SlideShare una empresa de Scribd logo
C
LA POESÍA ES UN
ARMA CARGADA
DE FUTUROSamuel Homedes, Andrés da Silva y Cristina León
Autor
•Gabriel Celaya
Localización
• Época Este poema pertenece a la posguerra en
la cual los poemas eran usados como método de
comunicación, muy realista y fiel a la realidad 
Manchada por la guerra civil.
• Genero literario Poesía social
• Libro Cantos íberos
Métrica
• Este poema consta de 12 estrofas de 4
versos cada una
• Verso libre con alternancia de versos
largos  algunos más largos que los
alejandrinos y cortos.
• Estos son los versos más largos en la
poesía española
• El autor no se preocupa en perfeccionar
cada verso con expresiones
embellecidas
Temática
• Es la poesía en sí, y la palabra como
herramienta para poder expresarse.
• Para entenderlo hay que saber que
estuvo escrito en la década de los
50. Debido a la censura, en aquella
época era muy difícil expresar lo
que se pensaba y la gente vivía con
miedo.
• Por tanto, también reivindica la
libertad, gracias a la cual la gente
puede vivir libremente sin temer por
una fuerza ajena que pueda
atacarlas.
• La decadencia también se describe ampliamente en el poema ya que se narran
diversos episodios crudos que sucedían.
• Por último, otro de los temas incluidos dentro del principal es la esperanza, ya que
pese al momento tan oscuro y duro que se vivía el autor deja una puerta abierta a
que puedan suceder cambios en la situación del país.
Figuras retóricas
• Encontramos una comparación en el verso 4 donde
compara la situación tratada en el poema con “un pulso
que golpea las tinieblas”.
• También podemos encontrar una personificación en el verso
6 ya que atribuye la actitud humana de mirar a un objecto
que no tiene la capacidad de hacer eso.
• Encontramos un paralelismo en el verso 12 ya que en este
mismo verso se repite la estructura “Poesia +
complementos”.
• Encontramos otro paralelismo entre los versos 13 y 14 ya que
se repite la estructura “Prep + Det + N + Det + N”.
• Para finalizar encontramos una anáfora en el verso 31
cuando repite la palabra canto en “Canto, y canto, y
cantando…"
Bibliografia
• http://www.slideshare.net/Montserratzanuy/la-poesa-es-un-arma-cargada-de-futuro
• http://www.slideshare.net/delta38/presentacin-gabriel-celaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
jsanzman
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
Mario Rojas
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
diana.escuelas
 
Rita cabrera
Rita cabreraRita cabrera
Rita cabrera
elrincondelpalique
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Aracely Dividü
 
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
Trabajo De Lengua De Guillerma Y OliverTrabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
carlos.medarde
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Resumen Género Lírico
Resumen Género Lírico Resumen Género Lírico
Resumen Género Lírico
Francisco S
 
El genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºa
Valentina Wylde
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
bertafortes
 
Los géneros literarios.
Los géneros literarios.Los géneros literarios.
Los géneros literarios.
Antonio Salvadores
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poético
La Fenech
 
Los textos líricos4°
Los textos líricos4°Los textos líricos4°
Los textos líricos4°
Enrique Pena
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
diana.escuelas
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
rmr
 
Poesía
PoesíaPoesía
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
 
Formas poéticas
Formas poéticasFormas poéticas
Formas poéticas
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Rita cabrera
Rita cabreraRita cabrera
Rita cabrera
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
Trabajo De Lengua De Guillerma Y OliverTrabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
Trabajo De Lengua De Guillerma Y Oliver
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Resumen Género Lírico
Resumen Género Lírico Resumen Género Lírico
Resumen Género Lírico
 
El genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºa
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Los géneros literarios.
Los géneros literarios.Los géneros literarios.
Los géneros literarios.
 
Género lirico poético
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poético
 
Los textos líricos4°
Los textos líricos4°Los textos líricos4°
Los textos líricos4°
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
 

Destacado

Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
Sergio__98
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Santiago Fernández Fernández
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
amoraru13
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celaya
delta38
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
Jessica Neff
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
Montserratzanuy
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
Montserratzanuy
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
Pere Pajerols
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
Montserratzanuy
 

Destacado (9)

Trabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de RedTrabajo Hardware de Red
Trabajo Hardware de Red
 
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª ParteGabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
Gabriel Celaya- Poeta- 2ª Parte
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
 
Presentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel CelayaPresentación Gabriel Celaya
Presentación Gabriel Celaya
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 

Similar a Presentación1

Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
Raúl Olmedo Burgos
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
El alma tenías - Pedro Salinas
El alma tenías - Pedro SalinasEl alma tenías - Pedro Salinas
El alma tenías - Pedro Salinas
David Adame
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
OSCARALONSOALANIACHA
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
Clara Bilski Moreno
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
Raúl Olmedo Burgos
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana
 
Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25
florenciasegovia22
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
Roberto Retamal
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Raúl Olmedo Burgos
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Raúl Olmedo Burgos
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
Ivii Bernhardt
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
florenciasegovia22
 

Similar a Presentación1 (20)

Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El alma tenías - Pedro Salinas
El alma tenías - Pedro SalinasEl alma tenías - Pedro Salinas
El alma tenías - Pedro Salinas
 
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdfSesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
Sesión 4. El texto poético y narrativo (1).pdf
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 

Presentación1

  • 1. C LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTUROSamuel Homedes, Andrés da Silva y Cristina León
  • 3. Localización • Época Este poema pertenece a la posguerra en la cual los poemas eran usados como método de comunicación, muy realista y fiel a la realidad  Manchada por la guerra civil. • Genero literario Poesía social • Libro Cantos íberos
  • 4. Métrica • Este poema consta de 12 estrofas de 4 versos cada una • Verso libre con alternancia de versos largos  algunos más largos que los alejandrinos y cortos. • Estos son los versos más largos en la poesía española • El autor no se preocupa en perfeccionar cada verso con expresiones embellecidas
  • 5. Temática • Es la poesía en sí, y la palabra como herramienta para poder expresarse. • Para entenderlo hay que saber que estuvo escrito en la década de los 50. Debido a la censura, en aquella época era muy difícil expresar lo que se pensaba y la gente vivía con miedo. • Por tanto, también reivindica la libertad, gracias a la cual la gente puede vivir libremente sin temer por una fuerza ajena que pueda atacarlas.
  • 6. • La decadencia también se describe ampliamente en el poema ya que se narran diversos episodios crudos que sucedían. • Por último, otro de los temas incluidos dentro del principal es la esperanza, ya que pese al momento tan oscuro y duro que se vivía el autor deja una puerta abierta a que puedan suceder cambios en la situación del país.
  • 7. Figuras retóricas • Encontramos una comparación en el verso 4 donde compara la situación tratada en el poema con “un pulso que golpea las tinieblas”. • También podemos encontrar una personificación en el verso 6 ya que atribuye la actitud humana de mirar a un objecto que no tiene la capacidad de hacer eso. • Encontramos un paralelismo en el verso 12 ya que en este mismo verso se repite la estructura “Poesia + complementos”. • Encontramos otro paralelismo entre los versos 13 y 14 ya que se repite la estructura “Prep + Det + N + Det + N”. • Para finalizar encontramos una anáfora en el verso 31 cuando repite la palabra canto en “Canto, y canto, y cantando…"