SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas
Proyectivas y su
clasificación
Lic. David Castellanos
• Introducción
• Los tests proyectivos forman parte de los tests de
personalidad.
• Son un medio de expresión de la personalidad,
enfrentan al sujeto a una situación-estímulo capaz
de provocar el mayor número posible de respuestas
distintas.
• En todo desempeño se expresa la personalidad, en
cada ejecución se “proyecta” la propia situación
interior.
• El material que se utiliza en la realización de los
tests es deliberadamente ambiguo a fin de que el
sujeto pueda evocar de forma libre y espontánea
todo aquello que sea expresión de su mundo
interior.
• Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la
personalidad o algún aspecto específico de ésta en su relación al
contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles
más profundos de la misma, incluido el inconsciente.
• Una técnica proyectiva puede definirse como: una situación no
estructurada, pero estandarizada, en la que se pide al sujeto que
responda con las menores restricciones posibles sobre su forma
de responder.
• Las técnicas proyectivas son “unos instrumentos considerados
como especialmente sensibles para revelar aspectos
inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una
amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente
multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto,
inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del
test, por parte de éste.
• La “hipótesis proyectiva” formulada por Frank en 1939
constituye el supuesto básico de estas técnicas. Puede
enunciarse como sigue:
• “Toda actividad de un individuo lleva en si el sello de su
individualidad (supuesto de isomorfismo), estando esta
expresividad matizada por las normas convencionales del
grupo social al que pertenece”.
• Frank (1939), Bellack (1965), entre otros autores, han
relacionado lo “proyectivo” como una referencia a las corrientes
teóricas del método psicoanalítico.El sustrato teórico de estas
técnicas es el de las teorías dinámicas de la personalidad.
• La primera técnica proyectiva, la prueba de asociación de
palabras, fue creada por Jung, aunque cabe señalar que
algunas de estas técnicas y fundamentalmente, tal vez la más
representativa de ellas, el Rorschach recibieron una poderosa
influencia por los desarrollos en la Psicología de la Percepción
y fundamentalmente por la Psicología de la Gestalt.
• En las pruebas proyectivas el objeto de estudio
no es la conducta manifiesta, sino la actividad
simbólica encubierta, que constituye, en último
lugar, la explicación de la conducta normal o
anormal del individuo.
• El foco lo constituye el análisis y esclarecimiento
de la actividad intrapsíquica, básicamente
inconsciente y regida por leyes diferentes de las
de la lógica y de la racionalidad.
• En el ámbito de la evaluación, las técnicas
proyectivas, sin ser un método específico de
evaluación desarrollado desde el modelo
psicodinámico, pueden representar la mejor vía
para acceder al inconsciente.
• A modo de resumen se dice de las Técnicas Proyectivas, que:
• Son instrumentos especialmente sensibles para detectar y
revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la
imaginación del sujeto mediante la ambigüedad, para que realice
un análisis global.
• Tienen como finalidad: Conocer el por qué de las cosas.
• Nos Aportan: Traspasar el umbral de conciencia burlando las
barreras de:
• Conciencia: cuando no se es consciente de los propios motivos,
deseos o actitudes.
• Irracionalidad: cuando se consigue ir más allá de los
pensamientos juiciosos y racionales.
• Inadmisibilidad: cuando el sujeto no está dispuesto a incriminarse
o a admitir algo negativo sobre sí mismo.
• Tomar en cuenta que:
• Los resultados de un test deben poder compararse con
aquellos que se obtienen con otros tests, aplicándole a
un sujeto diferentes tipos de tests, lo que posibilita no
sólo una percepción más variada del sujeto examinado,
sino también un control de los resultados alcanzados
con cada uno de los tests.
• Es necesario que quien aplica los tests esté bastante
familiarizado con el método y sus fundamentos
teóricos y que a su vez posea suficiente experiencia
práctica.
• La utilidad de los test proyectivos
• Facilitan el contacto con el evaluado.
• Da muchas veces en un tiempo relativamente breve una impresión de la personalidad del
evaluado.
• Se halla expresión material no sólo de lo consciente sino de lo inconsciente..
• El test trabaja con un método estandarizado, con un material que es ofrecido a todos los
sujetos de igual modo.
• Con los test proyectivos no es posible descartar en ningún caso los factores subjetivos, ni se
puede llegar a la objetividad que se puede aspirar con otros exámenes experimentales.
• El test por sí solo no puede suministrar la información necesaria para establecer el
diagnóstico.
• El test permite seguir el curso, el desarrollo del o de la personalidad en general.
• Muchos tests al mismo tiempo que son medios auxiliares de diagnóstico son puntos de
apoyo en una psicoterapia.
• El test debe ser bien elegido, suficientemente probado y elaborado.
• Clasificación de las técnicas proyectivas
• 1) En función del material, así como de la respuesta
que se pide al sujeto, las técnicas proyectivas pueden
clasificarse del siguiente modo: (véase Fernández
Ballesteros, Vizcarro y Márquez, 1983):
• a) Estructurales: Se trata de material visual de escasa
estructuración y que el individuo debe estructurar para
responder qué puede ver en la lámina. El ejemplo más
conocido es sin lugar a dudas el de las manchas de tinta
de Rorschach.
• b) Temáticas: Estas técnicas están integradas por estímulos
visuales igualmente poco estructurados, pero que sugieren
escenas de distinto contenido y con un número variable de
personajes. Los ejemplos más conocidos son el TAT de Murray,
para adultos y su versión infantil para niños o CAT. El Philipson,
de Herbert Philipson “Test de relaciones objetales”.
• c) Expresivas: En las que se pide al sujeto algún tipo de
producción, generalmente dibujos. Los ejemplos más
representativos son el Test del Árbol y el Test de la Figura
Humana.
• d) Constructivas: El individuo recibe un material que debe
organizar, por ejemplo el Test de la Aldea.
• e) Asociativas: La tarea consiste en asociar libremente ante o
contemplar distintos materiales Test de
• Asociación de palabras, Frases Incompletas, Fábulas de Düss.
• - Estructurales (percepción visual): Rorschach
• - Temáticos:
• De asociación: Palabras (Jung)
• Historias (Fábulas de Düss, P.N )
• Diálogos (Test de frustración de Rosenzweig)
• De interpretación de imágenes: TAT, CAT, Philipson
• Construcción: Test de la aldea o pueblos de Artur
• Elección de colores, caras, animales: Test de mosaico de Lowenfeld,
Test de Szondi, Bestiario
• - Gráficos o Artísticos:
• - Dibujo libre
• - H.T.P
• - Familia
• - Persona
• - Árbol
• - Dibujo de un Animal.
• - Garabatos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaOmar Galarza
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadValeria GBarrios
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricasD_BERMUDE25
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicakRyss
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilG&B M.M.O
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasVíctor Hugo Fernández
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRAISUKI
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 

La actualidad más candente (20)

entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 

Similar a Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx

Tecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaTecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaMDaniela0304
 
Tema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicosTema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicosCarina Zambrana
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalMikiStore
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasDunia Sanchez
 
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdfevaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdfCecilia Gonzalez.
 
Lectura para PC1.pdf
Lectura para PC1.pdfLectura para PC1.pdf
Lectura para PC1.pdfWendyRosas10
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...Mitzy Huatay Rios
 
Métodos y técnicas de la psicología
Métodos y técnicas de la psicologíaMétodos y técnicas de la psicología
Métodos y técnicas de la psicologíacristianintili
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestreUBA
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO12276340
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativaJose Antonio
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadAna Gamboa
 

Similar a Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx (20)

8evaluacion
8evaluacion8evaluacion
8evaluacion
 
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaTecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
 
Tema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicosTema 1. test psicologicos
Tema 1. test psicologicos
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica final
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
 
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdfevaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
 
Lectura para PC1.pdf
Lectura para PC1.pdfLectura para PC1.pdf
Lectura para PC1.pdf
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
Métodos y técnicas de la psicología
Métodos y técnicas de la psicologíaMétodos y técnicas de la psicología
Métodos y técnicas de la psicología
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx

  • 2. • Introducción • Los tests proyectivos forman parte de los tests de personalidad. • Son un medio de expresión de la personalidad, enfrentan al sujeto a una situación-estímulo capaz de provocar el mayor número posible de respuestas distintas. • En todo desempeño se expresa la personalidad, en cada ejecución se “proyecta” la propia situación interior. • El material que se utiliza en la realización de los tests es deliberadamente ambiguo a fin de que el sujeto pueda evocar de forma libre y espontánea todo aquello que sea expresión de su mundo interior.
  • 3. • Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente. • Una técnica proyectiva puede definirse como: una situación no estructurada, pero estandarizada, en la que se pide al sujeto que responda con las menores restricciones posibles sobre su forma de responder. • Las técnicas proyectivas son “unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste.
  • 4. • La “hipótesis proyectiva” formulada por Frank en 1939 constituye el supuesto básico de estas técnicas. Puede enunciarse como sigue: • “Toda actividad de un individuo lleva en si el sello de su individualidad (supuesto de isomorfismo), estando esta expresividad matizada por las normas convencionales del grupo social al que pertenece”. • Frank (1939), Bellack (1965), entre otros autores, han relacionado lo “proyectivo” como una referencia a las corrientes teóricas del método psicoanalítico.El sustrato teórico de estas técnicas es el de las teorías dinámicas de la personalidad. • La primera técnica proyectiva, la prueba de asociación de palabras, fue creada por Jung, aunque cabe señalar que algunas de estas técnicas y fundamentalmente, tal vez la más representativa de ellas, el Rorschach recibieron una poderosa influencia por los desarrollos en la Psicología de la Percepción y fundamentalmente por la Psicología de la Gestalt.
  • 5. • En las pruebas proyectivas el objeto de estudio no es la conducta manifiesta, sino la actividad simbólica encubierta, que constituye, en último lugar, la explicación de la conducta normal o anormal del individuo. • El foco lo constituye el análisis y esclarecimiento de la actividad intrapsíquica, básicamente inconsciente y regida por leyes diferentes de las de la lógica y de la racionalidad. • En el ámbito de la evaluación, las técnicas proyectivas, sin ser un método específico de evaluación desarrollado desde el modelo psicodinámico, pueden representar la mejor vía para acceder al inconsciente.
  • 6. • A modo de resumen se dice de las Técnicas Proyectivas, que: • Son instrumentos especialmente sensibles para detectar y revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la imaginación del sujeto mediante la ambigüedad, para que realice un análisis global. • Tienen como finalidad: Conocer el por qué de las cosas. • Nos Aportan: Traspasar el umbral de conciencia burlando las barreras de: • Conciencia: cuando no se es consciente de los propios motivos, deseos o actitudes. • Irracionalidad: cuando se consigue ir más allá de los pensamientos juiciosos y racionales. • Inadmisibilidad: cuando el sujeto no está dispuesto a incriminarse o a admitir algo negativo sobre sí mismo.
  • 7. • Tomar en cuenta que: • Los resultados de un test deben poder compararse con aquellos que se obtienen con otros tests, aplicándole a un sujeto diferentes tipos de tests, lo que posibilita no sólo una percepción más variada del sujeto examinado, sino también un control de los resultados alcanzados con cada uno de los tests. • Es necesario que quien aplica los tests esté bastante familiarizado con el método y sus fundamentos teóricos y que a su vez posea suficiente experiencia práctica.
  • 8. • La utilidad de los test proyectivos • Facilitan el contacto con el evaluado. • Da muchas veces en un tiempo relativamente breve una impresión de la personalidad del evaluado. • Se halla expresión material no sólo de lo consciente sino de lo inconsciente.. • El test trabaja con un método estandarizado, con un material que es ofrecido a todos los sujetos de igual modo. • Con los test proyectivos no es posible descartar en ningún caso los factores subjetivos, ni se puede llegar a la objetividad que se puede aspirar con otros exámenes experimentales. • El test por sí solo no puede suministrar la información necesaria para establecer el diagnóstico. • El test permite seguir el curso, el desarrollo del o de la personalidad en general. • Muchos tests al mismo tiempo que son medios auxiliares de diagnóstico son puntos de apoyo en una psicoterapia. • El test debe ser bien elegido, suficientemente probado y elaborado.
  • 9. • Clasificación de las técnicas proyectivas • 1) En función del material, así como de la respuesta que se pide al sujeto, las técnicas proyectivas pueden clasificarse del siguiente modo: (véase Fernández Ballesteros, Vizcarro y Márquez, 1983): • a) Estructurales: Se trata de material visual de escasa estructuración y que el individuo debe estructurar para responder qué puede ver en la lámina. El ejemplo más conocido es sin lugar a dudas el de las manchas de tinta de Rorschach.
  • 10. • b) Temáticas: Estas técnicas están integradas por estímulos visuales igualmente poco estructurados, pero que sugieren escenas de distinto contenido y con un número variable de personajes. Los ejemplos más conocidos son el TAT de Murray, para adultos y su versión infantil para niños o CAT. El Philipson, de Herbert Philipson “Test de relaciones objetales”. • c) Expresivas: En las que se pide al sujeto algún tipo de producción, generalmente dibujos. Los ejemplos más representativos son el Test del Árbol y el Test de la Figura Humana. • d) Constructivas: El individuo recibe un material que debe organizar, por ejemplo el Test de la Aldea. • e) Asociativas: La tarea consiste en asociar libremente ante o contemplar distintos materiales Test de • Asociación de palabras, Frases Incompletas, Fábulas de Düss.
  • 11. • - Estructurales (percepción visual): Rorschach • - Temáticos: • De asociación: Palabras (Jung) • Historias (Fábulas de Düss, P.N ) • Diálogos (Test de frustración de Rosenzweig) • De interpretación de imágenes: TAT, CAT, Philipson • Construcción: Test de la aldea o pueblos de Artur • Elección de colores, caras, animales: Test de mosaico de Lowenfeld, Test de Szondi, Bestiario • - Gráficos o Artísticos: • - Dibujo libre • - H.T.P • - Familia • - Persona • - Árbol • - Dibujo de un Animal. • - Garabatos