SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Carrera Contabilidad y Auditoria
Realizado por:
María Fernanda Hurtado Zumba
Stefany Lizbeth González Ríos
Rosa Angélica Guazha Morocho
Santiago Israel González Quinche
Jhuliana Kassandra Fierro Mora
Hugo Javier Medina González
Docente:
Dr. Franz Arturo García Torres
Ciclo:
7mo “C”
Loja – Ecuador
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA II
TEMA:
“ACELERACIÓN DE
COBROS Y
POSTERGACIÓN DE
PAGOS”
Objetivo:
-Conocer la conceptualización de la
aceleración de cobros y postergación de
pagos.
-Identificar las estrategias que se implementan
en la aceleración de cobros.
-Determinar las técnicas que se utilizan en la
aceleración de cobros.
-Analizar los términos de postergación de los
pagos.
Aceleración de Cobros:
La aceleración de cobros, es la reducción en el lapso de tiempo en el que los
clientes pagan sus cuentas y el momento en el que se cobran los cheques para
que así su saldo quede disponible para uso de la empresa.
Estrategias de aceleración de cobros
Optimizar haciendo menor el
tiempo de envíos por
correspondencia de los pagos que
realizan los clientes a la empresa.
Minimizar el tiempo en el que los
pagos a la empresa permanecen
como “fondos no cobrables”
Acelerar los movimientos de
los fondos hacia los bancos.
Técnicas de
Aceleración de
Cobros:
BANCA DE CONCENTRACIÓN:
Las empresas que cuentan con muchos establecimientos en todo el país a
menudo designan ciertas oficinas como centros de cobro para determinadas
áreas geográficas. Los clientes remiten sus cheques a estas oficinas que a su
vez depositan los pagos en los bancos locales. En momentos específicos o
cuando es necesario, los fondos se transfieren por cable de los bancos
regionales al banco de concentración, o de desembolso, que envía los pagos
de cuentas. Reduce la flotación de cobro, al reducir componentes de flotación
postal y de compensación.
CAJAS DE SEGURIDAD.
Este método difiere de la banca de concentración central, ya que en lugar de
enviar el pago por correo a un centro de cobro, el pagador lo envía a un
apartado postal cercano, que el banco de la empresa vacía varias veces al día.
El banco abre los sobre de pago, deposita los cheques en la cuenta de la
empresa que realiza la cobranza y le envía una ficha de depósito que indica
los pagos recibidos. Las cajas de seguridad están distribuidas geográficamente
y los fondos cobrados se envían por cable desde cada banco que maneja la
caja de seguridad, hasta el banco de desembolso de la empresa. Este sistema
se considera mejor que la banca de concentración, ya que reduce los gastos
de procesamiento, la postal y la de compensación
Técnicas de
Aceleración de
Cobros:
ENVÍOS DIRECTOS
Cheque con Autorización Anticipada.
Cheque emitido por el beneficiario contra la
cuenta de cheques de un cliente, por una
cantidad previamente acordada. El cheque no
requiere la firma del cliente debido a la
autorización legal previa
Cheque para Transferencia de Depósitos.
Un cheque girado a una de las cuentas
bancarias de la empresa y depositado en una
cuenta que ésta tiene mantiene en otro
banco, lo que acelera la transferencia de
fondos.
Transferencias por Cable.
Comunicaciones telegráficas que a través de
registros contables, retiran fondos del banco
del pagador y los depositan en el banco del
beneficiario, a través de una liquidación entre
bancos, efectuada por la cámara de
compensación.
Técnicas de Aceleración de Cobros:
TÉCNICAS DE
DESEMBOLSO
DESEMBOLSO CONTROLADO
El uso estratégico de oficinas de correo y
cuentas bancarias para aumentar la
flotación postal y la flotación de
compensación respectivamente.
MANEJO DE LA FLOTACIÓN
Es un método que consiste en pronosticar en forma
consciente, la flotación resultante(o demora), relacionada
con el proceso de pago, y usarla para mantener sus
fondos en una forma que gane intereses tanto tiempo
como sea posible.
FINANCIAMIENTO ESCALONADO
Una forma de manejar la flotación consiste en
depositar cierta proporción de una nómina, o
pago, en la cuenta de cheques de la empresa
durante varios días sucesivos después de la
emisión real de un conjunto de cheques.
DEMORA EN LOS DESEMBOLSOS:
En relación con las cuentas por Pagar, la empresa no sólo desea pagar sus cuentas tan tarde como
sea posible, sino que también demorar la disponibilidad de fondos para los proveedores y
empleados, una vez se ha expedido el pago, en otras palabras, Maximizar la flotación de
desembolso.
POSTERGACIÓN
DE PAGOS
Postergación de Pagos:
La postergación de pagos viene siendo un aplazamiento temporal de los pagos
de un crédito. Es una forma de alivio de pago otorgada por el prestamista o
acreedor en lugar de forzar la ejecución hipotecaria de una propiedad.
Estrategias de aceleración de cobros
Trae consigo ventajas como ayuda al
prestatario con dificultades, ofreciendo
beneficios de indulgencia al propietario del
préstamo.
Los propietarios de préstamos y las
aseguradoras de préstamos pueden estar
dispuestos a negociar opciones de
postergación, porque las pérdidas generadas
por la ejecución hipotecaria de la propiedad
generalmente recaen sobre ellos.
Términos de
Postergación
de pagos:
En algunos casos, el prestamista le otorga
al prestatario una moratoria total para
realizar los pagos durante el período de
indulgencia. En otras ocasiones, se requiere
que el prestatario haga los pagos del
capital principal, pero el prestatario paga
solo una parte del interés con la porción no
pagada, lo que resulta en una amortización
negativa. Otra opción de indulgencia es que
el prestamista reduzca la tasa de interés.
Postergación de Pagos:
Entonces la política quedaría de la siguiente forma:
Una de las técnicas más comunes para aumentar la flotación de pagos es el desembolso controlado el cual
implica el uso estratégico de oficinas de correo y cuentas bancarias para prolongar la flotación postal y la
flotación de compensación respectivamente, no obstante este método se debe usar con precaución porque los
periodos de pago más prolongados pueden perjudicar las relaciones con los proveedores.
Retrasar el pago a los proveedores, porque
una vez que la empresa le envía el pago
por correo, los fondos pertenecen al
proveedor.
Cobrar los pagos tan rápido sea posible,
porque una vez que el pago está en el
correo los fondos le pertenecen a la
empresa.
En conclusión la aceleración de cobros es importante para mantener
un flujo adecuado de dinero en cualquier institución, utilizando
distintos métodos de cobro o pago, haciendo a la empresa más
eficiente en la administración de su efectivo debido a que estas se
encuentran completamente relacionadas. Principalmente consisten en
hacer efectivas las cuentas que se tienen por cobrar los más pronto y
así, diferir lo que más se pueda de las cuentas por pagar para
mantener de la misma manera , la imagen y reputación crediticia
frente a los bancos y proveedores.
En cuanto a la postergación de pagos, se conoce que los
administradores son encargados de recaudar los pagos pero no
poseen los préstamos, pueden estar menos dispuestos a trabajar con
los prestatarios en un acuerdo de postergación de pagos porque no
soportan tanto riesgo financiero; al expirar el período de indulgencia,
la diferencia entre el nivel de tolerancia otorgada y el reembolso total
(que se omitió) se vuelve a calcular durante el plazo restante y los
nuevos reembolsos de los clientes se basan en el saldo, la tasa y el
plazo del préstamo actual.
CONCLUSIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancariojengunera
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazomau_gue
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesBernardo Vargas
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidaciondiana gonzales
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)mariyone
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarenoc2000
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaRosmely Guerra
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensaciónIvy Martinez
 
Politicas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdfPoliticas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdfEnvaPlast
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASWilliamCevallos
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Lokatinoco8
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNCESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacion
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Cámara de compensación
Cámara de compensaciónCámara de compensación
Cámara de compensación
 
Politicas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdfPoliticas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdf
 
CORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERASCORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERAS
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
Encaje bancario
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 

Similar a Presentación aceleración de cobros y postergación de pagos grupo 3_final

Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefecttec de roque
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)Alfredo Hernandez
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesPepe Agosto
 
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CON
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CONPRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CON
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CONramirezivan1988
 
Confirmin&factoring
Confirmin&factoringConfirmin&factoring
Confirmin&factoringsusadolce18
 
BilliB en 7 puntos
BilliB en 7 puntosBilliB en 7 puntos
BilliB en 7 puntosCM BilliB
 
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativo
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativoLidia.torres.aprendizaje.colaborativo
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativoLilytobe
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalluzmarestrepo18
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarFélix Concepción Pagliaro Romero
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo cacm_03
 
12 1 cobranza por cuenta ajena
12 1 cobranza por cuenta ajena12 1 cobranza por cuenta ajena
12 1 cobranza por cuenta ajenaRubiMoncada
 
Ejemplo de factoraje
Ejemplo de factorajeEjemplo de factoraje
Ejemplo de factorajeacesora
 
PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxRoyerNarro
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Carolina Gómez
 

Similar a Presentación aceleración de cobros y postergación de pagos grupo 3_final (20)

Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Ficomsa
FicomsaFicomsa
Ficomsa
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
 
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CON
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CONPRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CON
PRESENTACIÓN LIBRANZA Y COMOARATIVOS CON
 
Confirmin&factoring
Confirmin&factoringConfirmin&factoring
Confirmin&factoring
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
BilliB en 7 puntos
BilliB en 7 puntosBilliB en 7 puntos
BilliB en 7 puntos
 
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativo
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativoLidia.torres.aprendizaje.colaborativo
Lidia.torres.aprendizaje.colaborativo
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
12 1 cobranza por cuenta ajena
12 1 cobranza por cuenta ajena12 1 cobranza por cuenta ajena
12 1 cobranza por cuenta ajena
 
Estudio de credito y cxc
Estudio de credito y cxcEstudio de credito y cxc
Estudio de credito y cxc
 
Ejemplo de factoraje
Ejemplo de factorajeEjemplo de factoraje
Ejemplo de factoraje
 
PAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptxPAGOS ICOBROS.pptx
PAGOS ICOBROS.pptx
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Presentación aceleración de cobros y postergación de pagos grupo 3_final

  • 1. Facultad Jurídica, Social y Administrativa Carrera Contabilidad y Auditoria Realizado por: María Fernanda Hurtado Zumba Stefany Lizbeth González Ríos Rosa Angélica Guazha Morocho Santiago Israel González Quinche Jhuliana Kassandra Fierro Mora Hugo Javier Medina González Docente: Dr. Franz Arturo García Torres Ciclo: 7mo “C” Loja – Ecuador ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II TEMA: “ACELERACIÓN DE COBROS Y POSTERGACIÓN DE PAGOS”
  • 2. Objetivo: -Conocer la conceptualización de la aceleración de cobros y postergación de pagos. -Identificar las estrategias que se implementan en la aceleración de cobros. -Determinar las técnicas que se utilizan en la aceleración de cobros. -Analizar los términos de postergación de los pagos.
  • 3.
  • 4. Aceleración de Cobros: La aceleración de cobros, es la reducción en el lapso de tiempo en el que los clientes pagan sus cuentas y el momento en el que se cobran los cheques para que así su saldo quede disponible para uso de la empresa. Estrategias de aceleración de cobros Optimizar haciendo menor el tiempo de envíos por correspondencia de los pagos que realizan los clientes a la empresa. Minimizar el tiempo en el que los pagos a la empresa permanecen como “fondos no cobrables” Acelerar los movimientos de los fondos hacia los bancos.
  • 5. Técnicas de Aceleración de Cobros: BANCA DE CONCENTRACIÓN: Las empresas que cuentan con muchos establecimientos en todo el país a menudo designan ciertas oficinas como centros de cobro para determinadas áreas geográficas. Los clientes remiten sus cheques a estas oficinas que a su vez depositan los pagos en los bancos locales. En momentos específicos o cuando es necesario, los fondos se transfieren por cable de los bancos regionales al banco de concentración, o de desembolso, que envía los pagos de cuentas. Reduce la flotación de cobro, al reducir componentes de flotación postal y de compensación. CAJAS DE SEGURIDAD. Este método difiere de la banca de concentración central, ya que en lugar de enviar el pago por correo a un centro de cobro, el pagador lo envía a un apartado postal cercano, que el banco de la empresa vacía varias veces al día. El banco abre los sobre de pago, deposita los cheques en la cuenta de la empresa que realiza la cobranza y le envía una ficha de depósito que indica los pagos recibidos. Las cajas de seguridad están distribuidas geográficamente y los fondos cobrados se envían por cable desde cada banco que maneja la caja de seguridad, hasta el banco de desembolso de la empresa. Este sistema se considera mejor que la banca de concentración, ya que reduce los gastos de procesamiento, la postal y la de compensación
  • 6. Técnicas de Aceleración de Cobros: ENVÍOS DIRECTOS Cheque con Autorización Anticipada. Cheque emitido por el beneficiario contra la cuenta de cheques de un cliente, por una cantidad previamente acordada. El cheque no requiere la firma del cliente debido a la autorización legal previa Cheque para Transferencia de Depósitos. Un cheque girado a una de las cuentas bancarias de la empresa y depositado en una cuenta que ésta tiene mantiene en otro banco, lo que acelera la transferencia de fondos. Transferencias por Cable. Comunicaciones telegráficas que a través de registros contables, retiran fondos del banco del pagador y los depositan en el banco del beneficiario, a través de una liquidación entre bancos, efectuada por la cámara de compensación.
  • 7. Técnicas de Aceleración de Cobros: TÉCNICAS DE DESEMBOLSO DESEMBOLSO CONTROLADO El uso estratégico de oficinas de correo y cuentas bancarias para aumentar la flotación postal y la flotación de compensación respectivamente. MANEJO DE LA FLOTACIÓN Es un método que consiste en pronosticar en forma consciente, la flotación resultante(o demora), relacionada con el proceso de pago, y usarla para mantener sus fondos en una forma que gane intereses tanto tiempo como sea posible. FINANCIAMIENTO ESCALONADO Una forma de manejar la flotación consiste en depositar cierta proporción de una nómina, o pago, en la cuenta de cheques de la empresa durante varios días sucesivos después de la emisión real de un conjunto de cheques. DEMORA EN LOS DESEMBOLSOS: En relación con las cuentas por Pagar, la empresa no sólo desea pagar sus cuentas tan tarde como sea posible, sino que también demorar la disponibilidad de fondos para los proveedores y empleados, una vez se ha expedido el pago, en otras palabras, Maximizar la flotación de desembolso.
  • 9. Postergación de Pagos: La postergación de pagos viene siendo un aplazamiento temporal de los pagos de un crédito. Es una forma de alivio de pago otorgada por el prestamista o acreedor en lugar de forzar la ejecución hipotecaria de una propiedad. Estrategias de aceleración de cobros Trae consigo ventajas como ayuda al prestatario con dificultades, ofreciendo beneficios de indulgencia al propietario del préstamo. Los propietarios de préstamos y las aseguradoras de préstamos pueden estar dispuestos a negociar opciones de postergación, porque las pérdidas generadas por la ejecución hipotecaria de la propiedad generalmente recaen sobre ellos.
  • 10.
  • 11. Términos de Postergación de pagos: En algunos casos, el prestamista le otorga al prestatario una moratoria total para realizar los pagos durante el período de indulgencia. En otras ocasiones, se requiere que el prestatario haga los pagos del capital principal, pero el prestatario paga solo una parte del interés con la porción no pagada, lo que resulta en una amortización negativa. Otra opción de indulgencia es que el prestamista reduzca la tasa de interés.
  • 12. Postergación de Pagos: Entonces la política quedaría de la siguiente forma: Una de las técnicas más comunes para aumentar la flotación de pagos es el desembolso controlado el cual implica el uso estratégico de oficinas de correo y cuentas bancarias para prolongar la flotación postal y la flotación de compensación respectivamente, no obstante este método se debe usar con precaución porque los periodos de pago más prolongados pueden perjudicar las relaciones con los proveedores. Retrasar el pago a los proveedores, porque una vez que la empresa le envía el pago por correo, los fondos pertenecen al proveedor. Cobrar los pagos tan rápido sea posible, porque una vez que el pago está en el correo los fondos le pertenecen a la empresa.
  • 13. En conclusión la aceleración de cobros es importante para mantener un flujo adecuado de dinero en cualquier institución, utilizando distintos métodos de cobro o pago, haciendo a la empresa más eficiente en la administración de su efectivo debido a que estas se encuentran completamente relacionadas. Principalmente consisten en hacer efectivas las cuentas que se tienen por cobrar los más pronto y así, diferir lo que más se pueda de las cuentas por pagar para mantener de la misma manera , la imagen y reputación crediticia frente a los bancos y proveedores. En cuanto a la postergación de pagos, se conoce que los administradores son encargados de recaudar los pagos pero no poseen los préstamos, pueden estar menos dispuestos a trabajar con los prestatarios en un acuerdo de postergación de pagos porque no soportan tanto riesgo financiero; al expirar el período de indulgencia, la diferencia entre el nivel de tolerancia otorgada y el reembolso total (que se omitió) se vuelve a calcular durante el plazo restante y los nuevos reembolsos de los clientes se basan en el saldo, la tasa y el plazo del préstamo actual. CONCLUSIÓN: