SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
VALIDACIÓN DE MÉTODOS 
ANALÍTICOS
¿Qué características tengo que considerar 
2 
cuando selecciono un método para 
incorporarlo a la rutina del laboratorio?
3 
Se debe considerar: 
1. Uso que se le dará (rutina, confirmatorio) 
2. Nº de tests a realizar 
3. Instrumentación requerida 
4. Sensibilidad, especificidad, exactitud y precisión 
5. Costo 
6. Tipo de muestra 
7. Tipo de analito 
8. Seguridad 
9. Aceptación internacional y científica 
10. Que no sea obsoleto
Fases que debe pasar un kit antes de poder ser 
comercializado o empleado en el laboratorio 
4 
DISEÑO Y 
OPTIMIZACIÓN 
DEL ENSAYO 
VALIDACIÓN 
ANALÍTICA 
VALIDACIÓN 
CLÍNICA
5 
¿CCuuáánnddoo eess nneecceessaarriioo vvaalliiddaarr?? 
 Cuando se está desarrollando una técnica 
nueva. 
 Antes de incorporar una nueva técnica a la rutina 
del laboratorio. 
 Cuando se desea comparar el desempeño de dos 
técnicas.
6 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN 
“La validación de un método analítico es un 
proceso de evaluación sistemático para demostrar 
que el método cumple con los requisitos 
necesarios para el uso que se le va a dar”.
¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO? 
1. Validación es la confirmación mediante examen y 
aporte de evidencia objetiva de que se cumplen los 
requisitos particulares para el uso específico previsto 
(ISO 8402, ISO 17025). 
2. La validación debe ser tan exhaustiva como sea 
necesario para responder a las necesidades de la 
aplicación en cuestión. 
3. La validación puede incluir procedimientos para el 
7 
muestreo, manejo y transporte de muestras.
8 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN AANNAALLÍÍTTIICCAA 
Estudia los parámetros de desempeño analítico 
del método: 
 Precisión 
 Exactitud 
 Especificidad 
 Límite de detección 
 Límite de cuantificación 
 Linealidad e intervalo de linealidad 
 Robustez
9 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN 
AANNAALLÍÍTTIICCAA 
VVaalliiddaacciióónn MMeettooddoollóóggiiccaa 
11.. EEssppeeccttrroo ddee aabbssoorrcciióónn 
22.. EEssttaabbiilliiddaadd ddee llaa rreeaacccciióónn ddee ccoolloorr 
33.. LLiinneeaalliiddaadd 
44.. LLíímmiittee ddee ddiilluucciióónn 
55.. RReeccuuppeerraabbiilliiddaadd 
66.. SSeennssiibbiilliiddaadd 
77.. LLíímmiittee ddee ddeetteecccciióónn 
VVaalliiddaacciióónn EEssttaaddííssttiiccaa 
11.. PPrreecciissiióónn 
22.. EExxaaccttiittuudd
10 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAA
11 
LLIINNEEAALLIIDDAADD 
1. Es la capacidad de producir resultados proporcionales a la 
concentración del analito en las muestras dentro de un rango 
determinado de concentración ya sea directamente o por medio 
de una transformación matemática bien conocida. 
2. Se analizan muestras de concentraciones conocidas o series 
de muestras diluidas en al menos 5 niveles de concentración. 
3. Repetir 3 veces en forma independiente 
4. Se grafican los datos resultantes en el eje y y los valores 
conocidos o esperados en el x.
INTERVALO DE LINEALIDAD YY LLÍÍMMIITTEE DDEE DDIILLUUCCIIÓÓNN 
12 
Absorbancia (A) 
Rango de linealidad 
DA 
Concentración (C) 
DC 
2 4 6 8 10 12 g/dL 
Rango de Linealidad: 
0 – 10 g/dL 
Límite de Dilución: 
10 g/dL 
Rango de linealidad: intervalo entre las concentraciones más baja y más alta de 
analito determinadas, para las cuales se cumple la ley de Beer.
13 
Curvas de calibración
14 
Errores de una calibración inadecuada
15 
DESVIACIONES DE LA LEY DE BEER 
RADIACIÓN POLICROMÁTICA
16 
RREECCUUPPEERRAABBIILLIIDDAADD 
Capacidad de un método de determinar todo el analito 
presente en la muestra, según el alcance del método 
(algunos solo determinan algunas especies del analito). 
La mejor manera de determinar la eficacia de extracción 
del método es adicionar diferentes concentraciones del 
analito a las muestras y procesarlas por el método 
completo.
Aunque es la manera más común de cuantificar la 
recuperación, el analito adicionado puede no enlazarse tan 
fuertemente a la matriz como el presente de manera natural 
y dar como resultado la impresión de una elevada eficacia de 
extracción. 
La alternativa es efectuar el proceso con MR en la matriz 
deseada, si existen; si estos MR han sido generados 
mediante caracterización de muestras naturales el estudio 
de recuperación representará con mayor precisión la 
extracción de muestras reales. 
17
18 
ENSAYO DDEE RREECCUUPPEERRAACCIIÓÓNN 
• También llamado de adición estándar. 
• Se puede llevar a cabo de dos maneras: con 
placebo o con muestra, que se enriquece con 
estándar. 
• Realizar las medidas por triplicado. 
Criterio de Aceptación 
% de recuperación obtenido entre 85 - 115 %
SENSIBILIDAD 
 La sensibilidad se refiere a la respuesta obtenida 
19 
para una determinada cantidad de analito. 
 También se indica mediante dos factores analíticos: 
1. El Límite de Detección (LOD). 
2. El Límite de Cuantificación (LOQ).
20 
LÍMITE DDEE DDEETTEECCCCIIÓÓNN ((LLOODD)) 
 Es la concentración más baja del analito que se puede 
detectar pero no necesariamente cuantificar. 
 En general, es el punto al que la señal del analito es 
igual a tres veces el ruido de la medida. 
 Para algunos espectrofotómetros se puede establecer 
que el LOD es, aproximadamente, tres veces la 
desviación estándar.
 El LOQ es la concentración más baja del analito 
que se puede determinar con una precisión y 
exactitud aceptables. 
 Para calcular el LOQ se deben de definir por tanto 
los límites aceptables de precisión y exactitud. 
 Se puede aproximar a la relación entre la precisión 
de la medida analítica y la sensibilidad del método. 
21 
LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN (LOQ)
RROOBBUUSSTTEEZZ 
 Es una medida de la capacidad de un procedimiento de 
permanecer inalterado por pequeñas pero deliberadas 
variaciones en los parámetros del método y provee 
información de su comportamiento en la rutina. 
22 
 Parámetros estudiados: 
1. Efectos del congelado- descongelado 
2. Tiempos de incubación 
3. Temperaturas de incubación 
4. Longevidad de los reactivos 
5. Preparación de la muestra 
6. Conservación de la muestra
23 
EESSPPEECCIIFFIICCIIDDAADD 
Habilidad de evaluar inequívocamente el analito 
en presencia de componentes que se puede 
esperar que estén presentes.
INTERFERENCIAS 
 Efecto de una sustancia presente en una 
muestra que causa que el resultado de un test 
sea erróneo. 
 Puede ser dependiente del analito o 
independiente del mismo y puede aumentar o 
disminuir la medida realizada. 
24 
 Son difíciles de detectar.
COMO DETECTAR Y CHEQUEAR INTERFERENCIAS 
 Son difíciles de detectar pues se desconoce el resultado 
verdadero. Se saca de los datos del fabricante o de literatura. 
 Prestar atención a resultados de pacientes con condiciones 
clínicas asociadas con interferencias (enfermedades hepáticas, 
fallas renales, embarazo). 
25 
 Incongruencias con cuadro clínico. 
 Inspeccionar las muestras visualmente buscando: hemólisis, 
ictericia, lipemia o mejor evaluarlas usando índices séricos.
FORMAS DE ESTUDIAR LLAASS IINNTTEERRFFEERREENNCCIIAASS 
1 Test de dilución lineal (las interferencias no se 
comportan linealmente con la dilución). 
2 Analizar la muestra por otro método (se comportan 
diferentes). 
3 Tratar la muestra para remover, destruir o inhibir 
sustancias potencialmente interferentes. 
4 Análisis de muestras enriquecidas con el interferente. 
26
27 
Análisis ddee mmuueessttrraass eennrriiqquueecciiddaass 
 Se prepara una muestra agregando el material 
interferente a una muestra real que contenga el analito. 
 Una segunda alícuota de la muestra original se diluye 
con un solvente y ambas se analizan determinándose la 
diferencia entre ambas.
28 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN EESSTTAADDÍÍSSTTIICCAA
29 
PPRREECCIISSIIÓÓNN 
Expresa el grado de acuerdo entre valores cuando 
se analiza la misma muestra estable repetidamente. 
Se habla de Imprecisión. 
Puede considerarse a tres niveles: 
1. Repetibilidad 
2. Precisión intermedia 
3. Reproducibilidad
 REPETIBILIDAD (REPETITIVIDAD): Precisión obtenida bajo 
las mismas condiciones de operación en un intervalo corto 
de tiempo (mismo día), por un mismo analista, en la misma 
muestra homogénea y en el mismo equipo. 
 PRECISION INTERMEDIA: Precisión obtenida dentro del 
laboratorio por diferentes analistas, diferentes equipos, días 
distintos con la misma muestra homogénea. 
 REPRODUCIBILIDAD: Expresa la precisión entre laboratorios 
como resultado de estudios interlaboratoriales diseñados 
para estandarizar la metodología. 
30
1. Se estudia mediante experimentos de replicación. 
2. El propósito es observar la variación esperada en 
el resultado de un test bajo las condiciones de 
operación normal de un laboratorio. 
3. Estima el error causado por factores como el 
pipeteo, condiciones de reacción (Tº, mezclado). 
31 
4. Suele ser mayor en sistemas no automatizados.
• Las muestras de ensayo comúnmente usadas son: 
soluciones estándar, materiales de control, pooles de 
pacientes o muestras frescas de pacientes individuales. 
• Se emplean los resultados de 20 alícuotas de cada 
material y se calcula la media, el desvío estándar y el 
coeficiente de variación. 
• Período de tiempo que abarca el experimento: Tiempo 
ideal 20 días. 
32
33 
CCÁÁLLCCUULLOOSS:: 
Promedio: Desvío standard : 
Coeficiente de variación: 
CV = (s/x)100
34 
EEXXAACCTTIITTUUDD 
Expresa la cercanía entre el valor que es aceptado, sea 
como un valor convencional verdadero (material de 
referencia interno), sea como un valor de referencia 
(material de referencia certificado o estándar) y el valor 
promedio obtenido al aplicar el procedimiento de análisis 
un cierto número de veces. 
“Un test exacto es implicitamente específico y preciso”
35 
¿CCóómmoo llaa ddeetteerrmmiinnoo?? 
A) Comparación con métodos de referencia. 
B) Análisis de muestras de referencia certificadas. 
C) Ensayos de recuperación. 
D) Ensayos interlaboratorios.
36 
Comparación con métodos de referencia 
 Se analizan muestras de pacientes por el método en 
estudio y otro método de comparación, luego se estima el 
error sistemático basándose en las diferencias observadas 
para ambos métodos. 
 El método de comparación debe en lo posible ser el de 
referencia (“gold standard”). Es una técnica cuyos 
resultados se han comparado con métodos definitivos y/o 
trazables a materiales estándar de referencia.
37 
Número de muestras a usar 
 Mínimo de 40 para los dos test. 
 Deben elegirse de modo de cubrir todo el rango de trabajo del 
método y representar el espectro de enfermedades esperadas en 
la aplicación de rutina del método. 
 Es mejor realizar ensayos de las muestras por duplicado (a 
partir de dos alícuotas diferentes) en diferentes corridas o por lo 
menos en diferente orden. 
Período de tiempo: 
 Mínimo de 5 días, lo ideal 20 días, corriendo 2 a 5 
muestras de pacientes por día.
Análisis de datos: 
Existe mucha discusión sobre cual es la mejor forma 
de analizar los datos: 
A) Graficar los resultados y hacer una inspección 
visual de los mismos. 
Cualquier muestra con resultados discrepantes debe 
ser reanalizada. 
Para los métodos que se espera coincidan hacer 
primero un gráfico de “diferencias”. Las mismas 
deberán oscilar alrededor de la línea del cero. 
38
39
Cálculos estadísticos 
• Para la comparación de resultados que cubren un 
amplio rango analítico lo mejor es el cálculo de la 
regresión lineal. 
• Permite estimar el error sistemático a más de una 
concentración de decisión médica. 
• También se puede calcular el coeficiente de 
correlación r que permite saber si el rango de 
datos es lo suficientemente amplio para dar 
buenos estimados de la pendiente y la ordenada 
en el origen (r > 0.99). 
40
41 
B) Análisis de muestras de referencia cceerrttiiffiiccaaddaass 
• Se analiza un mínimo de 3 concentraciones y 5 
determinaciones por el método a validar y se compara el 
resultado obtenido con el valor verdadero declarado. 
Criterio de aceptación: 
• El valor medio debe estar dentro del 15% del valor 
nominal excepto en el Límite de cuantificación (LDC) 
que puede ser el 20%.
42 
VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA
43 
VVaalliiddaacciióónn CCllíínniiccaa 
 La toma de decisiones clínicas es un proceso extremadamente 
complejo en el que deberá finalmente ser valorada la utilidad de la 
prueba diagnóstica para el manejo del paciente. 
Debo conocer la exactitud, es decir, su 
capacidad para clasificar correctamente a 
los pacientes en categorías o estados en 
relación con la enfermedad (típicamente 
dos: estar o no estar enfermo, respuesta 
positiva o negativa a la terapia).
Diseño de los eessttuuddiiooss ddee VVaalliiddaacciióónn ccllíínniiccaa 
44 
En el diseño debe considerarse: 
 Intervalos de referencia o rangos normales. 
Existe diferencia con la edad, sexo u otro factor? 
Pueden usarse valores de literatura?. 
 Valores de cut off o umbral de decisión: pueden 
usarse los generalmente aceptados?.
45 
SSeelleecccciióónn ddee llaass mmuueessttrraass 
 Debe tomarse una porción que sea representativa 
de la población total. 
 Idealmente deben elegirse los sujetos por un 
proceso al azar para evitar sesgos.
46 
AAnnáálliissiiss ddee llaass mmuueessttrraass 
 Para evitar sesgos el ensayo debe hacerse a 
ciegas, es decir sin que el laboratorista sepa la 
condición clínica del paciente. 
 Si se comparan varios test en el mismo estudio, 
deben hacerse todos los test en todos los sujetos 
y en el mismo punto del curso de su enfermedad.
47 
EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo 
Sensibilidad: 
Es la probabilidad de clasificar correctamente a un 
individuo cuyo estado real sea el definido como 
positivo respecto a la condición que estudia la 
prueba, razón por la que también es denominada 
fracción de verdaderos positivos (FVP).
48 
Especificidad: 
Es la probabilidad de clasificar correctamente a 
un individuo cuyo estado real sea el definido 
como negativo. Es igual al resultado de restar a 
uno la fracción de falsos positivos (FFP)
49 
Prevalencia: 
Indica la proporción de sujetos en la 
población estudiada que realmente tienen la 
enfermedad.
50 
 Un test perfecto tiene S y E de 100%. 
 En realidad existe un par S-E para cada umbral o 
nivel de decisión. 
 Hay que decidir que par S-E funciona mejor para 
las circunstancias en que quiero usar el test.
CCrrééddiittooss 
Prof. Dr. Luis Salazar N., Depto. de 
Ciencias Básicas – UFRO 
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Mauricio Diez
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
e1-iq302
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Requisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinicoRequisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinico
modeltop
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraudes
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoalbadaniela
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)diplomadostmumayor
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
gustavo7924
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pptBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
KarlaMassielMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Requisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinicoRequisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinico
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pptBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
 

Destacado

Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validaciónsindirdek
 
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticos
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticosTrailer: Diseño y validación de metodos analiticos
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticos
Fernando Tazón Alvarez
 
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
Enrique Guillen
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticTatiana Hernández
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadDila0887
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analíticodudyacks
 
Pasos de validación
Pasos de validaciónPasos de validación
Pasos de validación
Jesus Rodriguez
 
Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analítico
Atunito GR
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Khathy Eliza
 
tecnologia farmacia
tecnologia farmacia tecnologia farmacia
tecnologia farmacia
Romina Baldelomar
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
PostgradoMLCC
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
Universidad de Guayaquil
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseQuimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseJanuusz Ruiz
 
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad ES
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad ESProcedimientos Aseguramiento de la Calidad ES
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosCat Lunac
 
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónSec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónYashellie
 
Metrología trazabilidad 2013
Metrología   trazabilidad 2013Metrología   trazabilidad 2013
Metrología trazabilidad 2013Yerko Bravo
 
Variabilidad Biologica
Variabilidad BiologicaVariabilidad Biologica
Variabilidad Biologica
Yerko Bravo
 

Destacado (20)

Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticos
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticosTrailer: Diseño y validación de metodos analiticos
Trailer: Diseño y validación de metodos analiticos
 
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cua...
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Pasos de validación
Pasos de validaciónPasos de validación
Pasos de validación
 
Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analítico
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
 
tecnologia farmacia
tecnologia farmacia tecnologia farmacia
tecnologia farmacia
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-claseQuimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
Quimiometria leccion-6-validacion-de-metodos-notas-de-clase
 
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad ES
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad ESProcedimientos Aseguramiento de la Calidad ES
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad ES
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónSec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Metrología trazabilidad 2013
Metrología   trazabilidad 2013Metrología   trazabilidad 2013
Metrología trazabilidad 2013
 
Variabilidad Biologica
Variabilidad BiologicaVariabilidad Biologica
Variabilidad Biologica
 

Similar a Validación de métodos analíticos

Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
ChiviHorna
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
Quimica Analitica
 
2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf
AdelioFalon
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
Jorge Lezama
 
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdfGuia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
maria346526
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
ParkerAlukard
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
anamilenadiazrueda
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
Docente e-learning particular
 
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdfLQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
ItsyDanielaCandelero
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
II_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdfII_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdf
ssuser5728d6
 
Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
Validacion de Métodos Microbiológicos en AlimentosValidacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
Man Fenix
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
adn estela martin
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
adn estela martin
 
Unidad I . Capítulo 3
Unidad I . Capítulo 3Unidad I . Capítulo 3
Unidad I . Capítulo 3
adn estela martin
 

Similar a Validación de métodos analíticos (20)

Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
 
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdfGuia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
 
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdfLQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
II_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdfII_Validación_de_Limpieza.pdf
II_Validación_de_Limpieza.pdf
 
Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
Validacion de Métodos Microbiológicos en AlimentosValidacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
 
Unidad I . Capítulo 3
Unidad I . Capítulo 3Unidad I . Capítulo 3
Unidad I . Capítulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Validación de métodos analíticos

  • 1. 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS
  • 2. ¿Qué características tengo que considerar 2 cuando selecciono un método para incorporarlo a la rutina del laboratorio?
  • 3. 3 Se debe considerar: 1. Uso que se le dará (rutina, confirmatorio) 2. Nº de tests a realizar 3. Instrumentación requerida 4. Sensibilidad, especificidad, exactitud y precisión 5. Costo 6. Tipo de muestra 7. Tipo de analito 8. Seguridad 9. Aceptación internacional y científica 10. Que no sea obsoleto
  • 4. Fases que debe pasar un kit antes de poder ser comercializado o empleado en el laboratorio 4 DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL ENSAYO VALIDACIÓN ANALÍTICA VALIDACIÓN CLÍNICA
  • 5. 5 ¿CCuuáánnddoo eess nneecceessaarriioo vvaalliiddaarr??  Cuando se está desarrollando una técnica nueva.  Antes de incorporar una nueva técnica a la rutina del laboratorio.  Cuando se desea comparar el desempeño de dos técnicas.
  • 6. 6 VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN “La validación de un método analítico es un proceso de evaluación sistemático para demostrar que el método cumple con los requisitos necesarios para el uso que se le va a dar”.
  • 7. ¿QUÉ ES LA VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO? 1. Validación es la confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva de que se cumplen los requisitos particulares para el uso específico previsto (ISO 8402, ISO 17025). 2. La validación debe ser tan exhaustiva como sea necesario para responder a las necesidades de la aplicación en cuestión. 3. La validación puede incluir procedimientos para el 7 muestreo, manejo y transporte de muestras.
  • 8. 8 VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN AANNAALLÍÍTTIICCAA Estudia los parámetros de desempeño analítico del método:  Precisión  Exactitud  Especificidad  Límite de detección  Límite de cuantificación  Linealidad e intervalo de linealidad  Robustez
  • 9. 9 VVAALLIIDDAACCIIÓÓNN AANNAALLÍÍTTIICCAA VVaalliiddaacciióónn MMeettooddoollóóggiiccaa 11.. EEssppeeccttrroo ddee aabbssoorrcciióónn 22.. EEssttaabbiilliiddaadd ddee llaa rreeaacccciióónn ddee ccoolloorr 33.. LLiinneeaalliiddaadd 44.. LLíímmiittee ddee ddiilluucciióónn 55.. RReeccuuppeerraabbiilliiddaadd 66.. SSeennssiibbiilliiddaadd 77.. LLíímmiittee ddee ddeetteecccciióónn VVaalliiddaacciióónn EEssttaaddííssttiiccaa 11.. PPrreecciissiióónn 22.. EExxaaccttiittuudd
  • 11. 11 LLIINNEEAALLIIDDAADD 1. Es la capacidad de producir resultados proporcionales a la concentración del analito en las muestras dentro de un rango determinado de concentración ya sea directamente o por medio de una transformación matemática bien conocida. 2. Se analizan muestras de concentraciones conocidas o series de muestras diluidas en al menos 5 niveles de concentración. 3. Repetir 3 veces en forma independiente 4. Se grafican los datos resultantes en el eje y y los valores conocidos o esperados en el x.
  • 12. INTERVALO DE LINEALIDAD YY LLÍÍMMIITTEE DDEE DDIILLUUCCIIÓÓNN 12 Absorbancia (A) Rango de linealidad DA Concentración (C) DC 2 4 6 8 10 12 g/dL Rango de Linealidad: 0 – 10 g/dL Límite de Dilución: 10 g/dL Rango de linealidad: intervalo entre las concentraciones más baja y más alta de analito determinadas, para las cuales se cumple la ley de Beer.
  • 13. 13 Curvas de calibración
  • 14. 14 Errores de una calibración inadecuada
  • 15. 15 DESVIACIONES DE LA LEY DE BEER RADIACIÓN POLICROMÁTICA
  • 16. 16 RREECCUUPPEERRAABBIILLIIDDAADD Capacidad de un método de determinar todo el analito presente en la muestra, según el alcance del método (algunos solo determinan algunas especies del analito). La mejor manera de determinar la eficacia de extracción del método es adicionar diferentes concentraciones del analito a las muestras y procesarlas por el método completo.
  • 17. Aunque es la manera más común de cuantificar la recuperación, el analito adicionado puede no enlazarse tan fuertemente a la matriz como el presente de manera natural y dar como resultado la impresión de una elevada eficacia de extracción. La alternativa es efectuar el proceso con MR en la matriz deseada, si existen; si estos MR han sido generados mediante caracterización de muestras naturales el estudio de recuperación representará con mayor precisión la extracción de muestras reales. 17
  • 18. 18 ENSAYO DDEE RREECCUUPPEERRAACCIIÓÓNN • También llamado de adición estándar. • Se puede llevar a cabo de dos maneras: con placebo o con muestra, que se enriquece con estándar. • Realizar las medidas por triplicado. Criterio de Aceptación % de recuperación obtenido entre 85 - 115 %
  • 19. SENSIBILIDAD  La sensibilidad se refiere a la respuesta obtenida 19 para una determinada cantidad de analito.  También se indica mediante dos factores analíticos: 1. El Límite de Detección (LOD). 2. El Límite de Cuantificación (LOQ).
  • 20. 20 LÍMITE DDEE DDEETTEECCCCIIÓÓNN ((LLOODD))  Es la concentración más baja del analito que se puede detectar pero no necesariamente cuantificar.  En general, es el punto al que la señal del analito es igual a tres veces el ruido de la medida.  Para algunos espectrofotómetros se puede establecer que el LOD es, aproximadamente, tres veces la desviación estándar.
  • 21.  El LOQ es la concentración más baja del analito que se puede determinar con una precisión y exactitud aceptables.  Para calcular el LOQ se deben de definir por tanto los límites aceptables de precisión y exactitud.  Se puede aproximar a la relación entre la precisión de la medida analítica y la sensibilidad del método. 21 LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN (LOQ)
  • 22. RROOBBUUSSTTEEZZ  Es una medida de la capacidad de un procedimiento de permanecer inalterado por pequeñas pero deliberadas variaciones en los parámetros del método y provee información de su comportamiento en la rutina. 22  Parámetros estudiados: 1. Efectos del congelado- descongelado 2. Tiempos de incubación 3. Temperaturas de incubación 4. Longevidad de los reactivos 5. Preparación de la muestra 6. Conservación de la muestra
  • 23. 23 EESSPPEECCIIFFIICCIIDDAADD Habilidad de evaluar inequívocamente el analito en presencia de componentes que se puede esperar que estén presentes.
  • 24. INTERFERENCIAS  Efecto de una sustancia presente en una muestra que causa que el resultado de un test sea erróneo.  Puede ser dependiente del analito o independiente del mismo y puede aumentar o disminuir la medida realizada. 24  Son difíciles de detectar.
  • 25. COMO DETECTAR Y CHEQUEAR INTERFERENCIAS  Son difíciles de detectar pues se desconoce el resultado verdadero. Se saca de los datos del fabricante o de literatura.  Prestar atención a resultados de pacientes con condiciones clínicas asociadas con interferencias (enfermedades hepáticas, fallas renales, embarazo). 25  Incongruencias con cuadro clínico.  Inspeccionar las muestras visualmente buscando: hemólisis, ictericia, lipemia o mejor evaluarlas usando índices séricos.
  • 26. FORMAS DE ESTUDIAR LLAASS IINNTTEERRFFEERREENNCCIIAASS 1 Test de dilución lineal (las interferencias no se comportan linealmente con la dilución). 2 Analizar la muestra por otro método (se comportan diferentes). 3 Tratar la muestra para remover, destruir o inhibir sustancias potencialmente interferentes. 4 Análisis de muestras enriquecidas con el interferente. 26
  • 27. 27 Análisis ddee mmuueessttrraass eennrriiqquueecciiddaass  Se prepara una muestra agregando el material interferente a una muestra real que contenga el analito.  Una segunda alícuota de la muestra original se diluye con un solvente y ambas se analizan determinándose la diferencia entre ambas.
  • 29. 29 PPRREECCIISSIIÓÓNN Expresa el grado de acuerdo entre valores cuando se analiza la misma muestra estable repetidamente. Se habla de Imprecisión. Puede considerarse a tres niveles: 1. Repetibilidad 2. Precisión intermedia 3. Reproducibilidad
  • 30.  REPETIBILIDAD (REPETITIVIDAD): Precisión obtenida bajo las mismas condiciones de operación en un intervalo corto de tiempo (mismo día), por un mismo analista, en la misma muestra homogénea y en el mismo equipo.  PRECISION INTERMEDIA: Precisión obtenida dentro del laboratorio por diferentes analistas, diferentes equipos, días distintos con la misma muestra homogénea.  REPRODUCIBILIDAD: Expresa la precisión entre laboratorios como resultado de estudios interlaboratoriales diseñados para estandarizar la metodología. 30
  • 31. 1. Se estudia mediante experimentos de replicación. 2. El propósito es observar la variación esperada en el resultado de un test bajo las condiciones de operación normal de un laboratorio. 3. Estima el error causado por factores como el pipeteo, condiciones de reacción (Tº, mezclado). 31 4. Suele ser mayor en sistemas no automatizados.
  • 32. • Las muestras de ensayo comúnmente usadas son: soluciones estándar, materiales de control, pooles de pacientes o muestras frescas de pacientes individuales. • Se emplean los resultados de 20 alícuotas de cada material y se calcula la media, el desvío estándar y el coeficiente de variación. • Período de tiempo que abarca el experimento: Tiempo ideal 20 días. 32
  • 33. 33 CCÁÁLLCCUULLOOSS:: Promedio: Desvío standard : Coeficiente de variación: CV = (s/x)100
  • 34. 34 EEXXAACCTTIITTUUDD Expresa la cercanía entre el valor que es aceptado, sea como un valor convencional verdadero (material de referencia interno), sea como un valor de referencia (material de referencia certificado o estándar) y el valor promedio obtenido al aplicar el procedimiento de análisis un cierto número de veces. “Un test exacto es implicitamente específico y preciso”
  • 35. 35 ¿CCóómmoo llaa ddeetteerrmmiinnoo?? A) Comparación con métodos de referencia. B) Análisis de muestras de referencia certificadas. C) Ensayos de recuperación. D) Ensayos interlaboratorios.
  • 36. 36 Comparación con métodos de referencia  Se analizan muestras de pacientes por el método en estudio y otro método de comparación, luego se estima el error sistemático basándose en las diferencias observadas para ambos métodos.  El método de comparación debe en lo posible ser el de referencia (“gold standard”). Es una técnica cuyos resultados se han comparado con métodos definitivos y/o trazables a materiales estándar de referencia.
  • 37. 37 Número de muestras a usar  Mínimo de 40 para los dos test.  Deben elegirse de modo de cubrir todo el rango de trabajo del método y representar el espectro de enfermedades esperadas en la aplicación de rutina del método.  Es mejor realizar ensayos de las muestras por duplicado (a partir de dos alícuotas diferentes) en diferentes corridas o por lo menos en diferente orden. Período de tiempo:  Mínimo de 5 días, lo ideal 20 días, corriendo 2 a 5 muestras de pacientes por día.
  • 38. Análisis de datos: Existe mucha discusión sobre cual es la mejor forma de analizar los datos: A) Graficar los resultados y hacer una inspección visual de los mismos. Cualquier muestra con resultados discrepantes debe ser reanalizada. Para los métodos que se espera coincidan hacer primero un gráfico de “diferencias”. Las mismas deberán oscilar alrededor de la línea del cero. 38
  • 39. 39
  • 40. Cálculos estadísticos • Para la comparación de resultados que cubren un amplio rango analítico lo mejor es el cálculo de la regresión lineal. • Permite estimar el error sistemático a más de una concentración de decisión médica. • También se puede calcular el coeficiente de correlación r que permite saber si el rango de datos es lo suficientemente amplio para dar buenos estimados de la pendiente y la ordenada en el origen (r > 0.99). 40
  • 41. 41 B) Análisis de muestras de referencia cceerrttiiffiiccaaddaass • Se analiza un mínimo de 3 concentraciones y 5 determinaciones por el método a validar y se compara el resultado obtenido con el valor verdadero declarado. Criterio de aceptación: • El valor medio debe estar dentro del 15% del valor nominal excepto en el Límite de cuantificación (LDC) que puede ser el 20%.
  • 43. 43 VVaalliiddaacciióónn CCllíínniiccaa  La toma de decisiones clínicas es un proceso extremadamente complejo en el que deberá finalmente ser valorada la utilidad de la prueba diagnóstica para el manejo del paciente. Debo conocer la exactitud, es decir, su capacidad para clasificar correctamente a los pacientes en categorías o estados en relación con la enfermedad (típicamente dos: estar o no estar enfermo, respuesta positiva o negativa a la terapia).
  • 44. Diseño de los eessttuuddiiooss ddee VVaalliiddaacciióónn ccllíínniiccaa 44 En el diseño debe considerarse:  Intervalos de referencia o rangos normales. Existe diferencia con la edad, sexo u otro factor? Pueden usarse valores de literatura?.  Valores de cut off o umbral de decisión: pueden usarse los generalmente aceptados?.
  • 45. 45 SSeelleecccciióónn ddee llaass mmuueessttrraass  Debe tomarse una porción que sea representativa de la población total.  Idealmente deben elegirse los sujetos por un proceso al azar para evitar sesgos.
  • 46. 46 AAnnáálliissiiss ddee llaass mmuueessttrraass  Para evitar sesgos el ensayo debe hacerse a ciegas, es decir sin que el laboratorista sepa la condición clínica del paciente.  Si se comparan varios test en el mismo estudio, deben hacerse todos los test en todos los sujetos y en el mismo punto del curso de su enfermedad.
  • 47. 47 EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo Sensibilidad: Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo cuyo estado real sea el definido como positivo respecto a la condición que estudia la prueba, razón por la que también es denominada fracción de verdaderos positivos (FVP).
  • 48. 48 Especificidad: Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo cuyo estado real sea el definido como negativo. Es igual al resultado de restar a uno la fracción de falsos positivos (FFP)
  • 49. 49 Prevalencia: Indica la proporción de sujetos en la población estudiada que realmente tienen la enfermedad.
  • 50. 50  Un test perfecto tiene S y E de 100%.  En realidad existe un par S-E para cada umbral o nivel de decisión.  Hay que decidir que par S-E funciona mejor para las circunstancias en que quiero usar el test.
  • 51. CCrrééddiittooss Prof. Dr. Luis Salazar N., Depto. de Ciencias Básicas – UFRO 51

Notas del editor

  1. NCCLS (The National Committee for Clinical Laboratory Standards) recomienda un mínimo de 4 y preferentemente 5 diferentes niveles de concentración. Se recomienda realizar 4 medidas o replicados de cada muestra o pool.
  2. Interferencias   Def: el efecto de una sustancia presente en un sistema analítico que causa una desviación del valor medido del valor real , usualmente expresada como concentración o actividad. Puede ser: dependiente del analito o independiente del mismo y puede aumentar o disminuir la medida realizada
  3. EXPERIMENTO DE INTERFERENCIA   ·         Se realiza para estimar el error sistemático causado por otros materiales que pueden estar presentes en la muestra a ser analizada. ·         Se preparan un par de muestras para testear por el método en estudio. ·         La primera se prepara agregando una solución del material que se sospecha interferente a una muestra de un paciente que contiene el analito. ·         La segunda se prepara diluyendo otra alícuota de la misma muestra con solvente puro que no contiene el interferente. ·         Se analizan ambas muestras por el método en estudio para ver si hay diferencia en los valores debida al agregado del interferente. Realizar duplicados. ·         Solución del analito: pueden usarse sol. estándar, muestras de pacientes o pooles pero se recomienda duplicar lo más posible la matriz.
  4. EXPERIMENTOS DE REPLICACIÓN Se realiza para estimar la imprecisión o error aleatorio del método. El propósito es observar la variación esperada en el resultado de un test bajo las condiciones de operación normal de un laboratorio. Estima el error causado por factores como el pipeteo, condiciones de reacción (Tº, mezclado). Suele ser mayor en sistemas no automatizados. Se emplean los resultados de 20 alícuotas de cada material y se calcula la media, el desvío estándar y el coeficiente de variación.
  5. Número de muestras a usar   Mínimo de 40 para los dos test. Deben elegirse de modo de cubrir todo el rango de trabajo del método y debe representar el espectro de enfermedades esperadas en la aplicación de rutina del método. Si el nuevo método tiene como base un principio diferente es conveniente aumentar el nº a 100 o 150 para establecer la especificidad del método. Es mejor realizar ensayos de las muestras por duplicado (a partir de dos alícuotas diferentes) en diferentes corridas o por lo menos en diferente orden.  
  6. Análisis de datos:   Existe mucha discusión sobre cual es la mejor forma de analizar los datos. Graficar los resultados y hacer una inspección visual de los mismos Cualquier muestra con resultados discrepantes debe ser reanalizada para confirmar que la diferencia es real y no se debe a errores en el registro de valores o transposición de muestras. Para los métodos que se espera coincidan hacer primero un gráfico de “diferencias”. Las mismas deberán oscilar alrededor de la línea del cero. Ver el punto sospechoso en el gráfico del ejemplo. Además los puntos tienden a a estar encima de la línea del cero a bajas concentraciones y por debajo a altas sugiriendo que existen errores sistemáticos constantes o proporcionales.
  7. En la 2º figura se grafican los resultados obtenidos por los dos métodos uno contra el otro. El propósito aquí es también identificar muestras no coincidentes para reanalizarlas mientras están frescas.