SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS Medición y transducción de la señal analítica Adquisición y tratamiento de  datos  ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO ANALÍTICO Operaciones previas Operaciones previas MUESTRA
Muestra bruta Muestreo Preservación Disolución Disgregación Instrumento Medición  masa-volumen Pulverización tamizado Homogeneización Secado Reacciones analíticas Destrucción materia orgánica Técnicas separativas Otras reacciones químicas Transporte introducción instrumento
MATRIZ MUESTRAS Inorgánica Biológica Orgánica MUESTRA Sólidas Gaseosas Líquidas
CONCENTRACIÓN ANALITOS Macrocomponentes Trazas Microcomponentes ANALITOS Inorgánicos Orgánicos Bioquímicos
Participación humana Lentitud Fuente de errores Complejidad Peligrosidad Difícil control OPERACIONES PREVIAS Ampliamente variables
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Etapas de un Análisis Químico OPERACIONES PREVIAS
PREPARACIÓN DE LA  MUESTRA 61% TRATAMIENTO DE DATOS 27% ANÁLISIS 6% ADQUISICIÓN  DE DATOS 6% DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO EN EL PROCESO ANALITICO
DISTRIBUCIÓN DE ERRORES GENERADOS DURANTE  EL ANÁLISIS DE LA MUESTRA
MUY IMPORTANTE 6O,6% MODERADAMENTE IMPORTANTE 31% NO IMPORTANTE 1,6% MINIMAMENTE IMPORTANTE 6,8% IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 1.  Llevar un porcentaje de analitos tan alto como sea posible desde la muestra original al paso de determinación  2.   Obtener los analitos en el estado de agregación más adecuado para el procedimiento instrumental a utilizar, asegurando que los analitos permanecen en su estado original ó están totalmente convertidos en una especie estable.  3.  Llevar sólo algunos de los componentes de la matriz  de la muestra original al paso de determinación.  4.  Obtener el analito a una concentración apropiada para la detección y medida.  5.  No añadir ninguna nueva interferencia.
1.  Llevar un porcentaje de analitos tan alto como sea posible desde la muestra original al paso de determinación. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué se produce pérdida de analitos?
concentración de analito obtenido en el ensayo concentración de analito en la muestra % de RECUPERACIÓN   =  100 x   peso de analito obtenido en el ensayo peso de analito en la muestra % de RECUPERACIÓN   =   100 x   Estas pérdidas impiden una transferencia cuantitativa del material, que se expresa como   PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICAS SEPARATIVAS Muestra A A Muestra A  B  C  D  E  B  C  D  E A TS TS B E D C A TS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
madridmgd
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
José Luis Castro Soto
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 

La actualidad más candente (20)

quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 

Similar a Preparacion de la Muestra

Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
Xinita19
 
Toma de muestras12
Toma de muestras12Toma de muestras12
Toma de muestras12jcbarron
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
JOHANNACASTRODELAROS
 
Calidad en la toma de muestra ppt
Calidad en la toma de muestra pptCalidad en la toma de muestra ppt
Calidad en la toma de muestra pptluz--marina
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestrasunknowncl35
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Monsanto
 
Toma De Muestras
Toma De MuestrasToma De Muestras
Toma De Muestrasyolichavez
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosFabricio Lagos
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
MilagrosBecerraHuach
 
II_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdfII_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdf
ssuser5728d6
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdfPPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
SheryDayaniraMendoza
 
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptxModulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
DiegoFernandoEnrique3
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
ParkerAlukard
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
ChiviHorna
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
meryrosas
 

Similar a Preparacion de la Muestra (20)

Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
 
Toma de muestras12
Toma de muestras12Toma de muestras12
Toma de muestras12
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
 
Calidad en la toma de muestra ppt
Calidad en la toma de muestra pptCalidad en la toma de muestra ppt
Calidad en la toma de muestra ppt
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2
 
Toma De Muestras
Toma De MuestrasToma De Muestras
Toma De Muestras
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
II_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdfII_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdfPPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
PPT-S09-REsteban-2022-01 (2).pdf
 
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptxModulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
Modulo 9 PREPARACIÓN DE MUESTRAS 11-convertido.pptx
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
 

Preparacion de la Muestra

  • 1. RESULTADOS Medición y transducción de la señal analítica Adquisición y tratamiento de datos ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO ANALÍTICO Operaciones previas Operaciones previas MUESTRA
  • 2. Muestra bruta Muestreo Preservación Disolución Disgregación Instrumento Medición masa-volumen Pulverización tamizado Homogeneización Secado Reacciones analíticas Destrucción materia orgánica Técnicas separativas Otras reacciones químicas Transporte introducción instrumento
  • 3. MATRIZ MUESTRAS Inorgánica Biológica Orgánica MUESTRA Sólidas Gaseosas Líquidas
  • 4. CONCENTRACIÓN ANALITOS Macrocomponentes Trazas Microcomponentes ANALITOS Inorgánicos Orgánicos Bioquímicos
  • 5. Participación humana Lentitud Fuente de errores Complejidad Peligrosidad Difícil control OPERACIONES PREVIAS Ampliamente variables
  • 6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Etapas de un Análisis Químico OPERACIONES PREVIAS
  • 7. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 61% TRATAMIENTO DE DATOS 27% ANÁLISIS 6% ADQUISICIÓN DE DATOS 6% DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO EN EL PROCESO ANALITICO
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE ERRORES GENERADOS DURANTE EL ANÁLISIS DE LA MUESTRA
  • 9. MUY IMPORTANTE 6O,6% MODERADAMENTE IMPORTANTE 31% NO IMPORTANTE 1,6% MINIMAMENTE IMPORTANTE 6,8% IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
  • 10.
  • 11. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 1. Llevar un porcentaje de analitos tan alto como sea posible desde la muestra original al paso de determinación 2. Obtener los analitos en el estado de agregación más adecuado para el procedimiento instrumental a utilizar, asegurando que los analitos permanecen en su estado original ó están totalmente convertidos en una especie estable. 3. Llevar sólo algunos de los componentes de la matriz de la muestra original al paso de determinación. 4. Obtener el analito a una concentración apropiada para la detección y medida. 5. No añadir ninguna nueva interferencia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. concentración de analito obtenido en el ensayo concentración de analito en la muestra % de RECUPERACIÓN = 100 x peso de analito obtenido en el ensayo peso de analito en la muestra % de RECUPERACIÓN = 100 x Estas pérdidas impiden una transferencia cuantitativa del material, que se expresa como PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN
  • 15.
  • 16. TÉCNICAS SEPARATIVAS Muestra A A Muestra A B C D E B C D E A TS TS B E D C A TS