SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
Nombre: Christian Llivichusca
Materia: Taller de apreciación al arte
Carrera: Diseño Gráfico Publicitario
Curso: 3 “A”
¿Qué es el Arte?
En mi opinión el arte es la forma de expresar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que vemos en
diferentes tipos como puede ser en la música, en el dibujo, en la poesía, en la pintura, también
podemos llevarle elarte creandoprototipos de lo realcomo enla escultura,arquitectura, o también
se lo puede expresar en obras de teatro, en la danza e incluso lo llevamos el arte en el mimo. Se
lo llama arte a lo maravilloso, estéticamente realizado, movimientos impecables. El arte es el
medio donde comunicas lo que tú eres y sientes en ese momento.
¿En que se distingue de otras actividades?
En mi opinión el arte tiene como diferencia a las demás actividades por el simple hecho que el
arte se enfoca en realizar lo que tu sientes, lo que tú piensas hacerlo, lo que tu mente se inventa
crea en ese instante donde siente la persona elevar su creatividad sin necesidad de frases tales
como: “esto está mal”, “así no se hace”,“así no se pinta”, etc. En cambio, en cualquier actividad
que se dedique el ser humano a realizar siempre va estar bajo una cobertura, una ley, una norma,
un estatuto que le dirá como hacer y como no hacer la actividad.
¿Todo lo artístico es bello?
Se dice que lo bello se entendía como algo subjetivo, estético, lógico, racional, junto a las leyes
de la naturaleza ya que para serllamada bella tenía que cumplir esta ley y lo artístico se lo empezó
a llamar cuando se fue alejando del concepto político, religioso y social y se inicia a buscar sus
propias razones. Ahora conociendo la definición de bello y artístico, he llegado a una conclusión
que en partes lo artístico podrá ser bello o no podrá ser bello, pienso que como es apreciada la
obra, la persona que lo aprecia pensara si es o no bello.
¿Es necesario el Arte?
Una vez conocida o tener un pensamiento a que es elarte en sí, puedo decir en mi opinión que, si
es necesario, ¿por qué?, porque sin el arte el ser humano no tendría un medio de expresar su
sentimiento sin la necesidad de violencia, ¿Por qué sin violencia?, tenemos nuestra boca y
podemos hablar sí, pero, mucha de las vecesse llega a conflictos, peleas, y un sinnúmero de cosas
que el ser humano vive, pero ya con el arte y conociendo su definición, su concepto, el hombre
a través de una pintura, dibujo, escultura, etc.,podrá realizar y desahogar su estado de ánimo en
el que se encuentre.
¿Cuál es su finalidad?
La finalidad del Arte en si es dar a conocer a través de una obra ya sea en música, dibujo, poesía
o en diferentes tipos de Artes antes mencionados un sentimiento, una idea, del autor de hacia las
demás personas (público en general), otra finalidad no puede ser más que contribuir a la
realización completa del hombre tanto individual y generalmente en su vida, ya que si esta
realización no se llevara a cabo sino se genera un aprovechamiento de la potencialidad en lo mejor
y noble, la misma que ayudara a extender elpotencial humano que todavía encierra nuestra alma.
¿Ha existido en todas las culturas y épocas?
El Arte definitivamente siempre existió tanto en la cultura como en épocas pasadas, porque
podemos hablar la historia en el arte occidental, arte europeo desde la edad media, el arte clásico
greco-romano (Grecia y Roma), así como al inicio del arte junto a la historia de la civilización
que se considera los precedentes Egipto y Próximo Oriente, también podemos decir de las
manifestaciones artística de épocas anteriores en el continente europeo y la cuenca del
mediterráneo, también el arte aparece en la disciplina del renacimiento italiano, sobre Francia e
Inglaterra, también se lo podría ver elarte en el antiguo Egipto, el arte medieval en si el arte desde
un principio fue tomando evolución en estas áreas.
MUSEO ARTE COLONIAL
Exposición academia y arte
ANALISIS HISTORICO
La Academia de Bellas Artes es una institución que se crea en el año de 1904, bajo la presidencia
de Gabriel García Moreno, el objetivo de esta nueva institución, era que se enseñe las nuevas
técnicas que venían desde Europa en el siglo XIX y XX.
Esta institución funciona en un inicio en el parque de la Alameda, con el pasar del tiempo se
traslada junto al Teatro Sucre en el centro de la ciudad de Quito, cuando ya existía la universidad
central los gobernantes heredan a esta academia un mayor realce de tercer nivel, entonces se
decide que se adhiera esta academia a la universidad central.
A partir del siglo xix se cambia la temática de la pintura, empezando a realizar retratos,los cuales
estaban destinados solo para personas adineradas en ese tiempo, al mismo tiempo los artistas
empiezan también a realizar paisajes.
Los primeros directores de la institución fue Vítor Puig de origen español quien fue el primer
director, otro director fue Gabriel Navarro de la ciudad de Quito. Juan Manosalva y Luis Cadena
tuvieron la oportunidad de la presidencia de Urbina, que se trataba de viajar como becados hacia
la academia de San Lucas en Roma.
ANALISIS INDIVIDUAL
El objetivo de la exposición fue aprender sobre los diferentes artistas y sus obras publicadas en
este museo, el museo consta de varios cuadros que muestran la destreza y habilidad de cada autor
con diferentes técnicasque llamaban mucha la atención delespectador,también pudimos observas
esculturas como la crucifixión de Pampina y muchas esculturas más.
ANALISIS DE 2 OBRAS
1. CORAZÓN DE LOS ANDES.
Autor: Rafael Salas.
Año/época: Siglo XIX.
Material: Óleo sobre tela.
Colección: Arturo Vinueza.
Museo: Arte Colonial (Ciudad de Quito).
Color: Verde, negro, blanco, celeste y combinación de los mismos.
Composición: Triangular, el peso visual tenemos en la parte inferior derecha, realista.
Simbología: Naturaleza.
Temática: Paisaje de la naturaleza.
2. DESNUDO DE MUJER
Autor: Nicolás Delgado
Año/época: Siglo XX.
Material: Pintura sobre tela.
Colección: Casa de la Cultura Ecuatoriana
Museo: Arte Colonial (Ciudad de Quito).
Color: Marrón, verde, rojo, amarillo, celeste y
combinación de los mismos.
Simbología: Mujer, belleza, naturaleza.
Temática: Época de Adán y Eva.
CONCLUSIÓN
Como conclusión deduje que en esta área del arte hay diferentes técnicas para aplicar en
una obra que no solo papel y lápiz sino más de lo común, obteniendo así una obra
espectacular.
RECOMENDACIONES
 Falta de guías en el museo.
 Dar mayor interés al público visitante.
 Amabilidad.
 Trabajar más en la atención.
ANEXOS / EVIDENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
kmizam
 
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arteARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
Hector Gordillo Camacho
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
mgpuninx
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
Mónica Salandrú
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Introduccion al arte
Introduccion al arteIntroduccion al arte
Introduccion al arte
Carmen De la Fuente
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
MarioDosis
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
rafaelcet3
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
Fernando de los Ángeles
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Que es arte
Que es arte Que es arte
Que es arte
AdaCastillo8
 
Qué es arte
Qué es arteQué es arte
Qué es arte
rosabrito
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
Lenguajes Del Arte
Lenguajes Del ArteLenguajes Del Arte
Lenguajes Del Arte
Iguales Tres Mil
 

La actualidad más candente (20)

Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
 
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arteARTE PARA QUE? Definición y función del arte
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Introduccion al arte
Introduccion al arteIntroduccion al arte
Introduccion al arte
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Que es arte
Que es arte Que es arte
Que es arte
 
Qué es arte
Qué es arteQué es arte
Qué es arte
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
 
Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.
 
El-concepto-de-arte
El-concepto-de-arteEl-concepto-de-arte
El-concepto-de-arte
 
Lenguajes Del Arte
Lenguajes Del ArteLenguajes Del Arte
Lenguajes Del Arte
 

Similar a Preguntas museo

apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
Victor Aranda
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
Victor Aranda
 
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
ClaudiaArce50
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
MileskaGonzlezAlvare
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
dianagonzalez337710
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
andrypillco
 
Artes bloques 3
Artes    bloques  3Artes    bloques  3
Artes bloques 3
Margot Martinez
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
Carmen Méndez Serralta
 
El camino del arte...
El camino del arte...El camino del arte...
El camino del arte...
Rosa Maisterra
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
Lilia Torres
 
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Cristhians Fréitez
 
Queeselarte
QueeselarteQueeselarte
Queeselarte
elprofeleo
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
herrera.iliana
 

Similar a Preguntas museo (20)

apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
 
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
algo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historicoalgo_arte.historia a través del tiempo historico
algo_arte.historia a través del tiempo historico
 
algo_arte.ppt
algo_arte.pptalgo_arte.ppt
algo_arte.ppt
 
Artes bloques 3
Artes    bloques  3Artes    bloques  3
Artes bloques 3
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
 
El camino del arte...
El camino del arte...El camino del arte...
El camino del arte...
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
 
Queeselarte
QueeselarteQueeselarte
Queeselarte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 

Más de David Slam

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Slam
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
David Slam
 
El lado obscuro del corazon
El lado obscuro del corazonEl lado obscuro del corazon
El lado obscuro del corazon
David Slam
 
Composiciones
ComposicionesComposiciones
Composiciones
David Slam
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
David Slam
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
David Slam
 

Más de David Slam (6)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
El lado obscuro del corazon
El lado obscuro del corazonEl lado obscuro del corazon
El lado obscuro del corazon
 
Composiciones
ComposicionesComposiciones
Composiciones
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Preguntas museo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL Nombre: Christian Llivichusca Materia: Taller de apreciación al arte Carrera: Diseño Gráfico Publicitario Curso: 3 “A” ¿Qué es el Arte? En mi opinión el arte es la forma de expresar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que vemos en diferentes tipos como puede ser en la música, en el dibujo, en la poesía, en la pintura, también podemos llevarle elarte creandoprototipos de lo realcomo enla escultura,arquitectura, o también se lo puede expresar en obras de teatro, en la danza e incluso lo llevamos el arte en el mimo. Se lo llama arte a lo maravilloso, estéticamente realizado, movimientos impecables. El arte es el medio donde comunicas lo que tú eres y sientes en ese momento. ¿En que se distingue de otras actividades? En mi opinión el arte tiene como diferencia a las demás actividades por el simple hecho que el arte se enfoca en realizar lo que tu sientes, lo que tú piensas hacerlo, lo que tu mente se inventa crea en ese instante donde siente la persona elevar su creatividad sin necesidad de frases tales como: “esto está mal”, “así no se hace”,“así no se pinta”, etc. En cambio, en cualquier actividad que se dedique el ser humano a realizar siempre va estar bajo una cobertura, una ley, una norma, un estatuto que le dirá como hacer y como no hacer la actividad. ¿Todo lo artístico es bello? Se dice que lo bello se entendía como algo subjetivo, estético, lógico, racional, junto a las leyes de la naturaleza ya que para serllamada bella tenía que cumplir esta ley y lo artístico se lo empezó a llamar cuando se fue alejando del concepto político, religioso y social y se inicia a buscar sus propias razones. Ahora conociendo la definición de bello y artístico, he llegado a una conclusión que en partes lo artístico podrá ser bello o no podrá ser bello, pienso que como es apreciada la obra, la persona que lo aprecia pensara si es o no bello. ¿Es necesario el Arte? Una vez conocida o tener un pensamiento a que es elarte en sí, puedo decir en mi opinión que, si es necesario, ¿por qué?, porque sin el arte el ser humano no tendría un medio de expresar su sentimiento sin la necesidad de violencia, ¿Por qué sin violencia?, tenemos nuestra boca y podemos hablar sí, pero, mucha de las vecesse llega a conflictos, peleas, y un sinnúmero de cosas que el ser humano vive, pero ya con el arte y conociendo su definición, su concepto, el hombre
  • 2. a través de una pintura, dibujo, escultura, etc.,podrá realizar y desahogar su estado de ánimo en el que se encuentre. ¿Cuál es su finalidad? La finalidad del Arte en si es dar a conocer a través de una obra ya sea en música, dibujo, poesía o en diferentes tipos de Artes antes mencionados un sentimiento, una idea, del autor de hacia las demás personas (público en general), otra finalidad no puede ser más que contribuir a la realización completa del hombre tanto individual y generalmente en su vida, ya que si esta realización no se llevara a cabo sino se genera un aprovechamiento de la potencialidad en lo mejor y noble, la misma que ayudara a extender elpotencial humano que todavía encierra nuestra alma. ¿Ha existido en todas las culturas y épocas? El Arte definitivamente siempre existió tanto en la cultura como en épocas pasadas, porque podemos hablar la historia en el arte occidental, arte europeo desde la edad media, el arte clásico greco-romano (Grecia y Roma), así como al inicio del arte junto a la historia de la civilización que se considera los precedentes Egipto y Próximo Oriente, también podemos decir de las manifestaciones artística de épocas anteriores en el continente europeo y la cuenca del mediterráneo, también el arte aparece en la disciplina del renacimiento italiano, sobre Francia e Inglaterra, también se lo podría ver elarte en el antiguo Egipto, el arte medieval en si el arte desde un principio fue tomando evolución en estas áreas.
  • 3. MUSEO ARTE COLONIAL Exposición academia y arte ANALISIS HISTORICO La Academia de Bellas Artes es una institución que se crea en el año de 1904, bajo la presidencia de Gabriel García Moreno, el objetivo de esta nueva institución, era que se enseñe las nuevas técnicas que venían desde Europa en el siglo XIX y XX. Esta institución funciona en un inicio en el parque de la Alameda, con el pasar del tiempo se traslada junto al Teatro Sucre en el centro de la ciudad de Quito, cuando ya existía la universidad central los gobernantes heredan a esta academia un mayor realce de tercer nivel, entonces se decide que se adhiera esta academia a la universidad central. A partir del siglo xix se cambia la temática de la pintura, empezando a realizar retratos,los cuales estaban destinados solo para personas adineradas en ese tiempo, al mismo tiempo los artistas empiezan también a realizar paisajes. Los primeros directores de la institución fue Vítor Puig de origen español quien fue el primer director, otro director fue Gabriel Navarro de la ciudad de Quito. Juan Manosalva y Luis Cadena tuvieron la oportunidad de la presidencia de Urbina, que se trataba de viajar como becados hacia la academia de San Lucas en Roma. ANALISIS INDIVIDUAL El objetivo de la exposición fue aprender sobre los diferentes artistas y sus obras publicadas en este museo, el museo consta de varios cuadros que muestran la destreza y habilidad de cada autor con diferentes técnicasque llamaban mucha la atención delespectador,también pudimos observas esculturas como la crucifixión de Pampina y muchas esculturas más. ANALISIS DE 2 OBRAS 1. CORAZÓN DE LOS ANDES.
  • 4. Autor: Rafael Salas. Año/época: Siglo XIX. Material: Óleo sobre tela. Colección: Arturo Vinueza. Museo: Arte Colonial (Ciudad de Quito). Color: Verde, negro, blanco, celeste y combinación de los mismos. Composición: Triangular, el peso visual tenemos en la parte inferior derecha, realista. Simbología: Naturaleza. Temática: Paisaje de la naturaleza. 2. DESNUDO DE MUJER Autor: Nicolás Delgado Año/época: Siglo XX. Material: Pintura sobre tela. Colección: Casa de la Cultura Ecuatoriana Museo: Arte Colonial (Ciudad de Quito). Color: Marrón, verde, rojo, amarillo, celeste y combinación de los mismos. Simbología: Mujer, belleza, naturaleza. Temática: Época de Adán y Eva.
  • 5. CONCLUSIÓN Como conclusión deduje que en esta área del arte hay diferentes técnicas para aplicar en una obra que no solo papel y lápiz sino más de lo común, obteniendo así una obra espectacular. RECOMENDACIONES  Falta de guías en el museo.  Dar mayor interés al público visitante.  Amabilidad.  Trabajar más en la atención. ANEXOS / EVIDENCIAS