SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Urbano Betancur Sierra
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
MEJORAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR MEDIANTEMEJORAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR MEDIANTE
EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVASEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
ENEN
LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PRESBÍTEROLA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PRESBÍTERO
FERNANDO MARÍA CONTRERASFERNANDO MARÍA CONTRERAS
San Cristóbal, Enero de 2015
Actualmente en la dinámica social que vive el ciudadano y el tipo de vida en que
se desenvuelve, además de la presión del trabajo, los problemas familiares,
económicos no le permite utilizar espacios para la integración y recreación por
ello es importante inculcar hábitos de vida saludables, como la practica regular
de actividades recreativas que ayuda al buen uso del tiempo libre, a mejorar la
calidad de vida, así como la prevención de enfermedades degenerativas, por ello
se debe educar a la población desde las escuela con actividades recreativas.
CONTEXTO DE LA REALIDAD
EL PROBLEMA
CONTEXTO DE LA REALIDAD
EL PROBLEMA
En la Unidad Educativa Presbítero Fernando María Contreras se evidencia la falta
de integración en los niños y niñas, quienes no participan en actividades
recreativas donde se involucren los diferentes estudiantes, hacia el compartir,
lo cual hace que estos no desarrollen aptitudes hacia el compañerismo, trabajo
en equipo, unión; lo cual puede traer consecuencias futuras negativas en el
articulación a la sociedad en este sentido se plantean las siguientes
interrogantes:
•¿Cómo lograr la integración de las niñas y niños en la U. E. Presbítero Fernando
María Contreras?
•¿Cuál será la actividad recreativa más apropiada a implementar para mejorar el
problema de integración?
•¿De qué manera se logrará incentivar a los niños y niñas hacia la participación
en la actividad?
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar la integración
escolar de los niños y niñas
de la Unidad Educativa
Presbítero Fernando María
Contreras mediante el
desarrollo de algunas
actividad recreativas.
•Realizar algunas actividades
recreativas con los niños y niñas de
la Unidad Educativa Presbítero
Fernando María Contreras.
•Fortalecer las relaciones
interpersonales y grupales en la
institución.
•Informar mediante la cartelera la
actividad recreativa a
desarrollarse.
•Motivar a los estudiantes hacia la
práctica de actividades recreativas
en beneficio de su salud, el trabajo
en equipo, el compartir y el
compañerismo.
JUSTIFICACIÓN
A través del tiempo, el
estudiante necesita
comprender que la integración
es de suma importancia en la
vida diaria, por esta razón se
aplicará una actividad
recreativa, tal es el caso de la
carrera de encostalados en la
Unidad Educativa Pbro.
Fernando María Contreras,
dirigida a los estudiantes de
5to. Grado; ya que se considera
que es una estrategia que sirve
para salir de la rutina diaria y a
su vez sirve de apoyo para
lograr que los estudiantes se
recreen, se integren, participen
en estas actividades fuera del
aula de clase.
•Portillo y Muños (2001), "Integración Escuela Comunidad para el aprendizaje Organizacional en la
U. E. "Eleazar Beracierto". En este se determino que no existe una integración escuela comunidad,
por que los integrantes de la comunidad tienen conocimientos sobre liderazgo pero no lo ejercen,
no hay una interrelación proactiva y tampoco existe una efectiva comunicación entre los miembros
de la comunidad y la escuela.
•Rivero (2001), "La Integración Social en la Comunidad de Educación Especial expone que la integración
social fundamentalmente es un derecho humano, donde la población tiene el derecho a la educación,
al trabajo, a la vida familiar, comunitaria, pero la constitucionalidad no resuelve el problema; por el
contrario la exclusión es cada vez mayor con todas las escuelas; por ello, para lograr la integración,
se requiere la mayor atención educativa integral y sobre todo se debe tomar en cuenta el contexto
socio histórico del individuo, la interacción con el adulto y la escuela y la familia.
•Trabajo Especial de Grado por Méndez (2000), Titulado: "Programa de
Integración Escuela Comunidad Fundamentados en la Actividad Recreativa para
la Escuela Básica Fernando Álvarez de Lugo, Universidad Pedagógica Libertador
(UPEL), Maracay, Estado Aragua". Entre los hallazgos más importantes se
considera la poca importancia de los padres y representantes a la solución de
problemas de la institución de actuar como líder de la comunidad en la toma de
decisiones en la solución de los problemas.
ANTECEDENTES
MÉTODO O PROCEDIMIENTOS POBLACIÓN Y MUESTRA
La metodología utilizada para el
presente estudio es de tipo
cuantitativa, enmarcada en una
investigación de campo, a nivel
descriptivo.
Los datos necesarios para llevar el
desarrollo del trabajo, se han obtenido
directamente del sitio donde se realiza
la investigación, Unidad Educativa Pbro.
Fernando María Contreras.
La presente investigación de campo
permite establecer un contacto con los
docentes y estudiantes, para de esta
forma directa identificar y evaluar de
mejor manera los datos recogidos por
medio de los procedimientos
estadísticos. Así mismo es descriptivo,
porque va a orientar y resolver
situaciones y algunas necesidades en el
contexto educativo.
En el caso de la Unidad Educativa Pbro.
Fernando María Contreras, año escolar 2014-
2015. La población seleccionada para la muestra
en esta investigación está formada por docentes
y estudiantes de la Unidad Educativa Pbro.
Fernando María Contreras.
PROCESO DE INVESTIGACIÓNPROCESO DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Se utilizará como técnicas la encuesta con
preguntas cerradas y la observación, debido a que
son de fácil aplicación, además permiten obtener
información concreta y directa de las personas
involucradas. Se aplicará a docentes y
estudiantes.
Se utilizará como instrumento el guión de
observación, el cual permitirá recolectar
información necesaria para la investigación en
estudio.
TÍTULO: Carrera de encostalados
OBJETIVO: Saltar con los pies juntos. Saltar con un saco. Ser rápido. Compartir con sus compañeros de
un rato divertido.
CONTENIDO: La carrera de sacos es un juego utilizado entre los niños de todo el mundo. Para su
desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos de tela (los de papel no sirven) y terreno
suficiente para saltar.
ESTRATEGIAESTRATEGIA
FOTOS
FOTOS
Los objetivos propuestos en la elaboración y aplicación del proyecto, fueron alcanzados por
que permitió mejorar y al mismo tiempo enriquecerme como docente. Se evidenció que a través
de la aplicación de las actividades recreativas, se mejoró la convivencia y el comportamiento en
los niños y niñas de la U. E. E. Presbítero Fernando María Contreras, ya que mejoró su
comportamiento y relaciones mediante la aceptación y tolerancia de los unos con otros.
Así mismo se fueron construyendo y fortaleciendo lazos de amistad, de esta forma se fueron
vinculando a las actividades deportivas. La elaboración de este proyecto en esta Institución,
permitió al docente que realice la clase de educación física de una forma más dinámica y
armoniosa.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
A los docentes de la Institución, en las áreas de recreación y deportes, priorizar en la planeación,
organización y ejecución de actividades que incluyan los juegos deportivos y las actividades
recreativas, ya que las mismas son herramientas de gran prioridad, para aprender y enseñar con
alegría. Las escuelas no deben ser consideradas como un espacio donde se va a aprender con
aburrimiento; debe ser el lugar donde se aprende, se enseña y se convive con alegría.
MAESTROS
Maestros tengan paciencia con sus alumnos. Ellos no tienen la culpa
de la agresividad y agitación en las aulas. Detrás de los peores
alumnos hay un mundo por descubrir y explorar.
Necesitamos formar jóvenes que tengan una emocionalidad rica, protegida e
integrada.
Los maestros fascinantes forman pensadores que son autores de sus
propias historias.
Sé un maestro fascinante. Inspira la
inteligencia de tus alumnos, llévalos a
enfrentar sus propios desafíos y no sólo a
tener cultura informativa
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Sierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoriaPlan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
Aleyda Nancy Mejia Rioja
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
olgadolores
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
Jose Ignacio Quintero
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Ledy Cabrera
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
Nilton Castillo
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Benjamín Armas
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
TEAL3
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
Luis Manuel Soplapuco Sanchez
 
3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel
Willian Vasquez Agreda
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
Nilton Castillo
 
Plan de tutoría 2 008
Plan de tutoría 2 008Plan de tutoría 2 008
Plan de tutoría 2 008
Brayan Romero Calderon
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
aliquigro
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
jmiturregui
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
Anselmo Bedon Chavez
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Marieta Juarez
 

La actualidad más candente (19)

Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoriaPlan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
 
3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
 
Plan de tutoría 2 008
Plan de tutoría 2 008Plan de tutoría 2 008
Plan de tutoría 2 008
 
Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 

Similar a Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Sierra

2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
ursulapatricia
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
jenny01
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
Carmencv
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
zoraydabermudez
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
zoraydabermudez
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
leonorpinzon
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
INCAGARCILASOSANPEDR
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Julian08318
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Normal superior Santiago de Cali
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Aldo
AldoAldo
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
cpe2013
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
JuanAndreassen
 
Diapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette SanchezDiapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette Sanchez
lissetteirissanchez
 
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptxPLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
MarceloPradorojas
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 

Similar a Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Sierra (20)

2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
 
Diapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette SanchezDiapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette Sanchez
 
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptxPLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Sierra

  • 1. Autor: Urbano Betancur Sierra REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA MEJORAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR MEDIANTEMEJORAR LA INTEGRACIÓN ESCOLAR MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVASEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS ENEN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PRESBÍTEROLA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PRESBÍTERO FERNANDO MARÍA CONTRERASFERNANDO MARÍA CONTRERAS San Cristóbal, Enero de 2015
  • 2. Actualmente en la dinámica social que vive el ciudadano y el tipo de vida en que se desenvuelve, además de la presión del trabajo, los problemas familiares, económicos no le permite utilizar espacios para la integración y recreación por ello es importante inculcar hábitos de vida saludables, como la practica regular de actividades recreativas que ayuda al buen uso del tiempo libre, a mejorar la calidad de vida, así como la prevención de enfermedades degenerativas, por ello se debe educar a la población desde las escuela con actividades recreativas. CONTEXTO DE LA REALIDAD EL PROBLEMA CONTEXTO DE LA REALIDAD EL PROBLEMA En la Unidad Educativa Presbítero Fernando María Contreras se evidencia la falta de integración en los niños y niñas, quienes no participan en actividades recreativas donde se involucren los diferentes estudiantes, hacia el compartir, lo cual hace que estos no desarrollen aptitudes hacia el compañerismo, trabajo en equipo, unión; lo cual puede traer consecuencias futuras negativas en el articulación a la sociedad en este sentido se plantean las siguientes interrogantes: •¿Cómo lograr la integración de las niñas y niños en la U. E. Presbítero Fernando María Contreras? •¿Cuál será la actividad recreativa más apropiada a implementar para mejorar el problema de integración? •¿De qué manera se logrará incentivar a los niños y niñas hacia la participación en la actividad?
  • 3. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar la integración escolar de los niños y niñas de la Unidad Educativa Presbítero Fernando María Contreras mediante el desarrollo de algunas actividad recreativas. •Realizar algunas actividades recreativas con los niños y niñas de la Unidad Educativa Presbítero Fernando María Contreras. •Fortalecer las relaciones interpersonales y grupales en la institución. •Informar mediante la cartelera la actividad recreativa a desarrollarse. •Motivar a los estudiantes hacia la práctica de actividades recreativas en beneficio de su salud, el trabajo en equipo, el compartir y el compañerismo. JUSTIFICACIÓN A través del tiempo, el estudiante necesita comprender que la integración es de suma importancia en la vida diaria, por esta razón se aplicará una actividad recreativa, tal es el caso de la carrera de encostalados en la Unidad Educativa Pbro. Fernando María Contreras, dirigida a los estudiantes de 5to. Grado; ya que se considera que es una estrategia que sirve para salir de la rutina diaria y a su vez sirve de apoyo para lograr que los estudiantes se recreen, se integren, participen en estas actividades fuera del aula de clase.
  • 4. •Portillo y Muños (2001), "Integración Escuela Comunidad para el aprendizaje Organizacional en la U. E. "Eleazar Beracierto". En este se determino que no existe una integración escuela comunidad, por que los integrantes de la comunidad tienen conocimientos sobre liderazgo pero no lo ejercen, no hay una interrelación proactiva y tampoco existe una efectiva comunicación entre los miembros de la comunidad y la escuela. •Rivero (2001), "La Integración Social en la Comunidad de Educación Especial expone que la integración social fundamentalmente es un derecho humano, donde la población tiene el derecho a la educación, al trabajo, a la vida familiar, comunitaria, pero la constitucionalidad no resuelve el problema; por el contrario la exclusión es cada vez mayor con todas las escuelas; por ello, para lograr la integración, se requiere la mayor atención educativa integral y sobre todo se debe tomar en cuenta el contexto socio histórico del individuo, la interacción con el adulto y la escuela y la familia. •Trabajo Especial de Grado por Méndez (2000), Titulado: "Programa de Integración Escuela Comunidad Fundamentados en la Actividad Recreativa para la Escuela Básica Fernando Álvarez de Lugo, Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Maracay, Estado Aragua". Entre los hallazgos más importantes se considera la poca importancia de los padres y representantes a la solución de problemas de la institución de actuar como líder de la comunidad en la toma de decisiones en la solución de los problemas. ANTECEDENTES
  • 5. MÉTODO O PROCEDIMIENTOS POBLACIÓN Y MUESTRA La metodología utilizada para el presente estudio es de tipo cuantitativa, enmarcada en una investigación de campo, a nivel descriptivo. Los datos necesarios para llevar el desarrollo del trabajo, se han obtenido directamente del sitio donde se realiza la investigación, Unidad Educativa Pbro. Fernando María Contreras. La presente investigación de campo permite establecer un contacto con los docentes y estudiantes, para de esta forma directa identificar y evaluar de mejor manera los datos recogidos por medio de los procedimientos estadísticos. Así mismo es descriptivo, porque va a orientar y resolver situaciones y algunas necesidades en el contexto educativo. En el caso de la Unidad Educativa Pbro. Fernando María Contreras, año escolar 2014- 2015. La población seleccionada para la muestra en esta investigación está formada por docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Pbro. Fernando María Contreras. PROCESO DE INVESTIGACIÓNPROCESO DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se utilizará como técnicas la encuesta con preguntas cerradas y la observación, debido a que son de fácil aplicación, además permiten obtener información concreta y directa de las personas involucradas. Se aplicará a docentes y estudiantes. Se utilizará como instrumento el guión de observación, el cual permitirá recolectar información necesaria para la investigación en estudio.
  • 6. TÍTULO: Carrera de encostalados OBJETIVO: Saltar con los pies juntos. Saltar con un saco. Ser rápido. Compartir con sus compañeros de un rato divertido. CONTENIDO: La carrera de sacos es un juego utilizado entre los niños de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos de tela (los de papel no sirven) y terreno suficiente para saltar. ESTRATEGIAESTRATEGIA
  • 9. Los objetivos propuestos en la elaboración y aplicación del proyecto, fueron alcanzados por que permitió mejorar y al mismo tiempo enriquecerme como docente. Se evidenció que a través de la aplicación de las actividades recreativas, se mejoró la convivencia y el comportamiento en los niños y niñas de la U. E. E. Presbítero Fernando María Contreras, ya que mejoró su comportamiento y relaciones mediante la aceptación y tolerancia de los unos con otros. Así mismo se fueron construyendo y fortaleciendo lazos de amistad, de esta forma se fueron vinculando a las actividades deportivas. La elaboración de este proyecto en esta Institución, permitió al docente que realice la clase de educación física de una forma más dinámica y armoniosa. CONCLUSIONESCONCLUSIONES RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES A los docentes de la Institución, en las áreas de recreación y deportes, priorizar en la planeación, organización y ejecución de actividades que incluyan los juegos deportivos y las actividades recreativas, ya que las mismas son herramientas de gran prioridad, para aprender y enseñar con alegría. Las escuelas no deben ser consideradas como un espacio donde se va a aprender con aburrimiento; debe ser el lugar donde se aprende, se enseña y se convive con alegría.
  • 10. MAESTROS Maestros tengan paciencia con sus alumnos. Ellos no tienen la culpa de la agresividad y agitación en las aulas. Detrás de los peores alumnos hay un mundo por descubrir y explorar. Necesitamos formar jóvenes que tengan una emocionalidad rica, protegida e integrada. Los maestros fascinantes forman pensadores que son autores de sus propias historias. Sé un maestro fascinante. Inspira la inteligencia de tus alumnos, llévalos a enfrentar sus propios desafíos y no sólo a tener cultura informativa