SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁLOGO
DE
CUENTAS
CONCEPTO
• Es una relación ordenada y desglosada de cada
una de las cuentas que integran activo, pasivo,
capital contable, ingresos y egresos (costos y
gastos) de una entidad; asimismo, indica el
número de clasificación que corresponde a cada
cuenta
OBJETIVO
•El catálogo de cuentas tiene como
propósito sistematizar la información
financiera para facilitar el registro de
las transacciones efectuadas por una
entidad y la presentación de estados
financieros.
ESTRUCTURA
• La estructura del catálogo de cuentas
depende de las necesidades específicas (de
análisis o control) de la entidad, pero, en
todos los casos, debe contener, por lo
menos, tres niveles:
 Rubros
 Cuentas y
 Subcuentas
ESTRUCTURA DE CATÁLOGO
Eslasubdivisióndentrode -ActivoCirculante
RUBROS Cadaestadofinanciero -NoCirculante
Ejemplo: -PasivoaCortoPlazo
-PasivoaLargoPlazo
CUENTAS Se refiere al renglón dentro Activo Circulante Caja
De cada rubro: Bancos
Inversiones
Pasivo Corto Plazo Proveedores
Acreedores
Impuestos
P/Pagar
ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO
- La Bonita S.a
Es la integración de la cuenta por - El Proveedor del Herrero S.A.
SUBCUENTAS ejemplo, si tenemos más de un - Productores y Asociados S.A.
Proveedor, debemos registrar cada - El Financiero S.A.
uno por separado para llevar su control - El Hogar Moderno S.A.
y concentrar el saldo en una sola cuenta
NOTA: Estas subcuentas, comúnmente, son conocidas como auxiliares ( bancos, clientes,
proveedores etc.)
ETRUCTURA DEL CATÁLOGO
Existen diversos sistemas para clarificar las
cuentas, dado que el catálogo de cuentas debe
ser flexible a los cambios que se vayan dando
con el tiempo, de acuerdo con las necesidades de
la entidad. Por ejemplo, registro de nuevos
clientes o proveedores, apertura de cuentas
nuevas en otros bancos, etcétera.
SISTEMAS PARA CREAR UN
CATÁLOGO DE CUENTAS:
LOS SISTEMAS UTILIZADOS SON LOS SIGUIENTES:
 Numérico: consiste en asignar un número (secuencia) a
cada cuenta.
 Alfabético: designa con letras cada una de las cuentas.
 Alfanumérico: combina letras y números para nominar las
cuentas.
 Nemotécnico: consiste en asignar letras que denoten una
característica o clave especial para facilitar la identificación de
la cuenta.
 Decimal: utiliza los dígitos de 0 al 9 para denominar
rubros, cuentas y subcuentas (es el más fácil de usar).
ACTIVIDAD:
Diseñe un catálogo de cuentas con las
principales cuentas de Activo y Pasivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa
La empresaLa empresa
La empresaaroncalm
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
UNIVERSIDAD
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
Joan de la Rosa
 
Infografia capital de trabajo - oscar herrera
Infografia  capital de trabajo - oscar herreraInfografia  capital de trabajo - oscar herrera
Infografia capital de trabajo - oscar herrera
Oscar Onofre Herrera Aguirre
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
Libro de compra y ventas
Libro de compra y ventasLibro de compra y ventas
Libro de compra y ventas
oseiyao
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidadalejenny
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
claydi diaz rojas
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 

La actualidad más candente (20)

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
 
Infografia capital de trabajo - oscar herrera
Infografia  capital de trabajo - oscar herreraInfografia  capital de trabajo - oscar herrera
Infografia capital de trabajo - oscar herrera
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Libro de compra y ventas
Libro de compra y ventasLibro de compra y ventas
Libro de compra y ventas
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 

Similar a Presentación catálogo de cuentas y estructura

Importancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasImportancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasiticqu
 
catalogo de cuentas.pptx
catalogo de cuentas.pptxcatalogo de cuentas.pptx
catalogo de cuentas.pptx
ClaribelAtencio
 
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Uriel Esquivel Moreno
 
Catalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
I - H y H Asociados
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
Rosangel Gallardo
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
Yo Razon
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Anlli Paola Jimenez
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
VeronicaBonaparte
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
Jose Luis Fernandez Gamarra
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Lauridy Carrasquel
 
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económicaPLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
WilderMolloColque
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentasAnahi Bravo
 
Invest. libros auxiliares contabilidad
Invest. libros auxiliares  contabilidadInvest. libros auxiliares  contabilidad
Invest. libros auxiliares contabilidad
Viviana Martinez
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
rosmarybeatriz
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contables
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contablesDescripcion y dinamica_de_cuentas_contables
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contables
BlancaRodriguezdeGri
 
Contab tema 5.3
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3
ceuss19
 

Similar a Presentación catálogo de cuentas y estructura (20)

Importancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasImportancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentas
 
catalogo de cuentas.pptx
catalogo de cuentas.pptxcatalogo de cuentas.pptx
catalogo de cuentas.pptx
 
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
 
Catalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Trabajo de tecnologia(1)
Trabajo de tecnologia(1)Trabajo de tecnologia(1)
Trabajo de tecnologia(1)
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económicaPLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Invest. libros auxiliares contabilidad
Invest. libros auxiliares  contabilidadInvest. libros auxiliares  contabilidad
Invest. libros auxiliares contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contables
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contablesDescripcion y dinamica_de_cuentas_contables
Descripcion y dinamica_de_cuentas_contables
 
Contab tema 5.3
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3
 

Más de Universidad Estatal de Sonora

Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesUniversidad Estatal de Sonora
 

Más de Universidad Estatal de Sonora (20)

Prese
PresePrese
Prese
 
El contador
El contadorEl contador
El contador
 
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del ContadorResponsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
 
Mapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadroMapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadro
 
Necesidades satisface lc
Necesidades satisface lcNecesidades satisface lc
Necesidades satisface lc
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
 
Profesional de la contaduria
Profesional de la contaduriaProfesional de la contaduria
Profesional de la contaduria
 
Reglas de transformación
Reglas de transformaciónReglas de transformación
Reglas de transformación
 
Reglas de transformacion
Reglas de transformacionReglas de transformacion
Reglas de transformacion
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
 
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablasModelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Material didactico fbd
Material didactico fbdMaterial didactico fbd
Material didactico fbd
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1
 
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datosFbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
 
Experiencia integradora elemento 3
Experiencia integradora elemento 3Experiencia integradora elemento 3
Experiencia integradora elemento 3
 

Presentación catálogo de cuentas y estructura

  • 2. CONCEPTO • Es una relación ordenada y desglosada de cada una de las cuentas que integran activo, pasivo, capital contable, ingresos y egresos (costos y gastos) de una entidad; asimismo, indica el número de clasificación que corresponde a cada cuenta
  • 3. OBJETIVO •El catálogo de cuentas tiene como propósito sistematizar la información financiera para facilitar el registro de las transacciones efectuadas por una entidad y la presentación de estados financieros.
  • 4. ESTRUCTURA • La estructura del catálogo de cuentas depende de las necesidades específicas (de análisis o control) de la entidad, pero, en todos los casos, debe contener, por lo menos, tres niveles:  Rubros  Cuentas y  Subcuentas
  • 5. ESTRUCTURA DE CATÁLOGO Eslasubdivisióndentrode -ActivoCirculante RUBROS Cadaestadofinanciero -NoCirculante Ejemplo: -PasivoaCortoPlazo -PasivoaLargoPlazo
  • 6. CUENTAS Se refiere al renglón dentro Activo Circulante Caja De cada rubro: Bancos Inversiones Pasivo Corto Plazo Proveedores Acreedores Impuestos P/Pagar ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO
  • 7. - La Bonita S.a Es la integración de la cuenta por - El Proveedor del Herrero S.A. SUBCUENTAS ejemplo, si tenemos más de un - Productores y Asociados S.A. Proveedor, debemos registrar cada - El Financiero S.A. uno por separado para llevar su control - El Hogar Moderno S.A. y concentrar el saldo en una sola cuenta NOTA: Estas subcuentas, comúnmente, son conocidas como auxiliares ( bancos, clientes, proveedores etc.) ETRUCTURA DEL CATÁLOGO
  • 8. Existen diversos sistemas para clarificar las cuentas, dado que el catálogo de cuentas debe ser flexible a los cambios que se vayan dando con el tiempo, de acuerdo con las necesidades de la entidad. Por ejemplo, registro de nuevos clientes o proveedores, apertura de cuentas nuevas en otros bancos, etcétera. SISTEMAS PARA CREAR UN CATÁLOGO DE CUENTAS:
  • 9. LOS SISTEMAS UTILIZADOS SON LOS SIGUIENTES:  Numérico: consiste en asignar un número (secuencia) a cada cuenta.  Alfabético: designa con letras cada una de las cuentas.  Alfanumérico: combina letras y números para nominar las cuentas.  Nemotécnico: consiste en asignar letras que denoten una característica o clave especial para facilitar la identificación de la cuenta.  Decimal: utiliza los dígitos de 0 al 9 para denominar rubros, cuentas y subcuentas (es el más fácil de usar).
  • 10. ACTIVIDAD: Diseñe un catálogo de cuentas con las principales cuentas de Activo y Pasivo.