SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrade Solorzano Inés
Bohórquez Bustamante Dalida
Mazón López Alberto
Murillo Carrazco Jenny
Perea Hernández Laura
Sánchez Miño Cindy
Toala Jordan Anibal
ESTUDIANTES:
TEMA:
LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA, UN ESPACIO DE BÚSQUEDA Y
REFLEXIÓN NECESARIO PARA TODOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ASIGNATURA:
ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
CURSO:
PSI-S-NO-8-8
La Orientación Psicológica, un
Espacio de Búsqueda y
Reflexión Necesario para
Todos
Introducción
La orientación psicológica, una práctica terapéutica que todo ser
humano es susceptible a su campo de acción.
La orientación psicológica es una práctica profesional que surge como
un espacio profesional para potencializar recursos personales, dada la
necesidad de que el hombre es un ser de desarrollo, enfrentado a
nuevos retos y conflictos en pro de ese crecer que exige una
reconstrucción de su experiencia, aún más flexible en un mundo de
orientaciones y desorientaciones.
Nació en los países de gran
fortaleza industrial, donde
trabajaban obreros que
necesitaban ser capacitados.
La mano obrera no era
tratada de manera adecuada
Crearon protestas
promoviéndose el cuidado y
educación de los niños como
las futuras generaciones,
dándole pasos a el desarrollo
de la práctica de orientación
escolar.
El surgimiento y el auge que tomó la
psicología como ciencia, es otra de las
condiciones que contribuye a la
aparición de la labor de Orientación en
relación con los procesos afectivos y
cognitivos, procesos de medición y
evaluación
Brindan recursos e instrumentos
que facilitarían la labor y el
desarrollo de la orientación
psicológica.
Antecedentes
Recursos relevantes de la concepción histórica-
cultural que facilita el proceso de la orientación
psicológica
LEY GENÉTICA
FUNDAMENTAL DEL
DESARROLLO
1 2 3
LEY DINÁMICA DEL
DESARROLLO O LA SITUACIÓN
SOCIAL DE DESARROLLO (SSD
LA
OPERACIONALIZACIÓN
DEL DESARROLLO
Se forma a través de
la relación de lo
interpersonal a lo
intrapersonal.
Se refiere a la forma
individual que en los
diferentes periodos por
los que transcurre el
desarrollo.
A partir de las leyes
anteriores y de la
existencia de una zona
de desarrollo próxima
(ZDP).
Recursos relevantes de la concepción histórica-
cultural que facilita el proceso de la orientación
psicológica
CONCEPCIÓN ACERCA
DEL DIAGNÓSTICO
4 5 6
PROCESOS COMPENSATORIOS
EN EL DESARROLLO DEL SER
HUMANO
CONCEPTUALIZACIÓN DEL
DÉFICIT BIOLÓGICO Y
SOCIAL
(Desarrollo clasificatorio,
descriptivo), (diagnóstico
potencializador): redes de
apoyo social.
Ante cualquier déficit
fisiológico o psicológico,
el sujeto debe recibir del
contexto cultural que le
rodea la acción de los
otros.
Lo biológico se puede estimular para
que tenga una mayor flexibilidad o
resonancia y lo social se puede
buscar alternativas o soportes
socioculturales para su aprendizaje
adaptativo.
Recursos de la
concepción rogeriana
para la efectividad de
las acciones
terapéuticas
La no directividad en la relación de
ayuda es una forma peculiar de relación
orientador-orientado
El terapeuta se niega a orientar al
cliente en una determinada dirección, y
evita llevar al individuo a pensar, sentir
y actuar según un esquema
determinado.
La relación de ayuda no consiste en mostrarle al cliente el camino, sino en crear las
condiciones favorables para el proceso del desarrollo.
La reiteración
Consiste en la repetición de la
última frase o palabra o asentir
con la cabeza para demostrarle
al cliente que está siendo
escuchado y comprendido.
La dilucidación y la clarificación
Busca reflejar y recoger ciertos
elementos que no se han
formulado explícitamente y que
quizás no estén presentes
claramente dentro del campo
perceptivo del cliente.
La reformulación
(técnica del reflejo)
Consiste en devolverle al
cliente
el mismo mensaje que él
había
comunicado al terapeuta
a través del lenguaje
verbal como no verbal
El reflejo del sentimiento
Consiste en recoger el componente
emocional presente de un modo más o
menos explícito en la comunicación del
cliente y en proponérselo a través de una
clara verbalización.
Ayudar es acompañar, facilitar, colaborar, guiar; no es recetar, aconsejar, suplantar.
Trabajar las manifestaciones presentes porque el pasado es sentido y vivido por la percepción presente
que tiene del pasado.
Tener presente los límites en la relación orientador–orientado (afectivos, tiempo, acción).
Definir la relación de ayuda a través de la «tríada procesal»: motivo-demanda-problema.
El proceso de orientación psicológica busca una meta y no una solución.
Llevar la lógica del proceso con la lógica verbal del sujeto.
Cambio psicológico no es una nueva personalidad; es una habilidad y/o capacidad para poder actuar,
relacionarse, comprenderse mejor.
No minimizar el dolor del cliente; hay que respetarlo, todo cambio es doloroso.
Recursos para la efectividad de la orientación psicológica
Acontinuacion algunos puntos:
GRACIAS..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
Christopher Diaz
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
DavidLpez250
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Rima Bouchacra
 
Origenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConuctaOrigenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConucta
fsalazarusco
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Johanaceron8
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
Dhanapaez
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
MtroLagunas
 
Exposición 01 Historia de la psicopatología
Exposición 01   Historia de la psicopatologíaExposición 01   Historia de la psicopatología
Exposición 01 Historia de la psicopatología
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
Dhanapaez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
 
Origenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConuctaOrigenes Terapia deConucta
Origenes Terapia deConucta
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
Exposición 01 Historia de la psicopatología
Exposición 01   Historia de la psicopatologíaExposición 01   Historia de la psicopatología
Exposición 01 Historia de la psicopatología
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
 

Similar a Presentación De Articulo Orientación Psicológica (1).pdf

Edu logo prosocial e inteligencia emocional
Edu logo prosocial e inteligencia emocionalEdu logo prosocial e inteligencia emocional
Edu logo prosocial e inteligencia emocionalmotputae
 
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxDIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
juliquijije90
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANOTEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
MaraArceo1
 
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
useddepiction6375
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Victor510372
 
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
Martin Pato
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Mary Pagano
 
DESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdfDESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdf
sagita28
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualRene Higuera
 
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humanoportafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
sucenacuevasyn
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
Joao Chávez
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
Ana Duerto
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista
Emii GaviLanes
 

Similar a Presentación De Articulo Orientación Psicológica (1).pdf (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Edu logo prosocial e inteligencia emocional
Edu logo prosocial e inteligencia emocionalEdu logo prosocial e inteligencia emocional
Edu logo prosocial e inteligencia emocional
 
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxDIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANOTEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
 
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
Aplicando Tus Fortalezas En El Campo Laboral
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
 
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
Presentación Institucional #ProcesoDIP 2016
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
DESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdfDESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdf
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individual
 
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humanoportafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
portafolio trabajo final. Psicología del desarrollo humano
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Presentación De Articulo Orientación Psicológica (1).pdf

  • 1. Andrade Solorzano Inés Bohórquez Bustamante Dalida Mazón López Alberto Murillo Carrazco Jenny Perea Hernández Laura Sánchez Miño Cindy Toala Jordan Anibal ESTUDIANTES: TEMA: LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA, UN ESPACIO DE BÚSQUEDA Y REFLEXIÓN NECESARIO PARA TODOS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ASIGNATURA: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA CURSO: PSI-S-NO-8-8
  • 2. La Orientación Psicológica, un Espacio de Búsqueda y Reflexión Necesario para Todos
  • 3. Introducción La orientación psicológica, una práctica terapéutica que todo ser humano es susceptible a su campo de acción. La orientación psicológica es una práctica profesional que surge como un espacio profesional para potencializar recursos personales, dada la necesidad de que el hombre es un ser de desarrollo, enfrentado a nuevos retos y conflictos en pro de ese crecer que exige una reconstrucción de su experiencia, aún más flexible en un mundo de orientaciones y desorientaciones.
  • 4. Nació en los países de gran fortaleza industrial, donde trabajaban obreros que necesitaban ser capacitados. La mano obrera no era tratada de manera adecuada Crearon protestas promoviéndose el cuidado y educación de los niños como las futuras generaciones, dándole pasos a el desarrollo de la práctica de orientación escolar. El surgimiento y el auge que tomó la psicología como ciencia, es otra de las condiciones que contribuye a la aparición de la labor de Orientación en relación con los procesos afectivos y cognitivos, procesos de medición y evaluación Brindan recursos e instrumentos que facilitarían la labor y el desarrollo de la orientación psicológica. Antecedentes
  • 5. Recursos relevantes de la concepción histórica- cultural que facilita el proceso de la orientación psicológica LEY GENÉTICA FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO 1 2 3 LEY DINÁMICA DEL DESARROLLO O LA SITUACIÓN SOCIAL DE DESARROLLO (SSD LA OPERACIONALIZACIÓN DEL DESARROLLO Se forma a través de la relación de lo interpersonal a lo intrapersonal. Se refiere a la forma individual que en los diferentes periodos por los que transcurre el desarrollo. A partir de las leyes anteriores y de la existencia de una zona de desarrollo próxima (ZDP).
  • 6. Recursos relevantes de la concepción histórica- cultural que facilita el proceso de la orientación psicológica CONCEPCIÓN ACERCA DEL DIAGNÓSTICO 4 5 6 PROCESOS COMPENSATORIOS EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO CONCEPTUALIZACIÓN DEL DÉFICIT BIOLÓGICO Y SOCIAL (Desarrollo clasificatorio, descriptivo), (diagnóstico potencializador): redes de apoyo social. Ante cualquier déficit fisiológico o psicológico, el sujeto debe recibir del contexto cultural que le rodea la acción de los otros. Lo biológico se puede estimular para que tenga una mayor flexibilidad o resonancia y lo social se puede buscar alternativas o soportes socioculturales para su aprendizaje adaptativo.
  • 7. Recursos de la concepción rogeriana para la efectividad de las acciones terapéuticas La no directividad en la relación de ayuda es una forma peculiar de relación orientador-orientado El terapeuta se niega a orientar al cliente en una determinada dirección, y evita llevar al individuo a pensar, sentir y actuar según un esquema determinado. La relación de ayuda no consiste en mostrarle al cliente el camino, sino en crear las condiciones favorables para el proceso del desarrollo.
  • 8. La reiteración Consiste en la repetición de la última frase o palabra o asentir con la cabeza para demostrarle al cliente que está siendo escuchado y comprendido. La dilucidación y la clarificación Busca reflejar y recoger ciertos elementos que no se han formulado explícitamente y que quizás no estén presentes claramente dentro del campo perceptivo del cliente. La reformulación (técnica del reflejo) Consiste en devolverle al cliente el mismo mensaje que él había comunicado al terapeuta a través del lenguaje verbal como no verbal
  • 9. El reflejo del sentimiento Consiste en recoger el componente emocional presente de un modo más o menos explícito en la comunicación del cliente y en proponérselo a través de una clara verbalización.
  • 10. Ayudar es acompañar, facilitar, colaborar, guiar; no es recetar, aconsejar, suplantar. Trabajar las manifestaciones presentes porque el pasado es sentido y vivido por la percepción presente que tiene del pasado. Tener presente los límites en la relación orientador–orientado (afectivos, tiempo, acción). Definir la relación de ayuda a través de la «tríada procesal»: motivo-demanda-problema. El proceso de orientación psicológica busca una meta y no una solución. Llevar la lógica del proceso con la lógica verbal del sujeto. Cambio psicológico no es una nueva personalidad; es una habilidad y/o capacidad para poder actuar, relacionarse, comprenderse mejor. No minimizar el dolor del cliente; hay que respetarlo, todo cambio es doloroso. Recursos para la efectividad de la orientación psicológica Acontinuacion algunos puntos: