SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE
BÚSQUEDA DE
LA SALUD
Comunicación Asistencial y
Bioética
Albacete, 2014
Introducción
 La

manera en la que el paciente interpreta el
origen y significado del episodio.
 La forma en la que este episodio afecta a su
conducta y a sus relaciones con otras
personas.
 Los pasos que da para remediar la situación.
 Influido por:




la personalidad
circunstancias
Factores condicionantes



Vivencia de la enfermedad (Mechanic y
Volkart): diferente, según las personas
Condicionantes







Cultura del individuo
Estructura del grupo: status
Prescripciones y prohibiciones culturales:
normas
Motivaciones Psicológicas: ansiedad y miedo

Se está enfermo cuando hay “acuerdo”
Proceso de búsqueda de la salud
 Itinerario

terapéutico
 Etapas (Suchmann)







Experiencia de los síntomas.
Aceptación del rol de enfermo.
Entrada en contacto con la asistencia.
Rol de paciente-dependiente.
Recuperación o rehabilitación.
Experiencia de los síntomas
Algo va mal, illness. Un cambio corporal/anímico.
Factores
 Percepción de cambios en el aspecto físico.
 Sensación de cambios en las funciones corporales
habituales.
 Sensación de cambios en las emisiones corporales.
 Percepción de cambios en las funciones de los
miembros.
 Percepción de cambios en alguno/s de los cinco
sentidos.
 Síntomas físicos desagradables (dolor, prurito,...).
 Sensación de estados emocionales que se perciben
como inusuales o excesivos en su graduación.
 Percepción de cambios en la conducta en relación
con otros.
Respuestas
 Negación
 Aceptación
 Situaciones

intermedias
 Automedicación
Variable para la consulta











Posibilidades de que los cambios sean vistos,
reconocidos o percibidos por el paciente.
El grado en que los síntomas se perciben como graves.
El grado en que los síntomas trastornan a la familia, el
trabajo y otras actividades sociales.
La frecuencia de aparición de los síntomas, si son
recurrentes y de si son persistentes.
El umbral de tolerancia de aquellos que tienen los
síntomas.
Los conocimientos y presupuestos culturales de quien
evalúa.
La existencia de necesidades que hacen la
competencia a la respuesta a la enfermedad.
La presencia de posibles interpretaciones que se
atribuyen a los síntomas una vez que se han admitido.
La disponibilidad de fuentes de tratamiento, la
proximidad física de los mismos y los costes monetarios y
psicológicos de la actuación.
Aceptación de rol de enfermo
 Obtener

legitimación provisional
 Respuestas:




Negación
Aceptación
Situaciones intermedias
Contacto con la asistencia médica
 El

consejo de un profesional
 Legitimación de rol de enfermo
 Situaciones:




Negación
Continuidad
Compra de diagnóstico
Rol de Paciente-Dependiente
 Se




acepta el tratamiento. Tensiones por:

Discrepancias
Rechazo
Incumplimiento terapéutico
 En

relación con el médico
 En relación con el paciente
 En relación con el encuentro clínico
 En relación con las características del
tratamiento
 En relación con la enfermedad
 Aspectos familiares y sociales


Fenómeno de la ganancia secundaria
Recuperación y Rehabilitación
 Renunciar

a hacer cosas placenteras
 Renunciar a actividades anteriores
 Negación de su estado
 Ganancia secundaria
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
PsicCarmen
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
Paola Sandoval Marquez
 
Intervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajasIntervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajas
hic-adicciones
 
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados PaliativosRol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Santiago Elias González Jiménez
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
Mónica Santos Piñón
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
mariasoleda
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
Cesarr Rubio Acuña
 
El alzheimer y la familia
El alzheimer y la familiaEl alzheimer y la familia
El alzheimer y la familia
Francisco Díaz
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Belén Tello
 
Psicooncología
PsicooncologíaPsicooncología
Presentación efectiva.
Presentación efectiva.Presentación efectiva.
Presentación efectiva.
Criis Diiaz
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
KARINALEONORJIMENEZJ
 

La actualidad más candente (15)

Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
Intervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajasIntervención en adicciones-ventajas
Intervención en adicciones-ventajas
 
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados PaliativosRol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
 
El alzheimer y la familia
El alzheimer y la familiaEl alzheimer y la familia
El alzheimer y la familia
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Psicooncología
PsicooncologíaPsicooncología
Psicooncología
 
Presentación efectiva.
Presentación efectiva.Presentación efectiva.
Presentación efectiva.
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 

Destacado

Cab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviaciónCab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviación
Miguel Lucas Lucas
 
Modul 1 tema 7
Modul 1 tema 7Modul 1 tema 7
Modul 1 tema 7
Miguel Lucas Lucas
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Cab. mod1 tema 4
Cab. mod1 tema 4Cab. mod1 tema 4
Cab. mod1 tema 4
Miguel Lucas Lucas
 
Rem medic
Rem medicRem medic
Cab. tema 5
Cab. tema 5Cab. tema 5
Cab. tema 5
Miguel Lucas Lucas
 
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Miguel Lucas Lucas
 

Destacado (7)

Cab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviaciónCab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviación
 
Modul 1 tema 7
Modul 1 tema 7Modul 1 tema 7
Modul 1 tema 7
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Cab. mod1 tema 4
Cab. mod1 tema 4Cab. mod1 tema 4
Cab. mod1 tema 4
 
Rem medic
Rem medicRem medic
Rem medic
 
Cab. tema 5
Cab. tema 5Cab. tema 5
Cab. tema 5
 
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
 

Similar a Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
fjalvaro1
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Jorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Jorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Jorgelucero77
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
oscarmedina61
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
oscarmedina61
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
Catherine AD
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Presentación 2ª parte
Presentación 2ª partePresentación 2ª parte
Presentación 2ª parte
Carlos Fernández Oropesa
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
Anayantzin Herrera
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
Kata Mancilla
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
sam Martinez
 
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docxDif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
INGRIDANABELLASAGAST1
 
01 anamnesis
01   anamnesis01   anamnesis
01 anamnesis
mautegrasi
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 

Similar a Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Presentación 2ª parte
Presentación 2ª partePresentación 2ª parte
Presentación 2ª parte
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docxDif. entre Ben. y No Mal..docx
Dif. entre Ben. y No Mal..docx
 
01 anamnesis
01   anamnesis01   anamnesis
01 anamnesis
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 

Más de Miguel Lucas Lucas

Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZLos Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
Miguel Lucas Lucas
 
La aventura africana
La aventura africanaLa aventura africana
La aventura africana
Miguel Lucas Lucas
 
Regeneracionismo
RegeneracionismoRegeneracionismo
Regeneracionismo
Miguel Lucas Lucas
 
Historia de España Contemporánea II
Historia  de España Contemporánea IIHistoria  de España Contemporánea II
Historia de España Contemporánea II
Miguel Lucas Lucas
 
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos socialesTema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
Miguel Lucas Lucas
 
Identidad clm
Identidad clmIdentidad clm
Identidad clm
Miguel Lucas Lucas
 
Crítica al capitalismo
Crítica al capitalismoCrítica al capitalismo
Crítica al capitalismo
Miguel Lucas Lucas
 
Evolución dialéctica arte
Evolución dialéctica arteEvolución dialéctica arte
Evolución dialéctica arte
Miguel Lucas Lucas
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
Historia medicina 2
Historia medicina 2Historia medicina 2
Historia medicina 2
Miguel Lucas Lucas
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
Miguel Lucas Lucas
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
Miguel Lucas Lucas
 
La Manchuela, Tierra de emigrantes
La Manchuela, Tierra de emigrantesLa Manchuela, Tierra de emigrantes
La Manchuela, Tierra de emigrantes
Miguel Lucas Lucas
 

Más de Miguel Lucas Lucas (13)

Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZLos Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
Los Refugios de Albacete. Centro de Interpretación para la PAZ
 
La aventura africana
La aventura africanaLa aventura africana
La aventura africana
 
Regeneracionismo
RegeneracionismoRegeneracionismo
Regeneracionismo
 
Historia de España Contemporánea II
Historia  de España Contemporánea IIHistoria  de España Contemporánea II
Historia de España Contemporánea II
 
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos socialesTema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
Tema VII. Tercera revolución industrial y movimientos sociales
 
Identidad clm
Identidad clmIdentidad clm
Identidad clm
 
Crítica al capitalismo
Crítica al capitalismoCrítica al capitalismo
Crítica al capitalismo
 
Evolución dialéctica arte
Evolución dialéctica arteEvolución dialéctica arte
Evolución dialéctica arte
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
Historia medicina 2
Historia medicina 2Historia medicina 2
Historia medicina 2
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
La Manchuela, Tierra de emigrantes
La Manchuela, Tierra de emigrantesLa Manchuela, Tierra de emigrantes
La Manchuela, Tierra de emigrantes
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud

  • 1. EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE LA SALUD Comunicación Asistencial y Bioética Albacete, 2014
  • 2. Introducción  La manera en la que el paciente interpreta el origen y significado del episodio.  La forma en la que este episodio afecta a su conducta y a sus relaciones con otras personas.  Los pasos que da para remediar la situación.  Influido por:   la personalidad circunstancias
  • 3. Factores condicionantes   Vivencia de la enfermedad (Mechanic y Volkart): diferente, según las personas Condicionantes      Cultura del individuo Estructura del grupo: status Prescripciones y prohibiciones culturales: normas Motivaciones Psicológicas: ansiedad y miedo Se está enfermo cuando hay “acuerdo”
  • 4. Proceso de búsqueda de la salud  Itinerario terapéutico  Etapas (Suchmann)      Experiencia de los síntomas. Aceptación del rol de enfermo. Entrada en contacto con la asistencia. Rol de paciente-dependiente. Recuperación o rehabilitación.
  • 5. Experiencia de los síntomas Algo va mal, illness. Un cambio corporal/anímico. Factores  Percepción de cambios en el aspecto físico.  Sensación de cambios en las funciones corporales habituales.  Sensación de cambios en las emisiones corporales.  Percepción de cambios en las funciones de los miembros.  Percepción de cambios en alguno/s de los cinco sentidos.  Síntomas físicos desagradables (dolor, prurito,...).  Sensación de estados emocionales que se perciben como inusuales o excesivos en su graduación.  Percepción de cambios en la conducta en relación con otros.
  • 6. Respuestas  Negación  Aceptación  Situaciones intermedias  Automedicación
  • 7. Variable para la consulta          Posibilidades de que los cambios sean vistos, reconocidos o percibidos por el paciente. El grado en que los síntomas se perciben como graves. El grado en que los síntomas trastornan a la familia, el trabajo y otras actividades sociales. La frecuencia de aparición de los síntomas, si son recurrentes y de si son persistentes. El umbral de tolerancia de aquellos que tienen los síntomas. Los conocimientos y presupuestos culturales de quien evalúa. La existencia de necesidades que hacen la competencia a la respuesta a la enfermedad. La presencia de posibles interpretaciones que se atribuyen a los síntomas una vez que se han admitido. La disponibilidad de fuentes de tratamiento, la proximidad física de los mismos y los costes monetarios y psicológicos de la actuación.
  • 8. Aceptación de rol de enfermo  Obtener legitimación provisional  Respuestas:    Negación Aceptación Situaciones intermedias
  • 9. Contacto con la asistencia médica  El consejo de un profesional  Legitimación de rol de enfermo  Situaciones:    Negación Continuidad Compra de diagnóstico
  • 10. Rol de Paciente-Dependiente  Se    acepta el tratamiento. Tensiones por: Discrepancias Rechazo Incumplimiento terapéutico  En relación con el médico  En relación con el paciente  En relación con el encuentro clínico  En relación con las características del tratamiento  En relación con la enfermedad  Aspectos familiares y sociales  Fenómeno de la ganancia secundaria
  • 11. Recuperación y Rehabilitación  Renunciar a hacer cosas placenteras  Renunciar a actividades anteriores  Negación de su estado  Ganancia secundaria