SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios tecnológicos, trabajo y actividad
empresarial: el impacto socioeconómico de
la economía digital
Francisco Pérez (Universitat de València e Ivie)
CES 24 de noviembre de 2020
2 / 17
ÍNDICE DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR
 I. Introducción
Francisco Pérez
 II. La digitalización: motores tecnológicos y transformaciones económicas
Bruno Broseta
 III. Impacto de las tecnologías digitales en las organizaciones
Alejandro Escribá
 IV. Digitalización y empleo
Lorenzo Serrano y Laura Hernández
 V. Digitalización y tareas: sustitución versus transformación del trabajo
Alicia Gómez y José María Peiró
 VI. Cambios en el contrato de trabajo, las relaciones laborales y la protección social
Adrián Todolí
 VII. Principales mensajes, conclusiones y recomendaciones
3 / 17
DIGITALIZACION : ¿DE QUÉ HABLAMOS?
 La digitalización no es solo
 Un asunto de los operadores de telecomunicaciones
 Un cambio tecnológico que va a destruir empleo
 Una necesidad de equipamiento
 Un problema de adquisición de habilidades
 Una especialidad profesional
 Un nuevo ámbito que necesita ser regulado
 Sobre todo, la digitalización es el proceso que permite a las personas y las organizaciones
contar con las capacidades para usar y aprovechar las tecnologías y los instrumentos digitales,
y adaptarse a los múltiples cambios que estos generan.
4 / 17
DIGITALIZACION : ¿DE QUÉ HABLAMOS?
 La tecnología digital es el conjunto de conocimientos, procedimientos y dispositivos que permiten
el tratamiento electrónico de la información (convertida en dígitos, 0-1), haciendo posible su
homogeneización y reprogramación.
 Reprogramación: los dispositivos digitales son diseñados para desarrollar una amplia variedad
de funciones, cambiando las instrucciones.
 Homogeneización de los datos: permite que cualquier contenido digitalizado pueda ser
almacenado y transmitido a través de las redes de telecomunicaciones y procesado por los
dispositivos digitales multifunción.
 Gracias a estas dos características, la digitalización ha generado una explosión de cambios:
 Una nueva oleada de automatización de procesos.
 Una oleada de innovaciones en la producción y el consumo, asociada a la digitalización de
bienes y servicios (IOT: lo físico se hace digital).
 Millones de nuevas interacciones (económicas, sociales) basadas en plataformas digitales.
5 / 17
EL RITMO ACELERADO DE ADOPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: EQUIPAMIENTO DE HOGARES (%)
Nota: tasas de adopción tecnológica medidas como el porcentaje de hogares en los Estados Unidos que disponen o han adoptado esas tecnologías. Fuente:
ourworldindata.org a través de Comin y Hobijn (2004).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1860
1864
1868
1872
1876
1880
1884
1888
1892
1896
1900
1904
1908
1912
1916
1920
1924
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
2016
Automóvil Teléfono móvil Calefacción central Ordenador
Energía eléctrica Inodoro Refrigerador casero Internet
Microondas Radio Agua corriente Uso de medios sociales
Televisión
6 / 17
DIGITALIZACION: ¿DÓNDE ESTAMOS?
 La digitalización ha entrado en una fase de expansión muy rápida en el siglo XXI, debido a que
permite la recombinación de los avances tecnológicos.
 La capacidad de aprovechar las oportunidades derivadas de la digitalización está redefiniendo la
competitividad de las empresas y los países, y las condiciones de trabajo.
 Prácticamente todas las actividades y todos los agentes se enfrentan a los retos de la
digitalización: oportunidades y amenazas.
 Europa y España presentan luces y sombras en su adaptación al nuevo escenario, que el COVID-
19 ha puesto de manifiesto:
 Mejores dotaciones de infraestructuras y equipos que capacidad de aprovechamiento.
 Las brechas digitales, una nueva forma de desigualdad.
 La pandemia nos ha puesto frente al espejo de las carencias y es un potente catalizador: un
cambio coyuntural que visualiza lo estructural.
7 / 17
LA ADOPCION DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: CONDICIONANTES TÉCNICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fuente: McKinsey Global Institute (Manyika et al. 2017).
8 / 17
UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA
1. España cuenta con buenas dotaciones de
infraestructuras digitales.
2. El capital humano digital es más limitado.
3. El aprovechamiento productivo de las TIC es
bajo, respecto al de los países más avanzados.
4. La desconfianza de la población sobre algunos
rasgos de la digitalización frena su avance y
condiciona el aprovechamiento de las TIC.
5. Existen riesgos de que la digitalización genere
nuevas desigualdades.
Fuente: Comisión Europea (2020).
9 / 17
UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA
 El capital humano digital es limitado
 España ocupa el puesto 16 de la UE.
 Las competencias digitales básicas son algo
menores que la media de la UE y estamos
alejados de los países líderes.
 El porcentaje de especialistas en TIC en el
empleo aumentó, pero está por debajo de la
media de la UE y lejos de los líderes.
 El porcentaje de titulados TIC se sitúa por
encima de la UE, pero lejos de los líderes.
 El porcentaje de mujeres especialistas en TIC
es muy bajo. Está estancado en un 1,1% del
empleo femenino.
Mejor país (de arriba abajo): Países Bajos; Finlandia; Países Bajos; Finlandia; Finlandia;
Malta. Fuente: Comisión Europea (2020).
10 / 17
UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA
 El aprovechamiento productivo de las TIC es bajo
 Las empresas españolas aprovechan las
oportunidades tecnológicas en línea con la media de
la UE, pero mucho menos que los líderes.
 España puede beneficiarse enormemente de la
transformación digital si las pymes y microempresas
perciben las ventajas para sus actividades.
 Las medidas para digitalizarse, y adoptar la IA y otras
tecnologías emergentes, pueden potenciar la
capacidad de innovación de la economía española.
 La digitalización reclama revisar la protección jurídad
de los trabajadores: 6,3 millones contrataban sus
servicios a través de plataformas en 2018 (900.000
como actividad principal) (COLLEEM, 2020).
Mejor país (de arriba abajo): Bélgica; Finlandia; Malta; Finlandia; Irlanda; Irlanda; Irlanda. Fuente: Comisión Europea (2020).
11 / 17
UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA
 Existen riesgos de que la digitalización genere nuevas desigualdades, en la sociedad y en el
tejido productivo
Mejor país (de izquierda a derecha): Dinamarca, Países Bajos y Suecia; Dinamarca, Países Bajos y Suecia; Dinamarca; Dinamarca;
Países Bajos; Países Bajos y Finlandia. Fuente: Eurostat (2020).
0
20
40
60
80
100
Personas que nunca
han usado internet
Personas que nunca
han usado internet:
55-74 años
Personas que nunca
han usado internet:
estudios básicos
Personas que nunca
han usado internet:
inactivos
Personas con nivel
bajo de habilidades
digitales
Personas con nivel
bajo de habilidades
digitales: colectivos
desfavorecidos
España UE Mejor país
12 / 17
UN DAFO: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
AMENAZAS
 Destrucción de empleos automatizables.
 Mutaciones laborales en muchas ocupaciones.
 Pérdidas de derechos y protección de los
trabajadores, si no se encuentran nuevas formulas.
 Mayor polarización y dualización del mercado
laboral.
 Incremento de las desigualdades entre grupos
sociales y de los niveles de pobreza.
 Amenazas a la supervivencia de empresas, en
especial para las pymes.
 Riesgos de ciberataques y criminalidad: afectan a
la privacidad y a las empresas no preparadas.
OPORTUNIDADES
 Aparición de nuevas ocupaciones y profesiones.
 Incremento de combinaciones de perfiles tecnológicos
con componentes humanos y sociales.
 Potenciación del valor añadido por el trabajo humano,
al apoyarse en la tecnología.
 Oportunidades de flexibilidad laboral.
 Transformación del sistema productivo.
 Incremento de la calidad de las decisiones mediante
un análisis potente e integrado de datos (big data)
 Contribución a la sostenibilidad medioambiental.
 Respuestas a los cambios producidos por la pandemia.
 Teletrabajo y acceso a los servicios en lugares remotos:
posibilidades de repoblación de zonas rurales
13 / 17
UN DAFO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS
 Amplia cobertura de las infraestructuras de
comunicación para acceder a los servicios.
 Amplio equipamiento digital de hogares y empresas.
 Experiencia de parte del tejido productivo en el uso
de plataformas digitales de comunicación y
comercio electrónico.
 Experiencias tempranas en el uso de la e-
administración (Seguridad Social, AEAT …).
 El confinamiento ha ampliado las experiencias de
teletrabajo, formación a distancia y teleasistencia.
 Ecosistemas digitales locales: startups, espacios
digitales, múltiples dinámicas innovadoras que
pueden potenciarse imitando buenas prácticas.
DEBILIDADES
 Falta de cualificación de una parte significativa de la
población laboral.
 Falta de competencias directivas para reorganizar
digitalmente las empresas. Fuerte presencia de Pymes.
 Compartimentalización rígida de los saberes y las
profesiones.
 Enfoque tradicional de la formación, en especial la
universitaria.
 FP con limitada cooperación con la empresa.
 Interés limitado de los jóvenes por la formación en
STEM, especialmente entre las mujeres.
 Concepción restrictiva de la digitalización, centrada en
la tecnología.
14 / 17
LA DIGITALIZACION HA DE CONTEMPLAR MULTIPLES ÁMBITOS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
Fuente:adaptadodeOsterwalderyPigneur(2010).
Socios
Clave
Actividades
Clave
Propuesta
de Valor
Relación
con
Clientes
Segmentos
de Clientes
CanalesRecursos
Clave
Estructura de Costes Fuente de Ingresos
15 / 17
ALCANCE DE LOS CAMBIOS
 Una estrategia de respuesta: combatir las amenazas, aprovechar las oportunidades, reforzar las fortalezas y corregir
las debilidades
 Los cambios que estamos considerando suponen transformaciones de tal calado y velocidad que no es exagerado
hablar de una revolución. Las respuestas requieren la participación de:
 Las empresas, revisando sus estrategias para ganar capacidad de competir.
 Los trabajadores, formándose, ejercitándose para el desempeño productivo de las nuevas ocupaciones y
adaptándose a la transformación de las tareas y actividades.
 Las instituciones educativas, adaptando sus propuestas formativas a las nuevas tecnologías y anticipando las
necesidades en conocimientos y competencias de sus alumnos.
 La administración, con el desarrollo de políticas de formación, empleo e innovación tecnológica y el impulso a
los cambios pertinentes de las regulaciones que quedan desfasadas.
 Los agentes sociales, impulsando la toma de conciencia y las reformas.
ESPAÑA PUEDE: APROVECHAR EL IMPULSO TRANSFORMADOR EUROPEO PARA SALIR DE LA CRISIS:
 Europa verde y digital: proyectos financiables por NGUE
 Mejora de la conectividad.
 Refuerzo de la inversión pública en I+D relacionada con las
TIC y la digitalización y en infraestructuras de datos.
 Desarrollo de la capacidad digital para soportar sistemas
educativos, de investigación y aprendizaje que oferten las
habilidades y competencias digitales necesarias.
 E-gobierno, servicios públicos digitales y ecosistemas
digitales locales.
 Digitalización de las empresas.
 Despliegue de tecnologías avanzadas: espacios de datos, edge
computing, high performance computing, ciberseguridad,
inteligencia artificial, infraestructuras en la nube, cadenas de
producción para el IOT, componentes y sistemas y
microelectrónica.
 Eficiencia energética en los sectores digitales, para reducir el
consumo de energía, aumentar el uso de las energías
renovables y aprovechamiento del calor generado en los centros
de datos.
 Uso de las tecnologías digitales para conseguir los objetivos
del Pacto Verde en diferentes sectores (control a distancia de
la contaminación del aire y del agua, optimización del uso de la
energía).
 España puede se estructura en cuatro ejes transversales, muy
alineados con el enfoque europeo de la recuperación:
1. La España verde
2. La España digital
3. La España sin brechas de género
4. La España cohesionada e inclusiva
 Las 10 Políticas Palanca que desarrollan los ejes tienen
componentes digitales
 3 políticas para reforzar las infraestructuras
digitales
 3 políticas para modernizar digitalmente la
administración y el tejido productivo
 4 políticas para digitalizar la educación, la
ciencia, los cuidados, la cultura y el deporte
17 / 17
CONCLUSIONES
 Una enorme tarea por delante … y una gran oportunidad para no quedar atrás en esta nueva
oleada de cambio tecnológico.
 La respuesta inteligente a los retos de la digitalización se basa, como propone la UE, en entender
los cambios y ejecutar una potente combinación de inversiones y reformas :
 Asumir las consecuencias del avance del conocimiento, contemplando todas las dimensiones
del DAFO.
 Buscar proactivamente la forma de generar valor añadido (para poder distribuirlo entre
trabajadores y empresas) mediante un mejor posicionamiento en los mercados mundiales.
 Preparar al sector público para que contribuya a facilitar las transformaciones con
regulaciones y servicios adecuados (educación, administración de justicia, sanidad, servicios
sociales…).
 Asumir el compromiso colectivo de proteger a los perjudicados por la transición,
ofreciéndoles coberturas y nuevas oportunidades.
Cambios tecnológicos, trabajo y actividad
empresarial: el impacto socioeconómico de
la economía digital
Francisco Pérez (Universitat de València e Ivie)
CES 24 de noviembre de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
Ivie
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
ABACO
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
eraser Juan José Calderón
 
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Dr.Carlos Pittamiglio
 
El sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y CatalunyaEl sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y Catalunya
Barcelona Business
 
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGTEmpleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
AMETIC
 
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDELas TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Competencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
Competencia Digital. Fundatec Alfonso ArbaizzCompetencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
Competencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
University of Cantabria. Spain
 
Desarrollo de talento 4.0 - ASTI
Desarrollo de talento 4.0 - ASTIDesarrollo de talento 4.0 - ASTI
Desarrollo de talento 4.0 - ASTI
AMETIC
 
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
ESADE
 
Mercados el mundo
Mercados el mundoMercados el mundo
Mercados el mundo
Deusto Business School
 
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
Ivie
 
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
Ricardo Pérez Moreno
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
AMETIC
 
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Eugenio Fontán
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Tecnifores
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
AMETIC
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Liz025
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cámara Colombiana de la Energía
 
SIE 2009
SIE 2009SIE 2009

La actualidad más candente (20)

El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y ...
 
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014Importancia del conocimiento en la economía española 2014
Importancia del conocimiento en la economía española 2014
 
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
digitalǝs_ MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA 2018_
 
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
Que hacer para construir un mundo del trabajo mejor en a.latina 2018
 
El sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y CatalunyaEl sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y Catalunya
 
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGTEmpleo Digital. Necesidades del sector - UGT
Empleo Digital. Necesidades del sector - UGT
 
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDELas TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
Las TIC y el desarrollo económico de México. Experiencia de la OCDE
 
Competencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
Competencia Digital. Fundatec Alfonso ArbaizzCompetencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
Competencia Digital. Fundatec Alfonso Arbaizz
 
Desarrollo de talento 4.0 - ASTI
Desarrollo de talento 4.0 - ASTIDesarrollo de talento 4.0 - ASTI
Desarrollo de talento 4.0 - ASTI
 
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
INFORME InfoJobs ESADE: Estado del Mercado Laboral en España 2014
 
Mercados el mundo
Mercados el mundoMercados el mundo
Mercados el mundo
 
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
 
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológi...
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
 
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
 
SIE 2009
SIE 2009SIE 2009
SIE 2009
 

Similar a Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez

Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
netes4
 
Impacto de la transformación digital.pdf
Impacto de la transformación digital.pdfImpacto de la transformación digital.pdf
Impacto de la transformación digital.pdf
JulioMonti3
 
Trabajo de las TICS
Trabajo de las TICSTrabajo de las TICS
Trabajo de las TICS
monicayvictoria
 
Noticias TIC
Noticias TICNoticias TIC
Noticias TIC
celydidera
 
Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)
yoselingonzalez1
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
yoselingonzalez1
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
César Calderón Avellaneda
 
Sociedad Red Tic
Sociedad Red TicSociedad Red Tic
Sociedad Red Tic
gustavobeltrami
 
Brechadigitalwg
BrechadigitalwgBrechadigitalwg
Brechadigitalwg
wilsongutierrez
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Lili Garsan
 
CáTedra Smh Red.Es V.2.
CáTedra Smh   Red.Es   V.2.CáTedra Smh   Red.Es   V.2.
CáTedra Smh Red.Es V.2.
muriel sebas
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Yalimar Fuentes
 
Las TIC.pptx
Las TIC.pptxLas TIC.pptx
Las TIC.pptx
231458380
 
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
PresentacióN Miercoles 22 De JulioPresentacióN Miercoles 22 De Julio
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
Juan Pablo
 
Libro Electrónico
Libro Electrónico Libro Electrónico
Libro Electrónico
Nataly Aribel Maldonado Navarro
 
EL LIBRO ELECTRÓNICO
EL LIBRO ELECTRÓNICO EL LIBRO ELECTRÓNICO
EL LIBRO ELECTRÓNICO
Julissa Soto Yapapasco
 
El Libro Electronico
El Libro ElectronicoEl Libro Electronico
El Libro Electronico
Nataly Aribel Maldonado Navarro
 
Las tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidadLas tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidad
Antonio Nardi
 
Tic
TicTic
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 

Similar a Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez (20)

Conrado Castillo
Conrado CastilloConrado Castillo
Conrado Castillo
 
Impacto de la transformación digital.pdf
Impacto de la transformación digital.pdfImpacto de la transformación digital.pdf
Impacto de la transformación digital.pdf
 
Trabajo de las TICS
Trabajo de las TICSTrabajo de las TICS
Trabajo de las TICS
 
Noticias TIC
Noticias TICNoticias TIC
Noticias TIC
 
Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
Sociedad Red Tic
Sociedad Red TicSociedad Red Tic
Sociedad Red Tic
 
Brechadigitalwg
BrechadigitalwgBrechadigitalwg
Brechadigitalwg
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
CáTedra Smh Red.Es V.2.
CáTedra Smh   Red.Es   V.2.CáTedra Smh   Red.Es   V.2.
CáTedra Smh Red.Es V.2.
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las tic
 
Las TIC.pptx
Las TIC.pptxLas TIC.pptx
Las TIC.pptx
 
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
PresentacióN Miercoles 22 De JulioPresentacióN Miercoles 22 De Julio
PresentacióN Miercoles 22 De Julio
 
Libro Electrónico
Libro Electrónico Libro Electrónico
Libro Electrónico
 
EL LIBRO ELECTRÓNICO
EL LIBRO ELECTRÓNICO EL LIBRO ELECTRÓNICO
EL LIBRO ELECTRÓNICO
 
El Libro Electronico
El Libro ElectronicoEl Libro Electronico
El Libro Electronico
 
Las tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidadLas tic y la espasticidad
Las tic y la espasticidad
 
Tic
TicTic
Tic
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez

  • 1. Cambios tecnológicos, trabajo y actividad empresarial: el impacto socioeconómico de la economía digital Francisco Pérez (Universitat de València e Ivie) CES 24 de noviembre de 2020
  • 2. 2 / 17 ÍNDICE DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR  I. Introducción Francisco Pérez  II. La digitalización: motores tecnológicos y transformaciones económicas Bruno Broseta  III. Impacto de las tecnologías digitales en las organizaciones Alejandro Escribá  IV. Digitalización y empleo Lorenzo Serrano y Laura Hernández  V. Digitalización y tareas: sustitución versus transformación del trabajo Alicia Gómez y José María Peiró  VI. Cambios en el contrato de trabajo, las relaciones laborales y la protección social Adrián Todolí  VII. Principales mensajes, conclusiones y recomendaciones
  • 3. 3 / 17 DIGITALIZACION : ¿DE QUÉ HABLAMOS?  La digitalización no es solo  Un asunto de los operadores de telecomunicaciones  Un cambio tecnológico que va a destruir empleo  Una necesidad de equipamiento  Un problema de adquisición de habilidades  Una especialidad profesional  Un nuevo ámbito que necesita ser regulado  Sobre todo, la digitalización es el proceso que permite a las personas y las organizaciones contar con las capacidades para usar y aprovechar las tecnologías y los instrumentos digitales, y adaptarse a los múltiples cambios que estos generan.
  • 4. 4 / 17 DIGITALIZACION : ¿DE QUÉ HABLAMOS?  La tecnología digital es el conjunto de conocimientos, procedimientos y dispositivos que permiten el tratamiento electrónico de la información (convertida en dígitos, 0-1), haciendo posible su homogeneización y reprogramación.  Reprogramación: los dispositivos digitales son diseñados para desarrollar una amplia variedad de funciones, cambiando las instrucciones.  Homogeneización de los datos: permite que cualquier contenido digitalizado pueda ser almacenado y transmitido a través de las redes de telecomunicaciones y procesado por los dispositivos digitales multifunción.  Gracias a estas dos características, la digitalización ha generado una explosión de cambios:  Una nueva oleada de automatización de procesos.  Una oleada de innovaciones en la producción y el consumo, asociada a la digitalización de bienes y servicios (IOT: lo físico se hace digital).  Millones de nuevas interacciones (económicas, sociales) basadas en plataformas digitales.
  • 5. 5 / 17 EL RITMO ACELERADO DE ADOPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: EQUIPAMIENTO DE HOGARES (%) Nota: tasas de adopción tecnológica medidas como el porcentaje de hogares en los Estados Unidos que disponen o han adoptado esas tecnologías. Fuente: ourworldindata.org a través de Comin y Hobijn (2004). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1860 1864 1868 1872 1876 1880 1884 1888 1892 1896 1900 1904 1908 1912 1916 1920 1924 1928 1932 1936 1940 1944 1948 1952 1956 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 Automóvil Teléfono móvil Calefacción central Ordenador Energía eléctrica Inodoro Refrigerador casero Internet Microondas Radio Agua corriente Uso de medios sociales Televisión
  • 6. 6 / 17 DIGITALIZACION: ¿DÓNDE ESTAMOS?  La digitalización ha entrado en una fase de expansión muy rápida en el siglo XXI, debido a que permite la recombinación de los avances tecnológicos.  La capacidad de aprovechar las oportunidades derivadas de la digitalización está redefiniendo la competitividad de las empresas y los países, y las condiciones de trabajo.  Prácticamente todas las actividades y todos los agentes se enfrentan a los retos de la digitalización: oportunidades y amenazas.  Europa y España presentan luces y sombras en su adaptación al nuevo escenario, que el COVID- 19 ha puesto de manifiesto:  Mejores dotaciones de infraestructuras y equipos que capacidad de aprovechamiento.  Las brechas digitales, una nueva forma de desigualdad.  La pandemia nos ha puesto frente al espejo de las carencias y es un potente catalizador: un cambio coyuntural que visualiza lo estructural.
  • 7. 7 / 17 LA ADOPCION DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: CONDICIONANTES TÉCNICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES Fuente: McKinsey Global Institute (Manyika et al. 2017).
  • 8. 8 / 17 UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA 1. España cuenta con buenas dotaciones de infraestructuras digitales. 2. El capital humano digital es más limitado. 3. El aprovechamiento productivo de las TIC es bajo, respecto al de los países más avanzados. 4. La desconfianza de la población sobre algunos rasgos de la digitalización frena su avance y condiciona el aprovechamiento de las TIC. 5. Existen riesgos de que la digitalización genere nuevas desigualdades. Fuente: Comisión Europea (2020).
  • 9. 9 / 17 UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA  El capital humano digital es limitado  España ocupa el puesto 16 de la UE.  Las competencias digitales básicas son algo menores que la media de la UE y estamos alejados de los países líderes.  El porcentaje de especialistas en TIC en el empleo aumentó, pero está por debajo de la media de la UE y lejos de los líderes.  El porcentaje de titulados TIC se sitúa por encima de la UE, pero lejos de los líderes.  El porcentaje de mujeres especialistas en TIC es muy bajo. Está estancado en un 1,1% del empleo femenino. Mejor país (de arriba abajo): Países Bajos; Finlandia; Países Bajos; Finlandia; Finlandia; Malta. Fuente: Comisión Europea (2020).
  • 10. 10 / 17 UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA  El aprovechamiento productivo de las TIC es bajo  Las empresas españolas aprovechan las oportunidades tecnológicas en línea con la media de la UE, pero mucho menos que los líderes.  España puede beneficiarse enormemente de la transformación digital si las pymes y microempresas perciben las ventajas para sus actividades.  Las medidas para digitalizarse, y adoptar la IA y otras tecnologías emergentes, pueden potenciar la capacidad de innovación de la economía española.  La digitalización reclama revisar la protección jurídad de los trabajadores: 6,3 millones contrataban sus servicios a través de plataformas en 2018 (900.000 como actividad principal) (COLLEEM, 2020). Mejor país (de arriba abajo): Bélgica; Finlandia; Malta; Finlandia; Irlanda; Irlanda; Irlanda. Fuente: Comisión Europea (2020).
  • 11. 11 / 17 UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA  Existen riesgos de que la digitalización genere nuevas desigualdades, en la sociedad y en el tejido productivo Mejor país (de izquierda a derecha): Dinamarca, Países Bajos y Suecia; Dinamarca, Países Bajos y Suecia; Dinamarca; Dinamarca; Países Bajos; Países Bajos y Finlandia. Fuente: Eurostat (2020). 0 20 40 60 80 100 Personas que nunca han usado internet Personas que nunca han usado internet: 55-74 años Personas que nunca han usado internet: estudios básicos Personas que nunca han usado internet: inactivos Personas con nivel bajo de habilidades digitales Personas con nivel bajo de habilidades digitales: colectivos desfavorecidos España UE Mejor país
  • 12. 12 / 17 UN DAFO: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES AMENAZAS  Destrucción de empleos automatizables.  Mutaciones laborales en muchas ocupaciones.  Pérdidas de derechos y protección de los trabajadores, si no se encuentran nuevas formulas.  Mayor polarización y dualización del mercado laboral.  Incremento de las desigualdades entre grupos sociales y de los niveles de pobreza.  Amenazas a la supervivencia de empresas, en especial para las pymes.  Riesgos de ciberataques y criminalidad: afectan a la privacidad y a las empresas no preparadas. OPORTUNIDADES  Aparición de nuevas ocupaciones y profesiones.  Incremento de combinaciones de perfiles tecnológicos con componentes humanos y sociales.  Potenciación del valor añadido por el trabajo humano, al apoyarse en la tecnología.  Oportunidades de flexibilidad laboral.  Transformación del sistema productivo.  Incremento de la calidad de las decisiones mediante un análisis potente e integrado de datos (big data)  Contribución a la sostenibilidad medioambiental.  Respuestas a los cambios producidos por la pandemia.  Teletrabajo y acceso a los servicios en lugares remotos: posibilidades de repoblación de zonas rurales
  • 13. 13 / 17 UN DAFO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES FORTALEZAS  Amplia cobertura de las infraestructuras de comunicación para acceder a los servicios.  Amplio equipamiento digital de hogares y empresas.  Experiencia de parte del tejido productivo en el uso de plataformas digitales de comunicación y comercio electrónico.  Experiencias tempranas en el uso de la e- administración (Seguridad Social, AEAT …).  El confinamiento ha ampliado las experiencias de teletrabajo, formación a distancia y teleasistencia.  Ecosistemas digitales locales: startups, espacios digitales, múltiples dinámicas innovadoras que pueden potenciarse imitando buenas prácticas. DEBILIDADES  Falta de cualificación de una parte significativa de la población laboral.  Falta de competencias directivas para reorganizar digitalmente las empresas. Fuerte presencia de Pymes.  Compartimentalización rígida de los saberes y las profesiones.  Enfoque tradicional de la formación, en especial la universitaria.  FP con limitada cooperación con la empresa.  Interés limitado de los jóvenes por la formación en STEM, especialmente entre las mujeres.  Concepción restrictiva de la digitalización, centrada en la tecnología.
  • 14. 14 / 17 LA DIGITALIZACION HA DE CONTEMPLAR MULTIPLES ÁMBITOS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO Fuente:adaptadodeOsterwalderyPigneur(2010). Socios Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relación con Clientes Segmentos de Clientes CanalesRecursos Clave Estructura de Costes Fuente de Ingresos
  • 15. 15 / 17 ALCANCE DE LOS CAMBIOS  Una estrategia de respuesta: combatir las amenazas, aprovechar las oportunidades, reforzar las fortalezas y corregir las debilidades  Los cambios que estamos considerando suponen transformaciones de tal calado y velocidad que no es exagerado hablar de una revolución. Las respuestas requieren la participación de:  Las empresas, revisando sus estrategias para ganar capacidad de competir.  Los trabajadores, formándose, ejercitándose para el desempeño productivo de las nuevas ocupaciones y adaptándose a la transformación de las tareas y actividades.  Las instituciones educativas, adaptando sus propuestas formativas a las nuevas tecnologías y anticipando las necesidades en conocimientos y competencias de sus alumnos.  La administración, con el desarrollo de políticas de formación, empleo e innovación tecnológica y el impulso a los cambios pertinentes de las regulaciones que quedan desfasadas.  Los agentes sociales, impulsando la toma de conciencia y las reformas.
  • 16. ESPAÑA PUEDE: APROVECHAR EL IMPULSO TRANSFORMADOR EUROPEO PARA SALIR DE LA CRISIS:  Europa verde y digital: proyectos financiables por NGUE  Mejora de la conectividad.  Refuerzo de la inversión pública en I+D relacionada con las TIC y la digitalización y en infraestructuras de datos.  Desarrollo de la capacidad digital para soportar sistemas educativos, de investigación y aprendizaje que oferten las habilidades y competencias digitales necesarias.  E-gobierno, servicios públicos digitales y ecosistemas digitales locales.  Digitalización de las empresas.  Despliegue de tecnologías avanzadas: espacios de datos, edge computing, high performance computing, ciberseguridad, inteligencia artificial, infraestructuras en la nube, cadenas de producción para el IOT, componentes y sistemas y microelectrónica.  Eficiencia energética en los sectores digitales, para reducir el consumo de energía, aumentar el uso de las energías renovables y aprovechamiento del calor generado en los centros de datos.  Uso de las tecnologías digitales para conseguir los objetivos del Pacto Verde en diferentes sectores (control a distancia de la contaminación del aire y del agua, optimización del uso de la energía).  España puede se estructura en cuatro ejes transversales, muy alineados con el enfoque europeo de la recuperación: 1. La España verde 2. La España digital 3. La España sin brechas de género 4. La España cohesionada e inclusiva  Las 10 Políticas Palanca que desarrollan los ejes tienen componentes digitales  3 políticas para reforzar las infraestructuras digitales  3 políticas para modernizar digitalmente la administración y el tejido productivo  4 políticas para digitalizar la educación, la ciencia, los cuidados, la cultura y el deporte
  • 17. 17 / 17 CONCLUSIONES  Una enorme tarea por delante … y una gran oportunidad para no quedar atrás en esta nueva oleada de cambio tecnológico.  La respuesta inteligente a los retos de la digitalización se basa, como propone la UE, en entender los cambios y ejecutar una potente combinación de inversiones y reformas :  Asumir las consecuencias del avance del conocimiento, contemplando todas las dimensiones del DAFO.  Buscar proactivamente la forma de generar valor añadido (para poder distribuirlo entre trabajadores y empresas) mediante un mejor posicionamiento en los mercados mundiales.  Preparar al sector público para que contribuya a facilitar las transformaciones con regulaciones y servicios adecuados (educación, administración de justicia, sanidad, servicios sociales…).  Asumir el compromiso colectivo de proteger a los perjudicados por la transición, ofreciéndoles coberturas y nuevas oportunidades.
  • 18. Cambios tecnológicos, trabajo y actividad empresarial: el impacto socioeconómico de la economía digital Francisco Pérez (Universitat de València e Ivie) CES 24 de noviembre de 2020