SlideShare una empresa de Scribd logo
   El desarrollo de la unidad pretende incursionar al estudiante en
    el mundo de las funciones a través de la abstracción de la
    realidad mediante el uso de modelos matemáticos aplicados a
    diversos contextos.
   La idea es que cada uno de los estudiantes se apropie de una
    aplicación específica de los tipos de funciones en alguna de las
    siguientes disciplinas: Física,     ciencias naturales, ciencias
    sociales, ed. física, economía, química y matemáticas.
   Desde allí el estudiante debe indagar sobre las características
    de la función en cuanto a sus los elementos y representación en
    el plano cartesiano y luego comprender su aplicación como
    modelo funcional.
   El estudiante debe tener un rol investigativo , reflexivo ,
    cuestionador y dubitativo para discernir la información e
    implementar estrategias en el avance del proyecto y participativo
    en las sesiones de asesoría y en la construcción del blog del
    curso.
   El desarrollo de la unidad permite
    correlacionar la temática de la primera y
    segunda unidad de matemáticas del grado
    once de manera directa con las áreas de:
    Física, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
    Ed. Física, Economía, Química, Matemáticas
    y de manera transversal con Informática en
    vinculando las tecnologías de la información
    y la comunicación.
   Introducción a funciones: relaciones, dominio y rango.
   Clases de funciones: Constante, lineal, polinómica, raíz cuadrada, raíz cúbica,
    valor absoluto, parte entera, por tramos, racional, función inversa, exponencial y
    logarítmica.
   Gráfica y características de las diferentes funciones en el plano cartesiano.
   Álgebra de funciones y composición de funciones.
   Transformaciones de funciones: desplazamientos y alargamientos verticales y /o
    horizontales.
   Gráfica de la transformación de funciones.
   Los estudiantes estarán en la capacidad de reconocer los
    tipos de funciones, identificar las características y explicar
    su uso como parte de la modelación matemática aplicada
    a un contexto específico.


   ¿Las matemáticas son ciencia o ficción? ¿mito o realidad?
   ¿Es posible modelar el funcionamiento del Universo?
   ¿Qué relación encuentras entre la naturaleza y las matemáticas?
   ¿Qué dicen las gráficas y las ecuaciones de la realidad?
    Las matemáticas son ciencia o ficción? ¿mito o realidad?



   ¿Qué es una función y cuáles son sus características?
   ¿Son las funciones un modelo matemático?
   ¿Es posible usar la tecnología para el estudio de funciones?
   ¿Cómo se aplican las funciones?
ANTES                      DURANTE                    AL FINAL
Inspección del trabajo del   Lista de cotejo.           Cuaderno de
estudiante                   Autoevaluación y           anotaciones.
Tablas saber-preguntar-      reflexión con              Documentación en
aprender                     comentarios en el blog y   videos y fotografías.
Lluvia de ideas              reuniones en grupo.        Preguntas informales.
Visita a la Wiki para        Observación de grupos      Pruebas cortas.
acceder a preconceptos       cooperativos               Informe final de
                             Reportes de progreso       resultados donde se de
                             Realimentación de los      cuenta del montaje del
                             compañeros por medio       experimento y del diseño
                             de los comentarios en el   de la función utilizando
                             blog y reuniones en        Excel o un programa
                             grupo.                     específico.
                             Reuniones de proyecto
                             Informes de laboratorio
                             para los grupos que
                             aplique.
Los contenidos presentados son tomados de la estructuración
  conceptual y de unidad estipulada por el colegio acorde a los
  lineamientos y estándares del Ministerio de Educación.

   Introducción a funciones: relaciones, dominio y rango.
   Clases de funciones: Constante, lineal, polinómica, raíz
    cuadrada, raíz cúbica, valor absoluto, parte entera, por
    tramos, racional, función inversa, exponencial y logarítmica.
   Gráfica y características de las diferentes funciones en el
    plano cartesiano.
   Álgebra de funciones y composición de funciones.
   Transformaciones      de    funciones:   desplazamientos      y
    alargamientos verticales y /o horizontales.
   Gráfica de la transformación de funciones.
   Para empezar la unidad los estudiantes deberán
    tener conocimientos en el campo de los números
    reales,   las    propiedades   y    procedimientos
    algebraicos     y    elementos    básicos     sobre
    procesadores de texto, manejo de hojas de cálculo
    y búsqueda de información en la web. Ante todo es
    fundamental la disposición, motivación, entrega,
    responsabilidad y perseverancia del estudiante para
    comprometerse con el cumplimiento de los
    objetivos trazados.
   El proyecto pretende ser aplicado a lo largo de las dos primeras unidades
    de matemáticas del grado 11, que cubren aproximadamente dos períodos
    académicos; pero que involucra catorce de estas semanas. En la primera
    semana es presentada la propuesta a los estudiantes para que tengan la
    posibilidad de elegir los compañeros y poder conformar grupos de 4
    personas que se encargarían de la ejecución del proyecto. Deberán
    designar algunos roles en el grupo como un representante, un secretario,
    encargado del tipo y materiales y un expositor. La idea es que seleccionen
    una de la propuestas que compone el proyecto en cuanto aplicación de
    las funciones a diferentes disciplinas; cada una de estas tiene una guía
    que sirve de derrotero inicial con el cual inician su etapa investigativa,
    luego deben procesan la información, realizar el montaje de experiencias,
    la creación del modelo funcional y elaboración de la propuesta final.
    Semanalmente tienen la oportunidad de reunirse en tiempo de clase,
    compartir con los otros grupo o socializar los avances. Deberán también
    participar en las reflexiones del blog y hacer seguimiento a lo dispuesto
    en la wiki del curso.
Computador                     Hoja de cálculo
Cámara digital                 Procesador de texto
Conexión a Internet            Correo electrónico
Impresora                      Editor de imágenes
Sistema de proyección          Buscador Web
                               Desarrollo de páginas Web


Libros de Texto y       Dependiendo de   www.google.com
referencia              la práctica      www.yahoo.es
Guías                   experimental     www.wikipedia.org
                                         www.thatquiz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido Programatico Sistemas
Contenido Programatico SistemasContenido Programatico Sistemas
Contenido Programatico Sistemas
elenaV29
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Marisol Arce Ramírez
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
matias125
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
osvaldohernandez92
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Juan Pardo Nuñez
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
monivargass
 
Proyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentesProyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentes
Edgar Orlando Castro Martínez
 
A memorable story
A memorable storyA memorable story
A memorable story
Brenda Peña
 
Plan de area noveno,
Plan de area noveno,Plan de area noveno,
Plan de area noveno,
Carmelo Perez
 
El uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en MatemáticaEl uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en Matemática
aneta
 

La actualidad más candente (12)

Contenido Programatico Sistemas
Contenido Programatico SistemasContenido Programatico Sistemas
Contenido Programatico Sistemas
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Proyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentesProyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentes
 
A memorable story
A memorable storyA memorable story
A memorable story
 
Plan de area noveno,
Plan de area noveno,Plan de area noveno,
Plan de area noveno,
 
El uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en MatemáticaEl uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en Matemática
 

Similar a Presentación las funciones si funcionan

Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
UPTC
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
carmen edith Matias Carmona
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
Silvia Saldaña
 
Modelo syllabus calculo
Modelo syllabus calculoModelo syllabus calculo
Modelo syllabus calculo
Proyectoocho UniSalle
 
Final redes
Final redesFinal redes
Final redes
José Luis Zanazzi
 
Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
eumanau064
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
kariina19
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Escuela Aniceto Esquivel Sáenz
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
Leidy Mora
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
CarmenCastroM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Nicole
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
S4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLMS4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLM
Miguel Jimenez
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
oposicion
oposicionoposicion
oposicion
71215547
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
Lilians Bustos
 

Similar a Presentación las funciones si funcionan (20)

Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Modelo syllabus calculo
Modelo syllabus calculoModelo syllabus calculo
Modelo syllabus calculo
 
Final redes
Final redesFinal redes
Final redes
 
Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
S4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLMS4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLM
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
oposicion
oposicionoposicion
oposicion
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Presentación las funciones si funcionan

  • 1.
  • 2. El desarrollo de la unidad pretende incursionar al estudiante en el mundo de las funciones a través de la abstracción de la realidad mediante el uso de modelos matemáticos aplicados a diversos contextos.  La idea es que cada uno de los estudiantes se apropie de una aplicación específica de los tipos de funciones en alguna de las siguientes disciplinas: Física, ciencias naturales, ciencias sociales, ed. física, economía, química y matemáticas.  Desde allí el estudiante debe indagar sobre las características de la función en cuanto a sus los elementos y representación en el plano cartesiano y luego comprender su aplicación como modelo funcional.  El estudiante debe tener un rol investigativo , reflexivo , cuestionador y dubitativo para discernir la información e implementar estrategias en el avance del proyecto y participativo en las sesiones de asesoría y en la construcción del blog del curso.
  • 3. El desarrollo de la unidad permite correlacionar la temática de la primera y segunda unidad de matemáticas del grado once de manera directa con las áreas de: Física, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ed. Física, Economía, Química, Matemáticas y de manera transversal con Informática en vinculando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 4. Introducción a funciones: relaciones, dominio y rango.  Clases de funciones: Constante, lineal, polinómica, raíz cuadrada, raíz cúbica, valor absoluto, parte entera, por tramos, racional, función inversa, exponencial y logarítmica.  Gráfica y características de las diferentes funciones en el plano cartesiano.  Álgebra de funciones y composición de funciones.  Transformaciones de funciones: desplazamientos y alargamientos verticales y /o horizontales.  Gráfica de la transformación de funciones.
  • 5. Los estudiantes estarán en la capacidad de reconocer los tipos de funciones, identificar las características y explicar su uso como parte de la modelación matemática aplicada a un contexto específico.  ¿Las matemáticas son ciencia o ficción? ¿mito o realidad?
  • 6. ¿Es posible modelar el funcionamiento del Universo?  ¿Qué relación encuentras entre la naturaleza y las matemáticas?  ¿Qué dicen las gráficas y las ecuaciones de la realidad? Las matemáticas son ciencia o ficción? ¿mito o realidad?  ¿Qué es una función y cuáles son sus características?  ¿Son las funciones un modelo matemático?  ¿Es posible usar la tecnología para el estudio de funciones?  ¿Cómo se aplican las funciones?
  • 7. ANTES DURANTE AL FINAL Inspección del trabajo del Lista de cotejo. Cuaderno de estudiante Autoevaluación y anotaciones. Tablas saber-preguntar- reflexión con Documentación en aprender comentarios en el blog y videos y fotografías. Lluvia de ideas reuniones en grupo. Preguntas informales. Visita a la Wiki para Observación de grupos Pruebas cortas. acceder a preconceptos cooperativos Informe final de Reportes de progreso resultados donde se de Realimentación de los cuenta del montaje del compañeros por medio experimento y del diseño de los comentarios en el de la función utilizando blog y reuniones en Excel o un programa grupo. específico. Reuniones de proyecto Informes de laboratorio para los grupos que aplique.
  • 8. Los contenidos presentados son tomados de la estructuración conceptual y de unidad estipulada por el colegio acorde a los lineamientos y estándares del Ministerio de Educación.  Introducción a funciones: relaciones, dominio y rango.  Clases de funciones: Constante, lineal, polinómica, raíz cuadrada, raíz cúbica, valor absoluto, parte entera, por tramos, racional, función inversa, exponencial y logarítmica.  Gráfica y características de las diferentes funciones en el plano cartesiano.  Álgebra de funciones y composición de funciones.  Transformaciones de funciones: desplazamientos y alargamientos verticales y /o horizontales.  Gráfica de la transformación de funciones.
  • 9. Para empezar la unidad los estudiantes deberán tener conocimientos en el campo de los números reales, las propiedades y procedimientos algebraicos y elementos básicos sobre procesadores de texto, manejo de hojas de cálculo y búsqueda de información en la web. Ante todo es fundamental la disposición, motivación, entrega, responsabilidad y perseverancia del estudiante para comprometerse con el cumplimiento de los objetivos trazados.
  • 10. El proyecto pretende ser aplicado a lo largo de las dos primeras unidades de matemáticas del grado 11, que cubren aproximadamente dos períodos académicos; pero que involucra catorce de estas semanas. En la primera semana es presentada la propuesta a los estudiantes para que tengan la posibilidad de elegir los compañeros y poder conformar grupos de 4 personas que se encargarían de la ejecución del proyecto. Deberán designar algunos roles en el grupo como un representante, un secretario, encargado del tipo y materiales y un expositor. La idea es que seleccionen una de la propuestas que compone el proyecto en cuanto aplicación de las funciones a diferentes disciplinas; cada una de estas tiene una guía que sirve de derrotero inicial con el cual inician su etapa investigativa, luego deben procesan la información, realizar el montaje de experiencias, la creación del modelo funcional y elaboración de la propuesta final. Semanalmente tienen la oportunidad de reunirse en tiempo de clase, compartir con los otros grupo o socializar los avances. Deberán también participar en las reflexiones del blog y hacer seguimiento a lo dispuesto en la wiki del curso.
  • 11. Computador Hoja de cálculo Cámara digital Procesador de texto Conexión a Internet Correo electrónico Impresora Editor de imágenes Sistema de proyección Buscador Web Desarrollo de páginas Web Libros de Texto y Dependiendo de www.google.com referencia la práctica www.yahoo.es Guías experimental www.wikipedia.org www.thatquiz.com