SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Revascularización de
Miembros inferiores
Estudiante:
Meléndez Héctor
8-905-972
¿Qué opciones terapéuticas existen para el Miembro inferior
derecho y para el Miembro Inferior izquierdo del paciente?
Miembro Inferior Derecho Miembro Inferior Izquierdo
• Oclusión > 90% de la Arteria Femoral Superficial
distal
• Oclusión > 15 cm de largo en la Arteria Femoral
Superficial
• Arteria Femoral Profunda viable
• Arterial Tibial posterior viable
• Signos de Insuficiencia Venosa
• Ulcera en dorso del pie
• IBT < 0.4
• Obliteración de la Arteria Femoral Profunda
• Oclusión < 10cm de largo en el Arteria Femoral
Superficial
• Arteria Tibial Anterior afectada
• Arteria Tibial posterior viable
• IBT < 0.4
Factores de Riesgo:
• Edad: 74 a
• Sexo: Masculino
• Dislipidemia
• HIPERTENSION ARTERIAL
Consideraciones
Opciones de tratamiento en este paciente.
Técnicas endovasculares Revascularización quirúrgica convencional
• Angioplastia con balón
• Stents o Stents-graft
• Procedimientos de escisión de placas ateromatosas
• Trombolisis y trombectomia percutánea.
• Bypass o derivación arterial
• Tromboendarterectomia
• Profundoplastia
“La base del tratamiento es ver si hay
reconstitución del paciente"
Tratamiento invasivo
La indicación (endovascular, quirúrgica
o hibrida) depende de las
características anatómicas del
paciente, así como de sus
sintomatología.
El mejor tratamiento para la isquemia critica de
los miembros inferiores es la Revascularización.
Se toma como referencia la clasificación de la
TransAtlantic InterSociety Consensus (TASC II)
de 2007.
Miembro Inferior Derecho
Tratamiento de elección para el MI Derecho
• Miembro Inferior Derecho
• Oclusión > 90% de la Arteria
Femoral Superficial distal
• Oclusión > 15 cm de largo en la
Arteria Femoral Superficial
• Arteria Femoral Profunda viable
• Arterial Tibial posterior viable
• Signos de Insuficiencia Venosa
• Ulcera en dorso del pie
• IBT < 0.4
• Según la TASC II, entraría en la
clasificación D.
• La terapia endovascular se aplica
lesiones tipo A y B.
• El paciente al ser evaluado
presenta indicios de
reconstitución, por ende la
amputación de la extremidad
queda descartada inicialmente.
• Debido al daño vascular marcado
que presenta el paciente y sus
comorbilidades, el tratamiento
de elección seria el Bypass
Arterial.
• Para las estenosis u
oclusiones de la arteria femoral
superficial (AFS), la cirugía es
mejor que la Angioplastia.
Bypass Arterial
• Técnica quirúrgica de revascularización arterial
Procedimiento que consiste en la derivación del flujo
sanguíneo entre dos segmentos vasculares,
intermediados por el segmento afectado.
REESTABLECER EL FLUJO
SANGUINEO DISTAL
Bypass Arterial
• Se debe realizar cirugías de bypass
femoro-poplíteo en oclusiones
habitualmente largas (> 10-15 cm de
longitud) generalmente calcificadas.
• El Bypass Arterial se realiza con más
frecuencia en la enfermedad extensa con
lesiones largas y isquemia crónica.
En una situación en la que la revascularización endovascular y la
reparación abierta / derivación de una lesión específica que causa
síntomas de enfermedad arterial periférica proporcionan una mejoría
sintomática equivalente a corto y largo plazo, primero se deben usar
técnicas endovasculares.
.
Injertos y Prótesis
Autoinjertos
Tipo Venoso ->
mas utilizados en
Cx vascular
Vena Safena
Interna
Protesis
PTFE (poli-
terafluor- etileno
expandido)
Material inerte
muy utilizado.
• El uso de la Vena Safena Interna como sustituto
es muy utilizado y recomendado a la hora de
realizar un bypass arterial. En nuestro paciente,
esta opción pierde utilidad debido a los
hallazgos de Insuficiencia venosa, asociados a
la enfermedad ateroesclerótica de base.
Bypass femoro-poplíteo en miembro inferior
derecho en el paciente.
Miembro Inferior
Izquierdo
Tratamiento de elección para el MI Izquierdo
• Según la TASC II, entraría en la
clasificación B .
• La terapia endovascular se aplica
lesiones tipo A y B.
• A pesar de existir múltiples
lesiones en los componentes
vasculares, aun puede ser resulto
mediante terapia endovascular.
• La terapia quirúrgica no queda
descartada en su totalidad ya que
el paciente aun presenta factores
de riesgo que pueden disminuir la
tasa de efectividad del
tratamiento endovascular.
• Miembro Inferior Izquierdo
• Obliteración de la Arteria
Femoral Profunda
• Oclusión < 10cm de largo en
el Arteria Femoral Superficial
• Arteria Tibial Anterior afectada
• Arteria Tibial posterior viable
• IBT < 0.4
Terapia endovascular: Angioplastia
Transluminal Percutánea
• Para pacientes con estenosis
< 10 cm y oclusiones < 5 cm.
• Alternativa en cualquier
lesión extensa cuando la
cirugía no fuera aconsejable
por razones de condición
general del paciente.
• Se debe usar como técnica
complementaria en la
implantación de Stents o
prótesis endovasculares y
tratamiento secundario de
complicaciones y fracasos de
otras técnicas.
Tratamiento endovascular:
Stents y Prótesis Endovasculares
• Para tratar las disecciones oclusivas de la intima
• Su uso se ve frecuentemente asociado a estenosis
extensas del territorio iliaco
• Cuando existen desgarros de la intima, aneurismas focales
o placas ulceradas que pueden predisponer a
embolización distal durante la Angioplastia.
• Malos resultados en la angioplastia.
Otros
tratamientos
endovasculares
• Cirugía endovascular: Los métodos de cirugía
endovascular han tenido mayor dificultad para
implantarse en el sector femoropoplíteo y
distal, precisamente por la afectación difusa de
la enfermedad. Se han ensayado diferentes
métodos (angioplastia simple, la angioplastia
subintimal, la implantación de endoprótesis, la
aterotomía, el láser, las prótesis cubiertas, etc.),
con resultados muy dispares.
• Esto se debe a la baja calidad de los estudios
con estos procedimientos, llevando así a no
poseer resultados significativos.
Conclusiones
• En general, los resultados de la
revascularización dependen de la
extensión de la enfermedad en el
árbol arterial subyacente
(afluencia, flujo de salida y tamaño
y longitud del segmento afectado),
el grado de enfermedad sistémica
(condiciones comórbidas que
pueden afectar la vida). la
expectativa y la influencia de la
permeabilidad del injerto) y el tipo
de procedimiento realizado.
• Las Lesiones TASC A y D: la terapia
endovascular es el tratamiento de
elección para las lesiones de tipo A
y la cirugía es el tratamiento de
elección para las lesiones de tipo D.
• Debe haber oclusiones o estenosis
múltiples para amenazar la
viabilidad de la extremidad.
.
Referencias Bibliograficas
• Aboyans, A., Ricco, J., Bartelink, M., Björck, M., Brodmann, M., Cohnert, T., Collet, J., Czerny, M., Carlo, M., Debus, S.,
Espinola-Klein, C., Kahan, T., Kownator, S., Mazzolai, L., Naylor, A., Roffi, M., Röther, J., Sprynger, M., Tendera, M., Tepe, G.,
Venermo, M., Vlachopoulos, C., Desormais, I., Widimsky, R., Kolh, P., Agewall, S., Bueno, H., Coca, A., De Borst, G., Delgado, V.,
Dick, F., Erol, C., Ferrini, M., Kakkos, S., Katus, H., Knuuti, J., Lindholt, J., Mattle, H., Pieniazek, P., Piepoli, M., Scheinert, D.,
Sievert, H., Simpson, I., Sulzenko, J., Tamargo, J., Tokgozoglu, L., Torbicki, A., Tsakountakis, N., Tuñón, J., Ceniga, M., Windecker,
S. and Zamorano, J. (2018). Guía ESC 2017 sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica,
desarrollada en colaboración con la European Society for Vascular Surgery (ESVS). Revista Española de Cardiología, 71(2),
pp.111.e1-111.e69.
• Ambler GK, Radwan R, Hayes PD, Twine CP. Atherectomy for peripheral arterial disease. Cochrane Database of Systematic
Reviews 2014, Issue 3. Art. No.: CD006680. DOI: 10.1002/14651858.CD006680.pub2
• Centurion Diaz, N. (2017). ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. [online] Slideshare.net. Available at:
https://www.slideshare.net/neisnacenturiondiaz1/enfermedad-arterial-perifrica-75814507 [Accessed 10 Apr. 2019].
• Norgren, L., Hiatt, W., Dormandy, J., Nehler, M., Harris, K. and Fowkes, F. (2007). Inter-Society Consensus for the Management
of Peripheral Arterial Disease (TASC II). European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, [online] 33(1), pp.S1-S75.
Available at: https://www.ejves.com/article/S1078-5884(06)00535-1/pdf [Accessed 10 Apr. 2019].
• Serrano Hernando, F. and Martín Conejero, A. (2007). Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y
terapéuticos. Revista Española de Cardiología, [online] 60(9), pp.969-982. Available at:
http://www.revespcardiol.org/es/enfermedad-arterial-periferica-aspectos-fisiopatologicos/articulo/13109651/ [Accessed 10
Apr. 2019].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoCarlos Respardo
 
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía CraneofacialEdith12345
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoMarce Patricia
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
Margie Rodas
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
CardioTeca
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)MA CS
 
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Societat Catalana d'Urologia
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
Julián Zilli
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Udabol
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales'Ivana Salazar
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Michael Bauer
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico IntracoronarioIVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
IVUS y OCT: Técnicas de Diagnóstico Intracoronario
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05
 
Ivus
IvusIvus
Ivus
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
 

Similar a Pregunta 3 - Taller de Revascularizacion de MsIs

Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Diana C.
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
CamiloBallesteros16
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaArlenneRenSal
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde
 
Taller de Cirugía Cardiovascular
Taller de Cirugía CardiovascularTaller de Cirugía Cardiovascular
Taller de Cirugía Cardiovascular
Hissar Lasso Killingbeck
 
Acceso Vascular FAV.pptx
Acceso Vascular FAV.pptxAcceso Vascular FAV.pptx
Acceso Vascular FAV.pptx
PeterRamirezDelgado
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
Yaneris Ramos
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José UrbanoTaller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Kwen Mariñez
 
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptxACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
abieglyscamacho
 

Similar a Pregunta 3 - Taller de Revascularizacion de MsIs (20)

Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídeaEndarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
 
Taller de Cirugía Cardiovascular
Taller de Cirugía CardiovascularTaller de Cirugía Cardiovascular
Taller de Cirugía Cardiovascular
 
Acceso Vascular FAV.pptx
Acceso Vascular FAV.pptxAcceso Vascular FAV.pptx
Acceso Vascular FAV.pptx
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
 
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José UrbanoTaller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenalAcceso vascular en dialisis @DokRenal
Acceso vascular en dialisis @DokRenal
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
 
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptxACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Pregunta 3 - Taller de Revascularizacion de MsIs

  • 1. Taller de Revascularización de Miembros inferiores Estudiante: Meléndez Héctor 8-905-972
  • 2. ¿Qué opciones terapéuticas existen para el Miembro inferior derecho y para el Miembro Inferior izquierdo del paciente? Miembro Inferior Derecho Miembro Inferior Izquierdo • Oclusión > 90% de la Arteria Femoral Superficial distal • Oclusión > 15 cm de largo en la Arteria Femoral Superficial • Arteria Femoral Profunda viable • Arterial Tibial posterior viable • Signos de Insuficiencia Venosa • Ulcera en dorso del pie • IBT < 0.4 • Obliteración de la Arteria Femoral Profunda • Oclusión < 10cm de largo en el Arteria Femoral Superficial • Arteria Tibial Anterior afectada • Arteria Tibial posterior viable • IBT < 0.4 Factores de Riesgo: • Edad: 74 a • Sexo: Masculino • Dislipidemia • HIPERTENSION ARTERIAL Consideraciones
  • 3. Opciones de tratamiento en este paciente. Técnicas endovasculares Revascularización quirúrgica convencional • Angioplastia con balón • Stents o Stents-graft • Procedimientos de escisión de placas ateromatosas • Trombolisis y trombectomia percutánea. • Bypass o derivación arterial • Tromboendarterectomia • Profundoplastia “La base del tratamiento es ver si hay reconstitución del paciente"
  • 4. Tratamiento invasivo La indicación (endovascular, quirúrgica o hibrida) depende de las características anatómicas del paciente, así como de sus sintomatología. El mejor tratamiento para la isquemia critica de los miembros inferiores es la Revascularización. Se toma como referencia la clasificación de la TransAtlantic InterSociety Consensus (TASC II) de 2007.
  • 6. Tratamiento de elección para el MI Derecho • Miembro Inferior Derecho • Oclusión > 90% de la Arteria Femoral Superficial distal • Oclusión > 15 cm de largo en la Arteria Femoral Superficial • Arteria Femoral Profunda viable • Arterial Tibial posterior viable • Signos de Insuficiencia Venosa • Ulcera en dorso del pie • IBT < 0.4 • Según la TASC II, entraría en la clasificación D. • La terapia endovascular se aplica lesiones tipo A y B. • El paciente al ser evaluado presenta indicios de reconstitución, por ende la amputación de la extremidad queda descartada inicialmente. • Debido al daño vascular marcado que presenta el paciente y sus comorbilidades, el tratamiento de elección seria el Bypass Arterial. • Para las estenosis u oclusiones de la arteria femoral superficial (AFS), la cirugía es mejor que la Angioplastia.
  • 7. Bypass Arterial • Técnica quirúrgica de revascularización arterial Procedimiento que consiste en la derivación del flujo sanguíneo entre dos segmentos vasculares, intermediados por el segmento afectado. REESTABLECER EL FLUJO SANGUINEO DISTAL
  • 8. Bypass Arterial • Se debe realizar cirugías de bypass femoro-poplíteo en oclusiones habitualmente largas (> 10-15 cm de longitud) generalmente calcificadas. • El Bypass Arterial se realiza con más frecuencia en la enfermedad extensa con lesiones largas y isquemia crónica.
  • 9. En una situación en la que la revascularización endovascular y la reparación abierta / derivación de una lesión específica que causa síntomas de enfermedad arterial periférica proporcionan una mejoría sintomática equivalente a corto y largo plazo, primero se deben usar técnicas endovasculares. .
  • 10. Injertos y Prótesis Autoinjertos Tipo Venoso -> mas utilizados en Cx vascular Vena Safena Interna Protesis PTFE (poli- terafluor- etileno expandido) Material inerte muy utilizado. • El uso de la Vena Safena Interna como sustituto es muy utilizado y recomendado a la hora de realizar un bypass arterial. En nuestro paciente, esta opción pierde utilidad debido a los hallazgos de Insuficiencia venosa, asociados a la enfermedad ateroesclerótica de base.
  • 11. Bypass femoro-poplíteo en miembro inferior derecho en el paciente.
  • 13. Tratamiento de elección para el MI Izquierdo • Según la TASC II, entraría en la clasificación B . • La terapia endovascular se aplica lesiones tipo A y B. • A pesar de existir múltiples lesiones en los componentes vasculares, aun puede ser resulto mediante terapia endovascular. • La terapia quirúrgica no queda descartada en su totalidad ya que el paciente aun presenta factores de riesgo que pueden disminuir la tasa de efectividad del tratamiento endovascular. • Miembro Inferior Izquierdo • Obliteración de la Arteria Femoral Profunda • Oclusión < 10cm de largo en el Arteria Femoral Superficial • Arteria Tibial Anterior afectada • Arteria Tibial posterior viable • IBT < 0.4
  • 14. Terapia endovascular: Angioplastia Transluminal Percutánea • Para pacientes con estenosis < 10 cm y oclusiones < 5 cm. • Alternativa en cualquier lesión extensa cuando la cirugía no fuera aconsejable por razones de condición general del paciente. • Se debe usar como técnica complementaria en la implantación de Stents o prótesis endovasculares y tratamiento secundario de complicaciones y fracasos de otras técnicas.
  • 15. Tratamiento endovascular: Stents y Prótesis Endovasculares • Para tratar las disecciones oclusivas de la intima • Su uso se ve frecuentemente asociado a estenosis extensas del territorio iliaco • Cuando existen desgarros de la intima, aneurismas focales o placas ulceradas que pueden predisponer a embolización distal durante la Angioplastia. • Malos resultados en la angioplastia.
  • 16. Otros tratamientos endovasculares • Cirugía endovascular: Los métodos de cirugía endovascular han tenido mayor dificultad para implantarse en el sector femoropoplíteo y distal, precisamente por la afectación difusa de la enfermedad. Se han ensayado diferentes métodos (angioplastia simple, la angioplastia subintimal, la implantación de endoprótesis, la aterotomía, el láser, las prótesis cubiertas, etc.), con resultados muy dispares. • Esto se debe a la baja calidad de los estudios con estos procedimientos, llevando así a no poseer resultados significativos.
  • 17. Conclusiones • En general, los resultados de la revascularización dependen de la extensión de la enfermedad en el árbol arterial subyacente (afluencia, flujo de salida y tamaño y longitud del segmento afectado), el grado de enfermedad sistémica (condiciones comórbidas que pueden afectar la vida). la expectativa y la influencia de la permeabilidad del injerto) y el tipo de procedimiento realizado. • Las Lesiones TASC A y D: la terapia endovascular es el tratamiento de elección para las lesiones de tipo A y la cirugía es el tratamiento de elección para las lesiones de tipo D. • Debe haber oclusiones o estenosis múltiples para amenazar la viabilidad de la extremidad. .
  • 18. Referencias Bibliograficas • Aboyans, A., Ricco, J., Bartelink, M., Björck, M., Brodmann, M., Cohnert, T., Collet, J., Czerny, M., Carlo, M., Debus, S., Espinola-Klein, C., Kahan, T., Kownator, S., Mazzolai, L., Naylor, A., Roffi, M., Röther, J., Sprynger, M., Tendera, M., Tepe, G., Venermo, M., Vlachopoulos, C., Desormais, I., Widimsky, R., Kolh, P., Agewall, S., Bueno, H., Coca, A., De Borst, G., Delgado, V., Dick, F., Erol, C., Ferrini, M., Kakkos, S., Katus, H., Knuuti, J., Lindholt, J., Mattle, H., Pieniazek, P., Piepoli, M., Scheinert, D., Sievert, H., Simpson, I., Sulzenko, J., Tamargo, J., Tokgozoglu, L., Torbicki, A., Tsakountakis, N., Tuñón, J., Ceniga, M., Windecker, S. and Zamorano, J. (2018). Guía ESC 2017 sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica, desarrollada en colaboración con la European Society for Vascular Surgery (ESVS). Revista Española de Cardiología, 71(2), pp.111.e1-111.e69. • Ambler GK, Radwan R, Hayes PD, Twine CP. Atherectomy for peripheral arterial disease. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 3. Art. No.: CD006680. DOI: 10.1002/14651858.CD006680.pub2 • Centurion Diaz, N. (2017). ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. [online] Slideshare.net. Available at: https://www.slideshare.net/neisnacenturiondiaz1/enfermedad-arterial-perifrica-75814507 [Accessed 10 Apr. 2019]. • Norgren, L., Hiatt, W., Dormandy, J., Nehler, M., Harris, K. and Fowkes, F. (2007). Inter-Society Consensus for the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II). European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, [online] 33(1), pp.S1-S75. Available at: https://www.ejves.com/article/S1078-5884(06)00535-1/pdf [Accessed 10 Apr. 2019]. • Serrano Hernando, F. and Martín Conejero, A. (2007). Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Revista Española de Cardiología, [online] 60(9), pp.969-982. Available at: http://www.revespcardiol.org/es/enfermedad-arterial-periferica-aspectos-fisiopatologicos/articulo/13109651/ [Accessed 10 Apr. 2019].