SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO DIGNO
CIFRAS EMPLEO 
CONVENCIONES: 
D=#depersonasdesempleadas. 
PEA=poblaciónenedaddetrabajar,quetrabajanoestánbuscandoempleo(Poblacióneconómicamenteactiva) 
Boletín Técnico. Principales Indicadores de Mercado Laboral. Agosto 2014. DANE 
Tasa Desempleo Medellín AM13,412,212,5711,069,520102011201220132014
CIFRAS DESEMPLEO 
Algunas de las principales causas de la informalidad en la ciudad son: 
1.Procesos administrativos lentos y costosos para la formalización de las 
empresas. 
2.Incapacidad de acceder a educación pertinente. 
A medida que incrementa el nivel educativo hay menor tendencia a 
participar del mercado informal. Cuando el nivel educativo es la primaria, 
el 79% es informal y cuando el nivel educativo es superior la proporción 
disminuye a 23% 
DANE, GEIH 
Derecho de Petición Departamento de Planeación. 02 Jul 2013 
CONVENCIONES: 
OC = (Población ocupada) Durante el trimestre de 
referencia se encontraban en una de las siguientes 
situaciones: 
1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la 
semana de referencia. 
2. No trabajaron la semana de referencia, pero 
tenían trabajo. 
3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron 
en la semana de referencia por lo menos una hora. 
Boletín Técnico. Principales Indicadores de Mercado Laboral. Agosto 2014. DANE 
Informalidad Medellín AM 
47,9 
46,8 
48,3 
46,6 
2010 2011 2012 2013 
Tasa de Ocupación Medellín AM -TM 
Junio - Agosto 
55,2 
55,9 
57,4 
59,2 
59,7 
2010 2011 2012 2013 2014
CIFRAS DESEMPLEO 
Las empresas son informales no solamente por su incumplimiento a lo ordenado en la ley, sino por su estructura empresarial frágil y vulnerable ante los sucesivos cambios del entorno, que traen consigo nuevas exigencias del mercado a las que no están en capacidad de responder. El solo cumplimiento de obligaciones legales no garantiza el acceso a los mercados ni la sostenibilidad de las empresas. 
Urge profundizar en mecanismos institucionales de inclusión, inserción y conexión de las pequeñas unidades a la economía moderna de las grandes firmas que ya están integradas a los mercados mundiales; y que operan en actividades innovadoras y de crecimiento, a partir de redes de colaboración y de interdependencia entre firmas. 
RAED 9. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. 
OcupadoInformal(OI):Sonlaspersonasqueduranteelperiododereferenciaseencontrabanenunadelassiguientessituaciones: 
1.Losempleadosparticularesylosobrerosquelaboranenestablecimientos, negociosoempresasqueocupanhastacincopersonasentodassusagencias. 
2.Lostrabajadoresfamiliaressinremuneracionesenempresasde5trabajadoresomenos. 
3.Lostrabajadoressinremuneraciónenempresasonegociosdeotroshogares. 
4.Losempleadosdomésticosenempresasde5trabajadoresomenos. 
5.Losjornalerosopeonesenempresasde5trabajadoresomenos. 
INFORMALIDAD ABRIL-JUNIO 201447,14443,942434445464748CaliBogotáMedellin
DESIGUALDAD Y POBREZA 
POBREZA 
19,2 
13,1 
22,9 
16,1 
10,2 
25,1 
Cali Medellín Bogotá 
2011 2013 
GINI 
50,4 
50,7 
52,2 
50,5 50,6 
50,4 
Cali Medellín Bogotá 
2011 2013 
Indicador que mide el grado 
de desigualdad en la 
distribución del ingreso en 
una sociedad determinada, 
iendo 0 perfecta igualdad y 
100 perfecta desigualdad. 
En Medellín el 16,1% de la 
población se encuentra en 
situación de pobreza.
Amenortamañodelaempresa,mayoreselriesgodeliquidación;debido,porunlado,alaccesolimitadoalcrédito,y,porotro,alaconcentracióndelasempresasmicroypequeñasenactividadesdeinversiónreducida,conbajosnivelesderentabilidad. 
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 
CIFRAS EMPRENDIMIENTO 
RAED 7. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. 
Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos. 
EN LA MEDIA DE LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO, 
SE REGISTRA UNA DENSIDAD 
PROMEDIO DE 40 EMPRESAS POR CADA 
MIL HABITANTES.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 
Según el Informe GEM para Antioquia, 2012-2013, la tasa de actividad emprendedora – TEA–, en el departamento, es 16,57 % y en Medellín 18,12 %. Sin embargo, la realidad de las micro y pequeñas empresas que se liquidaron entre 2010 y 2012, se aleja mucho de la expresada en el informe GEM: 52 % de los empresarios tuvieron como principal motivo de constitución de la empresa la «necesidad» o el «autoempleo», y solo 28 % una «oportunidad de negocio». 
CIFRAS EMPRENDIMIENTO 
RAED 7. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. 
TEA, por sus siglas en inglés: Total Entrepreneurial Activity. Suma el porcentaje de la población –entre dieciocho y sesenta y cuatro años– que afirma ser emprendedor naciente, más el porcentaje de nuevos emprendedores. 
Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos.
CIFRAS EMPRENDIMIENTO 
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 
Según Tamaño 2011 
2% 
1% 
90% 
7% 
Micro 
Pequeña 
Media 
Grande 
Según Tamaño 2013 
89% 
8% 2%1% 
Micro 
Pequeña 
Mediana 
Grande 
Total de empresas 84.896 
Total de empresas 88.153 
ESTRUCTURA EMPRESARIAL 
La estructura empresarial en 
la ciudad se ha mantenido en 
su porcentaje, pero se nota un 
decrecimiento en las 
empresas de 3.257 unidades 
menos que en el periodo 2011.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL 
Banco de los Pobres 
Apoyo a unidades productivas para fortalecimiento empresarial asociativo 
CEDEZO 
Capital Semilla 
EMPRENDIMIENTO DE ALTO IMPACTO 
Parque E 
Créame 
Ciudad E 
FORTALECIMIENTO 
Fortalecimiento empresarial de alto impacto 
Implementación Plan de Desarrollo 
Desarrollo Rural 
FORMACIÓN Y HABILITACIÓN 
Jóvenes por la vida 
Formación de adultos 
PIL 
MODELO DE EMPRENDIMIENTO 
Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos.
BANCO DE LOS POBRES 
CIFRAS 
Derecho de petición Secretaria de Desarrollo Económico, 3 de Septiembre 2013 
Información enviado por el Banco e las Oportunidades 11/07/2014 
ITEM 
CIFRAS 
Créditos para fortalecer 
75.871 
Créditos para Creación 
3.293 
Total de créditos 
79.164 
Empleos Formales 
0 
Empleos Informales 
41.229 
Desde Sep. 2002 hasta Dic. 2011 
ITEM 
CIFRAS 
Créditos para fortalecer 
10.107 
Créditos para Creación 
575 
Total de créditos 
23.810 
Empleos Formales 
No se tiene dato 
Empleos permanentes 
7.145* 
Empleos eventuales 
1.689* 
Total empleos 
8.834 
Desde 2012 hasta 30/sept/2014 
¿A qué se debe la alta variación de la cartera castigada del banco? 
-Nosetienendatosrespectoalamedicióndeempleosformaleseinformalesporpartedelprogramaquepermitanconocerlacalidaddelempleogenerado. 
-Seevidenciaunadisminuciónsignificativaenelnúmeropromediodeempleoscreadosporaño. 
*Cifras 2012, 2013
BANCO DE LOS POBRES 
33.411 créditos de los cuales 32.174 fueron 
destinados para el fortalecimiento y 1.237 para 
la creación de unidades productivas. 
79164 créditos de los cuales 75.871 fueron 
destinados para el fortalecimiento y 3.293 
para la creación de unidades productivas. 
Derecho de Petición Banco de las Oportunidades, 21 de Noviembre 2013. 
96% 
4% 
CRÉDITOS sep. 2002 a dic. 2011 
Fortalecidas Creadas
BANCO DE LOS POBRES 
2012 
«El banco de los pobres no ha realizado un estudio de impacto que posibilite identificar las empresas que aun existen en la actualidad, ni el impacto que ha tenido la generación de ingresos en estas familias» 
FALENCIAS 
Desde2013elBancodelospobrestienepresupuestadoimplementarlalíneadecréditoespecialparaatenderlasnecesidadesdelasempresasdebasetecnológicaeinnovación. 
¿En qué estado se encuentra la implementación de esta línea? 
2014 
MicroempresasdeColombiarealizaparalosempresariosdelbancodelospobres,dosvisitasdeseguimientoalcréditoasí: 
1.Dosmesesdespuésdeldesembolsoparaidentificaraspectosrelacionadosconlainversiónycontribucióndelcréditoalageneracióningresosyempleo. 
2.Cuatromesesdespuésdelaprimeravisita(seismesesdespuésdeldesembolso)paraidentificareestadoactualdelamicroempresayelniveldemejoradedebilidadesdetectadasenlaprimeravisita. 
RECOMENDACIÓN 
Teniendo en cuenta que la mortalidad empresarial se presenta principalmente el primer año de constitución de las empresas, es necesario que se realice una tercera visita por lo menos a los nueve meses para verificar debilidades que continúen presentando las empresas para garantizar su permanencia.
CEDEZO 
ElCEDEZOeselencargadodedinamizareldesarrolloeconómicolocalpartiendodelasvocacionesproductivasydelasoportunidadesdemercadoidentificadasparacadaterritorio. 
CONTEXTO 
SepuedeobservarunadisminuciónenlacreaciónyelfortalecimientodeempresasdesdelosCEDEZOSapesardelincrementodelpresupuestoparalosmismos. 
¿Cómo se esta verificando que las charlas de formalización tengan el impacto deseado? 
*Cifras: Octubre 2014
CONCURSO CAPITAL SEMILLA 
Existen dudas en cuanto a la veracidad de la información relacionada con la generación de empleo por parte del concurso. 
FALENCIAS 
Derecho de petición. 21/11/2013 
Info. Banco O.. 11/07/2014
CONCURSO CAPITAL SEMILLA 
2012 
No se pudo verificar los supuestos 2320 empleos creados a lo largo de este programa donde hay comprometidos dineros públicos, porque no suministraron los datos para corroborar la información. No se hacía un seguimiento constante a los ganadores del concurso. 
FALENCIAS 
2014 
Se está realizando el acompañamiento a las unidades productivas con un Gestor Empresarial para el tema de mercadeo y comercialización y un Gestor legal para el proceso de legalización de con los entes encargados. 
Recomendación 
Garantizar que las ideas ganadoras sean en su mayoría emprendimiento por oportunidad y no por necesidad, para asegurar un porcentaje mayor de sostenibilidad en el tiempo. 
Implementar una visita después de los 9 meses de conformada la unidad productiva.
PIL (Puntos de intermediación laboral) 
Elprincipalobjetivodelproyectoeslaintermediaciónlaboral(acercarlaofertaylademandadeempleo)másnoladevinculaciónlaboral. 
CONTEXTO 
Unadelasgrandesdebilidadesdelproyectoesquepresentabaperíodosdondesolosecontabaconlacapacidaddeoperardurantepocosmesesporaño,situaciónqueafectanotablementelaconfianzaylacredibilidaddelprocesoentrelosactoresdelmercadoprincipalmentelaspersonasquebuscanempleo. 
Esteprogramatienecomoobjetivoimplementaraccionesquecontribuyanalareduccióndeldesempleoestructural/friccionalpresenteenelmercadolaboraldelaciudad,atravésdelacercamientodelaofertaylademandalaboralexistentesenelterritorio.Esteproyectoiniciaen2010. 
Derecho de Petición Secretaría de Desarrollo Económico, 3 de Septiembre de 2013. 
Los porcentajes de vinculación laboral son bajos, adicionalmente se observa una inconsistencia en los presupuestos del año 2013.
PIL (Puntos de Intermediación Laboral) 
Al ingresar a la web www.pil.com.co del modelo de emprendimiento de la Alcaldía, observamos que esta página es absolutamente ineficiente, pues no es amigable con el usuario, ya que no brinda la posibilidad de registrar la hoja de vida del ciudadano en una base de datos administrada por el municipio y recibir ofertas reales en la ciudad. 
Esta web es una recopilación de bolsas de empleo alojadas en internet, llevando al usuario de un link a otro sin encontrar lo que en realidad puede necesitar.
PLI (Puntos de Intermediación Laboral)
PIL (Puntos de Intermediación Laboral)
Programas cancelados 
SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO 
Son espacios lúdicos de aprendizaje que buscan promover la cultura emprendedora y empresarial a los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Medellín, para que desarrollen capacidades alrededor del emprendimiento y adquieran competencias que contribuyan a la formación de potenciales empresarios 
De acuerdo a las metas propuestas este programas tenía que formar y certificar a 5400 estudiantes en el periodo 2008 2011, y solo formo a 4863 estudiantes. 
CONCURSO PLANES DE NEGOCIO 
SupropósitoesbuscarlaCREACIÓNDEEMPRESASSOSTENIBLES. 
Premianlaspropuestasinnovadorasconunaltocomponentetecnológico. 
Desdeelaño2005hastael2012sehanrealizado11concursosysehaninvertido$6.891.766.660millonesdepesos 
Se comprobó mediante encuestas telefónicas que las empresas creadas por el programa no son sostenibles.
Propuestas 
BANCO DE IDEAS 
Lasempresasquesecreenpormediodelosprogramasparaeldesarrollosocial,generacióndeempleodelaciudaddeMedellíndebenserautososteniblespermitiendoqueseancompetitivasenelmercadolocalydandolasfacilidadesparaquecrezcadeacuerdoasuscapacidades. 
Lacreacióndeestasempresasdebenbrindarmejorcalidaddevidaalosciudadanosmejorandosuingresosylosíndicesdebienestarsocial. 
Lasempresasquesecreenpormediodelosprogramasparaeldesarrollosocial,generacióndeempleodelaciudaddeMedellíndebenserautososteniblespermitiendoqueseancompetitivasenelmercadolocalydandolasfacilidadesparaquecrezcadeacuerdoasuscapacidades. 
Lacreacióndeestasempresasdebenbrindarmejorcalidaddevidaalosciudadanosmejorandosuingresosylosíndicesdebienestarsocial. 
ElcapitalinvertidodebevolveralasarcasMunicipalesyaqueesunprogramaquepormediodedinerosrotatoriosbuscaincentivaralosciudadanosconlasbuenasideas.
Propuestas 
BANCO DE IDEAS 
Objetivos: 
•OrientarlosciudadanosdelMunicipiodeMedellínysus5corregimientosquetenganunaideaoproyectodefinidoparaqueestosseansosteniblesygaranticenfuerzalaboral. 
•Ejecutarlasoportunidadesempresarialesquecuentanconmayorproyeccióndefuturoycargadeinnovaciónparaeldesarrollodesostenible. 
•Garantizarquelosdinerosinyectadosaestosproyectosregresenalasarcaspúblicasparapotenciarnuevasunidadesproductivas. Sectores económicos y productivos 
Agricultura 
Ganadería 
Industria 
Nuevas Tecnologías 
Servicios
PROPUESTAS 
ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO 
Productos Campesinos. 
Disminuir los Intermediarios. 
Crear redes de comercialización e integración. 
Llevar al mercado productos de mayor calidad que beneficien al productor.
PROPUESTAS 
Producción campesina 
Lasexperienciasmásexitosasseñalanqueesatravésdelaconstruccióndecircuitosinterdependientes,coneconomíasdeaglomeracióncomopuedenfortalecerseestasactividadesproductivasenlaruralidadyapostardemaneramásventajosaalacompetitividad. 
Evitar empobrecimiento y mayor desplazamiento 
Mejoramiento tecnológico y productivo 
Seguridad Alimentaria 
Proteger fuentes de empleo en los corregimientos
PROPUESTAS 
Disminuir intermediarios 
«LoscampesinossacanlaproducciónporuncaminodeherraduraquelosconectaconLaAldea,paraofrecerlaalosintermediariosapreciosconlosquenocubrenloscostosdeproducción». 
«Losproductoresvendensuscosechasalosintermediarios;excepcionalmente,losagricultoresefectúanventasdirectasadistribuidoresmayoristasyminoristas». 
«Losintermediariosllegansemanalmentearecogerlosproductos,ycomonoexistenorganizacionesdeproductores,losprecios,porlogeneral,sondeterminadosporloscompradores.» 
LAINTERMEDIACIONAFECTANEGATIVAMENTEALOSPRODUCTORESDELOSCORREGIMIENTOS.
PROPUESTAS 
Crear redes de comercialización e intermediación 
«LacomercializacióndelascosechasserealizademaneraindividualizadaatravésdeintermediariosquelamercadeanenMedellín;lalechesedistribuyeenlamismavereda,ysusexcedentessóloabastecenlasdemandasdelautoconsumo». 
INFRAESTRUCTURA 
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES 
CAPACITACIÓN Y CULTURA
Propuestas 
Llevar al mercado productos de mayor calidad que beneficien al productor 
Medellíncuentaconun71%deárearuralparaaprovecharloalmáximo,esfundamentalsatisfacerlademandainternaeincursionarenelmercadointernacionalteniendoencuentalosTLCvigentes 
LOS PRODUCTOS CON AMPLIACIÓN DE PREFERENCIAS Y QUE SE CONSTITUYEN EN OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN SON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos EdwarGuatavita22
 
Fichas bibliograficas guia 3
Fichas bibliograficas guia 3Fichas bibliograficas guia 3
Fichas bibliograficas guia 3Carlos Hernandez
 
Ranking empresas jobandtalent ranking-2012-1
Ranking empresas   jobandtalent ranking-2012-1Ranking empresas   jobandtalent ranking-2012-1
Ranking empresas jobandtalent ranking-2012-1Ximo Salas
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisBANCO SANTANDER
 
Guía salarial 2020 Show me the money
Guía salarial 2020 Show me the moneyGuía salarial 2020 Show me the money
Guía salarial 2020 Show me the moneyKaren Jedinger Riera
 
Guia salarial chile (robert half - 2020)
Guia salarial chile  (robert half - 2020) Guia salarial chile  (robert half - 2020)
Guia salarial chile (robert half - 2020) Luis Prado
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Corporación Creame
 
Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013iniciadoremprendedores
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...Daniel Calderon
 
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)Círculo de Empresarios
 

La actualidad más candente (20)

623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
 
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economistaSuena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Fichas bibliograficas guia 3
Fichas bibliograficas guia 3Fichas bibliograficas guia 3
Fichas bibliograficas guia 3
 
Expocamello2001
Expocamello2001Expocamello2001
Expocamello2001
 
Gerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnologíaGerente Innovación y tecnología
Gerente Innovación y tecnología
 
Ranking empresas jobandtalent ranking-2012-1
Ranking empresas   jobandtalent ranking-2012-1Ranking empresas   jobandtalent ranking-2012-1
Ranking empresas jobandtalent ranking-2012-1
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Fondos de emprendimiento en Colombia
Fondos de emprendimiento en ColombiaFondos de emprendimiento en Colombia
Fondos de emprendimiento en Colombia
 
Guía salarial 2020 Show me the money
Guía salarial 2020 Show me the moneyGuía salarial 2020 Show me the money
Guía salarial 2020 Show me the money
 
Guia salarial chile (robert half - 2020)
Guia salarial chile  (robert half - 2020) Guia salarial chile  (robert half - 2020)
Guia salarial chile (robert half - 2020)
 
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
Boletín Informativo CREAME Online Mayo 2011
 
Emprendimiento en colombia
Emprendimiento en colombiaEmprendimiento en colombia
Emprendimiento en colombia
 
Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013Observatorio de clima emprendedor 2013
Observatorio de clima emprendedor 2013
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
 
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)
Encuesta sobre la imagen del Empresario (Febrero 2014)
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Revista67
Revista67Revista67
Revista67
 

Similar a Presentación de JFCampuzano

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroMarle_2
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pymezuleima22
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pymezuleima22
 
1020748123-2013.pdf
1020748123-2013.pdf1020748123-2013.pdf
1020748123-2013.pdfYoyisPer
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAlfonso Rafael Ticona Lecaros
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymesJorge Ortega
 
Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3anaile azuaje
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalveicastaneda14
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaArgenis Gil
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Jeannette2105
 
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdf
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdfGuia Salarial Latam 2021 show me money.pdf
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdfgsoche
 

Similar a Presentación de JFCampuzano (20)

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
1020748123-2013.pdf
1020748123-2013.pdf1020748123-2013.pdf
1020748123-2013.pdf
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo10 casos de éxito Libro completo
10 casos de éxito Libro completo
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
 
10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype10 casos de_exito mype
10 casos de_exito mype
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
 
Article Emprendedores (3)
Article   Emprendedores (3)Article   Emprendedores (3)
Article Emprendedores (3)
 
Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3Formacion empresarial tarea 3
Formacion empresarial tarea 3
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
01 primer dia simposio
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacional
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Proyecto Joven Emprendedor
Proyecto Joven EmprendedorProyecto Joven Emprendedor
Proyecto Joven Emprendedor
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdf
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdfGuia Salarial Latam 2021 show me money.pdf
Guia Salarial Latam 2021 show me money.pdf
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
 

Más de Concejo de Medellín

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Concejo de Medellín
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélezConcejo de Medellín
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Concejo de Medellín
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínConcejo de Medellín
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativoConcejo de Medellín
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembreConcejo de Medellín
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónConcejo de Medellín
 

Más de Concejo de Medellín (20)

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"Ejército de Tierra
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosinfoenactuscolombia
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 

Presentación de JFCampuzano

  • 1. GENERACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO DIGNO
  • 2. CIFRAS EMPLEO CONVENCIONES: D=#depersonasdesempleadas. PEA=poblaciónenedaddetrabajar,quetrabajanoestánbuscandoempleo(Poblacióneconómicamenteactiva) Boletín Técnico. Principales Indicadores de Mercado Laboral. Agosto 2014. DANE Tasa Desempleo Medellín AM13,412,212,5711,069,520102011201220132014
  • 3. CIFRAS DESEMPLEO Algunas de las principales causas de la informalidad en la ciudad son: 1.Procesos administrativos lentos y costosos para la formalización de las empresas. 2.Incapacidad de acceder a educación pertinente. A medida que incrementa el nivel educativo hay menor tendencia a participar del mercado informal. Cuando el nivel educativo es la primaria, el 79% es informal y cuando el nivel educativo es superior la proporción disminuye a 23% DANE, GEIH Derecho de Petición Departamento de Planeación. 02 Jul 2013 CONVENCIONES: OC = (Población ocupada) Durante el trimestre de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones: 1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia. 2. No trabajaron la semana de referencia, pero tenían trabajo. 3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos una hora. Boletín Técnico. Principales Indicadores de Mercado Laboral. Agosto 2014. DANE Informalidad Medellín AM 47,9 46,8 48,3 46,6 2010 2011 2012 2013 Tasa de Ocupación Medellín AM -TM Junio - Agosto 55,2 55,9 57,4 59,2 59,7 2010 2011 2012 2013 2014
  • 4. CIFRAS DESEMPLEO Las empresas son informales no solamente por su incumplimiento a lo ordenado en la ley, sino por su estructura empresarial frágil y vulnerable ante los sucesivos cambios del entorno, que traen consigo nuevas exigencias del mercado a las que no están en capacidad de responder. El solo cumplimiento de obligaciones legales no garantiza el acceso a los mercados ni la sostenibilidad de las empresas. Urge profundizar en mecanismos institucionales de inclusión, inserción y conexión de las pequeñas unidades a la economía moderna de las grandes firmas que ya están integradas a los mercados mundiales; y que operan en actividades innovadoras y de crecimiento, a partir de redes de colaboración y de interdependencia entre firmas. RAED 9. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. OcupadoInformal(OI):Sonlaspersonasqueduranteelperiododereferenciaseencontrabanenunadelassiguientessituaciones: 1.Losempleadosparticularesylosobrerosquelaboranenestablecimientos, negociosoempresasqueocupanhastacincopersonasentodassusagencias. 2.Lostrabajadoresfamiliaressinremuneracionesenempresasde5trabajadoresomenos. 3.Lostrabajadoressinremuneraciónenempresasonegociosdeotroshogares. 4.Losempleadosdomésticosenempresasde5trabajadoresomenos. 5.Losjornalerosopeonesenempresasde5trabajadoresomenos. INFORMALIDAD ABRIL-JUNIO 201447,14443,942434445464748CaliBogotáMedellin
  • 5. DESIGUALDAD Y POBREZA POBREZA 19,2 13,1 22,9 16,1 10,2 25,1 Cali Medellín Bogotá 2011 2013 GINI 50,4 50,7 52,2 50,5 50,6 50,4 Cali Medellín Bogotá 2011 2013 Indicador que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una sociedad determinada, iendo 0 perfecta igualdad y 100 perfecta desigualdad. En Medellín el 16,1% de la población se encuentra en situación de pobreza.
  • 6. Amenortamañodelaempresa,mayoreselriesgodeliquidación;debido,porunlado,alaccesolimitadoalcrédito,y,porotro,alaconcentracióndelasempresasmicroypequeñasenactividadesdeinversiónreducida,conbajosnivelesderentabilidad. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 CIFRAS EMPRENDIMIENTO RAED 7. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos. EN LA MEDIA DE LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO, SE REGISTRA UNA DENSIDAD PROMEDIO DE 40 EMPRESAS POR CADA MIL HABITANTES.
  • 7. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 Según el Informe GEM para Antioquia, 2012-2013, la tasa de actividad emprendedora – TEA–, en el departamento, es 16,57 % y en Medellín 18,12 %. Sin embargo, la realidad de las micro y pequeñas empresas que se liquidaron entre 2010 y 2012, se aleja mucho de la expresada en el informe GEM: 52 % de los empresarios tuvieron como principal motivo de constitución de la empresa la «necesidad» o el «autoempleo», y solo 28 % una «oportunidad de negocio». CIFRAS EMPRENDIMIENTO RAED 7. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. TEA, por sus siglas en inglés: Total Entrepreneurial Activity. Suma el porcentaje de la población –entre dieciocho y sesenta y cuatro años– que afirma ser emprendedor naciente, más el porcentaje de nuevos emprendedores. Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos.
  • 8. CIFRAS EMPRENDIMIENTO Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2013 Según Tamaño 2011 2% 1% 90% 7% Micro Pequeña Media Grande Según Tamaño 2013 89% 8% 2%1% Micro Pequeña Mediana Grande Total de empresas 84.896 Total de empresas 88.153 ESTRUCTURA EMPRESARIAL La estructura empresarial en la ciudad se ha mantenido en su porcentaje, pero se nota un decrecimiento en las empresas de 3.257 unidades menos que en el periodo 2011.
  • 9. EMPRENDIMIENTO SOCIAL Banco de los Pobres Apoyo a unidades productivas para fortalecimiento empresarial asociativo CEDEZO Capital Semilla EMPRENDIMIENTO DE ALTO IMPACTO Parque E Créame Ciudad E FORTALECIMIENTO Fortalecimiento empresarial de alto impacto Implementación Plan de Desarrollo Desarrollo Rural FORMACIÓN Y HABILITACIÓN Jóvenes por la vida Formación de adultos PIL MODELO DE EMPRENDIMIENTO Conversatorio sobre Calidad de Vida, Medellín Cómo Vamos.
  • 10. BANCO DE LOS POBRES CIFRAS Derecho de petición Secretaria de Desarrollo Económico, 3 de Septiembre 2013 Información enviado por el Banco e las Oportunidades 11/07/2014 ITEM CIFRAS Créditos para fortalecer 75.871 Créditos para Creación 3.293 Total de créditos 79.164 Empleos Formales 0 Empleos Informales 41.229 Desde Sep. 2002 hasta Dic. 2011 ITEM CIFRAS Créditos para fortalecer 10.107 Créditos para Creación 575 Total de créditos 23.810 Empleos Formales No se tiene dato Empleos permanentes 7.145* Empleos eventuales 1.689* Total empleos 8.834 Desde 2012 hasta 30/sept/2014 ¿A qué se debe la alta variación de la cartera castigada del banco? -Nosetienendatosrespectoalamedicióndeempleosformaleseinformalesporpartedelprogramaquepermitanconocerlacalidaddelempleogenerado. -Seevidenciaunadisminuciónsignificativaenelnúmeropromediodeempleoscreadosporaño. *Cifras 2012, 2013
  • 11. BANCO DE LOS POBRES 33.411 créditos de los cuales 32.174 fueron destinados para el fortalecimiento y 1.237 para la creación de unidades productivas. 79164 créditos de los cuales 75.871 fueron destinados para el fortalecimiento y 3.293 para la creación de unidades productivas. Derecho de Petición Banco de las Oportunidades, 21 de Noviembre 2013. 96% 4% CRÉDITOS sep. 2002 a dic. 2011 Fortalecidas Creadas
  • 12. BANCO DE LOS POBRES 2012 «El banco de los pobres no ha realizado un estudio de impacto que posibilite identificar las empresas que aun existen en la actualidad, ni el impacto que ha tenido la generación de ingresos en estas familias» FALENCIAS Desde2013elBancodelospobrestienepresupuestadoimplementarlalíneadecréditoespecialparaatenderlasnecesidadesdelasempresasdebasetecnológicaeinnovación. ¿En qué estado se encuentra la implementación de esta línea? 2014 MicroempresasdeColombiarealizaparalosempresariosdelbancodelospobres,dosvisitasdeseguimientoalcréditoasí: 1.Dosmesesdespuésdeldesembolsoparaidentificaraspectosrelacionadosconlainversiónycontribucióndelcréditoalageneracióningresosyempleo. 2.Cuatromesesdespuésdelaprimeravisita(seismesesdespuésdeldesembolso)paraidentificareestadoactualdelamicroempresayelniveldemejoradedebilidadesdetectadasenlaprimeravisita. RECOMENDACIÓN Teniendo en cuenta que la mortalidad empresarial se presenta principalmente el primer año de constitución de las empresas, es necesario que se realice una tercera visita por lo menos a los nueve meses para verificar debilidades que continúen presentando las empresas para garantizar su permanencia.
  • 13. CEDEZO ElCEDEZOeselencargadodedinamizareldesarrolloeconómicolocalpartiendodelasvocacionesproductivasydelasoportunidadesdemercadoidentificadasparacadaterritorio. CONTEXTO SepuedeobservarunadisminuciónenlacreaciónyelfortalecimientodeempresasdesdelosCEDEZOSapesardelincrementodelpresupuestoparalosmismos. ¿Cómo se esta verificando que las charlas de formalización tengan el impacto deseado? *Cifras: Octubre 2014
  • 14. CONCURSO CAPITAL SEMILLA Existen dudas en cuanto a la veracidad de la información relacionada con la generación de empleo por parte del concurso. FALENCIAS Derecho de petición. 21/11/2013 Info. Banco O.. 11/07/2014
  • 15. CONCURSO CAPITAL SEMILLA 2012 No se pudo verificar los supuestos 2320 empleos creados a lo largo de este programa donde hay comprometidos dineros públicos, porque no suministraron los datos para corroborar la información. No se hacía un seguimiento constante a los ganadores del concurso. FALENCIAS 2014 Se está realizando el acompañamiento a las unidades productivas con un Gestor Empresarial para el tema de mercadeo y comercialización y un Gestor legal para el proceso de legalización de con los entes encargados. Recomendación Garantizar que las ideas ganadoras sean en su mayoría emprendimiento por oportunidad y no por necesidad, para asegurar un porcentaje mayor de sostenibilidad en el tiempo. Implementar una visita después de los 9 meses de conformada la unidad productiva.
  • 16. PIL (Puntos de intermediación laboral) Elprincipalobjetivodelproyectoeslaintermediaciónlaboral(acercarlaofertaylademandadeempleo)másnoladevinculaciónlaboral. CONTEXTO Unadelasgrandesdebilidadesdelproyectoesquepresentabaperíodosdondesolosecontabaconlacapacidaddeoperardurantepocosmesesporaño,situaciónqueafectanotablementelaconfianzaylacredibilidaddelprocesoentrelosactoresdelmercadoprincipalmentelaspersonasquebuscanempleo. Esteprogramatienecomoobjetivoimplementaraccionesquecontribuyanalareduccióndeldesempleoestructural/friccionalpresenteenelmercadolaboraldelaciudad,atravésdelacercamientodelaofertaylademandalaboralexistentesenelterritorio.Esteproyectoiniciaen2010. Derecho de Petición Secretaría de Desarrollo Económico, 3 de Septiembre de 2013. Los porcentajes de vinculación laboral son bajos, adicionalmente se observa una inconsistencia en los presupuestos del año 2013.
  • 17. PIL (Puntos de Intermediación Laboral) Al ingresar a la web www.pil.com.co del modelo de emprendimiento de la Alcaldía, observamos que esta página es absolutamente ineficiente, pues no es amigable con el usuario, ya que no brinda la posibilidad de registrar la hoja de vida del ciudadano en una base de datos administrada por el municipio y recibir ofertas reales en la ciudad. Esta web es una recopilación de bolsas de empleo alojadas en internet, llevando al usuario de un link a otro sin encontrar lo que en realidad puede necesitar.
  • 18. PLI (Puntos de Intermediación Laboral)
  • 19. PIL (Puntos de Intermediación Laboral)
  • 20. Programas cancelados SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO Son espacios lúdicos de aprendizaje que buscan promover la cultura emprendedora y empresarial a los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Medellín, para que desarrollen capacidades alrededor del emprendimiento y adquieran competencias que contribuyan a la formación de potenciales empresarios De acuerdo a las metas propuestas este programas tenía que formar y certificar a 5400 estudiantes en el periodo 2008 2011, y solo formo a 4863 estudiantes. CONCURSO PLANES DE NEGOCIO SupropósitoesbuscarlaCREACIÓNDEEMPRESASSOSTENIBLES. Premianlaspropuestasinnovadorasconunaltocomponentetecnológico. Desdeelaño2005hastael2012sehanrealizado11concursosysehaninvertido$6.891.766.660millonesdepesos Se comprobó mediante encuestas telefónicas que las empresas creadas por el programa no son sostenibles.
  • 21. Propuestas BANCO DE IDEAS Lasempresasquesecreenpormediodelosprogramasparaeldesarrollosocial,generacióndeempleodelaciudaddeMedellíndebenserautososteniblespermitiendoqueseancompetitivasenelmercadolocalydandolasfacilidadesparaquecrezcadeacuerdoasuscapacidades. Lacreacióndeestasempresasdebenbrindarmejorcalidaddevidaalosciudadanosmejorandosuingresosylosíndicesdebienestarsocial. Lasempresasquesecreenpormediodelosprogramasparaeldesarrollosocial,generacióndeempleodelaciudaddeMedellíndebenserautososteniblespermitiendoqueseancompetitivasenelmercadolocalydandolasfacilidadesparaquecrezcadeacuerdoasuscapacidades. Lacreacióndeestasempresasdebenbrindarmejorcalidaddevidaalosciudadanosmejorandosuingresosylosíndicesdebienestarsocial. ElcapitalinvertidodebevolveralasarcasMunicipalesyaqueesunprogramaquepormediodedinerosrotatoriosbuscaincentivaralosciudadanosconlasbuenasideas.
  • 22. Propuestas BANCO DE IDEAS Objetivos: •OrientarlosciudadanosdelMunicipiodeMedellínysus5corregimientosquetenganunaideaoproyectodefinidoparaqueestosseansosteniblesygaranticenfuerzalaboral. •Ejecutarlasoportunidadesempresarialesquecuentanconmayorproyeccióndefuturoycargadeinnovaciónparaeldesarrollodesostenible. •Garantizarquelosdinerosinyectadosaestosproyectosregresenalasarcaspúblicasparapotenciarnuevasunidadesproductivas. Sectores económicos y productivos Agricultura Ganadería Industria Nuevas Tecnologías Servicios
  • 23. PROPUESTAS ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Productos Campesinos. Disminuir los Intermediarios. Crear redes de comercialización e integración. Llevar al mercado productos de mayor calidad que beneficien al productor.
  • 24. PROPUESTAS Producción campesina Lasexperienciasmásexitosasseñalanqueesatravésdelaconstruccióndecircuitosinterdependientes,coneconomíasdeaglomeracióncomopuedenfortalecerseestasactividadesproductivasenlaruralidadyapostardemaneramásventajosaalacompetitividad. Evitar empobrecimiento y mayor desplazamiento Mejoramiento tecnológico y productivo Seguridad Alimentaria Proteger fuentes de empleo en los corregimientos
  • 25. PROPUESTAS Disminuir intermediarios «LoscampesinossacanlaproducciónporuncaminodeherraduraquelosconectaconLaAldea,paraofrecerlaalosintermediariosapreciosconlosquenocubrenloscostosdeproducción». «Losproductoresvendensuscosechasalosintermediarios;excepcionalmente,losagricultoresefectúanventasdirectasadistribuidoresmayoristasyminoristas». «Losintermediariosllegansemanalmentearecogerlosproductos,ycomonoexistenorganizacionesdeproductores,losprecios,porlogeneral,sondeterminadosporloscompradores.» LAINTERMEDIACIONAFECTANEGATIVAMENTEALOSPRODUCTORESDELOSCORREGIMIENTOS.
  • 26. PROPUESTAS Crear redes de comercialización e intermediación «LacomercializacióndelascosechasserealizademaneraindividualizadaatravésdeintermediariosquelamercadeanenMedellín;lalechesedistribuyeenlamismavereda,ysusexcedentessóloabastecenlasdemandasdelautoconsumo». INFRAESTRUCTURA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAPACITACIÓN Y CULTURA
  • 27. Propuestas Llevar al mercado productos de mayor calidad que beneficien al productor Medellíncuentaconun71%deárearuralparaaprovecharloalmáximo,esfundamentalsatisfacerlademandainternaeincursionarenelmercadointernacionalteniendoencuentalosTLCvigentes LOS PRODUCTOS CON AMPLIACIÓN DE PREFERENCIAS Y QUE SE CONSTITUYEN EN OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN SON