SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO
SECCION P – 1
Participante:
Eneyderts Carpio
C.I.V. 19.962.234
Historias Clínicas Psicológicas y
Entrevista Infanto Juvenil
Febrero 2019
2
INDICE
Pág.
Informe Psicológicos y Estructura ………..……………3
Historias Clínicas Psicológicas …… ………………...5
Tipos de Historias Clínicas Psicológicas …..…….6
Áreas de Aplicación ………… ………………… ………………..7
Formatos de Historias Clínicas Psicológicas … .8
Entrevista para el Diagnostico Infanto juvenil 10
Referencias Bibliográficas …………………………………..11
3Informe Psicológico
los informes psicológicos son emitidos con
la finalidad de comunicar una psicodiagnosis y son
usados fundamentalmente en al ámbito de la
psicología clínica, infante juvenil, educativa y
organizacional.
Formato del Informe Psicológico
la estructura es fundamental para la
organicidad y autenticidad de todo informe el cual debe
contener datos del evaluado y motivo de la consulta.
Además se deben especificar los métodos de evaluación
aplicados y plasmar los resultados , diagnósticos y
sugerencias a seguir.
Es una valoración que
se realiza luego de aplicar
algunos instrumentos y técnicas
de evaluación psicológica con las
cuales se pueden determinar
algunos rasgos como la
personalidad, habilidades e
inteligencia de los sujetos en
diferentes edades.
5
Historia Clínica
Psicológica
Es una descripción de una
evaluación psicológica que tiene
como propósito determinar algunas
características mentales del paciente
en la cual se recogen algunos datos
básicos como la identificación del
evaluado y se detalla de forma
diacrónica aspectos relevantes de su
vida.
Además la historia clínica evalúa al sujeto
en diferentes ámbitos como biológico, social, afectivo,
familiar y sexual.
Tipos de Historias Clínicas
Psicológicas
Actualmente existen diferentes Historias
Clínicas empleadas desde el ámbito de la salud mental
entre las más usadas están: las infato juveniles, las de
adultos y psiquiátricas.
6Historias Clínicas Infanto
Juveniles
Están diseñadas para realizar valoraciones
psicológicas a niños y adolescentes que asisten a consultas,
las historias usadas los niños tratan de determinar el
desarrollo físico, motor, de lenguaje y psicológico así como
otros datos relevantes para la psicodiagnosis y que
servirán para tratar algún problema. También analizan
algunos aspectos mentales como la atención, orientación,
memoria y pensamiento. Además dentro de esta historia
también se determinan algunos aspectos relacionados con
el ámbito biopsicosocial de los padres o representantes del
infante.
En lo que respecta a las historias
empleadas para realizar la anamnesis
psicológica en adolescentes estas contienen
las mismas características de las historias
clínicas psicológicas infantiles solo que
algunas de acuerdo a la edad del joven
abordan algunos aspectos relacionados
con la sexualidad.
7
Historias Clínicas para Adultos
Buscan determinar algunos
aspectos familiares del paciente y explora
algunas aéreas como la afectiva, laboral,
social , sexual y la mental las cuales serán
fundamentales para una impresión
diagnostica y tratamiento ante cualquier
malestar psicológico que puede afrontar
un paciente.
Áreas de Aplicación de las
Historias Clínicas
Las historias clínicas son aplicadas por
el ámbito de la psicología y la psiquiatría para la
realización de valoraciones que servirán para
tratar los malestares psicológicos que afecten a un
sujeto, sin embargo es necesario señalar que las
historias clínicas aplicadas por la psiquiatría tienen
un apartado especial donde se indican
tratamientos farmacológicos que servirán como un
complemento terapéutico para los trastornos
mentales cuyas bases sean biológicas.
8
Formatos de
Historias Clínicas
Actualmente existen una estandarización
de los formatos de las historias clínicas empleadas
por la psicología en general y en especial la infanto
juvenil , generalmente toda historia destinada a la
valoración psicológica incluye la siguiente
estructura:
I Datos de Identificación
En este apartado se incluyen datos como nombres y apellidos,
cedulas, grado de instrucción , teléfonos sexos, lugar y fecha
de nacimiento.
I I Datos de Padres
Este Segmento solo está presente en las historias
clínicas infanto juveniles y en esta se describen datos
básicos identificatorios de los padres o representantes
legales de los niños o adolescentes.
9
III Motivo de Consulta
IV Sintomatología
En este el profesional de la psicología redacta las
razones por las cuales el niño a adolescente acude a
consulta.
En esta sección se describen cuidadosamente el inicio y el
desencadenante que ocasiono algún tipo de trauma en el
adolescente o niño, además de esto se señalan el estado de los
síntomas del trastorno o afección psicológica del paciente al
momento de realizar la evaluación psicológica así como los
efectos sobre la vida del paciente.
V Antecedentes Personales
En este se especifican algunas características prenatales,
paranatales y postnatales como por ejemplo el tipo y
duración del parto, si el niño al momento de nacer presento
llanto y la talla. Además se especifica a que edad gateo y
camino el paciente así como si controloba sus esfínteres.
10
VI Dinámica Familiar
De igual forma en este apartado se
especifican algunos hábitos como la
alimentación, el ritmo del sueño y actividades
físicas y si el infante y el adolescente presento
algunos síntomas como encopresis o enuresis.
Es importante señalar que esta sección se
redacta con la ayuda de los padres o
representantes legales.
En este se expresa la forma en que se
relaciona el paciente con su contexto familiar y se
conoce el parentesco de estos mediante la elaboración
de un familiograma.
VII Antecedentes Familiares
Se trata de una descripción de patologías médicas,
psiquiátricas y psicológicas de los familiares del
paciente.
11
VIII Aéreas de Exploración
IX Examen Mental
Expresan el inicio, la estabilidad y adaptación del
paciente en los ámbitos escolares y laborales,
además describe las relaciones del individuo en el
área social y el reconocimiento de sus emociones
desde aspecto afectivo. También realiza un abordaje
en el área sexual el cual está dirigido solo para
pacientes jóvenes o adultos.
Describe algunos aspectos importantes de la
actividad mental del paciente como el estado de
conciencia, memoria, afectividad, psicomotricidad
y sensopercepcion con el fin de diagnosticar que
todos estos sean acordes con la maduración y
desarrollo del paciente.
12
X Impresión Diagnostico
XI Tratamiento
En esta se redacta la
psicodiagnosis del paciente
empleando el DSM V esto de
acuerdo a los datos recabados
durante la entrevista.
Señala las diferentes terapias
psicológicas que se emplearan
para tratar los malestares
psicológicos del paciente. En lo
que respecta en el área de la
psiquiatría indican los diferentes
tratamientos farmacológicos de
ser necesario.
XII Evolución
Expresa los avances del paciente desde que este
recibe las psicoterapias.
13Entrevista para el
Diagnostico Infanto
Juvenil
Para la realización de una entrevista infanto juvenil el
psicólogo debe considerar algunos apectos como la edad y
sexo de los evaluado ya que estos son factores determinates
para el desarrollo de la entrevista, en este proceso el
psicólogo podrá realizar interrogantes relacionadas con el
motivo de la consulta asi como otras que puedan parecer
menos significativas.
Algunos autores como Wood (1997) señalan que
existen 2 tipos de entrevistas infanto juveniles como lo son
“…la de diagnóstico clasificatorio y la de análisis funcional
la primera se dirige más a detectar un trastorno psicológico
concreto y la segunda, se basa más en el transdiagnóstico y
se apoya en la problemática a nivel individual”. P(12).
14
Es indispensable que los infantes y adolescentes se
orienten antes de la entrevista psicológica y el fin de la
misma debe explicarse con palabras acordes a la edad
del evaluado. La entrevista requiere un tipo de
técnicas diseñadas con flexibilidad y con tacto, que
tengan en consideración los siguientes factores: nivel
del desarrollo, cognitivo y lingüístico del niño;
dificultad emocional del tema bajo discusión; y el
grado de "rapport".
Ante la estructuración de las preguntas durante la
entrevista Según Wood ( ob.cit) Son preferibles
las preguntas abiertas ya que las respuestas son más
precisas que para las preguntas cerradas, las cuáles
poseen el principal problema de la sugestibilidad.
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvarez, F. (s.f.). Historias Psicologicas. Recuperado el 10 de
Febrero de 2019 de https://bit.ly/2NioKBU
Martínez, N. Estructura de Historias Psicológicas . (2017).
Recuperado el 11 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2MdHtR8
Informe Psicológicos; Psicodiagnosis. (2014). Recuperado el
12 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2AritQk
Psicología Infantil y Entrevistas. (2013). Recuperado el 21 de
Febrero de 2019 de https://bit.ly/2yKVXgJ
Wood. (2012). Pautas para Entrevistas Psicológicas Inafanto
Juveniles. Recuperado el 21 de Febrero de 2019 de
https://bit.ly/1gzCoZ8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prologo
PrologoPrologo
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
draolgamazariegos
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Revista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevistaRevista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevista
kevin sanchez
 
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes UniversitariosProyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
SaraAbigailBarahonaM
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobiasudes
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologicaed
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012oscarmedina61
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Juan David Palacio O
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Abordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violentoAbordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violento
Giselle Chávez
 
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)MedicinaUas
 
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocialFormación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Angie silvia foscal
Angie silvia foscalAngie silvia foscal
Angie silvia foscal
DafnyBenitez7
 

La actualidad más candente (20)

Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Revista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevistaRevista digital Historia clínica y la entrevista
Revista digital Historia clínica y la entrevista
 
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes UniversitariosProyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
Proyecto de Investigación Depresión en Estudiantes Universitarios
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Abordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violentoAbordaje clínico del paciente violento
Abordaje clínico del paciente violento
 
Entrevista conductual
Entrevista conductualEntrevista conductual
Entrevista conductual
 
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
 
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocialFormación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
Formación de acompañantes pares desde una perspectiva psicosocial
 
Angie silvia foscal
Angie silvia foscalAngie silvia foscal
Angie silvia foscal
 

Similar a REVISTA

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
MDaniela0304
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaKarla Reina
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolaresEster Puas
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolareslucianita82
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
miri silvera
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
Fran Cedeño
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
Dhanapaez
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
26844369
 
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
arnulfosanchez15
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Perfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mentalPerfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mental
Perla Kogan
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Similar a REVISTA (20)

Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeutica
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares11 texto-entrevista-valoracion-escolares
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
 
entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolaresentrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolares
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
 
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolaresEntrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Silabus clinica 1
Silabus  clinica 1Silabus  clinica 1
Silabus clinica 1
 
Perfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mentalPerfil neuropsi en retraso mental
Perfil neuropsi en retraso mental
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Entrevista Psicológica
Entrevista PsicológicaEntrevista Psicológica
Entrevista Psicológica
 

Más de ENEYDERTS CARPIO

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
ENEYDERTS CARPIO
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
ENEYDERTS CARPIO
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
ENEYDERTS CARPIO
 
Revista
RevistaRevista
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
ENEYDERTS CARPIO
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
ENEYDERTS CARPIO
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 

Más de ENEYDERTS CARPIO (20)

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

REVISTA

  • 1.
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO SECCION P – 1 Participante: Eneyderts Carpio C.I.V. 19.962.234 Historias Clínicas Psicológicas y Entrevista Infanto Juvenil Febrero 2019
  • 3. 2 INDICE Pág. Informe Psicológicos y Estructura ………..……………3 Historias Clínicas Psicológicas …… ………………...5 Tipos de Historias Clínicas Psicológicas …..…….6 Áreas de Aplicación ………… ………………… ………………..7 Formatos de Historias Clínicas Psicológicas … .8 Entrevista para el Diagnostico Infanto juvenil 10 Referencias Bibliográficas …………………………………..11
  • 4. 3Informe Psicológico los informes psicológicos son emitidos con la finalidad de comunicar una psicodiagnosis y son usados fundamentalmente en al ámbito de la psicología clínica, infante juvenil, educativa y organizacional. Formato del Informe Psicológico la estructura es fundamental para la organicidad y autenticidad de todo informe el cual debe contener datos del evaluado y motivo de la consulta. Además se deben especificar los métodos de evaluación aplicados y plasmar los resultados , diagnósticos y sugerencias a seguir. Es una valoración que se realiza luego de aplicar algunos instrumentos y técnicas de evaluación psicológica con las cuales se pueden determinar algunos rasgos como la personalidad, habilidades e inteligencia de los sujetos en diferentes edades.
  • 5. 5 Historia Clínica Psicológica Es una descripción de una evaluación psicológica que tiene como propósito determinar algunas características mentales del paciente en la cual se recogen algunos datos básicos como la identificación del evaluado y se detalla de forma diacrónica aspectos relevantes de su vida. Además la historia clínica evalúa al sujeto en diferentes ámbitos como biológico, social, afectivo, familiar y sexual. Tipos de Historias Clínicas Psicológicas Actualmente existen diferentes Historias Clínicas empleadas desde el ámbito de la salud mental entre las más usadas están: las infato juveniles, las de adultos y psiquiátricas.
  • 6. 6Historias Clínicas Infanto Juveniles Están diseñadas para realizar valoraciones psicológicas a niños y adolescentes que asisten a consultas, las historias usadas los niños tratan de determinar el desarrollo físico, motor, de lenguaje y psicológico así como otros datos relevantes para la psicodiagnosis y que servirán para tratar algún problema. También analizan algunos aspectos mentales como la atención, orientación, memoria y pensamiento. Además dentro de esta historia también se determinan algunos aspectos relacionados con el ámbito biopsicosocial de los padres o representantes del infante. En lo que respecta a las historias empleadas para realizar la anamnesis psicológica en adolescentes estas contienen las mismas características de las historias clínicas psicológicas infantiles solo que algunas de acuerdo a la edad del joven abordan algunos aspectos relacionados con la sexualidad.
  • 7. 7 Historias Clínicas para Adultos Buscan determinar algunos aspectos familiares del paciente y explora algunas aéreas como la afectiva, laboral, social , sexual y la mental las cuales serán fundamentales para una impresión diagnostica y tratamiento ante cualquier malestar psicológico que puede afrontar un paciente. Áreas de Aplicación de las Historias Clínicas Las historias clínicas son aplicadas por el ámbito de la psicología y la psiquiatría para la realización de valoraciones que servirán para tratar los malestares psicológicos que afecten a un sujeto, sin embargo es necesario señalar que las historias clínicas aplicadas por la psiquiatría tienen un apartado especial donde se indican tratamientos farmacológicos que servirán como un complemento terapéutico para los trastornos mentales cuyas bases sean biológicas.
  • 8. 8 Formatos de Historias Clínicas Actualmente existen una estandarización de los formatos de las historias clínicas empleadas por la psicología en general y en especial la infanto juvenil , generalmente toda historia destinada a la valoración psicológica incluye la siguiente estructura: I Datos de Identificación En este apartado se incluyen datos como nombres y apellidos, cedulas, grado de instrucción , teléfonos sexos, lugar y fecha de nacimiento. I I Datos de Padres Este Segmento solo está presente en las historias clínicas infanto juveniles y en esta se describen datos básicos identificatorios de los padres o representantes legales de los niños o adolescentes.
  • 9. 9 III Motivo de Consulta IV Sintomatología En este el profesional de la psicología redacta las razones por las cuales el niño a adolescente acude a consulta. En esta sección se describen cuidadosamente el inicio y el desencadenante que ocasiono algún tipo de trauma en el adolescente o niño, además de esto se señalan el estado de los síntomas del trastorno o afección psicológica del paciente al momento de realizar la evaluación psicológica así como los efectos sobre la vida del paciente. V Antecedentes Personales En este se especifican algunas características prenatales, paranatales y postnatales como por ejemplo el tipo y duración del parto, si el niño al momento de nacer presento llanto y la talla. Además se especifica a que edad gateo y camino el paciente así como si controloba sus esfínteres.
  • 10. 10 VI Dinámica Familiar De igual forma en este apartado se especifican algunos hábitos como la alimentación, el ritmo del sueño y actividades físicas y si el infante y el adolescente presento algunos síntomas como encopresis o enuresis. Es importante señalar que esta sección se redacta con la ayuda de los padres o representantes legales. En este se expresa la forma en que se relaciona el paciente con su contexto familiar y se conoce el parentesco de estos mediante la elaboración de un familiograma. VII Antecedentes Familiares Se trata de una descripción de patologías médicas, psiquiátricas y psicológicas de los familiares del paciente.
  • 11. 11 VIII Aéreas de Exploración IX Examen Mental Expresan el inicio, la estabilidad y adaptación del paciente en los ámbitos escolares y laborales, además describe las relaciones del individuo en el área social y el reconocimiento de sus emociones desde aspecto afectivo. También realiza un abordaje en el área sexual el cual está dirigido solo para pacientes jóvenes o adultos. Describe algunos aspectos importantes de la actividad mental del paciente como el estado de conciencia, memoria, afectividad, psicomotricidad y sensopercepcion con el fin de diagnosticar que todos estos sean acordes con la maduración y desarrollo del paciente.
  • 12. 12 X Impresión Diagnostico XI Tratamiento En esta se redacta la psicodiagnosis del paciente empleando el DSM V esto de acuerdo a los datos recabados durante la entrevista. Señala las diferentes terapias psicológicas que se emplearan para tratar los malestares psicológicos del paciente. En lo que respecta en el área de la psiquiatría indican los diferentes tratamientos farmacológicos de ser necesario. XII Evolución Expresa los avances del paciente desde que este recibe las psicoterapias.
  • 13. 13Entrevista para el Diagnostico Infanto Juvenil Para la realización de una entrevista infanto juvenil el psicólogo debe considerar algunos apectos como la edad y sexo de los evaluado ya que estos son factores determinates para el desarrollo de la entrevista, en este proceso el psicólogo podrá realizar interrogantes relacionadas con el motivo de la consulta asi como otras que puedan parecer menos significativas. Algunos autores como Wood (1997) señalan que existen 2 tipos de entrevistas infanto juveniles como lo son “…la de diagnóstico clasificatorio y la de análisis funcional la primera se dirige más a detectar un trastorno psicológico concreto y la segunda, se basa más en el transdiagnóstico y se apoya en la problemática a nivel individual”. P(12).
  • 14. 14 Es indispensable que los infantes y adolescentes se orienten antes de la entrevista psicológica y el fin de la misma debe explicarse con palabras acordes a la edad del evaluado. La entrevista requiere un tipo de técnicas diseñadas con flexibilidad y con tacto, que tengan en consideración los siguientes factores: nivel del desarrollo, cognitivo y lingüístico del niño; dificultad emocional del tema bajo discusión; y el grado de "rapport". Ante la estructuración de las preguntas durante la entrevista Según Wood ( ob.cit) Son preferibles las preguntas abiertas ya que las respuestas son más precisas que para las preguntas cerradas, las cuáles poseen el principal problema de la sugestibilidad.
  • 15. 15 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Álvarez, F. (s.f.). Historias Psicologicas. Recuperado el 10 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2NioKBU Martínez, N. Estructura de Historias Psicológicas . (2017). Recuperado el 11 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2MdHtR8 Informe Psicológicos; Psicodiagnosis. (2014). Recuperado el 12 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2AritQk Psicología Infantil y Entrevistas. (2013). Recuperado el 21 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/2yKVXgJ Wood. (2012). Pautas para Entrevistas Psicológicas Inafanto Juveniles. Recuperado el 21 de Febrero de 2019 de https://bit.ly/1gzCoZ8