SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos aportes para
mejorar la ejercitación
en la página Web
Objetivos de esta reuniónObjetivos de esta reunión
 Facilitar al profesor la tarea de ser
proveedor de materiales didácticos para la
web.
 Favorecer el intercambio de ideas.
 Determinar las dificultades que se
presentan a la hora de planificar ejercicios
para los alumnos en la página web.
Objetivo de la página webObjetivo de la página web
 Ayudar a que los alumnos alcancen los objetivos
pedagógicos facilitando los procesos de
aprendizaje, mediante gran variedad de
ejercicios, material de apoyo y autoevaluaciones
para que él mismo desarrolle en forma
autónoma.
 Obtener apoyo para el desarrollo curricular de
cada asignatura, a la par de adiestrarse en el
manejo de las TICs (Tecnologías de la
información y comunicación).
 Tener presente que la intencionalidad de
este sitio es enteramente educativa,
instructiva y formativa.
 Tener en cuenta al destinatario.
 Tener siempre disponible la información
sobre la asignatura.
 Presentar un grado aceptable de
interactividad.
 Contener información confiable.
¿Qué debe contener una web¿Qué debe contener una web
educativa como la de ISADA?educativa como la de ISADA?
 Que se utilicen los recursos online, sin dejar
de lado otras fuentes de información como el
módulo, diccionario, etc.
 El nivel académico del sitio debe ser
coincidente con el de la institución a la que
pertenece.
 Permitir a los alumnos la realización de las
actividades, orientadas por los profesores.
 Cuidar que los contenidos del sitio se ajusten
completamente al currículo y Plan de Estudio
de los estudiantes.
Condiciones que debe reunir laCondiciones que debe reunir la
ejercitaciónejercitación
 El alumno debe percibir la importancia y el
beneficio que para él representa su realización.
 Tener en cuenta el destinatario para el cual
escribe.
 Siempre utilizar “usted” para referirse al
estudiante.
 La ejercitación debe ser una oportunidad de
aprendizaje para que el estudiante “actúe,
aplique e interactúe”.
 Cada ejercicio debe contener la indicación
precisa de la ubicación de éste en el conjunto
de los temas del manual.
 Las consignas deben ser claras y efectivas
para transmitir el mensaje deseado.
 Incluir siempre una idea completa en cada
párrafo.
 Usar párrafos cortos y listas con viñetas.
 La introducción que antecede a cada
ejercicio debe ser: motivadora, sugerente y
de sencilla comprensión.
 Subrayar ó resaltar las palabras importantes.
 Usar títulos y subtítulos en forma consistente.
Sobre los contenidosSobre los contenidos
 Evitar regionalismos y expresiones ó
referencias localistas.
 Definir las siglas, abreviaturas y
términos técnicos.
 Citar rigurosamente las fuentes de
textos e imágenes.
Tipos de EjerciciosTipos de Ejercicios
1. De opción múltiple
2. De relación
3. De respuesta corta
4. De desarrollo
5. De ordenación cronológica
6. Actividades relacionadas con textos
7. Crucigramas
8. Frases encadenadas
9. "Plan Lesson“
10. Las Miniquest
11. La caza del Tesoro
Tipos de EjerciciosTipos de Ejercicios
1. De opción múltiple
2. De relación
3. De respuesta corta
4. De desarrollo
5. De ordenación cronológica
6. Actividades relacionadas con textos
7. Crucigramas
8. Frases encadenadas
9. "Plan Lesson“
10. Las Miniquest
11. La caza del Tesoro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de trabajo
Sesión de trabajoSesión de trabajo
Sesión de trabajo
ErikaNinette
 
Taller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPointTaller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPoint
maria paz
 
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
Miguel Angel Colon
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
lizbeltran24
 
Módulo educativo
Módulo educativoMódulo educativo
Módulo educativo
Amarivys Santiago Soto
 
Tarea recursos didacticos joan frias 1
Tarea recursos didacticos joan frias 1Tarea recursos didacticos joan frias 1
Tarea recursos didacticos joan frias 1
markeny1234
 
Presentación de Semana 4
Presentación de Semana 4 Presentación de Semana 4
Presentación de Semana 4
ELearning Galileo Guatemala
 
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
Semana 3, Curso Introducción al e-LearningSemana 3, Curso Introducción al e-Learning
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
ELearning Galileo Guatemala
 
Clase Muestra Contextos Educativos
Clase Muestra Contextos EducativosClase Muestra Contextos Educativos
Clase Muestra Contextos Educativos
olinabrag
 
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
María Eugenia Pérez
 

La actualidad más candente (10)

Sesión de trabajo
Sesión de trabajoSesión de trabajo
Sesión de trabajo
 
Taller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPointTaller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPoint
 
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
 
Módulo educativo
Módulo educativoMódulo educativo
Módulo educativo
 
Tarea recursos didacticos joan frias 1
Tarea recursos didacticos joan frias 1Tarea recursos didacticos joan frias 1
Tarea recursos didacticos joan frias 1
 
Presentación de Semana 4
Presentación de Semana 4 Presentación de Semana 4
Presentación de Semana 4
 
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
Semana 3, Curso Introducción al e-LearningSemana 3, Curso Introducción al e-Learning
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
 
Clase Muestra Contextos Educativos
Clase Muestra Contextos EducativosClase Muestra Contextos Educativos
Clase Muestra Contextos Educativos
 
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
Webquests presentación (Puertas abiertas 2010)
 

Similar a Presentac..

Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
HectorRamirez197659
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
denicetapia
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
Crixs
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
Crixs
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
jamilheredia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Aspectos considerar mediación pedagógica
Aspectos considerar mediación pedagógicaAspectos considerar mediación pedagógica
Aspectos considerar mediación pedagógica
MariaC Bernal
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
UNAD - TUNJA
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Bernabe Soto
 
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtualesPapel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Paola de Jesús Castillo Vazquez
 
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtualesPapel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Paola de Jesús Castillo Vazquez
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique
 
Teoria
TeoriaTeoria
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Luis Astorga
 
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadasPapel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
Paola de Jesús Castillo Vazquez
 

Similar a Presentac.. (20)

Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
S3 lectura 1
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Aspectos considerar mediación pedagógica
Aspectos considerar mediación pedagógicaAspectos considerar mediación pedagógica
Aspectos considerar mediación pedagógica
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
 
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtualesPapel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
 
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtualesPapel del docente y alumnos en entornos virtuales
Papel del docente y alumnos en entornos virtuales
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadasPapel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
Papel del docente y alumnos en la educacion virtual modificadas
 

Presentac..

  • 1. Algunos aportes para mejorar la ejercitación en la página Web
  • 2. Objetivos de esta reuniónObjetivos de esta reunión  Facilitar al profesor la tarea de ser proveedor de materiales didácticos para la web.  Favorecer el intercambio de ideas.  Determinar las dificultades que se presentan a la hora de planificar ejercicios para los alumnos en la página web.
  • 3. Objetivo de la página webObjetivo de la página web  Ayudar a que los alumnos alcancen los objetivos pedagógicos facilitando los procesos de aprendizaje, mediante gran variedad de ejercicios, material de apoyo y autoevaluaciones para que él mismo desarrolle en forma autónoma.  Obtener apoyo para el desarrollo curricular de cada asignatura, a la par de adiestrarse en el manejo de las TICs (Tecnologías de la información y comunicación).
  • 4.  Tener presente que la intencionalidad de este sitio es enteramente educativa, instructiva y formativa.  Tener en cuenta al destinatario.  Tener siempre disponible la información sobre la asignatura.  Presentar un grado aceptable de interactividad.  Contener información confiable. ¿Qué debe contener una web¿Qué debe contener una web educativa como la de ISADA?educativa como la de ISADA?
  • 5.  Que se utilicen los recursos online, sin dejar de lado otras fuentes de información como el módulo, diccionario, etc.  El nivel académico del sitio debe ser coincidente con el de la institución a la que pertenece.  Permitir a los alumnos la realización de las actividades, orientadas por los profesores.  Cuidar que los contenidos del sitio se ajusten completamente al currículo y Plan de Estudio de los estudiantes.
  • 6. Condiciones que debe reunir laCondiciones que debe reunir la ejercitaciónejercitación  El alumno debe percibir la importancia y el beneficio que para él representa su realización.  Tener en cuenta el destinatario para el cual escribe.  Siempre utilizar “usted” para referirse al estudiante.  La ejercitación debe ser una oportunidad de aprendizaje para que el estudiante “actúe, aplique e interactúe”.  Cada ejercicio debe contener la indicación precisa de la ubicación de éste en el conjunto de los temas del manual.
  • 7.  Las consignas deben ser claras y efectivas para transmitir el mensaje deseado.  Incluir siempre una idea completa en cada párrafo.  Usar párrafos cortos y listas con viñetas.  La introducción que antecede a cada ejercicio debe ser: motivadora, sugerente y de sencilla comprensión.  Subrayar ó resaltar las palabras importantes.  Usar títulos y subtítulos en forma consistente.
  • 8. Sobre los contenidosSobre los contenidos  Evitar regionalismos y expresiones ó referencias localistas.  Definir las siglas, abreviaturas y términos técnicos.  Citar rigurosamente las fuentes de textos e imágenes.
  • 9. Tipos de EjerciciosTipos de Ejercicios 1. De opción múltiple 2. De relación 3. De respuesta corta 4. De desarrollo 5. De ordenación cronológica 6. Actividades relacionadas con textos 7. Crucigramas 8. Frases encadenadas 9. "Plan Lesson“ 10. Las Miniquest 11. La caza del Tesoro
  • 10. Tipos de EjerciciosTipos de Ejercicios 1. De opción múltiple 2. De relación 3. De respuesta corta 4. De desarrollo 5. De ordenación cronológica 6. Actividades relacionadas con textos 7. Crucigramas 8. Frases encadenadas 9. "Plan Lesson“ 10. Las Miniquest 11. La caza del Tesoro