SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2016
El término positivismo fue
acuñado por Auguste Comte
para designar el conocimiento
científico, punto culminante del
saber humano, tercera y última
etapa del desarrollo del
conocimiento humano,
alcanzada tras el período
“teológico” y “metafísico”.
El positivismo se ha constituido en el
pensamiento hegemónico, aún
cuando en las últimas décadas ha
reaparecido el discurso alternativo en
el estudio de las ciencias sociales
mediante el método científico natural.
En este existe un dualismo
entre la mente y la materia, por
lo que el método se basa en la
observación métrica, la
búsqueda de regularidades y el
establecimiento de
generalizaciones conducentes a
la formulación de leyes,
principios y teoría de carácter
nomotético.
Ante los cuestionamientos al
discurso positivista, algunos
pensadores reimpulsaron el
predicamento del positivismo a
través del llamado Círculo de
Viena, bajo las denominaciones
de “positivismo lógico”,
“neopositivismo” o “empirismo
lógico”.
El discurso positivista, ha marcado la
historia de la humanidad dando soporte
al episteme de la modernidad como
modelo civilizatorio del llamado mundo
occidental, orientado según los lemas
del bienestar generalizado y del
progreso ilimitado para todos.
Este no se ha materializado a
pesar del tiempo transcurrido
y los espectaculares
desarrollos científico-
tecnológicos y
comunicacionales.
Es una parte de la
psicología
experimental que
investiga la vida
de relación del
organismo con su
medio físico
concreto y los
juicios que forma
el hombre acerca
de estas
percepciones.
Aborda científicamente algunos
problemas relativos a la percepción,
mediante la búsqueda de relaciones
funcionales entre lo físico y lo psíquico.
Cuantifica cuatro
tipos básicos de
comportamientos
perceptivos: la
detección, la
discriminación, el
reconocimiento y
la estimación.
Se podría decir que el objetivo de la
Psicofísica es el estudio de las relaciones
entre los estímulos físicos (Input) y las
sensaciones psicológicas que suscitan
(Output).
Fundó el primer laboratorio en Leipzig de
Psicología Experimental en 1879, pero su
inauguración oficial es en 1894. La obra de
Wundt estuvo dedicada en gran parte a liberar
a la Psicología de la Filosofía.
Por una parte, a Wundt le interesaba estudiar
la percepción y la sensación, que encajaba en
el estudio experimental. Por otro lado, estaba
interesado en estudiar el pensamiento, la
afectividad y de esto se encargaba la
Psicología Social por medio de la observación.
Estímulo
•El individuo recibe un estímulo.
Percepción
•Ese hecho fisiológico pasa a la conciencia
como experiencia.
Apercepción
•El individuo se da cuenta de qué se trata este
hecho.
Reeducación
•Es puesta por un acto de voluntad que
responde al estímulo.
Conciencia
Es la conexión establecida entre las formaciones psíquicas. Para Wundt el inconsciente es la ausencia de conciencia.
Método
Es la observación, no se trata de una observación estática sino experimental, donde se provoca voluntariamente un
fenómeno tantas veces sea necesario para estudiar las sensaciones del sujeto estudiado.
Objeto de Estudio
Es la experiencia inmediata de conciencia, tal como ésta se
presenta.
Para Wundt no son diferentes el objeto natural externo y el
objeto psíquico interno, porque en la experiencia actual e
inmediata de la percepción se unifican.
Presentación conocimiento cientifico
Presentación conocimiento cientifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 antecedentes e historia
Sesión 1 antecedentes e historiaSesión 1 antecedentes e historia
Sesión 1 antecedentes e historia
aalcalar
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)Ivonne Mozart
 
Láminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismoLáminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismo
Yafenis Gallardo
 
El surgimiento de las distinas perspectivas
El surgimiento de las distinas perspectivasEl surgimiento de las distinas perspectivas
El surgimiento de las distinas perspectivasErika Issler
 
Historia de la psicologiap
Historia de la psicologiapHistoria de la psicologiap
Historia de la psicologiap
Pedro Perez
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
maria lourdes infantes correa
 
El contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismoEl contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismoochoadiaz
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
kenyrojasu
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoylimesohy
 
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del actoWundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacionfaustinopadron19
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Ysis Torres de Reye
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Wundt
WundtWundt
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
Ros2011
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoraianzalone11
 
Nacimiento de la psicologia como ciencia
Nacimiento de la psicologia como cienciaNacimiento de la psicologia como ciencia
Nacimiento de la psicologia como cienciaDomi Lastra Menendez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1 antecedentes e historia
Sesión 1 antecedentes e historiaSesión 1 antecedentes e historia
Sesión 1 antecedentes e historia
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
 
Láminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismoLáminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismo
 
El surgimiento de las distinas perspectivas
El surgimiento de las distinas perspectivasEl surgimiento de las distinas perspectivas
El surgimiento de las distinas perspectivas
 
Historia de la psicologiap
Historia de la psicologiapHistoria de la psicologiap
Historia de la psicologiap
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
El contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismoEl contexto historico del positivismo
El contexto historico del positivismo
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del actoWundt, titchner, gestal, psic del acto
Wundt, titchner, gestal, psic del acto
 
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacion
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Rosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacionRosana rodriguez presentacion
Rosana rodriguez presentacion
 
Sociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismoSociologia concepto historico del positivismo
Sociologia concepto historico del positivismo
 
Nacimiento de la psicologia como ciencia
Nacimiento de la psicologia como cienciaNacimiento de la psicologia como ciencia
Nacimiento de la psicologia como ciencia
 

Destacado

Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
IES Torreón del Alcázar
 
metodologias perceptivas
metodologias perceptivasmetodologias perceptivas
metodologias perceptivas
Lydicemileva
 
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
Josefpr
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Lorianny Morales
 

Destacado (6)

Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
 
metodologias perceptivas
metodologias perceptivasmetodologias perceptivas
metodologias perceptivas
 
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
laboratorio. Anatomía del Ojo y óptica de la Visión
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
 

Similar a Presentación conocimiento cientifico

El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
Angelasofia23
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
Profesora Alejandra Placencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Lissetarnaudlopez
 
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral iiHistoria y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
blog blog
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
Luis Ojeda
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivarPresentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
maria bolivar
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconDayana Alarcon
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
cARLOSFlores793
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
jorge castro medina
 

Similar a Presentación conocimiento cientifico (20)

El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral iiHistoria y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivarPresentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
 

Más de kevin sanchez

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
kevin sanchez
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
kevin sanchez
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
kevin sanchez
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
kevin sanchez
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
kevin sanchez
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
kevin sanchez
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
kevin sanchez
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
kevin sanchez
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
kevin sanchez
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
kevin sanchez
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
kevin sanchez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
kevin sanchez
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 

Más de kevin sanchez (20)

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación conocimiento cientifico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2016
  • 2.
  • 3. El término positivismo fue acuñado por Auguste Comte para designar el conocimiento científico, punto culminante del saber humano, tercera y última etapa del desarrollo del conocimiento humano, alcanzada tras el período “teológico” y “metafísico”. El positivismo se ha constituido en el pensamiento hegemónico, aún cuando en las últimas décadas ha reaparecido el discurso alternativo en el estudio de las ciencias sociales mediante el método científico natural. En este existe un dualismo entre la mente y la materia, por lo que el método se basa en la observación métrica, la búsqueda de regularidades y el establecimiento de generalizaciones conducentes a la formulación de leyes, principios y teoría de carácter nomotético.
  • 4. Ante los cuestionamientos al discurso positivista, algunos pensadores reimpulsaron el predicamento del positivismo a través del llamado Círculo de Viena, bajo las denominaciones de “positivismo lógico”, “neopositivismo” o “empirismo lógico”. El discurso positivista, ha marcado la historia de la humanidad dando soporte al episteme de la modernidad como modelo civilizatorio del llamado mundo occidental, orientado según los lemas del bienestar generalizado y del progreso ilimitado para todos. Este no se ha materializado a pesar del tiempo transcurrido y los espectaculares desarrollos científico- tecnológicos y comunicacionales.
  • 5. Es una parte de la psicología experimental que investiga la vida de relación del organismo con su medio físico concreto y los juicios que forma el hombre acerca de estas percepciones. Aborda científicamente algunos problemas relativos a la percepción, mediante la búsqueda de relaciones funcionales entre lo físico y lo psíquico. Cuantifica cuatro tipos básicos de comportamientos perceptivos: la detección, la discriminación, el reconocimiento y la estimación. Se podría decir que el objetivo de la Psicofísica es el estudio de las relaciones entre los estímulos físicos (Input) y las sensaciones psicológicas que suscitan (Output).
  • 6. Fundó el primer laboratorio en Leipzig de Psicología Experimental en 1879, pero su inauguración oficial es en 1894. La obra de Wundt estuvo dedicada en gran parte a liberar a la Psicología de la Filosofía. Por una parte, a Wundt le interesaba estudiar la percepción y la sensación, que encajaba en el estudio experimental. Por otro lado, estaba interesado en estudiar el pensamiento, la afectividad y de esto se encargaba la Psicología Social por medio de la observación.
  • 7. Estímulo •El individuo recibe un estímulo. Percepción •Ese hecho fisiológico pasa a la conciencia como experiencia. Apercepción •El individuo se da cuenta de qué se trata este hecho. Reeducación •Es puesta por un acto de voluntad que responde al estímulo.
  • 8. Conciencia Es la conexión establecida entre las formaciones psíquicas. Para Wundt el inconsciente es la ausencia de conciencia. Método Es la observación, no se trata de una observación estática sino experimental, donde se provoca voluntariamente un fenómeno tantas veces sea necesario para estudiar las sensaciones del sujeto estudiado. Objeto de Estudio Es la experiencia inmediata de conciencia, tal como ésta se presenta. Para Wundt no son diferentes el objeto natural externo y el objeto psíquico interno, porque en la experiencia actual e inmediata de la percepción se unifican.