SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
HISTORIA DEL ARTE
Prof. Fernando de los Ángeles
HISTORIA DEL ARTE
 Una aproximación al concepto de arte.
“El arte es la expresión de cualquier ideal que el
artista llega a realizar en forma plástica…Es un ensayo
creador de formas agradables”
HEBERT READ: “El significado de las artes”
Arte. La visión interior. Henri Matisse
“Lo propio del artista es crear, donde no hay creación no hay arte…Para el
artista la creación comienza con la visión. Ver es ya una operación creadora y
que exige un esfuerzo. ..
Crear es expresar lo que se tiene en sí. Todo esfuerzo auténtico de creación es
interior, y además es preciso nutrir el propio sentimiento, por lo cual se hace con
la ayuda de los elementos que se sacan del mundo exterior…el artista
incorpora, asimila gradualmente del mundo exterior hasta que el objeto que él
dibuja llegue a ser como una parte de sí mismo: hasta que lo tenga en sí y
pueda proyectarlo sobre la tela como su propia creación. En la “Naturaleza
muerta con magnolia ” yo he dado como rojo una mesa de mármol verde, por
otra parte me fue necesaria una mancha negra para evocar el reflejo del sol en
el mar. Esto no fue fruto del azar o de la fantasía, los colores y las líneas son
fuerzas , y en el juego de esas fuerzas, en su equilibrio reside el secreto de la
creación”
Declaraciones del pintor, en Correo de la Unesco, mayo 1996.
Factores que influyen en el autor y en la
obra de arte
 • LA PERSONALIDAD DEL ARTISTA
 • LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA:
- ideas y gustos de la sociedad
- estructuras políticas, económicas e, ideologías
- acontecimientos históricos
- la vida del pintor
- la obra de los artistas contemporáneos
- los conocimientos técnicos y científicos
ARTE Y SOCIEDAD
 EN LA ARQUITECTURA ES MÁS DETERMINANTE EL FACTOR SOCIAL PORQUE:
“La arquitectura es un arte representativo de la sociedad, es su
propia representación efectiva y simbólica. Se realiza en el
proyecto y ejecución de trabajos encargados por particulares,
grupos e instituciones sociales y oficiales a los arquitectos e
industrias de la construcción. Este proceso se desarrolla siguiendo
las formas de la época dentro de la sociedad correspondiente”
Muller y Jogel: “Atlas de arquitectura”, tomo 1, pág. 71.
LA ARQUITECTURA: FUNCIÓN SOCIAL Y
POLÍTICA:
“Las distintas instituciones se esforzaron siempre en dar expresión arquitectónica
a los ideales que las animaban. Las construcciones monumentales pregonan
formas de dominio. Y pregonan asimismo formas de convivencia y comprensión
del mundo y del ultramundo a través de todo cuanto se llama arte. Al mismo
tiempo dan una definición de las ideologías políticas. En la arquitectura puede
apreciarse la significación que poseían las fuerzas rivales o recíprocamente
impulsoras en ciclos alternos: una dinastía, la Iglesia, la nobleza, la burguesía,
los artesanos, etc., las asociaciones que servían a la defensa y también a la
opresión”
Braunfels, W.: Urbanismo occidental, Ed. Alianza, 1983
EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA
 INHERENTE AL SER HUMANO: desde la niñez, desde las primeras culturas.
 EL ARTE COMO COMUNICACIÓN – LENGUAJE ARTÍSTICO:
Mediante la imitación de la realidad (realismo o naturalismo) o buscando otras
posibilidades (abstracción). Me gusta este cuadro porque parece “como si fuera
de verdad”, admiro la destreza del artista. No me agrada porque no representa
una realidad concreta, no hay figuras reconocibles.
Trasmite ideas y sentimientos, necesidad de conocer sus códigos para
interpretarlo.
TEORÍA DEL ARTE
 Para algunos teóricos del arte los valores de una obra de arte se manifiestan a través
de las formas pero también la obra de arte debe ser expresión especialmente de los
sentimientos humanos
 “EL ARTE ES EXPESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS”
El arte, en sus distintas manifestaciones (música, pintura, arquitectura, literatura, danza,
teatro, cine, etc.), desde las primeras culturas de la Humanidad ha sido vehículo de
comunicación y por tanto de expresión emocional. Lo mismo para los creadores – artistas
que para los receptores, el arte ha supuesto y supone un instrumento que nos permite
experimentar con el potencial de nuestras reacciones emocionales con la finalidad de
lograr una mejor adaptación a la vida diaria La arquitectura, por ejemplo, trabajando las
formas y los espacios, los materiales y estructuras, es capaz de transmitirnos emociones
de exaltación, orden o desorden, equilibrio o desequilibrio, tranquilidad o desasosiego.
La pintura, a través del color, la textura o el trazo, o la música, mediante el sonido, el
ritmo o la melodía, nos pueden sugerir emociones de placidez, inquietud, armonía,
tristeza o alegría. ¿Quién no ha reído o llorado, sentido melancolía, miedo o angustia
leyendo poesía o viendo una buena película?
ESTÉTICA
Herbert Read: “El significado del arte”
“La belleza suele definirse como aquello que da
placer…el sentido de las cosas agradables es el sentido
de la belleza; lo opuesto es la fealdad…el sentido de lo
bello es un fenómeno variable, con manifestaciones
inciertas, y a menudo engañosas, en el curso de la
historia”
 La visión de Winckelman:
“la belleza se capta con los sentidos pero se conoce y
comprende merced al entendimiento…la suprema belleza se
encuentra en la armonía total del ser con sus intenciones y de
las partes entre sí y con respecto al todo. De esta manera se
confunde la belleza con la perfección”
“La expresión altera los rasgos del rostro y la actitud del
cuerpo, o sea las formas que constituyen la belleza”
Winckelman: “Lo bello en el arte” Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1958
Introduccion a la historia del arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
joaquin calzado
 

La actualidad más candente (20)

Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
 
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
 
Tabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, eTabla comparativa de arte g, r, e
Tabla comparativa de arte g, r, e
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 

Destacado (7)

12
1212
12
 
EDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTEEDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTE
 
Herbert read
Herbert readHerbert read
Herbert read
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 

Similar a Introduccion a la historia del arte

¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
Joselo8812
 

Similar a Introduccion a la historia del arte (20)

Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
 
Arte y conocimiento
Arte y conocimientoArte y conocimiento
Arte y conocimiento
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Mejema
MejemaMejema
Mejema
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Concepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.pptConcepto_de_Arte.ppt
Concepto_de_Arte.ppt
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Estampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artistaEstampas tras la huella del artista
Estampas tras la huella del artista
 
Las bellas artes
Las bellas artesLas bellas artes
Las bellas artes
 

Más de Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introduccion a la historia del arte

  • 1. INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE Prof. Fernando de los Ángeles HISTORIA DEL ARTE
  • 2.  Una aproximación al concepto de arte. “El arte es la expresión de cualquier ideal que el artista llega a realizar en forma plástica…Es un ensayo creador de formas agradables” HEBERT READ: “El significado de las artes”
  • 3. Arte. La visión interior. Henri Matisse “Lo propio del artista es crear, donde no hay creación no hay arte…Para el artista la creación comienza con la visión. Ver es ya una operación creadora y que exige un esfuerzo. .. Crear es expresar lo que se tiene en sí. Todo esfuerzo auténtico de creación es interior, y además es preciso nutrir el propio sentimiento, por lo cual se hace con la ayuda de los elementos que se sacan del mundo exterior…el artista incorpora, asimila gradualmente del mundo exterior hasta que el objeto que él dibuja llegue a ser como una parte de sí mismo: hasta que lo tenga en sí y pueda proyectarlo sobre la tela como su propia creación. En la “Naturaleza muerta con magnolia ” yo he dado como rojo una mesa de mármol verde, por otra parte me fue necesaria una mancha negra para evocar el reflejo del sol en el mar. Esto no fue fruto del azar o de la fantasía, los colores y las líneas son fuerzas , y en el juego de esas fuerzas, en su equilibrio reside el secreto de la creación” Declaraciones del pintor, en Correo de la Unesco, mayo 1996.
  • 4. Factores que influyen en el autor y en la obra de arte  • LA PERSONALIDAD DEL ARTISTA  • LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA: - ideas y gustos de la sociedad - estructuras políticas, económicas e, ideologías - acontecimientos históricos - la vida del pintor - la obra de los artistas contemporáneos - los conocimientos técnicos y científicos
  • 5. ARTE Y SOCIEDAD  EN LA ARQUITECTURA ES MÁS DETERMINANTE EL FACTOR SOCIAL PORQUE: “La arquitectura es un arte representativo de la sociedad, es su propia representación efectiva y simbólica. Se realiza en el proyecto y ejecución de trabajos encargados por particulares, grupos e instituciones sociales y oficiales a los arquitectos e industrias de la construcción. Este proceso se desarrolla siguiendo las formas de la época dentro de la sociedad correspondiente” Muller y Jogel: “Atlas de arquitectura”, tomo 1, pág. 71.
  • 6. LA ARQUITECTURA: FUNCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: “Las distintas instituciones se esforzaron siempre en dar expresión arquitectónica a los ideales que las animaban. Las construcciones monumentales pregonan formas de dominio. Y pregonan asimismo formas de convivencia y comprensión del mundo y del ultramundo a través de todo cuanto se llama arte. Al mismo tiempo dan una definición de las ideologías políticas. En la arquitectura puede apreciarse la significación que poseían las fuerzas rivales o recíprocamente impulsoras en ciclos alternos: una dinastía, la Iglesia, la nobleza, la burguesía, los artesanos, etc., las asociaciones que servían a la defensa y también a la opresión” Braunfels, W.: Urbanismo occidental, Ed. Alianza, 1983
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA  INHERENTE AL SER HUMANO: desde la niñez, desde las primeras culturas.  EL ARTE COMO COMUNICACIÓN – LENGUAJE ARTÍSTICO: Mediante la imitación de la realidad (realismo o naturalismo) o buscando otras posibilidades (abstracción). Me gusta este cuadro porque parece “como si fuera de verdad”, admiro la destreza del artista. No me agrada porque no representa una realidad concreta, no hay figuras reconocibles. Trasmite ideas y sentimientos, necesidad de conocer sus códigos para interpretarlo.
  • 10. TEORÍA DEL ARTE  Para algunos teóricos del arte los valores de una obra de arte se manifiestan a través de las formas pero también la obra de arte debe ser expresión especialmente de los sentimientos humanos  “EL ARTE ES EXPESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS” El arte, en sus distintas manifestaciones (música, pintura, arquitectura, literatura, danza, teatro, cine, etc.), desde las primeras culturas de la Humanidad ha sido vehículo de comunicación y por tanto de expresión emocional. Lo mismo para los creadores – artistas que para los receptores, el arte ha supuesto y supone un instrumento que nos permite experimentar con el potencial de nuestras reacciones emocionales con la finalidad de lograr una mejor adaptación a la vida diaria La arquitectura, por ejemplo, trabajando las formas y los espacios, los materiales y estructuras, es capaz de transmitirnos emociones de exaltación, orden o desorden, equilibrio o desequilibrio, tranquilidad o desasosiego. La pintura, a través del color, la textura o el trazo, o la música, mediante el sonido, el ritmo o la melodía, nos pueden sugerir emociones de placidez, inquietud, armonía, tristeza o alegría. ¿Quién no ha reído o llorado, sentido melancolía, miedo o angustia leyendo poesía o viendo una buena película?
  • 11.
  • 12. ESTÉTICA Herbert Read: “El significado del arte” “La belleza suele definirse como aquello que da placer…el sentido de las cosas agradables es el sentido de la belleza; lo opuesto es la fealdad…el sentido de lo bello es un fenómeno variable, con manifestaciones inciertas, y a menudo engañosas, en el curso de la historia”
  • 13.  La visión de Winckelman: “la belleza se capta con los sentidos pero se conoce y comprende merced al entendimiento…la suprema belleza se encuentra en la armonía total del ser con sus intenciones y de las partes entre sí y con respecto al todo. De esta manera se confunde la belleza con la perfección” “La expresión altera los rasgos del rostro y la actitud del cuerpo, o sea las formas que constituyen la belleza” Winckelman: “Lo bello en el arte” Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1958