SlideShare una empresa de Scribd logo
CEPT-UTU
Educación Media Tecnológica
Bachillerato Tecnológico
1er Año
Unidad Temática :
Contabilidad General: Hechos Económicos y Actos
Administrativos.
1CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
HECHOS ECONOMICOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS
2CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
Hecho Económico
Un Hecho Económico es un evento que
modifica la calidad y /o la cantidad del
patrimonio de una empresa.
Nos referimos a la calidad entendida como
la composición de ese patrimonio y a la
cantidad, como al monto, cuantía o
importe del mismo.
Ejemplos de Hechos Económicos lo
constituyen: la venta de un producto, la
compra de materiales, el pago de
impuestos, o el cobro a un deudor.
HECHOS ECONOMICOS
3CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Acto Administrativo
Un Acto Administrativo es la secuencia
de actividades que permite la
realización de un Hecho Económico.
Ejemplos de Actos Administrativos lo
constituyen, la recopilación de
información para realizar la
liquidación de sueldos, la solicitud de
un préstamo al banco, el cálculo de la
liquidación de un impuesto que luego
se va a pagar.
4CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS ECONÓMICOS
Los Hechos Económicos se clasifican según la clase de cambios que producen en el
Patrimonio de una empresa.
Es oportuno recordar que podemos representar el Patrimonio de una empresa a
través de la Ecuación Fundamental del Patrimonio, que hemos estudiado en Unidades
anteriores.
La misma es:
Activo - Pasivo = Patrimonio - Pérdidas + Ganancias
Existen tres tipos de Hechos Económicos:
1)Permutativos
2)Modificativos
3)Mixtos
5CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
1) Hecho Económico Permutativo
Es el evento que modifica la calidad o composición del Patrimonio.
Ejemplo:
Se compra mercadería a crédito por $ 5.000.
La mercadería que disponemos en la empresa aumenta en $ 5.000.- y por tanto también aumenta nuestro Activo
en ese mismo importe.
Pero al mismo tiempo, aumenta nuestra deuda con el proveedor al que le adquirí la misma en $ 5.000.- y por
tanto también aumenta nuestro Pasivo en ese importe.
Por tanto si analizamos la incidencia de este hecho económico en al Patrimonio constatamos que ha cambiado su
composición o calidad, ya que luego de la compra, tenemos mercadería que aumenta nuestro Activo y también,
una nueva deuda con un proveedor, por el mismo importe, que aumenta nuestro Pasivo.
Sin embargo, el importe o cuantía del Patrimonio no ha cambiado, su variación es igual a cero o nula, lo que
podemos constatar a través de representar el Hecho en la Ecuación Patrimonial:
Activo (Mercadería +5.000) - Pasivo (Proveedores +5.000-) = Patrimonio ( 0 )
6CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
2) Hecho Económico Modificativo
Es el evento que modifica la cuantía, importe o monto del Patrimonio.
Ejemplo:
El pago de la Factura por consumo de agua corriente a OSE por $ 1000.- en efectivo, constituye un hecho
que modifica, la cuantía o importe del patrimonio.
Al abonar el importe de la factura, disminuye el efectivo en la empresa y por tanto nuestro Activo.
Pero al mismo tiempo, se produce una pérdida o disminución del patrimonio. En efecto, el pago de la
factura obedece a la pérdida motivada en el consumo de agua corriente insumida en la actividad de la
empresa. Las pérdidas por definición son disminuciones del patrimonio, por tanto, el pago de la factura
mencionada, constituye un hecho económico que modifica y disminuye en este caso, la cuantía o importe
del patrimonio.
En la Ecuación Patrimonial, podemos apreciar este cambio del Patrimonio en su importe (disminuye en
$ 1000.-) Consideramos para ello, que las pérdidas y ganancias son parte integrante del Patrimonio ya
que constituyen el Resultado del Ejercicio, cuenta integrante del mismo capítulo del balance.
Activo (Caja -1000.-) – Pasivo (0 ) = Patrimonio (Pérdida OSE -1.000)
7CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
3) Hecho Económico Mixto
Es el evento que modifica a la misma vez, la composición y la cuantía o importe del Patrimonio de la
empresa.
Ejemplo:
Pagamos en efectivo una deuda de $3000.- con un proveedor. Nos cobra un recargo de $300 en efectivo.
La cancelación de la deuda con el proveedor, disminuye el efectivo en al empresa por $ 3000.- disminuyendo nuestro
Activo y , a la misma vez, disminuye la deuda con un proveedor en ese mismo importe, lo que reduce también en el
mismo valor nuestro Pasivo.
Esta es la parte del hecho económico mixto, que modifica la composición del patrimonio, es decir la parte permutativa
del mismo.
Por otra parte, el pago de los recargos que nos cobra el proveedor en efectivo constituye una pérdida para la empresa,
es decir una disminución de patrimonio ya que paga un importe mayor que el precio de la mercadería. Está pérdida se
solventa con una disminución del dinero en efectivo por $300, es decir del Activo. Esta es la parte modificativa del
hecho económico mixto, es decir la que cambia la cuantía o monto de patrimonio. El efecto lo podemos apreciar
también en la Ecuación Patrimonial
Activo (Caja -3.300) – Pasivo (Proveedores -3.000.-) = Patrimonio (Recargos -300.-)
8CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
CONCLUSION
A modo de conclusión, podemos expresar los siguientes criterios de
clasificación de Hechos Económicos:
Hechos Económicos Permutativos, son todos aquellos que no producen
pérdidas ni ganancias en la empresa, o bien, en los que ambas se
compensan. Al no existir resultados de pérdidas o ganancias, no se
modificará el importe o cuantía del Patrimonio, y sólo se habrá
modificado la composición o calidad del mismo.
Hechos Económicos Modificativos o Mixtos, son todos aquellos que
producen pérdidas o ganancias a la empresa, ya que justamente estos
resultados, son lo que modifican, en menos o en mas respectivamente,
el importe o cuantía del Patrimonio de la empresa.
9CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
C̶e̶s̶a̶r̶ Luna Rodriguez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Mariana Rodríguez
 
NIC
NICNIC
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y SucursalesUnidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
Teach for All
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
jenniferfarez
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
AlvaroRomero918652
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
Amaurys Montilla
 

La actualidad más candente (20)

PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Elemento 2 del PCGE
Elemento 2 del PCGEElemento 2 del PCGE
Elemento 2 del PCGE
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y SucursalesUnidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Unidad 3 Contabilidad para Agencias y Sucursales
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
 
Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
 

Similar a Presentación del tema Hechos económicos y Actos administrativos v3

Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptxlaecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
estroya
 
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptxLA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
ALEXISRAMIROCHIMBARO
 
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidadEconómicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
KendarkSteve
 
Modulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.pptModulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.ppt
DiegoDimagoRamirez
 
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
Arqui Tecto Papudo
 
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresaNzuri Inyeusi
 
Teoria horas especializadas
Teoria horas especializadasTeoria horas especializadas
Teoria horas especializadasmercedessanchezv
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Andres Mendoza
 

Similar a Presentación del tema Hechos económicos y Actos administrativos v3 (20)

Tarea de 4 ta unida contabilida
Tarea de 4 ta unida contabilidaTarea de 4 ta unida contabilida
Tarea de 4 ta unida contabilida
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptxlaecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
laecuacincontable-grupon3-trabajoderecuperacin2-230618220057-512c9efe.pptx
 
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptxLA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
 
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidadEconómicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
Económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad
 
Modulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.pptModulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.ppt
 
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
 
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresa
 
Teoria horas especializadas
Teoria horas especializadasTeoria horas especializadas
Teoria horas especializadas
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación del tema Hechos económicos y Actos administrativos v3

  • 1. CEPT-UTU Educación Media Tecnológica Bachillerato Tecnológico 1er Año Unidad Temática : Contabilidad General: Hechos Económicos y Actos Administrativos. 1CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 2. HECHOS ECONOMICOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS 2CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 3. Hecho Económico Un Hecho Económico es un evento que modifica la calidad y /o la cantidad del patrimonio de una empresa. Nos referimos a la calidad entendida como la composición de ese patrimonio y a la cantidad, como al monto, cuantía o importe del mismo. Ejemplos de Hechos Económicos lo constituyen: la venta de un producto, la compra de materiales, el pago de impuestos, o el cobro a un deudor. HECHOS ECONOMICOS 3CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 4. ACTOS ADMINISTRATIVOS Acto Administrativo Un Acto Administrativo es la secuencia de actividades que permite la realización de un Hecho Económico. Ejemplos de Actos Administrativos lo constituyen, la recopilación de información para realizar la liquidación de sueldos, la solicitud de un préstamo al banco, el cálculo de la liquidación de un impuesto que luego se va a pagar. 4CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS ECONÓMICOS Los Hechos Económicos se clasifican según la clase de cambios que producen en el Patrimonio de una empresa. Es oportuno recordar que podemos representar el Patrimonio de una empresa a través de la Ecuación Fundamental del Patrimonio, que hemos estudiado en Unidades anteriores. La misma es: Activo - Pasivo = Patrimonio - Pérdidas + Ganancias Existen tres tipos de Hechos Económicos: 1)Permutativos 2)Modificativos 3)Mixtos 5CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 6. 1) Hecho Económico Permutativo Es el evento que modifica la calidad o composición del Patrimonio. Ejemplo: Se compra mercadería a crédito por $ 5.000. La mercadería que disponemos en la empresa aumenta en $ 5.000.- y por tanto también aumenta nuestro Activo en ese mismo importe. Pero al mismo tiempo, aumenta nuestra deuda con el proveedor al que le adquirí la misma en $ 5.000.- y por tanto también aumenta nuestro Pasivo en ese importe. Por tanto si analizamos la incidencia de este hecho económico en al Patrimonio constatamos que ha cambiado su composición o calidad, ya que luego de la compra, tenemos mercadería que aumenta nuestro Activo y también, una nueva deuda con un proveedor, por el mismo importe, que aumenta nuestro Pasivo. Sin embargo, el importe o cuantía del Patrimonio no ha cambiado, su variación es igual a cero o nula, lo que podemos constatar a través de representar el Hecho en la Ecuación Patrimonial: Activo (Mercadería +5.000) - Pasivo (Proveedores +5.000-) = Patrimonio ( 0 ) 6CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 7. 2) Hecho Económico Modificativo Es el evento que modifica la cuantía, importe o monto del Patrimonio. Ejemplo: El pago de la Factura por consumo de agua corriente a OSE por $ 1000.- en efectivo, constituye un hecho que modifica, la cuantía o importe del patrimonio. Al abonar el importe de la factura, disminuye el efectivo en la empresa y por tanto nuestro Activo. Pero al mismo tiempo, se produce una pérdida o disminución del patrimonio. En efecto, el pago de la factura obedece a la pérdida motivada en el consumo de agua corriente insumida en la actividad de la empresa. Las pérdidas por definición son disminuciones del patrimonio, por tanto, el pago de la factura mencionada, constituye un hecho económico que modifica y disminuye en este caso, la cuantía o importe del patrimonio. En la Ecuación Patrimonial, podemos apreciar este cambio del Patrimonio en su importe (disminuye en $ 1000.-) Consideramos para ello, que las pérdidas y ganancias son parte integrante del Patrimonio ya que constituyen el Resultado del Ejercicio, cuenta integrante del mismo capítulo del balance. Activo (Caja -1000.-) – Pasivo (0 ) = Patrimonio (Pérdida OSE -1.000) 7CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 8. 3) Hecho Económico Mixto Es el evento que modifica a la misma vez, la composición y la cuantía o importe del Patrimonio de la empresa. Ejemplo: Pagamos en efectivo una deuda de $3000.- con un proveedor. Nos cobra un recargo de $300 en efectivo. La cancelación de la deuda con el proveedor, disminuye el efectivo en al empresa por $ 3000.- disminuyendo nuestro Activo y , a la misma vez, disminuye la deuda con un proveedor en ese mismo importe, lo que reduce también en el mismo valor nuestro Pasivo. Esta es la parte del hecho económico mixto, que modifica la composición del patrimonio, es decir la parte permutativa del mismo. Por otra parte, el pago de los recargos que nos cobra el proveedor en efectivo constituye una pérdida para la empresa, es decir una disminución de patrimonio ya que paga un importe mayor que el precio de la mercadería. Está pérdida se solventa con una disminución del dinero en efectivo por $300, es decir del Activo. Esta es la parte modificativa del hecho económico mixto, es decir la que cambia la cuantía o monto de patrimonio. El efecto lo podemos apreciar también en la Ecuación Patrimonial Activo (Caja -3.300) – Pasivo (Proveedores -3.000.-) = Patrimonio (Recargos -300.-) 8CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415
  • 9. CONCLUSION A modo de conclusión, podemos expresar los siguientes criterios de clasificación de Hechos Económicos: Hechos Económicos Permutativos, son todos aquellos que no producen pérdidas ni ganancias en la empresa, o bien, en los que ambas se compensan. Al no existir resultados de pérdidas o ganancias, no se modificará el importe o cuantía del Patrimonio, y sólo se habrá modificado la composición o calidad del mismo. Hechos Económicos Modificativos o Mixtos, son todos aquellos que producen pérdidas o ganancias a la empresa, ya que justamente estos resultados, son lo que modifican, en menos o en mas respectivamente, el importe o cuantía del Patrimonio de la empresa. 9CEPT-UTU -Cr.Roberto López- 0 99218415