SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectivo y valores
negociables.
Los administradores financieros disponen de diversas técnicas de administración
del efectivo, las cuales pueden ofrecerles ahorros adicionales. Esta técnica
persigue la reducción al mínimo de los requerimientos de financiamiento
negociado de la empresa mediante el aprovechamiento de ciertas imperfecciones
en los sistemas de cobranza y de pagos. Partiendo del supuesto de que una
empresa ha hecho todo lo posible para estimular sus clientes para que paguen
con prontitud y ha seleccionado a los proveedores con las condiciones de crédito
más atractivas y reflexibles, algunas técnicas le permitirán cobrar con mayor
rapidez y pagar con mayor lentitud. Estas medidas permiten la optimización de la
circulación de fondos existentes en los sistemas de cobranza y de pagos.
Circulación de fondos.
CIRCULACIÓN DE FONDOS.
Se refiere a fondos que ya han sido pagados por un deudor pero que aún se
encuentran en tránsito y, por tanto, toda vía no puede ser utilizada por el
beneficiario. También existe una circulación de fondos cuando el acreedor ha
recibido fondos disponibles, pero aún no han sido retirados de la cuenta del
deudor.
Tipos de circulación de fondos.
 La circulación de fondos cobrados
 La circulación de fondos pagados.
Son tres los componentes básicos de la circulación de fondos cobrados, como de
los fondos pagados:
1. Circulación de fondos por envío postal: la demora entre el momento en que
un deudor deposita su pago en el correo y el momento en que este es recibido
por el acreedor.
2. Circulación de fondos por procesamiento: la demora entre la recepción de un
cheque por parte del beneficiario y su depósito en la cuenta bancaria del mismo.
3. Circulación de fondos por compensación: la demora entre el depósito de un
cheque por parte del acreedor y la disponibilidad real de los fondos.
Importancia de la rotación de caja
El ciclo de caja de una empresa representa el tiempo transcurrido entre el pago
de los insumos de producción y el momento en que la empresa recibe el pago
resultante de la venta del producto terminado que contiene tales insumos.
Los saldos de efectivos e inventarios se ven influidos de manera significativa por
las técnicas de producción de la empresa, así como sus procedimientos de
ventas, de cobro de ingresos por concepto de ventas y de pago de las compras
realizadas
CICLOS DE OPERACIÓN.
Ciclo de operación (CO) de una empresa se define como el tiempo que transcurre
entre el momento en que esta consume materia prima y requiere de mano de
obra para el proceso de producción y el momento en que se realiza el cobro en
efectivo resultante de la venta del producto terminado en cuya elaboración se
utilizaron los insumos de producción mencionados. Este ciclo está integrado por
dos componentes: la antigüedad promedio del inventario y el periodo de
cobranza promedio de las ventas así que el ciclo de operación (co) de una
empresa es sencillamente la suma de la antigüedad promedio del inventario (api)
y el periodo de cobranza promedio (pcp):
Co = spi + pcp
IMPORTANCIA DEL CICLO DE CAJA.
Lo común es que una compañía adquiere a crédito mucho de sus insumos de
producción. El tiempo que le lleva a una empresa pagar estos insumos se conoce
como periodo de pago promedio (ppp). La posibilidad de comprar a crédito
insumos de producción le permite a la empresa compensar parcial o totalmente
el tiempo durante el cual sus recursos están sujetos al ciclo de operación. El
número total de días del siclo de operación menos los periodos de pago promedio
de los insumos de producción representan el ciclo de caja (cc):
Cc = co - ppp = api + pcp - ppp
IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA.
Significa que la empresa debe de emplear formas de financiamiento no
espontáneos, tales como préstamos a corto plazo sin garantía o fuentes de
financiamiento con garantía para sostener su ciclo de caja.
En términos ideales una empresa debería procurar un ciclo de caja negativo. Un
cc negativo significa que el periodo de pago promedio (ppp) excede al ciclo de
operación (co). En consecuencia, estas empresas tienen ciclos de operación más
cortos.
CICLO DE CAJA ES POSITIVO
La empresa necesita buscar estrategias que le permitan reducir el ciclo de caja sin
causar daños a la empresa tales como: ventas canceladas o imposibilidad de
realizar compras a crédito. Las estrategias básicas que debe emplear una empresa
para administrar el ciclo de caja son las siguientes:
 1. Rotación del inventario tan pronto como sea posible, evitándose el
agotamiento de las existencias, que podría resultar en ventas canceladas.
 2. Cobranza de las cuentas pendientes con la rotación más rápida que sea
posible, sin riesgo de perder ventas fututas debido a la aplicación de técnicas
de cobranza de presión excesiva. Para el cumplimiento de este objetivo es
posible hacer uso de descuentos por pronto pago, en caso de que sean
económicamente justificables.
 3. Liquidación de las cuentas por pagar con la rotación más lenta que sea
posible sin perjuicio de la posición crediticia de la empresa, sino aprovechando
todos los descuentos por pronto pago favorables.
PRESENTO:
 JOSE ALBERTO AGOSTO CANCECO
 PATRICIA IRENE GONZÁLEZ MARTÍNEZ
 MARINO MORA HERNANDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras
Mario Duarte
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Oscar Francisco Garcia Fonseca
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Arturo Zuniga
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
mjuradoo
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
saladehistoria.net
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y Perdida
Mariangel Orta
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
CARLOS EGUIA-LIS
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Miriam Leticia López Moreno
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 

La actualidad más candente (20)

2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras2.0 Razones Financieras
2.0 Razones Financieras
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y Perdida
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Las cuentas T
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 

Similar a Efectivo y valores negociables

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Alejandro Jimenez Romero
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
tec de roque
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
Elvis Peace
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
ale_sifuentes
 
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptxActividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
ADMSIONURGENCIAS
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
Katherine Rojas Morgado
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx
XiomaraCusme1
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptxADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
yaninaguerrero6
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
CCarrion222
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
FRANSIAMILENAVALCERC
 
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
ANDRES VINCES
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
Paola Cruz
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
Quevin Crisostomo
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 

Similar a Efectivo y valores negociables (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptxActividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx3. sistema dupont.pptx
3. sistema dupont.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptxADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
Finanzas II MASTER PC CAPITAL DE TRABAJO
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Efectivo y valores negociables

  • 2. Los administradores financieros disponen de diversas técnicas de administración del efectivo, las cuales pueden ofrecerles ahorros adicionales. Esta técnica persigue la reducción al mínimo de los requerimientos de financiamiento negociado de la empresa mediante el aprovechamiento de ciertas imperfecciones en los sistemas de cobranza y de pagos. Partiendo del supuesto de que una empresa ha hecho todo lo posible para estimular sus clientes para que paguen con prontitud y ha seleccionado a los proveedores con las condiciones de crédito más atractivas y reflexibles, algunas técnicas le permitirán cobrar con mayor rapidez y pagar con mayor lentitud. Estas medidas permiten la optimización de la circulación de fondos existentes en los sistemas de cobranza y de pagos. Circulación de fondos.
  • 3. CIRCULACIÓN DE FONDOS. Se refiere a fondos que ya han sido pagados por un deudor pero que aún se encuentran en tránsito y, por tanto, toda vía no puede ser utilizada por el beneficiario. También existe una circulación de fondos cuando el acreedor ha recibido fondos disponibles, pero aún no han sido retirados de la cuenta del deudor.
  • 4. Tipos de circulación de fondos.  La circulación de fondos cobrados  La circulación de fondos pagados. Son tres los componentes básicos de la circulación de fondos cobrados, como de los fondos pagados: 1. Circulación de fondos por envío postal: la demora entre el momento en que un deudor deposita su pago en el correo y el momento en que este es recibido por el acreedor. 2. Circulación de fondos por procesamiento: la demora entre la recepción de un cheque por parte del beneficiario y su depósito en la cuenta bancaria del mismo. 3. Circulación de fondos por compensación: la demora entre el depósito de un cheque por parte del acreedor y la disponibilidad real de los fondos.
  • 5. Importancia de la rotación de caja El ciclo de caja de una empresa representa el tiempo transcurrido entre el pago de los insumos de producción y el momento en que la empresa recibe el pago resultante de la venta del producto terminado que contiene tales insumos. Los saldos de efectivos e inventarios se ven influidos de manera significativa por las técnicas de producción de la empresa, así como sus procedimientos de ventas, de cobro de ingresos por concepto de ventas y de pago de las compras realizadas
  • 6. CICLOS DE OPERACIÓN. Ciclo de operación (CO) de una empresa se define como el tiempo que transcurre entre el momento en que esta consume materia prima y requiere de mano de obra para el proceso de producción y el momento en que se realiza el cobro en efectivo resultante de la venta del producto terminado en cuya elaboración se utilizaron los insumos de producción mencionados. Este ciclo está integrado por dos componentes: la antigüedad promedio del inventario y el periodo de cobranza promedio de las ventas así que el ciclo de operación (co) de una empresa es sencillamente la suma de la antigüedad promedio del inventario (api) y el periodo de cobranza promedio (pcp): Co = spi + pcp
  • 7. IMPORTANCIA DEL CICLO DE CAJA. Lo común es que una compañía adquiere a crédito mucho de sus insumos de producción. El tiempo que le lleva a una empresa pagar estos insumos se conoce como periodo de pago promedio (ppp). La posibilidad de comprar a crédito insumos de producción le permite a la empresa compensar parcial o totalmente el tiempo durante el cual sus recursos están sujetos al ciclo de operación. El número total de días del siclo de operación menos los periodos de pago promedio de los insumos de producción representan el ciclo de caja (cc): Cc = co - ppp = api + pcp - ppp
  • 8. IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA. Significa que la empresa debe de emplear formas de financiamiento no espontáneos, tales como préstamos a corto plazo sin garantía o fuentes de financiamiento con garantía para sostener su ciclo de caja.
  • 9. En términos ideales una empresa debería procurar un ciclo de caja negativo. Un cc negativo significa que el periodo de pago promedio (ppp) excede al ciclo de operación (co). En consecuencia, estas empresas tienen ciclos de operación más cortos.
  • 10. CICLO DE CAJA ES POSITIVO La empresa necesita buscar estrategias que le permitan reducir el ciclo de caja sin causar daños a la empresa tales como: ventas canceladas o imposibilidad de realizar compras a crédito. Las estrategias básicas que debe emplear una empresa para administrar el ciclo de caja son las siguientes:  1. Rotación del inventario tan pronto como sea posible, evitándose el agotamiento de las existencias, que podría resultar en ventas canceladas.  2. Cobranza de las cuentas pendientes con la rotación más rápida que sea posible, sin riesgo de perder ventas fututas debido a la aplicación de técnicas de cobranza de presión excesiva. Para el cumplimiento de este objetivo es posible hacer uso de descuentos por pronto pago, en caso de que sean económicamente justificables.  3. Liquidación de las cuentas por pagar con la rotación más lenta que sea posible sin perjuicio de la posición crediticia de la empresa, sino aprovechando todos los descuentos por pronto pago favorables.
  • 11. PRESENTO:  JOSE ALBERTO AGOSTO CANCECO  PATRICIA IRENE GONZÁLEZ MARTÍNEZ  MARINO MORA HERNANDEZ