SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE
DATOS
URBINA PITA JOSE MANUEL 304 34
Tablas Y Elaboración de una tabla
• Tablas :Los datos agrupados relativos a las variables
según determinadas características (edad, sexo,
residencia, clase social, y otras.
• Elaboración de una tabla:
 Título, use un título claro y conciso que describa los
siguientes aspectos: (1 Numeración. Inicie el título de la
tabla con un número, 2 Qué. 3 Cómo. 4 Dónde. 5
Cuándo. )
Cuerpo de la tabla
• Filas y columnas: Encabece cada fila y cada
columna e incluya las unidades de medida ( años,
mmHg, mg/dl, tasas por 100.000 hab.).
• Totales: Muestre los totales de las filas y de las
columnas. Si se muestran porcentajes, mostrar el
total de ellos (100%).
• Fuente: se debe indicar en una nota al pie de la
tabla de dónde provienen los datos.
• Fuente: se debe indicar en una nota al pie de la
tabla de dónde provienen los datos.
Tablas de contingencia o de 2x2
• La tabla más usada para el análisis de datos de
variables categóricas.
• También llamada de doble entrada.
• Herramienta fundamental para el análisis
epidemiológico.
• Están compuestas por filas (horizontales), para
la información de una variable y columnas
(verticales) para la información de otra variable.
• En su expresión más elemental, las tablas tienen
solo 2 filas y 2 columnas
Tablas de salida
• No se pueden analizar los datos antes de recolectarlos.
• hay que diseñar los métodos de análisis que se van a emplear con anticipación para facilitar el análisis.
• se debe desarrollar una tabla de salida para mostrar cómo se van a organizar y presentar los datos.
• Es una tabla en blanco con títulos, encabezamientos y categorías, pero sin datos.
• Cuando se elabora una tabla de salida que contiene variables continuas, como edad, hay que crear más
categorías de las que usualmente se requieren para poder visualizar datos de interés.
Representación gráfica de datos (figuras)
• Es una forma de mostrar los datos visualmente,
usando un sistema de coordenadas o de otras
escalas que hacen objetivas las variables.
• Es un tipo de “fotografía estadística” que ayuda a
mostrar los patrones, las similitudes.
• Se usa el eje horizontal para representar los valores
de la variable independiente (X), que es el método
de clasificación.
• El eje vertical se usa para mostrar la variable
dependiente (Y) normalmente es una medida de
frecuencia, como el número de casos o la tasa de
una enfermedad.
Elaboración
de una figura
(gráfico de
datos)
• 1. Título, use un título claro y conciso que describa los siguientes aspectos:
 1.Numeración 2. Qué. Describa las variables que se ilustran en la figura
(gráfico de datos). 3Cómo. De qué manera están expresadas las variables. 4
Dónde. A qué lugar corresponde la obtención de las variables descritas. 5
Cuándo. A qué período de tiempo se refieren los datos de las variables.
Cuerpo de la figura (gráfico de datos):
Imágenes: Expresión objetiva de los datos de acuerdo al formato adecuado
que ha sido seleccionado según características de los datos representados.
Nota explicativa al pie de la figura: describe alguna característica de los datos
representados.
Explique cualquier código, abreviatura o símbolo en una nota de pie de figura.
. Fuente: Invariablemente se debe indicar en una nota al pie de figura de donde
provienen los datos (Anote la fuente de los datos, si no son originales).

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DE DATOS.pptx

Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Eduardo Ferreira
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
JUANLUISACEROVIERA2
 
Estadistica.pptx
Estadistica.pptxEstadistica.pptx
Estadistica.pptx
AlanNavarroSaaverdra
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
Univ Peruana Los Andes
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
Erickson Alexander
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
Carolina Jaña
 
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Eren Sanchez Blanco
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Psico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficosPsico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
EDUCACION ELEMENTAL
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
AngelPerfecto880
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
germanbeitia
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Karen & Nahomy, EXCEL.
Karen & Nahomy, EXCEL.Karen & Nahomy, EXCEL.
Karen & Nahomy, EXCEL.
Nahomy My
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
jcremiro
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2

Similar a PRESENTACIÓN DE DATOS.pptx (20)

Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
 
Estadistica.pptx
Estadistica.pptxEstadistica.pptx
Estadistica.pptx
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711
 
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Psico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficosPsico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficos
 
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos par...
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
Karen & Nahomy, EXCEL.
Karen & Nahomy, EXCEL.Karen & Nahomy, EXCEL.
Karen & Nahomy, EXCEL.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 

Más de 38204JosManuelUrbina

LA IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
LA  IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptxLA  IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
LA IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
38204JosManuelUrbina
 
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptxLaringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
38204JosManuelUrbina
 
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptxhipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
38204JosManuelUrbina
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
38204JosManuelUrbina
 
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
38204JosManuelUrbina
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
38204JosManuelUrbina
 
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptxLa virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
38204JosManuelUrbina
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsxLOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
38204JosManuelUrbina
 
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptxAVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
38204JosManuelUrbina
 
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdfCODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
38204JosManuelUrbina
 
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.pptCLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
38204JosManuelUrbina
 
SURFACTANTE FACTOR .............................
SURFACTANTE  FACTOR .............................SURFACTANTE  FACTOR .............................
SURFACTANTE FACTOR .............................
38204JosManuelUrbina
 
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA  .pdfDPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA  .pdf
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
38204JosManuelUrbina
 
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptxBases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
38204JosManuelUrbina
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
38204JosManuelUrbina
 
ENTEROBIASIS.pdf
ENTEROBIASIS.pdfENTEROBIASIS.pdf
ENTEROBIASIS.pdf
38204JosManuelUrbina
 
TENIASIS.pdf
TENIASIS.pdfTENIASIS.pdf
TENIASIS.pdf
38204JosManuelUrbina
 
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
38204JosManuelUrbina
 

Más de 38204JosManuelUrbina (20)

LA IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
LA  IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptxLA  IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
LA IDENTIFICACION DE LA ESTENOSIS MITRAL .pptx
 
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptxLaringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
Laringotraqueitis enfermedad AGUDA -614.pptx
 
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptxhipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 
La enfermedad micosis superficiales .pptx
La enfermedad   micosis superficiales .pptxLa enfermedad   micosis superficiales .pptx
La enfermedad micosis superficiales .pptx
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
 
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptxLa virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsxLOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
 
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptxAVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
AVANCE MATOS ANTIBIOTICOS farmacologia.pptx
 
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdfCODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
 
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.pptCLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
 
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdffarmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
farmacoterapia-de-la-666389-downloadable-2088509.pdf
 
SURFACTANTE FACTOR .............................
SURFACTANTE  FACTOR .............................SURFACTANTE  FACTOR .............................
SURFACTANTE FACTOR .............................
 
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA  .pdfDPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA  .pdf
DPT PRESENTACION TOSFERINA, DIFTERIA .pdf
 
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptxBases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
Bases fundamentales y fisiológicas hemodinámica respiratoria patologias.pptx
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
 
ENTEROBIASIS.pdf
ENTEROBIASIS.pdfENTEROBIASIS.pdf
ENTEROBIASIS.pdf
 
TENIASIS.pdf
TENIASIS.pdfTENIASIS.pdf
TENIASIS.pdf
 
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf4_fisiopatologia_hipertension.pdf
4_fisiopatologia_hipertension.pdf
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PRESENTACIÓN DE DATOS.pptx

  • 2. Tablas Y Elaboración de una tabla • Tablas :Los datos agrupados relativos a las variables según determinadas características (edad, sexo, residencia, clase social, y otras. • Elaboración de una tabla:  Título, use un título claro y conciso que describa los siguientes aspectos: (1 Numeración. Inicie el título de la tabla con un número, 2 Qué. 3 Cómo. 4 Dónde. 5 Cuándo. ) Cuerpo de la tabla • Filas y columnas: Encabece cada fila y cada columna e incluya las unidades de medida ( años, mmHg, mg/dl, tasas por 100.000 hab.). • Totales: Muestre los totales de las filas y de las columnas. Si se muestran porcentajes, mostrar el total de ellos (100%). • Fuente: se debe indicar en una nota al pie de la tabla de dónde provienen los datos. • Fuente: se debe indicar en una nota al pie de la tabla de dónde provienen los datos.
  • 3. Tablas de contingencia o de 2x2 • La tabla más usada para el análisis de datos de variables categóricas. • También llamada de doble entrada. • Herramienta fundamental para el análisis epidemiológico. • Están compuestas por filas (horizontales), para la información de una variable y columnas (verticales) para la información de otra variable. • En su expresión más elemental, las tablas tienen solo 2 filas y 2 columnas
  • 4. Tablas de salida • No se pueden analizar los datos antes de recolectarlos. • hay que diseñar los métodos de análisis que se van a emplear con anticipación para facilitar el análisis. • se debe desarrollar una tabla de salida para mostrar cómo se van a organizar y presentar los datos. • Es una tabla en blanco con títulos, encabezamientos y categorías, pero sin datos. • Cuando se elabora una tabla de salida que contiene variables continuas, como edad, hay que crear más categorías de las que usualmente se requieren para poder visualizar datos de interés.
  • 5. Representación gráfica de datos (figuras) • Es una forma de mostrar los datos visualmente, usando un sistema de coordenadas o de otras escalas que hacen objetivas las variables. • Es un tipo de “fotografía estadística” que ayuda a mostrar los patrones, las similitudes. • Se usa el eje horizontal para representar los valores de la variable independiente (X), que es el método de clasificación. • El eje vertical se usa para mostrar la variable dependiente (Y) normalmente es una medida de frecuencia, como el número de casos o la tasa de una enfermedad.
  • 6. Elaboración de una figura (gráfico de datos) • 1. Título, use un título claro y conciso que describa los siguientes aspectos:  1.Numeración 2. Qué. Describa las variables que se ilustran en la figura (gráfico de datos). 3Cómo. De qué manera están expresadas las variables. 4 Dónde. A qué lugar corresponde la obtención de las variables descritas. 5 Cuándo. A qué período de tiempo se refieren los datos de las variables. Cuerpo de la figura (gráfico de datos): Imágenes: Expresión objetiva de los datos de acuerdo al formato adecuado que ha sido seleccionado según características de los datos representados. Nota explicativa al pie de la figura: describe alguna característica de los datos representados. Explique cualquier código, abreviatura o símbolo en una nota de pie de figura. . Fuente: Invariablemente se debe indicar en una nota al pie de figura de donde provienen los datos (Anote la fuente de los datos, si no son originales).