SlideShare una empresa de Scribd logo
Del 23 al 26 de septiembre de 2012


TIC PARA LA PRODUCCIÓN Y
        EL CAMBIO



              Joan F. Chipia.
    Universidad de Los Andes, Mérida.
INTRODUCCIÓN


La presente es una experiencia de aprendizaje,
basada en las Tecnologías de la Información y
Comunicación, como herramientas de apoyo en la
búsqueda de la innovación educativa, para que el
estudiante de pregrado de la Escuela de Educación de
la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela)
desarrolle el pensamiento crítico y pueda llevarlo a
cabo en su futura actividad docente, además de que
su aprendizaje sea un detonante de su creatividad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



La Escuela de Educación de la Universidad de Los
Andes (Mérida-Venezuela), se ha caracterizado por
presentar a sus estudiantes de pregrado, los temas
de la mayoría de las cátedras sólo basadas en
teorías y conceptos, sin llevarlo a un nivel aplicativo
de lo estudiado, lo cual ocasiona dificultades a la hora
de llevar a cabo su actividad futura como docentes.
El Área de Estadística e Informática del
Departamento de Medición y Evaluación no escapa
de esta realidad, debido a que se resume en
repetir y memorizar procedimientos y no en llevar
a cabo procesos aplicativos, creativos y que
busquen en los estudiantes el desarrollo del
pensamiento crítico, basados en estrategias
diversas.
Lo anterior es reforzado por Salinas (2004), las
Instituciones de Educación Universitaria deben
cambiar los procesos de formación, considerando
ámbitos diferentes a los convencionales, para que
así los estudiantes encuentren un aprendizaje que
se desarrolle de acuerdo a la actual sociedad,
vertiginosa, computacional y cambiante.
En un proceso de cambio e innovación, durante el
Semestre B-2011 y en la Cátedra de Introducción a la
Informática se utilizó las TIC para apoyar el proceso
de enseñanza/aprendizaje de manera sistemática.

Considerando lo señalado por Onrubia (2007),
incentivando el carácter activo del estudiante basado
en la autonomía y autorregulación de su
aprendizaje, hacia el logro de los objetivos planteados
para la asignatura.
Esta investigación se basa en la producción
como estructura indispensable, para demostrar
lo aprendido por el discente y conducirlo a una
nueva y diferente experiencia educativa.
MARCO REFERENCIAL



La Educación del presente es un proceso
complejo, multidireccional y dinámico que busca
la construcción, colaboración, producción y
sociabilización de conocimientos, habilidades,
costumbres, valores, actitudes que conllevan a la
evolución íntegra del estudiante (Melendro, 2005).
Resulta oportuno mencionar la importancia del
binomio existente entre la Educación y el uso de
las Tecnologías, que intenta desarrollar un modelo
de pensamiento que relaciona el “pensar” con el
“hacer”, para resolver problemas complejos que
entrañan incertidumbre, con efectos concretos en
la realidad (Ramírez, Escalante y León, 2008).
Para alcanzar una integración tecnológica, es
indispensable considerar que el medio pueden
provocar habilidades cognitivas específicas y
transformadoras de la realidad educativa que
potencie el aprendizaje, es importante en este
proceso: las características de los sujetos objeto de
estudio, el contexto de uso, los objetivos y
contenidos de aprendizaje, los recursos y los
conocimientos que el profesor intenta desarrollar
(Fernández, 2007).
Es importante aclarar que las TIC no sólo ayudan a
optimizar la acción educativa, sino buscan nuevas
formas de abordarlos, diseñarlos y desarrollarlos y,
desde esta perspectiva como dispositivo de calidad
se puede ver altamente reforzado (González, 2007).
METODOLOGÍA


Esta investigación está basada en un enfoque cualitativo
dominante y algunos aspectos cuantitativos, con un
alcance descriptivo de la experiencia de aprendizaje.

Se usó como recursos de comunicación y divulgación:

- Correo electrónico.
- Grupo de Google:
http://groups.google.com/group/informatica-educ-fisica-ula
- Blogger:
http://introduccion-infomatica-ula.blogspot.com/.
PLANIFICACIÓN


La primera unidad trata sobre los aspectos básicos
de hardware y software, en esta parte, se enseñó:

Cómo organizar su documentación en carpetas.

Cómo puede ser usada en su futura actividad docente.

La creación de una cuenta de correo electrónico en
gmail para establecer la comunicación con los
estudiantes, se le efectuaron tres quices y una
actividad final donde explicaban los conceptos
estudiados.
La segunda unidad se estudia la Internet, para lo cual
se explicaron:

Aspectos conceptuales y prácticos básicos del tema.

Se estableció como medios de comunicación el Grupo
y Blog, se explicaron aspectos teóricos y prácticos de
la utilización de Internet para su actividad docente.

Cada uno construyó un EduBlog el cual debía
exponer.
La tercera unidad se estudia Ofimática y en
particular: Procesador de texto, Presentador de
diapositivas, Hoja de cálculo, en esta sección se
realizó una práctica para cada herramienta,
subiéndolas a Slideshare.

Finalmente el participante debía llenar una planilla de
planificación en la cual explicaba los aspectos a
considerar para enseñar con las tres herramientas de
Ofimática un contenido de Educación Física, según el
Currículo Nacional Bolivariano.
La cuarta unidad trata sobre el uso de las TIC para la
Educación: Se construyó una WebQuest con Sites de
Google de varios contenidos de Educación Física del
Currículo Nacional Bolivariano.

El estudiante debía considerar cómo la implementarían
y bajo qué circunstancias, por qué y para qué usar esta
estrategia de enseñanza/aprendizaje basada en la
solución de situaciones problemas reales.
RESULTADOS


En el transcurso de la asignatura se:

Enviaron 257 correos electrónicos.

Aprobó el 100% de los 10 participantes que
culminaron la materia, con un promedio aritmético de
15 puntos.

Construyeron 10 Blogs y 10 WebQuest.
CONCLUSIONES


Resulta necesario elaborar un proceso planificado
desde el diseño, desarrollo hasta la evaluación para
integrar las TIC en una asignatura.

Es importante usar varios medios de comunicación,
hacia el cambio de idea de un estudiante pasivo a
activo y responsable de su aprendizaje.
El docente debe convertirse en un facilitador que guía
el proceso de enseñanza/aprendizaje y que debe estar
comprometido con la labor que está efectuando,
además de usar actividades de aprendizaje que
generen aprendizaje ante situaciones prácticas.

La innovación educativa no consiste en usar las TIC,
sino en enseñar a los estudiantes de educación a
pensar críticamente en el cómo, por qué y para qué
usar las TIC, considerando el contexto en que se
aplicará en su futura labor.
RECOMENDACIONES


Elaborar experiencias más amplias sobre la utilización
de las TIC en los diversos Subsitemas educativos,
empleando una planificación que considere a los
estudiantes, el contexto y el currículo.

Llevar talleres a docentes universitarios para que
utilicen las TIC adecuadamente en sus cátedras e
incentiven a sus estudiantes a usar estas herramientas,
mostrando su potencialidad y cómo pueden ser usadas
en su actividad laboral para un mejor desenvolvimiento.
REFERENCIAS


Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la
enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del
Conocimiento 1(1): 1-16.

Onrubia, J. (2007). Las tecnologías de la información y
comunicación como instrumento de apoyo a la innovación de la
docencia universitaria 21 (1): 21-36.

Melendro, M. (2005). La Globalización de la Educación. Revista
Teoría Educativa 17: 185-208.
Ramírez, A.; Escalante, M. y León, A. (2008). La Educación en
Tecnología: Un Reto para la Educación Básica Venezolana. Revista
EDUCERE 12 (43): 731-740.

Fernández, C. (2007). El diseño y la producción de medios aplicados
a la enseñanza. En Cabero, J. (Coord.) Tecnología educativa, México,
McGraw-Hill, 105-123.

Riascos, S., Quintero, D. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el Aula:
percepciones de los profesores universitarios Educación y
Educadores. Revista: Educación y Educadores 12 (3): 133-157.

González, M. (2007). Las TIC como factor de innovación y mejora de
la calidad de la enseñanza. En Cabero, J. (Coord.) Tecnología
educativa, México, McGraw-Hill, 219-232.
MUCHAS GRACIAS POR LA
      ATENCIÓN PRESTADA


Correo electrónico: joanfernando130885@gmail.com
Twitter: @joanfchipial
Blog: http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
DavidRafaelDelaRosaC
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Ruth Erazo
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRudy Peralta
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
ADRIANAMARIA85
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1yasminaanatis
 
2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
wenceslaocruz
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 

La actualidad más candente (20)

Actividad evaluativa tarea 2do momento
Actividad evaluativa   tarea 2do momentoActividad evaluativa   tarea 2do momento
Actividad evaluativa tarea 2do momento
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb2013 revista-eduweb
2013 revista-eduweb
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las tic
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
 
2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
 
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Destacado

Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change ManagerEducation Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Juegos serios
Juegos seriosJuegos serios
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemáticaConstrucción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Joan Fernando Chipia Lobo
 
MOOC
MOOCMOOC
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICSCalidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
liras loca
 
Guia constitucion empresas
Guia constitucion empresasGuia constitucion empresas
Guia constitucion empresasRonald Orbegoso
 
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
mariyrocio
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
Eddy Corrales
 
Servicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´SServicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´Sagustin
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
asrose
 

Destacado (20)

TIC + Produccion
TIC + ProduccionTIC + Produccion
TIC + Produccion
 
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change ManagerEducation Blog: Institutional Technological Change Manager
Education Blog: Institutional Technological Change Manager
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
Juegos serios
Juegos seriosJuegos serios
Juegos serios
 
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog de Matemática por estudiante
 
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemáticaConstrucción de webquest para la enseñanza de la matemática
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
 
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICSCalidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
Calidad en las Tecnologías de la información y comunicación TICS
 
Guia constitucion empresas
Guia constitucion empresasGuia constitucion empresas
Guia constitucion empresas
 
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
Tema 5 el diseño, la producción y evaluación de las tic en el proceso de ense...
 
Importancia de las TICs en la INGENIERIA INDUSTRIAL
Importancia de las TICs en la INGENIERIA INDUSTRIALImportancia de las TICs en la INGENIERIA INDUSTRIAL
Importancia de las TICs en la INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
 
Servicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´SServicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´S
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 

Similar a TIC para la producción y el cambio

2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica
Jonathan Flores Montes
 
Edilma
EdilmaEdilma
Mini
MiniMini
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
INNOVATIC SUAITA
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin González Contreras
 
Dimoc35economiaregional
Dimoc35economiaregionalDimoc35economiaregional
Dimoc35economiaregional
dim-edu
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptxASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
Isabel Patiño
 

Similar a TIC para la producción y el cambio (20)

2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica Diapostivas sustentación basica
Diapostivas sustentación basica
 
Edilma
EdilmaEdilma
Edilma
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Mini
MiniMini
Mini
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
 
Dimoc35economiaregional
Dimoc35economiaregionalDimoc35economiaregional
Dimoc35economiaregional
 
Pao3
Pao3Pao3
Pao3
 
Ve edu-0003
Ve edu-0003Ve edu-0003
Ve edu-0003
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptxASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

TIC para la producción y el cambio

  • 1. Del 23 al 26 de septiembre de 2012 TIC PARA LA PRODUCCIÓN Y EL CAMBIO Joan F. Chipia. Universidad de Los Andes, Mérida.
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente es una experiencia de aprendizaje, basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación, como herramientas de apoyo en la búsqueda de la innovación educativa, para que el estudiante de pregrado de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela) desarrolle el pensamiento crítico y pueda llevarlo a cabo en su futura actividad docente, además de que su aprendizaje sea un detonante de su creatividad.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), se ha caracterizado por presentar a sus estudiantes de pregrado, los temas de la mayoría de las cátedras sólo basadas en teorías y conceptos, sin llevarlo a un nivel aplicativo de lo estudiado, lo cual ocasiona dificultades a la hora de llevar a cabo su actividad futura como docentes.
  • 4. El Área de Estadística e Informática del Departamento de Medición y Evaluación no escapa de esta realidad, debido a que se resume en repetir y memorizar procedimientos y no en llevar a cabo procesos aplicativos, creativos y que busquen en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, basados en estrategias diversas.
  • 5. Lo anterior es reforzado por Salinas (2004), las Instituciones de Educación Universitaria deben cambiar los procesos de formación, considerando ámbitos diferentes a los convencionales, para que así los estudiantes encuentren un aprendizaje que se desarrolle de acuerdo a la actual sociedad, vertiginosa, computacional y cambiante.
  • 6. En un proceso de cambio e innovación, durante el Semestre B-2011 y en la Cátedra de Introducción a la Informática se utilizó las TIC para apoyar el proceso de enseñanza/aprendizaje de manera sistemática. Considerando lo señalado por Onrubia (2007), incentivando el carácter activo del estudiante basado en la autonomía y autorregulación de su aprendizaje, hacia el logro de los objetivos planteados para la asignatura.
  • 7. Esta investigación se basa en la producción como estructura indispensable, para demostrar lo aprendido por el discente y conducirlo a una nueva y diferente experiencia educativa.
  • 8. MARCO REFERENCIAL La Educación del presente es un proceso complejo, multidireccional y dinámico que busca la construcción, colaboración, producción y sociabilización de conocimientos, habilidades, costumbres, valores, actitudes que conllevan a la evolución íntegra del estudiante (Melendro, 2005).
  • 9. Resulta oportuno mencionar la importancia del binomio existente entre la Educación y el uso de las Tecnologías, que intenta desarrollar un modelo de pensamiento que relaciona el “pensar” con el “hacer”, para resolver problemas complejos que entrañan incertidumbre, con efectos concretos en la realidad (Ramírez, Escalante y León, 2008).
  • 10. Para alcanzar una integración tecnológica, es indispensable considerar que el medio pueden provocar habilidades cognitivas específicas y transformadoras de la realidad educativa que potencie el aprendizaje, es importante en este proceso: las características de los sujetos objeto de estudio, el contexto de uso, los objetivos y contenidos de aprendizaje, los recursos y los conocimientos que el profesor intenta desarrollar (Fernández, 2007).
  • 11. Es importante aclarar que las TIC no sólo ayudan a optimizar la acción educativa, sino buscan nuevas formas de abordarlos, diseñarlos y desarrollarlos y, desde esta perspectiva como dispositivo de calidad se puede ver altamente reforzado (González, 2007).
  • 12. METODOLOGÍA Esta investigación está basada en un enfoque cualitativo dominante y algunos aspectos cuantitativos, con un alcance descriptivo de la experiencia de aprendizaje. Se usó como recursos de comunicación y divulgación: - Correo electrónico. - Grupo de Google: http://groups.google.com/group/informatica-educ-fisica-ula - Blogger: http://introduccion-infomatica-ula.blogspot.com/.
  • 13. PLANIFICACIÓN La primera unidad trata sobre los aspectos básicos de hardware y software, en esta parte, se enseñó: Cómo organizar su documentación en carpetas. Cómo puede ser usada en su futura actividad docente. La creación de una cuenta de correo electrónico en gmail para establecer la comunicación con los estudiantes, se le efectuaron tres quices y una actividad final donde explicaban los conceptos estudiados.
  • 14. La segunda unidad se estudia la Internet, para lo cual se explicaron: Aspectos conceptuales y prácticos básicos del tema. Se estableció como medios de comunicación el Grupo y Blog, se explicaron aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Internet para su actividad docente. Cada uno construyó un EduBlog el cual debía exponer.
  • 15. La tercera unidad se estudia Ofimática y en particular: Procesador de texto, Presentador de diapositivas, Hoja de cálculo, en esta sección se realizó una práctica para cada herramienta, subiéndolas a Slideshare. Finalmente el participante debía llenar una planilla de planificación en la cual explicaba los aspectos a considerar para enseñar con las tres herramientas de Ofimática un contenido de Educación Física, según el Currículo Nacional Bolivariano.
  • 16. La cuarta unidad trata sobre el uso de las TIC para la Educación: Se construyó una WebQuest con Sites de Google de varios contenidos de Educación Física del Currículo Nacional Bolivariano. El estudiante debía considerar cómo la implementarían y bajo qué circunstancias, por qué y para qué usar esta estrategia de enseñanza/aprendizaje basada en la solución de situaciones problemas reales.
  • 17. RESULTADOS En el transcurso de la asignatura se: Enviaron 257 correos electrónicos. Aprobó el 100% de los 10 participantes que culminaron la materia, con un promedio aritmético de 15 puntos. Construyeron 10 Blogs y 10 WebQuest.
  • 18. CONCLUSIONES Resulta necesario elaborar un proceso planificado desde el diseño, desarrollo hasta la evaluación para integrar las TIC en una asignatura. Es importante usar varios medios de comunicación, hacia el cambio de idea de un estudiante pasivo a activo y responsable de su aprendizaje.
  • 19. El docente debe convertirse en un facilitador que guía el proceso de enseñanza/aprendizaje y que debe estar comprometido con la labor que está efectuando, además de usar actividades de aprendizaje que generen aprendizaje ante situaciones prácticas. La innovación educativa no consiste en usar las TIC, sino en enseñar a los estudiantes de educación a pensar críticamente en el cómo, por qué y para qué usar las TIC, considerando el contexto en que se aplicará en su futura labor.
  • 20. RECOMENDACIONES Elaborar experiencias más amplias sobre la utilización de las TIC en los diversos Subsitemas educativos, empleando una planificación que considere a los estudiantes, el contexto y el currículo. Llevar talleres a docentes universitarios para que utilicen las TIC adecuadamente en sus cátedras e incentiven a sus estudiantes a usar estas herramientas, mostrando su potencialidad y cómo pueden ser usadas en su actividad laboral para un mejor desenvolvimiento.
  • 21. REFERENCIAS Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento 1(1): 1-16. Onrubia, J. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación como instrumento de apoyo a la innovación de la docencia universitaria 21 (1): 21-36. Melendro, M. (2005). La Globalización de la Educación. Revista Teoría Educativa 17: 185-208.
  • 22. Ramírez, A.; Escalante, M. y León, A. (2008). La Educación en Tecnología: Un Reto para la Educación Básica Venezolana. Revista EDUCERE 12 (43): 731-740. Fernández, C. (2007). El diseño y la producción de medios aplicados a la enseñanza. En Cabero, J. (Coord.) Tecnología educativa, México, McGraw-Hill, 105-123. Riascos, S., Quintero, D. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el Aula: percepciones de los profesores universitarios Educación y Educadores. Revista: Educación y Educadores 12 (3): 133-157. González, M. (2007). Las TIC como factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. En Cabero, J. (Coord.) Tecnología educativa, México, McGraw-Hill, 219-232.
  • 23. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA Correo electrónico: joanfernando130885@gmail.com Twitter: @joanfchipial Blog: http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com/