael equilibrio y la agilidad, lograndoposteriormente correr y trepar.
  • 19. SEGUNDOAÑO DEVIDA  Desarrollocognitivo. Podráhacertorres de cubos,imitar accionescentradas ensucuerpocomopeinarse o beber de un vaso.Apartir de los18 mesesseestablece el pensamiento simbólico.Losjuegos ya no se refieren a supropio cuerpo con lo quepuede jugar a alimentar a unamuñecaconuna mamadera, por ejemplo. El lenguaje comprensivoprecede al expresivo, alrededor del año, cuando ya dice susprimeras palabras, escapaz de entender órdenesde frases simples.A los15 mesesseñalapartes de sucuerpoy aumenta su vocabularioenformagradual.Estoesmásfácil para el niñosi suspadres utilizan frasesclaras y sencillasy respondena sus inquietudesen formaadecuada.  Desarrolloemocional. Eliniciode la marchainvolucraun cambio en el estado de ánimo predominante del niño, marcadopor esta nuevahabilidadque le permite controlarla distanciaquelo separa de suspadres.
  • 20. PERIODOPREESCOLAR(2-5 AÑOS)  Desarrollo físico. El crecimiento somático y cerebral disminuye. Se aplana el abdomen y el cuerpo se torna más esbelto. Entre los 2-5 años la ganancia de peso total es de alrededor de 2 kg y la talla de 7 cm por año. A los 3 años la agudeza visual es de 20/30 y a los 4 de 20/20. A los 3 años se completa la dentadura caduca. También a los 3 años se establece la preferencia por el uso de una de las 2 manos. Hacia los 3 años todos los niños caminan con una marcha madura y corren sin dificultad y las habilidades motoras finas se van perfeccionando.  Desarrollo cognitivo. El lenguaje explosivamente en este periodo. Paso crece del pensamientoprelógico del lactante al pensamiento lógico de la edadescolar.
  • 21. PERIODOPREESCOLAR(2-5 AÑOS) Desarrollo emocional. En esta etapa el niño aprende a distinguir entre lo bueno y lo malo, dando inicio al desarrollo de la conciencia moral. Otra faceta fundamental es el control. La incapacidad para controlar alguna faceta del mundo externosuele inducir la pérdida del control interno, esto produce las RABIETAS. Las rabietas suelen comenzar hacia el final del primer año de vida y alcanzan su máxima expresiónentrelos2 y 4 años.
  • 22. LOGROSDURANTEELPERIODOPREESCOLAR  SERINDEPENDIENTEENLAALIMENTACIÓN  TENERHÁBITOSREGULARESDESUEÑO  LOGRARCONTROLDEESFÍNTERESDIURNOYNOCTURNO  PRACTICARADECUADAHIGIENE ORAL  VESTIRSEYDESVESTIRSESOLO  DESARROLLARTOLERANCIAASEP ARASEDESUSP ADRES  RESPET ARLÍMITESYDISCIPLINA  LOGRARLENGUAJEADULTO  EXPRESARSENTIMIENTOS:AGRADO,MIEDO,FRUSTRACIÓN  DEMOSTRARCURIOSIDAD,INICIATIVAEIMAGINACIÓN P ARA DESARROLLARJUEGOS  PROGRESIÓNDEJUEGOSENP ARALELOAINTERACTIVOS  PLANTEARSEPREGUNT ASDELMUNDOCIRCUNDANTE  INICIARELDESARROLLODELACONCIENCIAMORAL
  • 23. PERIODO ESCOLAR Desarrolo físico.  La velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes del estirón puberal.  Crece a razón de 5-6 cm por año y aumentaaproximadamente 3 kg en 1 año.  El perímetro craneano crece en total sólo 2-3 cmen todo elperíodo.  El sistema nervioso completa su mielinización entre los 6-7 años. Los genitales siguen en estado de latencia.  El sistema linfático está en plena actividad  La pérdida de la dentadura caduca escaracterística de esta edad.  Las habilidades motoras y la fuerza muscular mejorannotablemente. Desarrolo cognitivo.  El pensamiento mágico y egocéntrico es remplazado por el pensamiento lógico, racional. Después de los 2-3 primeros años de colegio, son capaces de desarrollar juego de estrategia más complejos y comienzan a especializarse en temas de acuerdo a susintereses, comodeportes, computación, etc.  El deterioro del rendimiento escolar no se debe dejar pasar, ya que puede ser un síntoma de problemasen distintos ámbitos de la salud del niño.
  • 24. PERIODO ESCOLAR  Desarrolloemocionalysocial.Transcurre en 3 contextos, que sonen importancia: HOGAR-ESCUELA-BARRIO. La relación conlos padres sigue siendo primordial para enfrentar el desafío de una socializacióncada vez másexigente. Esel colegio donde se presentala mayor demanda social,donde debe lograr relacionesde amistad, ser aceptado por suspares y lograr cumplirconlas expectativas académicasque suspadresy profesoresesperande él.
  • 25. ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS) Desarrollofísico-biológico  Laaparición de los caracteressexualessecundarios marcael inicio de la pubertad, sudesarrollo sigue unasecuencia bastante constantey seevalúa pormediodelosestadíosde tanner.  Lavelocidad de crecimiento máxima(peak del estirón puberal), ocurre enlosgrados tanner 3 a 4 , 2 añosdespuésde iniciada la pubertady 1,5a 2 añosantesenlas niñasqueenlosniños.Estepeak alcanza hasta12 cmal año,siendola gananciatotal de talla de 25-28 cmenlosvaronesyde 22-25 cmenlas mujeres.  Conformeavanzala adolescenciay sellega a suetapatardía, seconcluyeelcrecimientobiológico,deforma quealos 17-18 años, el 95% de losadolescentesalcanzantanner5.
  • 26. ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS) Desarrollocognitivo.  Enestaetapa surge paulatinamenteel pensamientooperatorio formal, esencialmentehipotético-deductivo  Sevuelve muycríticode suspadresy de la sociedad en general, no acepta la normahastaconocera fondoel principio que la rige, ya es capaz de formular un proyecto devida.  Tiende a sobreestimarse en cuanto a sus capacidades, lo que genera unsentimiento de impotencia e invulnerabilidad, lo que determina que adopte conductas de riesgo.  Esmuy subjetivo, por lo que sus conclusionesson apresuradas y en ocasionesequivocadas.
  • 27. ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS) Desarrolloemocional-afectivo:  Elautocontrolde la conductaesinadecuado  Característicamente,el estadoemocionales oscilante entre la tristezay la alegría  Frentea los padres ocurre unaambivalencia afectiva entre el rechazo y el afecto,losdeseos de independenciay exigenciade mayorprotección.  El interés en el sexo opuesto aparece ya en la adolescenciainicial. Losprimerosenamoramientos sonmásbien de carácternarcisista.  Lasexualidad enesta etapa esactivamente sublimada,ya seaenunaintensavida socialo en proezasdeportivas.  A estaedad también sonfrecuenteslas dudas homosexuales.  Esfrecuenteque ocurramasturbación tantoen niños comoenniñas.  Sóloal final de la adolescenciaseesta preparado para las relacionesíntimas yestables Las capacidades que debelograrel adolescente al final,son: • Identidad personal • Iintimidad • La integridad • La independenciapsicológicay física
  • 28. ADOLESCENCIA(10-19 AÑOS) Desarrollo psicosociale impactofamiliar.  Losadolescentessevuelcanhaciasusamigos,  El grupo de pares les otorga respaldo, les permite ejercitar sus destrezas sociales, formándose así una imagende su propio valor personal.  Distanciamientode la familia, lo que frecuentemente es mal tolerado por los padres, produciéndoseunpuntode conflicto que se exacerba en la adolescenciamásavanzada.  Conforme se avanza en años,los grupos de pares sevuelvenmixtosy másnumerosos,y constituyenla estructura donde el jovensatisfacesusnecesidades de altruismo y convivencia.  Se confronta consigo mismo,readecúa susideas, valores y comportamientos.  Serestablecenlasrelaciones positivasconlos padres. Al finalizar esta etapa, el adolescente debería alcanzar su identidad personal y una integración saludable en su medio social y cultural.
  • 29. CONCLUSION • Elcrecimientoy desarrollode unniñoo niña esfundamentalya que determina comoserá de adulto • Altamenteinfluenciable • Enel control de niñosanoserealizan todas lasaccionesdestinadas a evaluar el crecimientoy desarrollo del niño , así comoa pesquisar factoresque pongan enriesgo el adecuado progreso del niño y a interveniroportunamentesiesnecesario.
  • 30. BIBLIOGRAFIA 1.- FANTAE.GUÍADELCRECIMIENTOY DESARROLLOENELNIÑOY ADOLESCENTE.EN: MENEGHELLOJ.PEDIATRÍA,5° EDICIÓNBUENOSAIRES:EDITORIALMÉDICA PANAMERICANA,1997. 2.-NEEDLMANR.CRECIMIENTOY DESARROLLO.EN: NELSON,TRAT ADODEPEDIA TRÍA.5° EDICIÓN,NUEVAYORK: MC GRAW-HILLINTERAMERICANA,1997. 3.- ROSSOP .ASPECTOSBIOLÓGICOSDELDESARROLLO.EN: MENEGHELLOJ PEDIA TRÍA,5° EDICIÓNBUENOSAIRES:EDITORIALMÉDICAPANAMERICANA,1997. 4.- LASUPERVISIÓNDESALUDDELNIÑOY ADOLESCENTE,PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICADECHILE,1° EDICIÓNSANTIAGODECHILE:EDITORIALMEDITERRÁNEO,2000.5.- NORMATÉCNICAPARALASUPERVISIONDENIÑOSY NIÑASDE0A9 AÑOSEN LA ATENCIONPRIMARIAENSALUD,PROGRAMANACIONALDESALUDDELAINFANCIA,2014