SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍAS EN LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 5
EDUCACIÓN VIRTUAL
POR: ELDA YACIMA MÉRIDA ROJAS
GRUPO: 2204_06T_LIG05_1831
GENERACIÓN: 16
ASESORA: MTRA. LESLY ELIZABETH CERÓN CARVAJAL
FECHA: 5 DE ABRIL DEL 2018
INTRODUCCIÓN
La exigencia de los cambios sociales así como la inevitable globalización de la economía y el gran avance al igual que el
auge que han sufrido las tic, han marcado la pauta para la transformación académica, así como la ampliación de la cobertura
en las instituciones. esto ha representado una gran opción para aquellos que quieren estudiar y no tienen mucho tiempo al
igual para los que viven en zonas muy alejadas de las instituciones.
Una de las condiciones para que el alumno sea candidato a este tipo de educación virtual es que reúna ciertas
características como que realmente cuente con deseos de superación, disciplina férrea, poseer conocimientos, capacidades,
actitudes, hábitos y conductas que le despierten interés para acceder al proceso de formación y enfrentar su aprendizaje,
estar consciente que la responsabilidad de su aprendizaje recae solo en él ya que el docente no se encontrara presente
como lo es en los cursos presenciales sino que contara con el apoyo de un tutor por tiempos limitados, propiciando esto que
se vuelva autodidacta.
Ahora bien ya se conoce que propicio que las instituciones incluyeran como opción la educación virtual y que perfil es el que
debe cubrir el alumno para aspirar a dicha educación, pero lo real es que no es suficiente esto, también es de suma
importancia el diseño y elaboración de materiales educativos digitales, de tal forma que resulten atractivos y motivacionales
para el alumno y que no desvié su atención hacia la navegación de otros temas.
El internet nos brinda diversos beneficios haciendo más fácil y practico el trabajo que se realiza, investigando, interactuando,
recopilando información, siempre y cuando se utilice de manera correcta, responsable, fortaleciendo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Por lo que en este ensayo se desarrollara el tema de planeación didáctica e instrumentación. entendiéndose por planeación
didáctica de acuerdo a Panza, Moran (2005) como la organización de los elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen
personas con propósitos educativos. los entornos pueden proveer materiales y medios para instrumentar el
proceso. Herrera, M. (2006).
AMBIENTES
VIRTUALESDE
APRENDIZAJE
Constitutivos
- Medios de interacción
- Recursos (textos, imágenes, hipertexto, etc)
- Factores físicos (sala de computo especial o proporcionado
por el alumno)
- Relaciones psicológicas (computadora a través de la
interacción)
- Método
- Procedimiento
Conceptuales
- Diseño instruccional (forma en la que se planea el acto educativo)
- Diseño de la interfaz (expresión visual y formal del ambiente
virtual)
proceso. Herrera, M. (2006)
Fuente: Miguel Ángel Herrera Batista 2006
FASES DEL MODELO INSTRUCCIONAL
Las fases del modelo instruccional propuesto por
Herrera, M. (2006), son las siguientes:1. Intensiones educativas Modelo (Perfil egreso:
habilidades, actitudes, valores)
2. Objetivos generales (Tipo de aprendizajes generales)
3. Análisis curricular (extra-curricular)
4. específicos y contenidos (intra-curricular)
5. Selección de estrategias y medios
instruccionales
6. Diseño de actividades y uso de técnicas
7. Diseño de la interfaz
FASESDELMODELO
INSTRUCCIONAL
Fase I
Prescripción
Fase II
Instrumentación
Fase III Operación
y Evaluación
8. Operación y evaluación de ambiente:
(Aprendizaje, Estrategias, Medios, Interfaz)
Retroalimentación
Las fases I y II son el equivalente a la planeación didáctica y a la instrumentación ya que muestran
que elementos se utilizaran para la enseñanza de forma organizada y como se va a realizar.
SECUENCIA DE FASES DEL MODELO INTRUCCIONAL
Fuente: Miguel Ángel Herrera Batista 2006
SECUENCIA DE FASES DEL MODELO INSTRUCCIONAL
FASE I ESTA CONFORMADA POR:
-Las intensiones educativas (pretende la formación integral de la persona)
-Objetivos generales (están enfocados a los contenidos, a destacar el desarrollo de habilidades y a la orientación
de la adquisición de aptitudes y valores.
-Análisis curricular (revisión de contenidos, reflexión continua y reflexión sobre la práctica docente)
-Objetivos específicos (eficientar la práctica educativa, mejorar la planeación de la enseñanza).
FASE II
-Consta de cinco estrategias didácticas para el diseño de ambientes virtuales, basados en la generación del
aprendizaje y la mediación cognitiva de las NT y la previsión de estímulos sensoriales y la didáctica critica
-Diseño de actividades y el uso de las técnicas (se propicia la acción cognitiva en el estudiante, se establecen
plazos y condiciones para la realización de las actividades.
CONCLUSIONES
La globalización y las NT han sido factores decisivos para que las instituciones incluyeran dentro de
su oferta la educación virtual para ello se requiere que el estudiante cubra cierto perfil.
La interfaz es una de las partes más importantes del proceso virtual, ya que, es en esta donde se
instrumenta la provisión de estímulos sensoriales, además de la concentración de las vías de
intervención para la mediación cognitiva.
Es el establecimiento de los objetivos en la fase 1 y la instrumentación en la fase 2 son los pilares en
la cognición del estudiante, ya que es aquí donde se organiza como se lleva a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje, de tal forma que el alumno se sienta motivado y apoyado por el tutor ye
esto sea suficiente para no distraerse en la navegación de otros temas o ultima instancia abandone
el curso.
Es importante reconocer que el e-Learnig, nos ayuda a tener conocimiento sobre el uso del internet,
pero ante esto como docentes, alumnos debemos utilizarlo adecuadamente, con responsabilidad,
porque tiene sus pros y contras. lo importante es que ayuda al estudiante innovar, analizar, emplear
la creatividad, principalmente aprender de manera autónoma.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-Aliat universidades. (2018). modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales unida 5.
educación virtual. obtenido el 1 de abril del 2018 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc
etac/cursos/modelos_diseno_c/u5/s5_05.html
-Herrera, M. (2006) consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje:
una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. revista iberoamericana de
educación (issn: 1681-5653) número 38/5 universidad autónoma metropolitana, méxico d.f. obtenido
el 2 de abril del 2018 de http://www.rieoei.org/1326.htm
-Pansza, Morán (2005). unidad iii didáctica. obtenido el 2 de abril del 2018 de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/paidos/a10-instrumentacion_didactica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
RanaLaRana
 
Quiroga slideshare
Quiroga slideshareQuiroga slideshare
Quiroga slideshare
KatiaGabriela Quiroga Acosta
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
MARYORI ALEXANDRA MEDINA LOPEZ
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
pferruz
 
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAGerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Gilberto Betancourt
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
education
 
El rol del estudiante y docente luz dary
El rol del estudiante y docente   luz daryEl rol del estudiante y docente   luz dary
El rol del estudiante y docente luz dary
luzdary7265
 
Tema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y DocenciaTema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y Docencia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAsLa IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
ANDREA GARCIA
 
El docente como mediador
El docente como mediadorEl docente como mediador
El docente como mediador
William Cuellar
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
Fernando Alvarado
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
CLAUDIA GRIJALVA
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
Fernando Alvarado
 
Presentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareasPresentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareas
MARTHAGUARDIOLA13
 
Ptt,auditoria
Ptt,auditoriaPtt,auditoria
Ptt,auditoria
Ary Vasquez
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Jerry Limo
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Quiroga slideshare
Quiroga slideshareQuiroga slideshare
Quiroga slideshare
 
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutorPresentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
Presentacion powerpoint rol del estudiante rol del profesor o tutor
 
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
 
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAGerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Gerencia de la educación Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
El rol del estudiante y docente luz dary
El rol del estudiante y docente   luz daryEl rol del estudiante y docente   luz dary
El rol del estudiante y docente luz dary
 
Tema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y DocenciaTema 07 - Didáctica y Docencia
Tema 07 - Didáctica y Docencia
 
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAsLa IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
La IntegracióN DidáCtica De Las Nuevas TecnologíAs
 
El docente como mediador
El docente como mediadorEl docente como mediador
El docente como mediador
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Presentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareasPresentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareas
 
Ptt,auditoria
Ptt,auditoriaPtt,auditoria
Ptt,auditoria
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp
Unidad4 descipp
 

Similar a S5 tarea5 meroe

Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
hugomartinezburgos
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Dinorah Suarez
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Ensayo de analítica de aprendizaje
Ensayo de analítica de aprendizajeEnsayo de analítica de aprendizaje
Ensayo de analítica de aprendizaje
Alondra Camacho
 
Analìtica de aprendizaje alo
Analìtica de aprendizaje aloAnalìtica de aprendizaje alo
Analìtica de aprendizaje alo
Alondra Camacho
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
lidya888
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
irisyvonny
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerencia
bertilda18
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
Jean Sanchez
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
José Elver
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Angie Zambrano
 
Angie ana soham
Angie ana soham Angie ana soham
Angie ana soham
199567
 
SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA
soham45
 

Similar a S5 tarea5 meroe (20)

Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Ensayo de analítica de aprendizaje
Ensayo de analítica de aprendizajeEnsayo de analítica de aprendizaje
Ensayo de analítica de aprendizaje
 
Analìtica de aprendizaje alo
Analìtica de aprendizaje aloAnalìtica de aprendizaje alo
Analìtica de aprendizaje alo
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerencia
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Angie ana soham
Angie ana soham Angie ana soham
Angie ana soham
 
SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

S5 tarea5 meroe

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 5 EDUCACIÓN VIRTUAL POR: ELDA YACIMA MÉRIDA ROJAS GRUPO: 2204_06T_LIG05_1831 GENERACIÓN: 16 ASESORA: MTRA. LESLY ELIZABETH CERÓN CARVAJAL FECHA: 5 DE ABRIL DEL 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La exigencia de los cambios sociales así como la inevitable globalización de la economía y el gran avance al igual que el auge que han sufrido las tic, han marcado la pauta para la transformación académica, así como la ampliación de la cobertura en las instituciones. esto ha representado una gran opción para aquellos que quieren estudiar y no tienen mucho tiempo al igual para los que viven en zonas muy alejadas de las instituciones. Una de las condiciones para que el alumno sea candidato a este tipo de educación virtual es que reúna ciertas características como que realmente cuente con deseos de superación, disciplina férrea, poseer conocimientos, capacidades, actitudes, hábitos y conductas que le despierten interés para acceder al proceso de formación y enfrentar su aprendizaje, estar consciente que la responsabilidad de su aprendizaje recae solo en él ya que el docente no se encontrara presente como lo es en los cursos presenciales sino que contara con el apoyo de un tutor por tiempos limitados, propiciando esto que se vuelva autodidacta. Ahora bien ya se conoce que propicio que las instituciones incluyeran como opción la educación virtual y que perfil es el que debe cubrir el alumno para aspirar a dicha educación, pero lo real es que no es suficiente esto, también es de suma importancia el diseño y elaboración de materiales educativos digitales, de tal forma que resulten atractivos y motivacionales para el alumno y que no desvié su atención hacia la navegación de otros temas. El internet nos brinda diversos beneficios haciendo más fácil y practico el trabajo que se realiza, investigando, interactuando, recopilando información, siempre y cuando se utilice de manera correcta, responsable, fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo que en este ensayo se desarrollara el tema de planeación didáctica e instrumentación. entendiéndose por planeación didáctica de acuerdo a Panza, Moran (2005) como la organización de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos. los entornos pueden proveer materiales y medios para instrumentar el proceso. Herrera, M. (2006). AMBIENTES VIRTUALESDE APRENDIZAJE Constitutivos - Medios de interacción - Recursos (textos, imágenes, hipertexto, etc) - Factores físicos (sala de computo especial o proporcionado por el alumno) - Relaciones psicológicas (computadora a través de la interacción) - Método - Procedimiento Conceptuales - Diseño instruccional (forma en la que se planea el acto educativo) - Diseño de la interfaz (expresión visual y formal del ambiente virtual) proceso. Herrera, M. (2006) Fuente: Miguel Ángel Herrera Batista 2006
  • 4. FASES DEL MODELO INSTRUCCIONAL Las fases del modelo instruccional propuesto por Herrera, M. (2006), son las siguientes:1. Intensiones educativas Modelo (Perfil egreso: habilidades, actitudes, valores) 2. Objetivos generales (Tipo de aprendizajes generales) 3. Análisis curricular (extra-curricular) 4. específicos y contenidos (intra-curricular) 5. Selección de estrategias y medios instruccionales 6. Diseño de actividades y uso de técnicas 7. Diseño de la interfaz FASESDELMODELO INSTRUCCIONAL Fase I Prescripción Fase II Instrumentación Fase III Operación y Evaluación 8. Operación y evaluación de ambiente: (Aprendizaje, Estrategias, Medios, Interfaz) Retroalimentación Las fases I y II son el equivalente a la planeación didáctica y a la instrumentación ya que muestran que elementos se utilizaran para la enseñanza de forma organizada y como se va a realizar.
  • 5. SECUENCIA DE FASES DEL MODELO INTRUCCIONAL Fuente: Miguel Ángel Herrera Batista 2006
  • 6. SECUENCIA DE FASES DEL MODELO INSTRUCCIONAL FASE I ESTA CONFORMADA POR: -Las intensiones educativas (pretende la formación integral de la persona) -Objetivos generales (están enfocados a los contenidos, a destacar el desarrollo de habilidades y a la orientación de la adquisición de aptitudes y valores. -Análisis curricular (revisión de contenidos, reflexión continua y reflexión sobre la práctica docente) -Objetivos específicos (eficientar la práctica educativa, mejorar la planeación de la enseñanza). FASE II -Consta de cinco estrategias didácticas para el diseño de ambientes virtuales, basados en la generación del aprendizaje y la mediación cognitiva de las NT y la previsión de estímulos sensoriales y la didáctica critica -Diseño de actividades y el uso de las técnicas (se propicia la acción cognitiva en el estudiante, se establecen plazos y condiciones para la realización de las actividades.
  • 7. CONCLUSIONES La globalización y las NT han sido factores decisivos para que las instituciones incluyeran dentro de su oferta la educación virtual para ello se requiere que el estudiante cubra cierto perfil. La interfaz es una de las partes más importantes del proceso virtual, ya que, es en esta donde se instrumenta la provisión de estímulos sensoriales, además de la concentración de las vías de intervención para la mediación cognitiva. Es el establecimiento de los objetivos en la fase 1 y la instrumentación en la fase 2 son los pilares en la cognición del estudiante, ya que es aquí donde se organiza como se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que el alumno se sienta motivado y apoyado por el tutor ye esto sea suficiente para no distraerse en la navegación de otros temas o ultima instancia abandone el curso. Es importante reconocer que el e-Learnig, nos ayuda a tener conocimiento sobre el uso del internet, pero ante esto como docentes, alumnos debemos utilizarlo adecuadamente, con responsabilidad, porque tiene sus pros y contras. lo importante es que ayuda al estudiante innovar, analizar, emplear la creatividad, principalmente aprender de manera autónoma.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Aliat universidades. (2018). modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales unida 5. educación virtual. obtenido el 1 de abril del 2018 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc etac/cursos/modelos_diseno_c/u5/s5_05.html -Herrera, M. (2006) consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. revista iberoamericana de educación (issn: 1681-5653) número 38/5 universidad autónoma metropolitana, méxico d.f. obtenido el 2 de abril del 2018 de http://www.rieoei.org/1326.htm -Pansza, Morán (2005). unidad iii didáctica. obtenido el 2 de abril del 2018 de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/paidos/a10-instrumentacion_didactica.pdf