SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CUENTAS Y SU
MOVIMIENTO
PLAN DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
Es una herramienta necesaria para procesar información contable. Esa
información contable responde a la aplicación de normas contables para el
tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones
económicas que las empresas efectúan para tal efecto se consideran:
• Normas contables nacionales
• Normas internacionales de contabilidad
• Normas internacionales de información financiera
CONCEPTO DE PLAN DE CUENTAS
• Es una relación de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos,
gastos y cuentas de orden, agrupados de conformidad con un esquema
de clasificación estructuralmente adaptado a la naturaleza y necesidades
de una empresa, para el registro de sus operaciones y la elaboración de
estados financieros.
• También podemos indicar como el conjunto de cuentas que se utiliza en
una empresa para registrar las operaciones realizadas, el cual debe ser
preparado con flexibilidad para ir adecuando ordenadamente según las
necesidades y el crecimiento del negocio.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLAN DE
CUENTAS
• Proporcionar a los organismos supervisores y de control información
estandarizada de las transacciones que las empresas efectúan.
• Facilitar la formulación de estados financieros y estados complementarios
• Promover la eficiencia de las operaciones y la adhesión a la política
administrativa prescrita.
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CUENTAS
Un plan de cuentas en contabilidad se ordena mediante números, letras o la
combinación de los mismos, conformando un código para cada una de las
cuentas que estarán en dicho documento. Para que la codificación sea
correcta es decir uniforme y sistemática debes seguir la siguiente estructura.
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CUENTAS
CUENTAS
Aquí hablamos propiamente de
las cuentas que componen los sub
grupos. Por ejemplo “caja en
moneda nacional, bancos
moneda nacional” es parte del
activo corriente que a su vez
pertenece al grupo activos.
SUB CUENTAS
Hace referencia a cada uno de
los elementos que componen
una cuenta ejemplo: Banco
Nacional de Bolivia
AUXILIARES
Elementos detallados que
conforman una sub cuenta y
hacen mas sencillo el registro y
sistematización de las operaciones
económicas.
ELEMENTOS
Son la clase cuentas tales como:
activo, pasivo, patrimonio, ingresos
y gastos
GRUPOS
Son la categoría más amplia y
general de un plan de cuentas.
Hacen referencia al activo corriente,
no corriente, pasivo corriente,
pasivo no corriente
SUB GRUPOS
Son las categorías en las que pueden
descomponerse los grupos, como el
activo corriente y el activo no
corriente, ejemplo, disponible,
créditos, bienes de cambio.
SISTEMA DE CODIFICACION
CODIFICACIÓN
Es preciso utilizar símbolos,
letras o números a efecto de
simplificar el agrupamiento
de los diversos rubros que
integran el plan de cuentas y
también facilitar su manejo y
memorización de los códigos
de las cuentas. Por tanto,
dos elementos que integran
el contenido de un plan de
cuentas:
NUMÉRICO
En numérico: es empleado
como símbolo, clave, código
etc. El cual puede estar
formado por números, letras
u números y letras.
DESCRIPTIVO
El descriptivo: está formado
por el rubro, titulo,
denominación de las
diferentes cuentas que utiliza
la empresa.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN
Una de las formas de aplicar esta codificación consiste en asignar
primero a cada grupo principal un numero ubicado entre el 1 al 9
luego se van formando los subgrupos dentro de cada grupo principal
asignándose a aquellos otros números dígitos a la derecha del
correspondiente número principal, en algunos casos es posible
combinar los números dígitos con punto que dan lugar como
resultados un simbolismo de expansión casi ilimitado.
LAS CUENTAS EN GENERAL SE AGRUPAN
EN CUENTAS:
CUENTAS DE BALANCE
REALES O ACUMULATIVAS
Reflejan la situación financiera
de una empresa a una
determinada fecha, por la
naturaleza de las mismas tiene la
característica de mantener un
registro continuo razón por la
cual se las consideran
permanentes o acumulativas.
Estas cuentas representan los
activos (corrientes y no
corrientes), Pasivos (corrientes y
no corrientes) y Patrimonio
(aportes inicial y evolución del
patrimonio como consecuencia
de las utilidades generadas y los
ajustes)
CUENTAS DE RESULTADOS,
NOMINALES O DIFERENCIALES
Reflejan el movimiento
económico acontecido en la
empresa respecto de un
determinado periodo de
tiempo. Por lo general
representan Ingresos (incluye
tanto ingresos de actividades
ordinarias como las ganancias) y
los gastos (incluye gastos que
surgen de la actividad ordinaria)
CUENTAS DE ORDEN
Son las que tienen por objeto
registrar el movimiento de
valores que se hallan en una
situación especial o
simplemente con carácter de
control administrativo.
Tienen un doble carácter,
puesto que al hacer figurar en el
activo una cuenta de esta clase
para poner de relieve la
situación especial de un valor
determinado ha de
compensarse en el pasivo con
otra cuenta, también de orden
que le sirva de contrapartida.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una
empresa agrupándolos por categoría, según sus características
económicas a los que se le llama elementos.
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
O situación financiera, los
elementos que miden la
situación financiera son: el
activo, pasivo y el
patrimonio.
ESTADO DE PERDIDAS Y
GANACIAS
ESTADO DE GANANCIAS Y
PERDIDAS
Los elementos son los
ingresos y los gastos
ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO Y ESTADO DE
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO Y ESTADO DE
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO.
No identifica ningún
elemento exclusivo, más
bien combina elementos del
balance general y de estado
de ganancias y pérdidas.

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica

Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
Serghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 

Similar a PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica (20)

Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
9°emprendimiento noveno per3 manejo contable
9°emprendimiento noveno per3 manejo contable9°emprendimiento noveno per3 manejo contable
9°emprendimiento noveno per3 manejo contable
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica

  • 1. PLAN DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
  • 2. PLAN DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO Es una herramienta necesaria para procesar información contable. Esa información contable responde a la aplicación de normas contables para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones económicas que las empresas efectúan para tal efecto se consideran: • Normas contables nacionales • Normas internacionales de contabilidad • Normas internacionales de información financiera
  • 3. CONCEPTO DE PLAN DE CUENTAS • Es una relación de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y cuentas de orden, agrupados de conformidad con un esquema de clasificación estructuralmente adaptado a la naturaleza y necesidades de una empresa, para el registro de sus operaciones y la elaboración de estados financieros. • También podemos indicar como el conjunto de cuentas que se utiliza en una empresa para registrar las operaciones realizadas, el cual debe ser preparado con flexibilidad para ir adecuando ordenadamente según las necesidades y el crecimiento del negocio.
  • 4. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PLAN DE CUENTAS • Proporcionar a los organismos supervisores y de control información estandarizada de las transacciones que las empresas efectúan. • Facilitar la formulación de estados financieros y estados complementarios • Promover la eficiencia de las operaciones y la adhesión a la política administrativa prescrita.
  • 5. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CUENTAS Un plan de cuentas en contabilidad se ordena mediante números, letras o la combinación de los mismos, conformando un código para cada una de las cuentas que estarán en dicho documento. Para que la codificación sea correcta es decir uniforme y sistemática debes seguir la siguiente estructura.
  • 6. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CUENTAS CUENTAS Aquí hablamos propiamente de las cuentas que componen los sub grupos. Por ejemplo “caja en moneda nacional, bancos moneda nacional” es parte del activo corriente que a su vez pertenece al grupo activos. SUB CUENTAS Hace referencia a cada uno de los elementos que componen una cuenta ejemplo: Banco Nacional de Bolivia AUXILIARES Elementos detallados que conforman una sub cuenta y hacen mas sencillo el registro y sistematización de las operaciones económicas. ELEMENTOS Son la clase cuentas tales como: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos GRUPOS Son la categoría más amplia y general de un plan de cuentas. Hacen referencia al activo corriente, no corriente, pasivo corriente, pasivo no corriente SUB GRUPOS Son las categorías en las que pueden descomponerse los grupos, como el activo corriente y el activo no corriente, ejemplo, disponible, créditos, bienes de cambio.
  • 7. SISTEMA DE CODIFICACION CODIFICACIÓN Es preciso utilizar símbolos, letras o números a efecto de simplificar el agrupamiento de los diversos rubros que integran el plan de cuentas y también facilitar su manejo y memorización de los códigos de las cuentas. Por tanto, dos elementos que integran el contenido de un plan de cuentas: NUMÉRICO En numérico: es empleado como símbolo, clave, código etc. El cual puede estar formado por números, letras u números y letras. DESCRIPTIVO El descriptivo: está formado por el rubro, titulo, denominación de las diferentes cuentas que utiliza la empresa.
  • 8. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Una de las formas de aplicar esta codificación consiste en asignar primero a cada grupo principal un numero ubicado entre el 1 al 9 luego se van formando los subgrupos dentro de cada grupo principal asignándose a aquellos otros números dígitos a la derecha del correspondiente número principal, en algunos casos es posible combinar los números dígitos con punto que dan lugar como resultados un simbolismo de expansión casi ilimitado.
  • 9. LAS CUENTAS EN GENERAL SE AGRUPAN EN CUENTAS: CUENTAS DE BALANCE REALES O ACUMULATIVAS Reflejan la situación financiera de una empresa a una determinada fecha, por la naturaleza de las mismas tiene la característica de mantener un registro continuo razón por la cual se las consideran permanentes o acumulativas. Estas cuentas representan los activos (corrientes y no corrientes), Pasivos (corrientes y no corrientes) y Patrimonio (aportes inicial y evolución del patrimonio como consecuencia de las utilidades generadas y los ajustes) CUENTAS DE RESULTADOS, NOMINALES O DIFERENCIALES Reflejan el movimiento económico acontecido en la empresa respecto de un determinado periodo de tiempo. Por lo general representan Ingresos (incluye tanto ingresos de actividades ordinarias como las ganancias) y los gastos (incluye gastos que surgen de la actividad ordinaria) CUENTAS DE ORDEN Son las que tienen por objeto registrar el movimiento de valores que se hallan en una situación especial o simplemente con carácter de control administrativo. Tienen un doble carácter, puesto que al hacer figurar en el activo una cuenta de esta clase para poner de relieve la situación especial de un valor determinado ha de compensarse en el pasivo con otra cuenta, también de orden que le sirva de contrapartida.
  • 10. LOS ESTADOS FINANCIEROS Reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa agrupándolos por categoría, según sus características económicas a los que se le llama elementos. BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL O situación financiera, los elementos que miden la situación financiera son: el activo, pasivo y el patrimonio. ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Los elementos son los ingresos y los gastos ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. No identifica ningún elemento exclusivo, más bien combina elementos del balance general y de estado de ganancias y pérdidas.