SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de las
actividades virtuales de
        TCC-EM
Adolescentes: aprendices del nuevo milenio




Adolescentes: aprendices del nuevo milenio, nativos digitales.
El termino nativos digitales fue acuñado por Marc Prenski, para describir a la
generación de jóvenes nacidos a mediados de los noventa y en adelante, que
han ido creciendo a la par con los avances tecnológicos, los cuales se introducen
en los medios a través del intermediario digital ( computadores, Internet,
celulares, cámaras digitales, juegos en red, etc) y no a través del papel o la
imprenta.
Prenski denomina inmigrantes digitales a quienes crecieron acompañados de
los medios impresos, el televisor, el teléfono y les cuesta sumarse al uso de las
nuevas tecnologías.
Para él, una de las mayores diferencias entre el nativo y el inmigrante digital, es
que el primero no necesita leer manuales para utilizar los medios tecnológicos y
el inmigrante aún hace uso de ellos.
• Los jóvenes acceden a la
                             información     a    través de
                             sistemas        digitales   de
                             visualización (no impresa).

                           • Las imágenes, el movimiento y
                             la música son más importantes
El mundo está inmerso en     que los textos.
     la sociedad de la
  información , nuestros   • Parte     del      conocimiento
 estudiantes crecen a la     comienza a adquirirse por la
                             vía no lineal (hipertextual, por
    par con las nuevas       ejemplo).
        tecnologías.
                           • El espacio de aprendizaje se ha
                             ampliado desde la exclusividad
                             que tenía la escuela y la familia
                             a todas las comunidades donde
                             participan      las    personas
                             (espacios    virtuales   y    no
                             virtuales).
¿Cómo enfrentar este desafío?


       • El docente debe apropiarse del uso de
         aquellos recursos Tics más utilizados en
         educación.

       • El docente no debe tener temor a
         asesorarse por sus propios estudiantes,
         cuando quiera aprender a utilizar alguna
         herramienta Tic, de esa interacción
         constructivista; profesor y estudiante se
         benefician.
¿Cómo enfrentar este desafío?

       • Si bien es cierto el profesor es un
         “inmigrante     digital”,  el    docente
         convencido en el aporte de las Tics a la
         educación, es quien le da el verdadero
         sentido al uso que los estudiantes hacen
         de los recursos tecnológicos.

       • El docente debe velar para que sus
         estudiantes comprendan la importancia
         de una interacción sana en las redes
         sociales de la Web, que no los exponga
         a    peligros  como    ciberbullying o
         childgrooming.
Actividades virtuales complementarias
              AA-A Una Ventana al Cielo
Descripción: Los jóvenes interactúan con un recurso
            digital, arman una constelación (paint),
            crean un mito y lo suben a un foro.
Idea Fuerza: “El cielo nocturno entrega importante
            información que, con curiosidad, permite
            explicar fenómenos observables a simple
            vista”.

                     AA-B Yo Opino
Descripción: Los jóvenes interactúan opinan usando un
             recurso, analizan los resultados, debaten
             sobre algunos temas y plantean desenlaces
             para historias.
Idea Fuerza: “En las ciencias sociales se busca realizar
             una explicación a los fenómenos que deriven
             de hechos y argumentos fundamentados y
             no sólo de opiniones o juicios”.
Actividades virtuales complementarias
                                                    AA-C ¿Cuán parecido Somos?
                                Descripción: Los jóvenes interactúan con un recurso digital, debaten
                                               sobre la clonación y opinan en el foro virtual.
                                Idea Fuerza: “Las ciencias permiten dar explicaciones a los fenómenos
                                               de manera fundada y, por tanto, posibilitan tomar
                                               posiciones más informadas sobre los hechos”.


                       AA-D Uno para Todos
Descripción: Los jóvenes se organizan para responder preguntas
               sobre ciencias, realizan la tarea y analizan el
               proceso.
Idea Fuerza: “En ciencias, al igual que en muchos otros aspectos
               del quehacer social, es crucial aplicar el juicio
               crítico, aprender con otros, aprender del proceso y
               aprender para innovar”.


                                                    AA-E ¿Cuánto Sabes?
                       Descripción: Los jóvenes participan en un concurso individual de conocimientos
                                     sobre ciencias. Es una verdadera Trivia virtual.
                       Propósito: “Fomentar el interés de poner a prueba los conocimientos adquiridos”.
Haga click en
la imagen que
señala la
actividad
Actividad
seleccionada
Ingrese contraseña de
acceso
Una vez ingresada la contraseña, se desplegará una ventana
           con la actividad virtual seleccionada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
LuisAlfaro83
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
MERCEDES CHAVEZ GONZALES
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
MERCEDES CHAVEZ GONZALES
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
RaulEspinoza47
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
TaniaFloresBarrios
 
La tecnología invisible
La tecnología invisibleLa tecnología invisible
La tecnología invisible
Ana Laura Rossaro
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos

La actualidad más candente (8)

Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 2
 
La tecnología invisible
La tecnología invisibleLa tecnología invisible
La tecnología invisible
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 

Destacado

Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Juan Acevedo Miño
 
10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo
Olivier Sauvage
 
Artes Cesar
Artes CesarArtes Cesar
Artes Cesar
cesariox
 
Superstitions autour-des-chats-
Superstitions autour-des-chats-Superstitions autour-des-chats-
Superstitions autour-des-chats-Renée Gasser
 
ventajas de usar software libre
ventajas de usar software libreventajas de usar software libre
ventajas de usar software librehobbit1994
 
Haciendo frente a nuestras debilidades...
Haciendo frente a nuestras debilidades...Haciendo frente a nuestras debilidades...
Haciendo frente a nuestras debilidades...supermai
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación Quintos ...
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación  Quintos ...Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación  Quintos ...
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación Quintos ...guestbdd7fa35
 
Diapositivas Cetares
Diapositivas CetaresDiapositivas Cetares
Diapositivas Cetares
A4g
 
La Biblioteca Fages de Climent 2.0
La Biblioteca Fages de Climent 2.0La Biblioteca Fages de Climent 2.0
La Biblioteca Fages de Climent 2.0
acarolbruguera
 
Los Adshesivos
Los AdshesivosLos Adshesivos
Los Adshesivos
Maidypascuas
 
Script
ScriptScript
Anato conferencia para pymes Agosto 2012
Anato conferencia para pymes Agosto 2012Anato conferencia para pymes Agosto 2012
Anato conferencia para pymes Agosto 2012
Luis Chaquea
 
PresFLancini-Olivier-BatimentVLK
PresFLancini-Olivier-BatimentVLKPresFLancini-Olivier-BatimentVLK
PresFLancini-Olivier-BatimentVLKFLOOBH
 
Moodle1 Apartados
Moodle1 ApartadosMoodle1 Apartados
Moodle1 Apartadosvir_vcv
 
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los TequesETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
Don Huskey
 

Destacado (20)

Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
 
10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo10 conseils pour optimiser sa transfo
10 conseils pour optimiser sa transfo
 
Artes Cesar
Artes CesarArtes Cesar
Artes Cesar
 
Superstitions autour-des-chats-
Superstitions autour-des-chats-Superstitions autour-des-chats-
Superstitions autour-des-chats-
 
ventajas de usar software libre
ventajas de usar software libreventajas de usar software libre
ventajas de usar software libre
 
Présentation site
Présentation sitePrésentation site
Présentation site
 
Haciendo frente a nuestras debilidades...
Haciendo frente a nuestras debilidades...Haciendo frente a nuestras debilidades...
Haciendo frente a nuestras debilidades...
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación Quintos ...
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación  Quintos ...Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación  Quintos ...
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Cartilla Alimentación Quintos ...
 
Diapositivas Cetares
Diapositivas CetaresDiapositivas Cetares
Diapositivas Cetares
 
La france en symboles
La france en symbolesLa france en symboles
La france en symboles
 
La Biblioteca Fages de Climent 2.0
La Biblioteca Fages de Climent 2.0La Biblioteca Fages de Climent 2.0
La Biblioteca Fages de Climent 2.0
 
Los Adshesivos
Los AdshesivosLos Adshesivos
Los Adshesivos
 
Script
ScriptScript
Script
 
Les symboles
Les symbolesLes symboles
Les symboles
 
Anato conferencia para pymes Agosto 2012
Anato conferencia para pymes Agosto 2012Anato conferencia para pymes Agosto 2012
Anato conferencia para pymes Agosto 2012
 
PresFLancini-Olivier-BatimentVLK
PresFLancini-Olivier-BatimentVLKPresFLancini-Olivier-BatimentVLK
PresFLancini-Olivier-BatimentVLK
 
Moodle1 Apartados
Moodle1 ApartadosMoodle1 Apartados
Moodle1 Apartados
 
Proyecto esc Ilia
Proyecto esc IliaProyecto esc Ilia
Proyecto esc Ilia
 
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los TequesETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
ETAPA III: Plan de Mejoras de Vialidad Colinas de Carrizal - Metro Los Teques
 
Naturaleza en Cantabria
Naturaleza en CantabriaNaturaleza en Cantabria
Naturaleza en Cantabria
 

Similar a PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em

TIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el NewlandsTIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el Newlands
Ana María Andrada
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
guest8b756c
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
Fernando Santamaría
 
Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)aliciacandiasolis
 
Elisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminario Open Social LearningElisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminario Open Social Learning
Dolors Reig (el caparazón)
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Dolors Reig
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ana Laura Rossaro
 
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSara Punto
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
E-Learning2.0
E-Learning2.0E-Learning2.0
E-Learning2.0u libre
 
E Learning 2.0, Open Social Learning
E Learning 2.0, Open Social LearningE Learning 2.0, Open Social Learning
E Learning 2.0, Open Social Learning
Dolors Reig (el caparazón)
 
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de AprendizajeCita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Dolors Reig (el caparazón)
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
Juan Ruiz
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
Grupo7TIC
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.MrAlma
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Angelo Zabad Zambrano
 
Mitos s.informacion
Mitos s.informacionMitos s.informacion
Mitos s.informacion
damian989
 

Similar a PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em (20)

TIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el NewlandsTIC TAC en el Newlands
TIC TAC en el Newlands
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)
 
Elisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminario Open Social LearningElisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminario Open Social Learning
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
 
Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012Ponencia colombia junio 2012
Ponencia colombia junio 2012
 
Hablemos de cambio
 Hablemos de cambio Hablemos de cambio
Hablemos de cambio
 
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
E-Learning2.0
E-Learning2.0E-Learning2.0
E-Learning2.0
 
E Learning 2.0, Open Social Learning
E Learning 2.0, Open Social LearningE Learning 2.0, Open Social Learning
E Learning 2.0, Open Social Learning
 
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de AprendizajeCita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
 
Mitos s.informacion
Mitos s.informacionMitos s.informacion
Mitos s.informacion
 

Más de amalia bonaventura

Cuaderno De Gestion Media
Cuaderno De Gestion MediaCuaderno De Gestion Media
Cuaderno De Gestion Media
amalia bonaventura
 
Cuaderno De Gestionbasica2009
Cuaderno De Gestionbasica2009Cuaderno De Gestionbasica2009
Cuaderno De Gestionbasica2009
amalia bonaventura
 
Sistema De EvaluacióN
Sistema De EvaluacióNSistema De EvaluacióN
Sistema De EvaluacióN
amalia bonaventura
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
amalia bonaventura
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
amalia bonaventura
 
DiseñObasadoencompetencias
DiseñObasadoencompetenciasDiseñObasadoencompetencias
DiseñObasadoencompetencias
amalia bonaventura
 
Presentación de Las Actividades Virtuales De Tcc Em
Presentación de Las Actividades Virtuales De  Tcc EmPresentación de Las Actividades Virtuales De  Tcc Em
Presentación de Las Actividades Virtuales De Tcc Emamalia bonaventura
 

Más de amalia bonaventura (7)

Cuaderno De Gestion Media
Cuaderno De Gestion MediaCuaderno De Gestion Media
Cuaderno De Gestion Media
 
Cuaderno De Gestionbasica2009
Cuaderno De Gestionbasica2009Cuaderno De Gestionbasica2009
Cuaderno De Gestionbasica2009
 
Sistema De EvaluacióN
Sistema De EvaluacióNSistema De EvaluacióN
Sistema De EvaluacióN
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
 
DiseñObasadoencompetencias
DiseñObasadoencompetenciasDiseñObasadoencompetencias
DiseñObasadoencompetencias
 
Presentación de Las Actividades Virtuales De Tcc Em
Presentación de Las Actividades Virtuales De  Tcc EmPresentación de Las Actividades Virtuales De  Tcc Em
Presentación de Las Actividades Virtuales De Tcc Em
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em

  • 1. Presentación de las actividades virtuales de TCC-EM
  • 2. Adolescentes: aprendices del nuevo milenio Adolescentes: aprendices del nuevo milenio, nativos digitales. El termino nativos digitales fue acuñado por Marc Prenski, para describir a la generación de jóvenes nacidos a mediados de los noventa y en adelante, que han ido creciendo a la par con los avances tecnológicos, los cuales se introducen en los medios a través del intermediario digital ( computadores, Internet, celulares, cámaras digitales, juegos en red, etc) y no a través del papel o la imprenta. Prenski denomina inmigrantes digitales a quienes crecieron acompañados de los medios impresos, el televisor, el teléfono y les cuesta sumarse al uso de las nuevas tecnologías. Para él, una de las mayores diferencias entre el nativo y el inmigrante digital, es que el primero no necesita leer manuales para utilizar los medios tecnológicos y el inmigrante aún hace uso de ellos.
  • 3. • Los jóvenes acceden a la información a través de sistemas digitales de visualización (no impresa). • Las imágenes, el movimiento y la música son más importantes El mundo está inmerso en que los textos. la sociedad de la información , nuestros • Parte del conocimiento estudiantes crecen a la comienza a adquirirse por la vía no lineal (hipertextual, por par con las nuevas ejemplo). tecnologías. • El espacio de aprendizaje se ha ampliado desde la exclusividad que tenía la escuela y la familia a todas las comunidades donde participan las personas (espacios virtuales y no virtuales).
  • 4. ¿Cómo enfrentar este desafío? • El docente debe apropiarse del uso de aquellos recursos Tics más utilizados en educación. • El docente no debe tener temor a asesorarse por sus propios estudiantes, cuando quiera aprender a utilizar alguna herramienta Tic, de esa interacción constructivista; profesor y estudiante se benefician.
  • 5. ¿Cómo enfrentar este desafío? • Si bien es cierto el profesor es un “inmigrante digital”, el docente convencido en el aporte de las Tics a la educación, es quien le da el verdadero sentido al uso que los estudiantes hacen de los recursos tecnológicos. • El docente debe velar para que sus estudiantes comprendan la importancia de una interacción sana en las redes sociales de la Web, que no los exponga a peligros como ciberbullying o childgrooming.
  • 6. Actividades virtuales complementarias AA-A Una Ventana al Cielo Descripción: Los jóvenes interactúan con un recurso digital, arman una constelación (paint), crean un mito y lo suben a un foro. Idea Fuerza: “El cielo nocturno entrega importante información que, con curiosidad, permite explicar fenómenos observables a simple vista”. AA-B Yo Opino Descripción: Los jóvenes interactúan opinan usando un recurso, analizan los resultados, debaten sobre algunos temas y plantean desenlaces para historias. Idea Fuerza: “En las ciencias sociales se busca realizar una explicación a los fenómenos que deriven de hechos y argumentos fundamentados y no sólo de opiniones o juicios”.
  • 7. Actividades virtuales complementarias AA-C ¿Cuán parecido Somos? Descripción: Los jóvenes interactúan con un recurso digital, debaten sobre la clonación y opinan en el foro virtual. Idea Fuerza: “Las ciencias permiten dar explicaciones a los fenómenos de manera fundada y, por tanto, posibilitan tomar posiciones más informadas sobre los hechos”. AA-D Uno para Todos Descripción: Los jóvenes se organizan para responder preguntas sobre ciencias, realizan la tarea y analizan el proceso. Idea Fuerza: “En ciencias, al igual que en muchos otros aspectos del quehacer social, es crucial aplicar el juicio crítico, aprender con otros, aprender del proceso y aprender para innovar”. AA-E ¿Cuánto Sabes? Descripción: Los jóvenes participan en un concurso individual de conocimientos sobre ciencias. Es una verdadera Trivia virtual. Propósito: “Fomentar el interés de poner a prueba los conocimientos adquiridos”.
  • 8. Haga click en la imagen que señala la actividad
  • 11. Una vez ingresada la contraseña, se desplegará una ventana con la actividad virtual seleccionada