SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO
DE VERAGUAS
FACULTADAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION
PROF. A. NAVARRO G.
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACION
REACTIVO O ÍTEM?
Los ítems (reactivos o preguntas) objetivos se caracterizan por la brevedad en la respuesta
y la exactitud en la corrección. Implican una respuesta corta, misma que es identificada
mediante una señal, un símbolo, un signo, un número, etc.
¿Qué ventajas tienen los ítems objetivos?
Los ítems objetivos tienen las siguientes ventajas:
• Posibilitan la medición de grandes cantidades de aprendizaje, mediante el uso de un
muestreo representativo.
• Reducen en alto grado el subjetivismo.
• Facilitan la evaluación de una variedad de conductas desde las más simples hasta las más
complejas.
BASE ESTRUCTURADA
El alumno debe seleccionar o identificar la respuesta correctas entre un grupo de
posibles respuestas, brevemente que no necesite justificación.
Se puede medir conocimientos en
diferentes niveles de pensamientos
tales como:
MEMORIZAR
RECORDAR
RELACIONAR
SINTETIZAR
ANALIZAR
EVALUAR
COMPRENDER
RECONOCER
FALSO - VERDADERO
Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una oración
expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica principal es
que sólo son posibles dos respuestas.
Al contrario de lo que popularmente se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los
más difíciles de elaborar, porque requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser
indudablemente verdadero o indiscutiblemente falso.
Variantes más conocidas del verdadero y falso.
Las variantes del ítem de verdadero y falso están muy relacionadas a la simbología o
nomenclatura que se utiliza a la hora de que el estudiante plasme su respuesta, bien sea la
frase correcto o incorrecto; C y F - V y F - + y 0, entre otras. En cuanto a su
estructura, la variante más conocida es el denominado cierto y falso controlado o verdadero
y false controlado, que consiste en presentar un enunciado que contiene una palabra o frase
que lo hace falso para que el alumno la identifique y corrija.
Requisitos: Para elaborar un
reactivo
FALSO -VERDADERO:
Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que la decisión no dependa
de un detalle trivial.
Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la claridad de la idea central
del reactivo.
El reactivo debe expresar una sola idea o concepto principal en el enunciado y ser categóricamente
cierto o falso, es decir, no prestarse a diversas interpretaciones.
Variar el uso de los símbolos evita la automatización al dar las respuestas.
Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y ‘solamente’, pues
tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos aquéllos que tienen palabras como
‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’.
La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los enunciados verdaderos
tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad de modificarlos. Se debe poner especial cuidado
en igualarlos.
No incluir afirmaciones textuales de libros.
Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F.
F V
EJEMPLOS
VENTAJAS
Su construcción demanda habilidad y destreza, por lo que el evaluador debe tener un gran dominio del tema
tratado.
Permite cubrir una gran cantidad de contenido en un mínimo de tiempo.
Resulta muy fácil hacer trampa.
Las respuestas incorrectas proporcionan poca información diagnóstica.
Favorecen situaciones de fraude.
Pueden ser influidos por la suerte y responderse correctamente al azar.
DESVENTAJAS
Se limitan a medir conocimiento (el nivel más bajo en la taxonomía), señalar un reactivo falso no prueba que
el estudiante sabe la respuesta correcta. Hay mayor grado de adivinanza.
Su elaboración y corrección no es tan complicada, por lo que pueden ser calificados de manera objetiva y
confiable.
Bien elaborados pueden medir procesos mentales superiores como comprensión, aplicación e interpretación.
Reactivos De Identificación o ubicación
Estos Reactivos consisten en ejercicios con dibujos, fotografías, mapas, diagramas,
objetos, lugares, etc., para que los examinados hagan las localizaciones del caso. Los
objetos o elementos que han de ser identificados deben ir numerados o marcados con
letras o signos con el objetivo de que los alumnos puedan colocarlos en los lugares
correspondientes.
Las pruebas de identificación construidas con el cuidado necesario y siguiendo las
instrucciones o reglas específicas dadas para el caso rinden resultados muy
satisfactorios debido a que las respuestas dadas por los alumnos son cortas y precisas.
EJEMPLOS :
VENTAJAS
• Estimula el aprendizaje de datos concretos utilizando una imagen.
• Son adecuadas para cualquier clase de material.
• Muy útiles en ciencias exactas.
• Disminuye la probabilidad de que al dar la respuesta influya el factor suerte.
• Objetividad en su corrección.
Desventajas:
• Excesos de memorizar datos.
• Se puede convertir en prueba de composición.
• No mide la comprensión global de la materia.
REACTIVO DE JERARQUIZACIÓN
Los reactivos de jerarquización solicitan al alumno que coloque ciertos datos en
un orden que responda al criterio que se ofrece en la instrucción del reactivo. El
reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un proceso, etc. Con esta
información se pide al alumno que los ordene o clasifique desde cierto punto de
vista; que los estructure en un esquema; o que distinga lo que es fundamental, lo
que es secundario y lo que es incidental, etc.
Se hace muy común el uso de este tipo de reactivo en :
 Períodos Históricos
Párrafos Literarios
Operaciones Matemáticas
Procedimientos o Procesos
VENTAJAS
 Con una sola pregunta puede evaluar un amplio contenido.
 Útiles en ciencias Exactas (Física, Química y Matemáticas).
 Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del alumno.
DESVENTAJAS
 Puede hacer uso de memorización de datos.
EJEMPLO:
REACTIVO DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA
Consisten en la presentación de dos o mas columnas de
palabras, símbolos, números, freses u oraciones a las que el
alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, en
función de base que se haya establecido en instrucciones de
reactivo.
Ventajas:
 Se califica con rapidez un gran cantidad
de información.
 Son fáciles de elaborar.
 Facilita la calificación.
Desventajas:
 No son adecuados para medir resultados
complejos de aprendizaje.
 Debe ponerse especial cuidado en que
los distractores posean la misma
dificultad, y en la elaboración de los
reactivos para que no resulten muy
evidentes o fáciles.
 Se deslizan diversas claves e indicios que
pueden favorecer la elección de la
respuesta.
Requisitos: Para elaborar un reactivo
RELACIÓN O CORRESPONDENCIA:
 No debe mezclarse por ejemplos, fechas
con definiciones, etcétera.
 Todas las cuestiones de una misma
columna deben ser de igual tamaño.
 Las preguntas y respuestas no deben ser
muy extensas.
 Debe existir concordancia gramatical entre
preguntas y respuestas.
 Debe incluirse más cantidad de respuesta
que de premisas para evitar la oportunidad
de adivinanzas.
EJEMPLO
REACTIVO DE ANÁLISIS DE RELACIÓN
A través del reactivo de análisis, se espera que un alumno sea capaz de descomponer un
problema dado en sus partes y descubrir las relaciones jerárquicas existentes entre ellas
donde se presentan dos oraciones completas y relacionadas y se dan varias opciones en
las que el alumno escoge la que indique la relación que tienen los enunciados, asimismo,
se espera que reconozca los principios de organización de la situación problemática
(patrones).
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN:
 • Deben referirse una idea completa y debe estar relacionada.
 • No se debe plantear en forma negativa.
Ventajas:
 Evalúan niveles cognitivos de análisis y
síntesis.
Desventajas:
 Mayor tiempo para la elaboración por
parte de examinador.
 Su elaboración es difícil.
EJEMPLO
Presentación de evaluación 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
Alva R. Lomelí
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Carla Marcillo
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo
Kathy Mishell
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
AlonsoNavarroG1
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo
 
DOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdfDOSIFICACIÓN.pdf
DOSIFICACIÓN.pdf
 

Destacado

Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Jesús Talayero
 
Innovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
Innovative Lesson Plan - Women By Louise BoganeInnovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
Innovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
Anwar Salahudeen
 
Change Communication Plan
Change Communication PlanChange Communication Plan
Change Communication Plan
Damoon Nozari
 
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto CapitalAnálisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
William Carazas
 
Breve historia del baloncesto
Breve historia del baloncestoBreve historia del baloncesto
Breve historia del baloncesto
Misael Peñalba
 
Le verbe s'appeler
Le verbe s'appelerLe verbe s'appeler
Le verbe s'appeler
Panayota Ypodimatopoulou
 
Project work
Project workProject work
Project work
anoop kp
 
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
CincoC
 
El hombre y el medio ambiente
El hombre y el medio ambienteEl hombre y el medio ambiente
El hombre y el medio ambiente
Javier Torres
 
مدلهای فرایندی مدیریت دانش
مدلهای فرایندی مدیریت دانشمدلهای فرایندی مدیریت دانش
مدلهای فرایندی مدیریت دانش
Arash Omidi
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
Felipe Flores
 
La salud mental módulo nº 1
La salud mental módulo nº 1La salud mental módulo nº 1
La salud mental módulo nº 1
Eva Brea
 
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکمآموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
faradars
 

Destacado (16)

traveling papers
traveling paperstraveling papers
traveling papers
 
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
 
Innovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
Innovative Lesson Plan - Women By Louise BoganeInnovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
Innovative Lesson Plan - Women By Louise Bogane
 
annual_report_2003
annual_report_2003annual_report_2003
annual_report_2003
 
21 gestion riesgo_iso_31000
21 gestion riesgo_iso_3100021 gestion riesgo_iso_31000
21 gestion riesgo_iso_31000
 
Change Communication Plan
Change Communication PlanChange Communication Plan
Change Communication Plan
 
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto CapitalAnálisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
 
Breve historia del baloncesto
Breve historia del baloncestoBreve historia del baloncesto
Breve historia del baloncesto
 
Le verbe s'appeler
Le verbe s'appelerLe verbe s'appeler
Le verbe s'appeler
 
Project work
Project workProject work
Project work
 
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
 
El hombre y el medio ambiente
El hombre y el medio ambienteEl hombre y el medio ambiente
El hombre y el medio ambiente
 
مدلهای فرایندی مدیریت دانش
مدلهای فرایندی مدیریت دانشمدلهای فرایندی مدیریت دانش
مدلهای فرایندی مدیریت دانش
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
La salud mental módulo nº 1
La salud mental módulo nº 1La salud mental módulo nº 1
La salud mental módulo nº 1
 
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکمآموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
آموزش کامسول (مباحث منتخب) - بخش یکم
 

Similar a Presentación de evaluación 1

Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
carrolla
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Analida Solis
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Grupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalsoGrupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalso
Pame Jimenez
 
Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
Erika Gonzalez
 
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
Valeria Cisneros
 
Unidad IV Yoselin Boada1.pdf
Unidad IV Yoselin Boada1.pdfUnidad IV Yoselin Boada1.pdf
Unidad IV Yoselin Boada1.pdf
yoselinboada
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
Irma Elizabeth Martinez
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 

Similar a Presentación de evaluación 1 (20)

Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Grupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalsoGrupo4itemsverdaderpfalso
Grupo4itemsverdaderpfalso
 
Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
 
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓNResumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
 
Unidad IV Yoselin Boada1.pdf
Unidad IV Yoselin Boada1.pdfUnidad IV Yoselin Boada1.pdf
Unidad IV Yoselin Boada1.pdf
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Presentación de evaluación 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTADAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION PROF. A. NAVARRO G. FUNDAMENTOS DE LA EVALUACION
  • 2. REACTIVO O ÍTEM? Los ítems (reactivos o preguntas) objetivos se caracterizan por la brevedad en la respuesta y la exactitud en la corrección. Implican una respuesta corta, misma que es identificada mediante una señal, un símbolo, un signo, un número, etc. ¿Qué ventajas tienen los ítems objetivos? Los ítems objetivos tienen las siguientes ventajas: • Posibilitan la medición de grandes cantidades de aprendizaje, mediante el uso de un muestreo representativo. • Reducen en alto grado el subjetivismo. • Facilitan la evaluación de una variedad de conductas desde las más simples hasta las más complejas.
  • 3. BASE ESTRUCTURADA El alumno debe seleccionar o identificar la respuesta correctas entre un grupo de posibles respuestas, brevemente que no necesite justificación. Se puede medir conocimientos en diferentes niveles de pensamientos tales como: MEMORIZAR RECORDAR RELACIONAR SINTETIZAR ANALIZAR EVALUAR COMPRENDER RECONOCER
  • 4. FALSO - VERDADERO Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una oración expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica principal es que sólo son posibles dos respuestas. Al contrario de lo que popularmente se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los más difíciles de elaborar, porque requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser indudablemente verdadero o indiscutiblemente falso. Variantes más conocidas del verdadero y falso. Las variantes del ítem de verdadero y falso están muy relacionadas a la simbología o nomenclatura que se utiliza a la hora de que el estudiante plasme su respuesta, bien sea la frase correcto o incorrecto; C y F - V y F - + y 0, entre otras. En cuanto a su estructura, la variante más conocida es el denominado cierto y falso controlado o verdadero y false controlado, que consiste en presentar un enunciado que contiene una palabra o frase que lo hace falso para que el alumno la identifique y corrija.
  • 5. Requisitos: Para elaborar un reactivo FALSO -VERDADERO: Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que la decisión no dependa de un detalle trivial. Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la claridad de la idea central del reactivo. El reactivo debe expresar una sola idea o concepto principal en el enunciado y ser categóricamente cierto o falso, es decir, no prestarse a diversas interpretaciones. Variar el uso de los símbolos evita la automatización al dar las respuestas. Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y ‘solamente’, pues tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos aquéllos que tienen palabras como ‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’. La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los enunciados verdaderos tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad de modificarlos. Se debe poner especial cuidado en igualarlos. No incluir afirmaciones textuales de libros. Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F. F V
  • 7. VENTAJAS Su construcción demanda habilidad y destreza, por lo que el evaluador debe tener un gran dominio del tema tratado. Permite cubrir una gran cantidad de contenido en un mínimo de tiempo. Resulta muy fácil hacer trampa. Las respuestas incorrectas proporcionan poca información diagnóstica. Favorecen situaciones de fraude. Pueden ser influidos por la suerte y responderse correctamente al azar. DESVENTAJAS Se limitan a medir conocimiento (el nivel más bajo en la taxonomía), señalar un reactivo falso no prueba que el estudiante sabe la respuesta correcta. Hay mayor grado de adivinanza. Su elaboración y corrección no es tan complicada, por lo que pueden ser calificados de manera objetiva y confiable. Bien elaborados pueden medir procesos mentales superiores como comprensión, aplicación e interpretación.
  • 8. Reactivos De Identificación o ubicación Estos Reactivos consisten en ejercicios con dibujos, fotografías, mapas, diagramas, objetos, lugares, etc., para que los examinados hagan las localizaciones del caso. Los objetos o elementos que han de ser identificados deben ir numerados o marcados con letras o signos con el objetivo de que los alumnos puedan colocarlos en los lugares correspondientes. Las pruebas de identificación construidas con el cuidado necesario y siguiendo las instrucciones o reglas específicas dadas para el caso rinden resultados muy satisfactorios debido a que las respuestas dadas por los alumnos son cortas y precisas.
  • 10. VENTAJAS • Estimula el aprendizaje de datos concretos utilizando una imagen. • Son adecuadas para cualquier clase de material. • Muy útiles en ciencias exactas. • Disminuye la probabilidad de que al dar la respuesta influya el factor suerte. • Objetividad en su corrección. Desventajas: • Excesos de memorizar datos. • Se puede convertir en prueba de composición. • No mide la comprensión global de la materia.
  • 11. REACTIVO DE JERARQUIZACIÓN Los reactivos de jerarquización solicitan al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio que se ofrece en la instrucción del reactivo. El reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un proceso, etc. Con esta información se pide al alumno que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista; que los estructure en un esquema; o que distinga lo que es fundamental, lo que es secundario y lo que es incidental, etc. Se hace muy común el uso de este tipo de reactivo en :  Períodos Históricos Párrafos Literarios Operaciones Matemáticas Procedimientos o Procesos
  • 12. VENTAJAS  Con una sola pregunta puede evaluar un amplio contenido.  Útiles en ciencias Exactas (Física, Química y Matemáticas).  Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del alumno. DESVENTAJAS  Puede hacer uso de memorización de datos. EJEMPLO:
  • 13. REACTIVO DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA Consisten en la presentación de dos o mas columnas de palabras, símbolos, números, freses u oraciones a las que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, en función de base que se haya establecido en instrucciones de reactivo.
  • 14. Ventajas:  Se califica con rapidez un gran cantidad de información.  Son fáciles de elaborar.  Facilita la calificación. Desventajas:  No son adecuados para medir resultados complejos de aprendizaje.  Debe ponerse especial cuidado en que los distractores posean la misma dificultad, y en la elaboración de los reactivos para que no resulten muy evidentes o fáciles.  Se deslizan diversas claves e indicios que pueden favorecer la elección de la respuesta. Requisitos: Para elaborar un reactivo RELACIÓN O CORRESPONDENCIA:  No debe mezclarse por ejemplos, fechas con definiciones, etcétera.  Todas las cuestiones de una misma columna deben ser de igual tamaño.  Las preguntas y respuestas no deben ser muy extensas.  Debe existir concordancia gramatical entre preguntas y respuestas.  Debe incluirse más cantidad de respuesta que de premisas para evitar la oportunidad de adivinanzas.
  • 16. REACTIVO DE ANÁLISIS DE RELACIÓN A través del reactivo de análisis, se espera que un alumno sea capaz de descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relaciones jerárquicas existentes entre ellas donde se presentan dos oraciones completas y relacionadas y se dan varias opciones en las que el alumno escoge la que indique la relación que tienen los enunciados, asimismo, se espera que reconozca los principios de organización de la situación problemática (patrones). RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN:  • Deben referirse una idea completa y debe estar relacionada.  • No se debe plantear en forma negativa.
  • 17. Ventajas:  Evalúan niveles cognitivos de análisis y síntesis. Desventajas:  Mayor tiempo para la elaboración por parte de examinador.  Su elaboración es difícil.