SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA (SEDUBA)
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO
VALLES DEL TUY (CREATEC)
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
ENFOQUES DE LA ORIENTACIÓN
PSICOLÓGICA EDUCATIVA
1
FACILITADOR:
Lic. AGUEDA TORRES
AUTOR (ES):
ANA DUERTO
YOHANNY GINEZ
ZARRAGA YARUMA
CHARALLAVE FEBRERO 2020
Orientación Psicológica Educativa
Es la fase del proceso educativo que
consiste en el cálculo de capacidades,
intereses y necesidades del individuo.
Para asesorarle en cuanto a solución de sus
problemas
Asistirle en la formulación de planes para
aprovechar al máximo sus facultades
2
Planificación de la vida a futuro
Ayudar al individuo en su adaptación presente
Ayudarle a tomar decisiones que sirvan para
promover su bienestar.
1.- Teorías del
desarrollo humano
Estas teorías son explicativas de la psicología
evolutiva del alumno, las cuales son las siguientes:
- Erikson y los estadios del ciclo vital del ser
humano.
- Piaget y la descripción del desarrollo cognitivo y
moral.
- Kohlberg y la descripción de las fases o etapas
del desarrollo moral del ser humano.
- Selman y los estadios sobre el desarrollo
interpersonal y social.
Se enmarcan algunas teorías psicológicas que
2.- Teorías del
Counseling
Se enmarcan algunas teorías psicológicas que
posibilitan el conocimiento e interpretación del
comportamiento humano y, por consiguiente,
el enfoque para la intervención en orientación
educativa.
3.-Enfoques
emergentes
Se engloban varios enfoques tanto
planteamientos desde el punto de vista
tecnológico así como de interacción o el
enfoque del objetivo como tal.
3
1.1 Erik Erikson Distingue ocho
estadios en el ciclo vital:
1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
Teorías explicativas
acerca de los estadios o
períodos por los que
atraviesa la persona en
su desarrollo,
implicando tanto el
ámbito cognitivo como
el emocional.
4
-Primer año de vida: de la confianza básica a la desconfianza básica,
centrada en la madre.
-Primera infancia (1-3 años): autonomía versus vergüenza y duda.
-Infancia (3-6 años): iniciativa versus culpa.
-Años escolares, identificación con la tarea (6-12 años): laboriosidad versus
inferioridad.
-Adolescencia (13-22 años): identidad, definición de sí mismo versus
confusión de rol.
-Joven adulto (22-30 años): intimidad versus aislamiento.
-Adultez (30-50 años): generatividad/creatividad/extensión del yo versus
estancamiento).
-Madurez (a partir de los 50 años): integridad del yo versus desesperación.
1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
1.2 Piaget estableció la teoría
del desarrollo cognitivo
5
Piaget realizó una gran contribución con esta
teoría donde estableció la existencia de los
siguientes estadios:
-Período sensoriomotor.
-Período preoperacional.
-Período de las operaciones concretas.
-Período de las operaciones formales.
1.3 Kohlberg y la descripción de las etapas
del desarrollo moral del ser humano.
1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral
se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de
etapas, las cuales son las mismas para todos los seres
6
etapas, las cuales son las mismas para todos los seres
humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras
que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo,
no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la
maduración biológica, sino que están ligadas a la
interacción con el ambiente.
El desarrollo biológico e intelectual es una condición
necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente, no
todos los individuos llegan a alcanzar las etapas
superiores de este desarrollo.
Estas etapas o estadios son:
1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
1.4 Selman y los estadios sobre el desarrollo
interpersonal y social.
7
Selman realizó un estudio
sobre el desarrollo interpersonal y
social, proponiendo un modelo de
«toma de perspectiva social», en
el cual se distinguen los
siguientes estadios:
En esta Teoría del Desarrollo Humano la tarea
del Orientador es ayudar a comprender la
etapa en la que se encuentra el individuo e
interpretar el comportamiento, implicando
tanto el ámbito cognitivo como el emocional.
La forma en que se ha de trabajar el
desarrollo en los individuos para lo cual se
debe plantear ya sea la conducta idónea o
moral para buscar solución como grupo de
forma consensuada y también analizar
situaciones, propias o ajenas, afirmaciones,
entre otros, ubicándolas en el nivel que les
corresponda.
8
2.- TEORÍAS DEL
COUNSELING
Engloban algunas de las principales
teorías psicológicas que posibilitan el
conocimiento e interpretación del
comportamiento humano lo que a su
9
comportamiento humano lo que a su
vez acciona la intervención
en orientación educativa.
COUNSELING Y SUS DIFERENTES
TEORÍAS
COUNSELING Y SUS DIFERENTES
TEORÍAS
•Aplica la psicometría a la orientación, utilizando tests, hay
la necesidad de un orientador y su tarea que ayude al
sujeto, para orientar a la solución de conflictos, conocerse
mejor a sí mismo y a su ambiente.
2.1-Enfoque de Rasgos y
Factores
•Aplica modificación de conductas al ámbito de la
orientación educativa, una vez localizadas las conductas
problemas, se aplican técnicas de modificación de
conducta para la mejora del alumnado en su proceso de
2.2-Conductismo
10
conducta para la mejora del alumnado en su proceso de
enseñanza / aprendizaje.
•Enfoque centrado en la aplicación del aprendizaje por
imitación a fin de obtener conductas de adaptación y éxito
social.
2.3-Aprendizaje social
•En esta categoría se engloban todas aquellas teorías que
estudian cómo las personas procesan e interpretan la
información.
2.4-Cognitivismo
•Desde este enfoque se sostiene que un solo método es
insuficiente para la práctica de la orientación educativa.2.5-Teorías integradoras
3.1. Teorías Sistémicas:
Entienden el centro educativo y la relación con sus miembros
como un sistema de elementos que interactúan entre sí y con
su ambiente para lograr objetivos comunes.
3.2. Teorías Funcionalistas
Partiendo de la teoría de sistemas, establecen que el
centro educativo se organiza como un sistema social
con relaciones funcionales o disfuncionales.
3.3. Teorías constructivistas
3.- ENFOQUES EMERGENTES
3.3. Teorías constructivistas
Enfoques que reflejan la importancia de la actividad
constructiva y significativa en los aprendizajes del
alumno.
3.4. Aprendizaje cooperativo
Enfoque basado en metodologías activas donde se
aprende de manera cooperativa.
3.5. Enfoque de escuelas inclusivas
Modelo de orientación personalizado basado en la
inclusión y la atención a la diversidad.
11
TAREAS DE LA ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
EDUCATIVA
TAREAS DE LA ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
EDUCATIVA
Asesoramiento psicopedagógico
a los profesores
Coordinación con otros recursos
12
Asesoramiento a las familias en
su labor educativa
Identificar necesidades
educativas
Confianza,
comprensión e
interés en el ser
humano.
Habilidad y
creatividad para
mejorar métodos
de trabajo
Conocimientos de
las características
de la
adolescencia.
Habilidad para
establecer
relaciones
interpersonales.
Equilibrio
emocional.
Actitud crítica y de
investigación frente a la
realidad que lo rodea.
RESPONSABILIDADES
mejorar métodos
de trabajo
Capacidad para fusionar
equipos hacia objetivos
comunes que
permitan fomentar la
colaboración en equipo
Disponibilidad para trabajar en equipos
multidisciplinarios, adecuando sus juicios,
aportaciones y críticas a las condiciones
existentes en el medio circundante, a fin
de proponer alternativas viables.
Aptitud para comprender la influencia de
los diversos aspectos socioeconómicos,
institucionales, escolares, vocacionales y
psicosociales que influyen en el bachiller.
Conocimiento de
pedagogía, psicología
y sociología, enfocado
a la orientación.
de la
adolescencia.
Interés en la
solución de
problemas que
enfrenta el
alumno.
13
REFERENCIASREFERENCIAS
Canelón, G. (2015). Ámbitos de la Orientación educativa . Venezuela. Disponible en:
http://orientacioneducativaaa.blogspot.com/2015/03/ambitos-de-la-orientacion-educativa.html
Laguna A., Martínez. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos
institucionales y nuevas perspectivas. 2º Edición. España
Ranz, R. (2006). Gestión de Talentos. Disponible en: https://robertoranz.com/2015/02/23/tareas-
del-orientador-educativo/, consultado 2020, Febrero 10.del-orientador-educativo/, consultado 2020, Febrero 10.
Sanchiz, M.L. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Valencia:
Publicaciones de la Universitat Jaume I.
14
¡¡GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓN!ATENCIÓN!
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.V3RSO
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionkeylarua
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Vi00letha
 
Careaga
CareagaCareaga
Careaga
teresitaMT
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativoskrequenesm
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
zaidros1
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASNANCY TELLEZ
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
Luisung15
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 

La actualidad más candente (20)

Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2
 
Careaga
CareagaCareaga
Careaga
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3PresentacióN Axiologia. Equipo 3
PresentacióN Axiologia. Equipo 3
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 

Similar a Presentacion orientac educativa

psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47
 
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
JOHNWILLEANARANAMEDI
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoaa86
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
yangoalonso
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
AlymMayaMeAch
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
Jose Luis Tapadera
 
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativo
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativoRol del Psicólogo dentro del sistema educativo
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativo
Javier Torres Parada
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
Hans2030
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Entregable2 rios medina
Entregable2 rios medinaEntregable2 rios medina
Entregable2 rios medina
NelyRiosMedina
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 

Similar a Presentacion orientac educativa (20)

psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogico
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
 
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativo
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativoRol del Psicólogo dentro del sistema educativo
Rol del Psicólogo dentro del sistema educativo
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Entregable2 rios medina
Entregable2 rios medinaEntregable2 rios medina
Entregable2 rios medina
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentacion orientac educativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA (SEDUBA) CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY (CREATEC) ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ENFOQUES DE LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EDUCATIVA 1 FACILITADOR: Lic. AGUEDA TORRES AUTOR (ES): ANA DUERTO YOHANNY GINEZ ZARRAGA YARUMA CHARALLAVE FEBRERO 2020
  • 2. Orientación Psicológica Educativa Es la fase del proceso educativo que consiste en el cálculo de capacidades, intereses y necesidades del individuo. Para asesorarle en cuanto a solución de sus problemas Asistirle en la formulación de planes para aprovechar al máximo sus facultades 2 Planificación de la vida a futuro Ayudar al individuo en su adaptación presente Ayudarle a tomar decisiones que sirvan para promover su bienestar.
  • 3. 1.- Teorías del desarrollo humano Estas teorías son explicativas de la psicología evolutiva del alumno, las cuales son las siguientes: - Erikson y los estadios del ciclo vital del ser humano. - Piaget y la descripción del desarrollo cognitivo y moral. - Kohlberg y la descripción de las fases o etapas del desarrollo moral del ser humano. - Selman y los estadios sobre el desarrollo interpersonal y social. Se enmarcan algunas teorías psicológicas que 2.- Teorías del Counseling Se enmarcan algunas teorías psicológicas que posibilitan el conocimiento e interpretación del comportamiento humano y, por consiguiente, el enfoque para la intervención en orientación educativa. 3.-Enfoques emergentes Se engloban varios enfoques tanto planteamientos desde el punto de vista tecnológico así como de interacción o el enfoque del objetivo como tal. 3
  • 4. 1.1 Erik Erikson Distingue ocho estadios en el ciclo vital: 1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO Teorías explicativas acerca de los estadios o períodos por los que atraviesa la persona en su desarrollo, implicando tanto el ámbito cognitivo como el emocional. 4 -Primer año de vida: de la confianza básica a la desconfianza básica, centrada en la madre. -Primera infancia (1-3 años): autonomía versus vergüenza y duda. -Infancia (3-6 años): iniciativa versus culpa. -Años escolares, identificación con la tarea (6-12 años): laboriosidad versus inferioridad. -Adolescencia (13-22 años): identidad, definición de sí mismo versus confusión de rol. -Joven adulto (22-30 años): intimidad versus aislamiento. -Adultez (30-50 años): generatividad/creatividad/extensión del yo versus estancamiento). -Madurez (a partir de los 50 años): integridad del yo versus desesperación.
  • 5. 1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO 1.2 Piaget estableció la teoría del desarrollo cognitivo 5 Piaget realizó una gran contribución con esta teoría donde estableció la existencia de los siguientes estadios: -Período sensoriomotor. -Período preoperacional. -Período de las operaciones concretas. -Período de las operaciones formales.
  • 6. 1.3 Kohlberg y la descripción de las etapas del desarrollo moral del ser humano. 1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de etapas, las cuales son las mismas para todos los seres 6 etapas, las cuales son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica, sino que están ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. Estas etapas o estadios son:
  • 7. 1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO1.- TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO 1.4 Selman y los estadios sobre el desarrollo interpersonal y social. 7 Selman realizó un estudio sobre el desarrollo interpersonal y social, proponiendo un modelo de «toma de perspectiva social», en el cual se distinguen los siguientes estadios:
  • 8. En esta Teoría del Desarrollo Humano la tarea del Orientador es ayudar a comprender la etapa en la que se encuentra el individuo e interpretar el comportamiento, implicando tanto el ámbito cognitivo como el emocional. La forma en que se ha de trabajar el desarrollo en los individuos para lo cual se debe plantear ya sea la conducta idónea o moral para buscar solución como grupo de forma consensuada y también analizar situaciones, propias o ajenas, afirmaciones, entre otros, ubicándolas en el nivel que les corresponda. 8
  • 9. 2.- TEORÍAS DEL COUNSELING Engloban algunas de las principales teorías psicológicas que posibilitan el conocimiento e interpretación del comportamiento humano lo que a su 9 comportamiento humano lo que a su vez acciona la intervención en orientación educativa.
  • 10. COUNSELING Y SUS DIFERENTES TEORÍAS COUNSELING Y SUS DIFERENTES TEORÍAS •Aplica la psicometría a la orientación, utilizando tests, hay la necesidad de un orientador y su tarea que ayude al sujeto, para orientar a la solución de conflictos, conocerse mejor a sí mismo y a su ambiente. 2.1-Enfoque de Rasgos y Factores •Aplica modificación de conductas al ámbito de la orientación educativa, una vez localizadas las conductas problemas, se aplican técnicas de modificación de conducta para la mejora del alumnado en su proceso de 2.2-Conductismo 10 conducta para la mejora del alumnado en su proceso de enseñanza / aprendizaje. •Enfoque centrado en la aplicación del aprendizaje por imitación a fin de obtener conductas de adaptación y éxito social. 2.3-Aprendizaje social •En esta categoría se engloban todas aquellas teorías que estudian cómo las personas procesan e interpretan la información. 2.4-Cognitivismo •Desde este enfoque se sostiene que un solo método es insuficiente para la práctica de la orientación educativa.2.5-Teorías integradoras
  • 11. 3.1. Teorías Sistémicas: Entienden el centro educativo y la relación con sus miembros como un sistema de elementos que interactúan entre sí y con su ambiente para lograr objetivos comunes. 3.2. Teorías Funcionalistas Partiendo de la teoría de sistemas, establecen que el centro educativo se organiza como un sistema social con relaciones funcionales o disfuncionales. 3.3. Teorías constructivistas 3.- ENFOQUES EMERGENTES 3.3. Teorías constructivistas Enfoques que reflejan la importancia de la actividad constructiva y significativa en los aprendizajes del alumno. 3.4. Aprendizaje cooperativo Enfoque basado en metodologías activas donde se aprende de manera cooperativa. 3.5. Enfoque de escuelas inclusivas Modelo de orientación personalizado basado en la inclusión y la atención a la diversidad. 11
  • 12. TAREAS DE LA ORIENTACIÓN PSICOLOGICA EDUCATIVA TAREAS DE LA ORIENTACIÓN PSICOLOGICA EDUCATIVA Asesoramiento psicopedagógico a los profesores Coordinación con otros recursos 12 Asesoramiento a las familias en su labor educativa Identificar necesidades educativas
  • 13. Confianza, comprensión e interés en el ser humano. Habilidad y creatividad para mejorar métodos de trabajo Conocimientos de las características de la adolescencia. Habilidad para establecer relaciones interpersonales. Equilibrio emocional. Actitud crítica y de investigación frente a la realidad que lo rodea. RESPONSABILIDADES mejorar métodos de trabajo Capacidad para fusionar equipos hacia objetivos comunes que permitan fomentar la colaboración en equipo Disponibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, adecuando sus juicios, aportaciones y críticas a las condiciones existentes en el medio circundante, a fin de proponer alternativas viables. Aptitud para comprender la influencia de los diversos aspectos socioeconómicos, institucionales, escolares, vocacionales y psicosociales que influyen en el bachiller. Conocimiento de pedagogía, psicología y sociología, enfocado a la orientación. de la adolescencia. Interés en la solución de problemas que enfrenta el alumno. 13
  • 14. REFERENCIASREFERENCIAS Canelón, G. (2015). Ámbitos de la Orientación educativa . Venezuela. Disponible en: http://orientacioneducativaaa.blogspot.com/2015/03/ambitos-de-la-orientacion-educativa.html Laguna A., Martínez. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. 2º Edición. España Ranz, R. (2006). Gestión de Talentos. Disponible en: https://robertoranz.com/2015/02/23/tareas- del-orientador-educativo/, consultado 2020, Febrero 10.del-orientador-educativo/, consultado 2020, Febrero 10. Sanchiz, M.L. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Valencia: Publicaciones de la Universitat Jaume I. 14
  • 15. ¡¡GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓN!ATENCIÓN! 16