SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTRODUCCIÓN
 UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE
 INFANCIA EN RED
 LA   CIUDADANÍA  Y   GOBERNANZA
  INFANTIL
 LA ÉTICA DEL FUTURO: LAS NUEVAS
  GENERACIONES Y LA ERA DE LOS
  NIÑOS/AS
   SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Efectiva integración Nuevas Tecnologías
  en la Población Infantil (TICS)



   Se invierte la Pirámide Tradicional
   Progreso tecnológico
   Creación nueva tecnología
    intelectual
   Ciudadanía Global niños/as
   Capacidad reflexiva y analítica
   “Aprender a aprender”
   Carácter Autodidacta
   Brecha digital
Cambio en la sociedad        El aprendizaje de los
                             niños debe cambiar
                             también.


       Sociedad del
        Conocimiento

   Los niños son
    considerados
    protagonistas activos.
   Aprender a aprender significa:

“Adquirir, en la infancia, el gusto por el
  aprendizaje continuo y las habilidades
  necesarias que permitan integrar
  nuevos conocimientos y renovar
  aquellos que la obsolencia rescinde
    del saber común”.
Para que dicho cambio se produzca, es
necesario que los docentes abandonen
el rol autoritario para:

      • Ser guía del alumno y orientarlo
        en el proceso de aprendizaje.

      • Conseguir que el alumno sea
        autodidacta.


      • Lograr que el alumno sea el
        protagonista y más participativo
        en su aprendizaje.
 Cada      persona   selecciona   la
 información de manera diferente.
 Tenemos        tres  sistemas   de
 representación:
  › Visual.
  › Auditivo.
  › Kinestésico.
 El   aprendizaje debe ser:

 Continuo  para adaptarnos a los
  cambios tecnológicos.
 En la escuela, las TIC son un gran
  recurso para las clases.
 Oportunidad de acercarse a las
  nuevas tecnologías para aquellos
  alumnos/as que no tienen los
  recursos necesarios en casa.
Según Kolb, existen cuatro tipos de alumnos:



        Activos           Reflexivos



     Pragmáticos           Teóricos
Hay tres aspectos que debemos aprender a
                  desarrollar:


Desarrollo
personal y     Desarrollo      Desarrollo
cultural        social         profesional
 Las estrategias son:
  “Los métodos que utilizamos para hacer
                      algo”
Para utilizar la estrategia más adecuada
  en cada situación, hay que seguir unos
  pasos:
1. Identificar la estrategia más adecuada
   para cada tarea.
2. Identificar las estrategias que se utilizan
   en ese momento.
3. Presentar estrategias alternativas.
4. Practicarlas en el aula.
El eje central de toda educación
  es:
 La     consecución     de     una
  capacidad autodidacta que nos
  haga entender mejor el futuro
  venidero y afrontar con éxito
  nuestra vida personal, profesional
  y social.
   Nueva sociedad:

 Lo que aprendan los niños viene
  determinado por:
 La capacidad autodidacta
 Sus vidas giran en torno a una sociedad
  innovadora que se relaciona en red
  universal.
Suponen una gran
       oportunidad para la
            infancia y
          adolescencia.
TICS
          Su uso implica:
        - Mejora desarrollo
       autonomía personal.
           - Incrementa
          comunicación y
            cooperación
Niños: rodean los
                      usos y
                aplicaciones más
                relevantes de la
                       red.

                  “EL PODER
Promoción y         DE LA           Marcan
Participación     INFANCIA          el uso.
                   EN RED”

                  Han hecho
                   cambiar
                condiciones de
                  uso: "redes
                   sociales”.
RIESGOS

Conte                                  Exposi
             Groom      Ciberbully-
  -nidos                              -ción a
              -ing, o      ing o      juegos
nocivos
             acecho     ciberacoso       de
  , bien
              sexual                    azar
   sean
                por
ilegales
             adultos
   o no.
                           Abusos
                             en
   Brecha                 materia
   digital                   de
                          solicitud
Comunicación        Facilita la libre
   multilateral.     comunicación.
  Participación        Educación
      activa.
                       igualitaria.
    Relaciones
 interpersonales       Estimula la
    múltiples.        creatividad.
  Vinculaciones      Colaboración
  sociales a los      cooperativa.
grupos de interés.
2.Niños
               telemáti-               4.Niño
                  cos                 disidente
   1.Niños
tecnológicos               3.Niños
                           líquidos
                                                   5.Niños
          6.Niños                                 creativos
          profetas
                                   7.Niños
                                 ingrávidos
BRECHA DIGITAL            SOCIEDAD EN RED

 La diferencia entre         integra múltiples redes
personas que tienen          sociales que facilita la
acceso a internet y las      información y
que no.                      comunicación .
 Se pueden referir a todas   la organización social
las nuevas tecnologías de    se despliega a través
la información y             de un conjunto de
comunicación(TIC), como      redes.
el ordenador, los móviles,
y otros dispositivos.
“Enseñar a pensar bien”




                 Replanteamiento
Sociedad del     modelo desarrollo
                                     Nuevo Modelo
Conocimiento         humano            Educativo
Sociedad del
Conocimiento
     Nueva
   Ciudadanía
     Global
    Gobernanza
      Infantil
   Integración              Perspectiva más
    infancia                  libre, integradora,
   Democracia                original y creativa.
    deliberativa             Agentes de cambio
   Cooperación               y promoción
    infancia en asuntos      Inteligencia
    públicos                  colectiva infantil
   Activismo                Intercreatividad
    colaborativo y           Liderazgo infantil
    cooperativo              Infancia: fuente
   Proactiva y               ideas
    prospectiva              Todos somos todos
Binomio ciudadanía
   y nacionalidad


Nuevo concepto
“Mirando hacia el futuro”
 Cuestionar nuestro quehacer presente


   Nueva ciudadanía:
    o Favorece la integración e inclusión de la infancia.
    o Estimula la participación ciudadana.


   Eje Central del Nuevo Aprendizaje                       
    Individualización de la enseñanza
Avances
tecnológicos y                Brecha:
científicos :           -   Cognitiva
  Poder y
                        -   Económica
Responsabilidad en el   -   Social
ser humano.


Revolución social
Nueva ética movilizadora de la
       responsabilidad



Próximas generaciones futuro
   Representa el propio futuro en el presente.
   Aportan visión de futuro.
   Visión más lúcida que los adultos .
   Potencial creativo.
   Más abiertos, optimistas, solidarios y
    generosos.
 Fundan criterios y principios más respetuosos.
 Innovadores naturales con ideas muy flexibles:
  necesitan y se adaptan a una realidad
  cambiante y líquida.
 Diversos y más libres que los adultos (libres de
  poder y sin sujeción a los intereses creados).
 Categoría de la reflexión:
 Enseñar a pensar bien, a pensar mejor, con la idea de
  formar a un ser más humano.
 Comprenden mejor la realidad
 Capaces de actuar de manera más responsable y
  consciente en su entorno.


      ¿Qué pretende conseguir la Sociedad del
                  Conocimiento?
   Movilización TICS        Ciudadanía global:

   Infancia y Adolescencia:
    Nuevas oportunidades para ostentar una posición
     inclusiva y justa.
    Líderes de los nuevos patrones sociales.


         Nuevo modelo Social y Político :
       SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Organización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajesOrganización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajes
martitaramirez19
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Aiskel Barros
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Foda
FodaFoda
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
La interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulasLa interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulas
naimermadera
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Organización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajesOrganización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajes
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
La interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulasLa interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulas
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas PedagógicasSociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
zulatis
 
Infancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantilInfancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantiljm burson
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Asociación Educativa Intellectun
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
guest8b756c
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
magalymilagros
 
La Ética del Futuro
La Ética del FuturoLa Ética del Futuro
La Ética del FuturoSara Punto
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Ludmila Gonzalez
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Tic Power Point
Tic Power PointTic Power Point
Tic Power Pointcferre1
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Oviedomacarena
 
La infancia en la sociedad del conocimiento
La infancia en la sociedad del conocimientoLa infancia en la sociedad del conocimiento
La infancia en la sociedad del conocimientocpelegrin
 
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdfMisión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
MonicaLugo13
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalrocipe1977
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
Jordi Jubany
 
Proyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet seguraProyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet segurapatrimoni
 

Similar a LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (20)

Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas PedagógicasSociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
Sociedad del Conocimiento - Perspectivas Pedagógicas
 
Infancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantilInfancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantil
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Participar Web
Participar WebParticipar Web
Participar Web
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La Ética del Futuro
La Ética del FuturoLa Ética del Futuro
La Ética del Futuro
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Tic Power Point
Tic Power PointTic Power Point
Tic Power Point
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
 
La infancia en la sociedad del conocimiento
La infancia en la sociedad del conocimientoLa infancia en la sociedad del conocimiento
La infancia en la sociedad del conocimiento
 
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdfMisión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
Misión Paz Escolar_Guía para Docentes_230922.pdf
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
 
Proyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet seguraProyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet segura
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  • 1.
  • 2.  INTRODUCCIÓN  UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE  INFANCIA EN RED  LA CIUDADANÍA Y GOBERNANZA INFANTIL  LA ÉTICA DEL FUTURO: LAS NUEVAS GENERACIONES Y LA ERA DE LOS NIÑOS/AS
  • 3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Efectiva integración Nuevas Tecnologías en la Población Infantil (TICS) Se invierte la Pirámide Tradicional
  • 4. Progreso tecnológico  Creación nueva tecnología intelectual  Ciudadanía Global niños/as  Capacidad reflexiva y analítica  “Aprender a aprender”  Carácter Autodidacta  Brecha digital
  • 5. Cambio en la sociedad El aprendizaje de los niños debe cambiar también. Sociedad del Conocimiento  Los niños son considerados protagonistas activos.
  • 6. Aprender a aprender significa: “Adquirir, en la infancia, el gusto por el aprendizaje continuo y las habilidades necesarias que permitan integrar nuevos conocimientos y renovar aquellos que la obsolencia rescinde del saber común”.
  • 7. Para que dicho cambio se produzca, es necesario que los docentes abandonen el rol autoritario para: • Ser guía del alumno y orientarlo en el proceso de aprendizaje. • Conseguir que el alumno sea autodidacta. • Lograr que el alumno sea el protagonista y más participativo en su aprendizaje.
  • 8.  Cada persona selecciona la información de manera diferente.  Tenemos tres sistemas de representación: › Visual. › Auditivo. › Kinestésico.
  • 9.  El aprendizaje debe ser:  Continuo para adaptarnos a los cambios tecnológicos.  En la escuela, las TIC son un gran recurso para las clases.  Oportunidad de acercarse a las nuevas tecnologías para aquellos alumnos/as que no tienen los recursos necesarios en casa.
  • 10. Según Kolb, existen cuatro tipos de alumnos: Activos Reflexivos Pragmáticos Teóricos
  • 11. Hay tres aspectos que debemos aprender a desarrollar: Desarrollo personal y Desarrollo Desarrollo cultural social profesional
  • 12.  Las estrategias son:  “Los métodos que utilizamos para hacer algo” Para utilizar la estrategia más adecuada en cada situación, hay que seguir unos pasos: 1. Identificar la estrategia más adecuada para cada tarea. 2. Identificar las estrategias que se utilizan en ese momento. 3. Presentar estrategias alternativas. 4. Practicarlas en el aula.
  • 13. El eje central de toda educación es:  La consecución de una capacidad autodidacta que nos haga entender mejor el futuro venidero y afrontar con éxito nuestra vida personal, profesional y social.
  • 14. Nueva sociedad:  Lo que aprendan los niños viene determinado por:  La capacidad autodidacta  Sus vidas giran en torno a una sociedad innovadora que se relaciona en red universal.
  • 15. Suponen una gran oportunidad para la infancia y adolescencia. TICS Su uso implica: - Mejora desarrollo autonomía personal. - Incrementa comunicación y cooperación
  • 16. Niños: rodean los usos y aplicaciones más relevantes de la red. “EL PODER Promoción y DE LA Marcan Participación INFANCIA el uso. EN RED” Han hecho cambiar condiciones de uso: "redes sociales”.
  • 17. RIESGOS Conte Exposi Groom Ciberbully- -nidos -ción a -ing, o ing o juegos nocivos acecho ciberacoso de , bien sexual azar sean por ilegales adultos o no. Abusos en Brecha materia digital de solicitud
  • 18. Comunicación Facilita la libre multilateral. comunicación. Participación Educación activa. igualitaria. Relaciones interpersonales Estimula la múltiples. creatividad. Vinculaciones Colaboración sociales a los cooperativa. grupos de interés.
  • 19. 2.Niños telemáti- 4.Niño cos disidente 1.Niños tecnológicos 3.Niños líquidos 5.Niños 6.Niños creativos profetas 7.Niños ingrávidos
  • 20. BRECHA DIGITAL SOCIEDAD EN RED La diferencia entre integra múltiples redes personas que tienen sociales que facilita la acceso a internet y las información y que no. comunicación . Se pueden referir a todas la organización social las nuevas tecnologías de se despliega a través la información y de un conjunto de comunicación(TIC), como redes. el ordenador, los móviles, y otros dispositivos.
  • 21. “Enseñar a pensar bien” Replanteamiento Sociedad del modelo desarrollo Nuevo Modelo Conocimiento humano Educativo
  • 22. Sociedad del Conocimiento Nueva Ciudadanía Global Gobernanza Infantil
  • 23. Integración  Perspectiva más infancia libre, integradora,  Democracia original y creativa. deliberativa  Agentes de cambio  Cooperación y promoción infancia en asuntos  Inteligencia públicos colectiva infantil  Activismo  Intercreatividad colaborativo y  Liderazgo infantil cooperativo  Infancia: fuente  Proactiva y ideas prospectiva  Todos somos todos
  • 24. Binomio ciudadanía y nacionalidad Nuevo concepto
  • 25. “Mirando hacia el futuro” Cuestionar nuestro quehacer presente  Nueva ciudadanía: o Favorece la integración e inclusión de la infancia. o Estimula la participación ciudadana.  Eje Central del Nuevo Aprendizaje  Individualización de la enseñanza
  • 26. Avances tecnológicos y Brecha: científicos : - Cognitiva  Poder y - Económica Responsabilidad en el - Social ser humano. Revolución social
  • 27. Nueva ética movilizadora de la responsabilidad Próximas generaciones futuro
  • 28. Representa el propio futuro en el presente.  Aportan visión de futuro.  Visión más lúcida que los adultos .  Potencial creativo.  Más abiertos, optimistas, solidarios y generosos.
  • 29.  Fundan criterios y principios más respetuosos.  Innovadores naturales con ideas muy flexibles: necesitan y se adaptan a una realidad cambiante y líquida.  Diversos y más libres que los adultos (libres de poder y sin sujeción a los intereses creados).
  • 30.  Categoría de la reflexión:  Enseñar a pensar bien, a pensar mejor, con la idea de formar a un ser más humano.  Comprenden mejor la realidad  Capaces de actuar de manera más responsable y consciente en su entorno. ¿Qué pretende conseguir la Sociedad del Conocimiento?
  • 31. Movilización TICS Ciudadanía global:  Infancia y Adolescencia: Nuevas oportunidades para ostentar una posición inclusiva y justa. Líderes de los nuevos patrones sociales. Nuevo modelo Social y Político : SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO