SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa 2016
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
NOMBRE: ANA PATRICIA SÁNCHEZ RAMÍREZ
1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como
profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase?
Definiciones tecnológicas y pedagógicas.
 Debemos enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos,
independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.
 En cuanto a las definiciones tecnologías considero que debemos tener muy claro
los fundamentos teóricos relacionados con la robotica como: que es un robot, cuales
son sus característica, que es robótica, los componentes de un robot, tipos y
funciones de los robot. Conocer los fundamentos de los sistemas mecánicos y su
comportamiento: actuadores, estructura, movimiento de entrada, movimiento de
salida, operadores mecánicos, mecanismos, máquinas. Además, tener dominio de
los conceptos de programación estructuras de control, secuencias, bucles,
operadores, paralelismo, etc. Con el fin de explicarlos claramente a los estudiantes
para que logren ponerlos en práctica en sus proyectos.
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica
sea construccionista y constructivista?
La propuesta es constructivista porque pretende:
 Que el estudiante sea innovador, creador, inventor, que interactúe y comunique, promoviendo la
construcción de su propio conocimiento, interactuando con el medio físico y social
 Permitiendo el aprendizaje de manera significativa y permanente.
 El aprendizaje estará en constante evolución, año tras año se irán incluyendo nuevos términos y nuevas
experiencias que permitan dicha evolución.
 Los conocimientos previos serán la base para la construcción de nuevos conocimientos.
Del construccionismo porque pretende:
 Que los estudiantes serán los que construyan sus propios proyectos, Cuentan con experiencias previas
de gran valor, ya que año tras año tendrán la oportunidad de participar de los talleres, interactúan con el
docente y estudiantes para construir conocimiento de manera colectiva mediante plenarias y
discusiones
 -
3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus
palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en
las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.
 En lo tecnológico esperamos que el estudiante transfiera y valore lo que ha
aprendido de la robótica en su vida cotidiana, y que esto le permita tomar decisiones
para proponer nuevas ideas.
 En lo social el estudiante tendrá la capacidad de compartir los conocimientos con
seguridad a sus compañeros, docente y padres, logrando comunicarlos con fluidez y
claridad. Además gracias al trabajo que se realiza en equipo, se pretende lograr que
los estudiante concilien y negocien sus ideas para un fin común.
.
4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los
estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?
 La robótica promueve efectivamente el aprendizaje exploratorio y la
investigación en muchas disciplinas como ciencia, tecnología, diseño,
matemáticas , procurando abrir mayores y mejores puertas hacia el
conocimiento, creatividad, innovación, creación, invención e indagación.
5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de
iniciar un taller de robótica?
 Haber realizado el cronograma donde programe las fechas que se recibirá cada
grupo.
 Se presente a las reuniones de padre de familia que realizarán los docentes de
grado y explique brevemente en qué consistirá la experiencia que tendrán sus
hijos/as.
 Recoger la lista de estudiantes que participara en el taller.
 Organizar previamente las cajas con las piezas a utilizar en cada mecanismo.
6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo
del taller?
 Realiza una valoración del progreso de los estudiantes a lo largo de la propuesta, por medio de lista de
cotejo, rúbrica de observación, lista para observación, entre otros.
 Además, a la hora de la exposición final podremos observar lo que lograron realizar los estudiantes y
valoraremos si se logro el objetivo considerando los siguientes indicadores
 Crear: Logra crear un programa donde aplica el uso de estructuras de programación, sensores y lectura de
datos, de acuerdo a su nivel. Crea una construcción donde se evidencia el movimiento de entrada y salida del
motor, el uso de mecanismos y operadores utilizados en el producto final.
 Innovar Logra identificar las características de un producto que responde a una solución inventada que pueda
convertirse o llegar a ser una innovación
 Inventar Crea su propio programa para controlar su robot, el robot realizado atiende las características de
construcción y programación acordes con las temáticas de su nivel.
 Indagar Logra identificar los usos y la teoría de la robótica, identifica el principio de construcción, de acuerdo al
movimiento, mecanismo y operador correspondiente a su nivel, identifica el concepto de programación, el uso
de sensores, estructuras y lectura de datos correspondientes a su nivel.
 Comunicar: Comunica de forma oral, los aprendizajes sobre qué es un robot y los componentes que se
observan en el producto final.
7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y
un club?
Club Taller
Duración 3 semanas 12 lecciones, Se cuenta con 6 o 9 sesiones
Pueden
asistir
Docente de robótica selecciona los estudiantes
más interesados en los talleres , estos deben
contar con autorización de padres.
Cualquier estudiante puede asistir, solo debe contar con la
autorización de los padres.
Temática Estudio y definición del tema, el cual debe
ser elegido por los estudiantes.
estudian un tema extraído de un contexto o campo que es
vinculado a la robótica de acuerdo al nivel. (inclusión a la
discapacidad, industria, exploración espacial, marina o
terrestre, etc)
Organizaci
ón de la
sala
No se debe alistar cajas con piezas, los
estudiantes las toman del estante.
Debe de tener listas previamente las cajas con las piezas
para construir los mecanismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Jefferson Montoya
 
Planificando con tic
Planificando con ticPlanificando con tic
Planificando con tic
Francisco Ramirez
 
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II CicloAnálisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Acostayajaira
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Eric Sanchez
 
Plan de clses
Plan de clsesPlan de clses
Plan de clses
Jaime G Anilema G
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
William Lozano
 
Oa 13 gases-2
Oa  13   gases-2Oa  13   gases-2
Oa 13 gases-2
profesoraudp
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Johan Silva Cueva
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
Meztli Valeriano Orozco
 

La actualidad más candente (11)

Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
 
Planificando con tic
Planificando con ticPlanificando con tic
Planificando con tic
 
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II CicloAnálisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II Ciclo
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Plan de clses
Plan de clsesPlan de clses
Plan de clses
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
 
Oa 13 gases-2
Oa  13   gases-2Oa  13   gases-2
Oa 13 gases-2
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
 

Destacado

Quality of Life -Diversity
Quality of Life -DiversityQuality of Life -Diversity
Quality of Life -Diversity
Miranda Gilbert
 
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Pablo Fernando Garrido
 
Top 8 laboratory director resume samples
Top 8 laboratory director resume samplesTop 8 laboratory director resume samples
Top 8 laboratory director resume samples
tonychoper1905
 
PNI Immunization_Annual_Workshop
PNI Immunization_Annual_WorkshopPNI Immunization_Annual_Workshop
PNI Immunization_Annual_Workshop
Spencer Donre
 
Google - A story of three entrepreneurs
Google - A story of three entrepreneursGoogle - A story of three entrepreneurs
Google - A story of three entrepreneurs
Vaibhav Doshi
 
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIOAspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
adriana belen soffe izurieta
 
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versiónSobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Pablo Fernando Garrido
 
Características generales de bacterias Fitopatógenas
Características generales de bacterias Fitopatógenas Características generales de bacterias Fitopatógenas
Características generales de bacterias Fitopatógenas
Rafael Mejias
 

Destacado (8)

Quality of Life -Diversity
Quality of Life -DiversityQuality of Life -Diversity
Quality of Life -Diversity
 
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
 
Top 8 laboratory director resume samples
Top 8 laboratory director resume samplesTop 8 laboratory director resume samples
Top 8 laboratory director resume samples
 
PNI Immunization_Annual_Workshop
PNI Immunization_Annual_WorkshopPNI Immunization_Annual_Workshop
PNI Immunization_Annual_Workshop
 
Google - A story of three entrepreneurs
Google - A story of three entrepreneursGoogle - A story of three entrepreneurs
Google - A story of three entrepreneurs
 
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIOAspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
Aspectos microbiologicos y prevalencia PERIO
 
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versiónSobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
 
Características generales de bacterias Fitopatógenas
Características generales de bacterias Fitopatógenas Características generales de bacterias Fitopatógenas
Características generales de bacterias Fitopatógenas
 

Similar a Analisis propuestageneral

Análisis de la propuesta general
Análisis de la propuesta generalAnálisis de la propuesta general
Análisis de la propuesta general
Ligia Lara
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Diego Alonso Espinoza Vallejos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Yoyi Leon
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Carolina Muñoz
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Kattya18
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Heiner Mora Morales
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
maraya2629
 
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
Análisis Propuesta General Robótica EducativaAnálisis Propuesta General Robótica Educativa
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
Jhon Oviedo Alfaro
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
evelori27
 
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II cicloAnalisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuesta Robotica
Analisis propuesta RoboticaAnalisis propuesta Robotica
Analisis propuesta Robotica
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuesta
Analisis propuestaAnalisis propuesta
Analisis propuesta
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Xinia Soto Porras
 
Análisis propuesta
Análisis propuesta Análisis propuesta
Análisis propuesta
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2
Kattya18
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Laura bolaños analisis
Laura bolaños analisisLaura bolaños analisis
Laura bolaños analisis
Lau BG
 

Similar a Analisis propuestageneral (20)

Análisis de la propuesta general
Análisis de la propuesta generalAnálisis de la propuesta general
Análisis de la propuesta general
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
Análisis Propuesta General Robótica EducativaAnálisis Propuesta General Robótica Educativa
Análisis Propuesta General Robótica Educativa
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
 
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II cicloAnalisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
 
Analisis propuesta Robotica
Analisis propuesta RoboticaAnalisis propuesta Robotica
Analisis propuesta Robotica
 
Analisis propuesta
Analisis propuestaAnalisis propuesta
Analisis propuesta
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Análisis propuesta
Análisis propuesta Análisis propuesta
Análisis propuesta
 
Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Laura bolaños analisis
Laura bolaños analisisLaura bolaños analisis
Laura bolaños analisis
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Analisis propuestageneral

  • 1. Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: ANA PATRICIA SÁNCHEZ RAMÍREZ
  • 2. 1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.  Debemos enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.  En cuanto a las definiciones tecnologías considero que debemos tener muy claro los fundamentos teóricos relacionados con la robotica como: que es un robot, cuales son sus característica, que es robótica, los componentes de un robot, tipos y funciones de los robot. Conocer los fundamentos de los sistemas mecánicos y su comportamiento: actuadores, estructura, movimiento de entrada, movimiento de salida, operadores mecánicos, mecanismos, máquinas. Además, tener dominio de los conceptos de programación estructuras de control, secuencias, bucles, operadores, paralelismo, etc. Con el fin de explicarlos claramente a los estudiantes para que logren ponerlos en práctica en sus proyectos.
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? La propuesta es constructivista porque pretende:  Que el estudiante sea innovador, creador, inventor, que interactúe y comunique, promoviendo la construcción de su propio conocimiento, interactuando con el medio físico y social  Permitiendo el aprendizaje de manera significativa y permanente.  El aprendizaje estará en constante evolución, año tras año se irán incluyendo nuevos términos y nuevas experiencias que permitan dicha evolución.  Los conocimientos previos serán la base para la construcción de nuevos conocimientos. Del construccionismo porque pretende:  Que los estudiantes serán los que construyan sus propios proyectos, Cuentan con experiencias previas de gran valor, ya que año tras año tendrán la oportunidad de participar de los talleres, interactúan con el docente y estudiantes para construir conocimiento de manera colectiva mediante plenarias y discusiones  -
  • 4. 3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.  En lo tecnológico esperamos que el estudiante transfiera y valore lo que ha aprendido de la robótica en su vida cotidiana, y que esto le permita tomar decisiones para proponer nuevas ideas.  En lo social el estudiante tendrá la capacidad de compartir los conocimientos con seguridad a sus compañeros, docente y padres, logrando comunicarlos con fluidez y claridad. Además gracias al trabajo que se realiza en equipo, se pretende lograr que los estudiante concilien y negocien sus ideas para un fin común. .
  • 5. 4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?  La robótica promueve efectivamente el aprendizaje exploratorio y la investigación en muchas disciplinas como ciencia, tecnología, diseño, matemáticas , procurando abrir mayores y mejores puertas hacia el conocimiento, creatividad, innovación, creación, invención e indagación.
  • 6. 5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?  Haber realizado el cronograma donde programe las fechas que se recibirá cada grupo.  Se presente a las reuniones de padre de familia que realizarán los docentes de grado y explique brevemente en qué consistirá la experiencia que tendrán sus hijos/as.  Recoger la lista de estudiantes que participara en el taller.  Organizar previamente las cajas con las piezas a utilizar en cada mecanismo.
  • 7. 6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?  Realiza una valoración del progreso de los estudiantes a lo largo de la propuesta, por medio de lista de cotejo, rúbrica de observación, lista para observación, entre otros.  Además, a la hora de la exposición final podremos observar lo que lograron realizar los estudiantes y valoraremos si se logro el objetivo considerando los siguientes indicadores  Crear: Logra crear un programa donde aplica el uso de estructuras de programación, sensores y lectura de datos, de acuerdo a su nivel. Crea una construcción donde se evidencia el movimiento de entrada y salida del motor, el uso de mecanismos y operadores utilizados en el producto final.  Innovar Logra identificar las características de un producto que responde a una solución inventada que pueda convertirse o llegar a ser una innovación  Inventar Crea su propio programa para controlar su robot, el robot realizado atiende las características de construcción y programación acordes con las temáticas de su nivel.  Indagar Logra identificar los usos y la teoría de la robótica, identifica el principio de construcción, de acuerdo al movimiento, mecanismo y operador correspondiente a su nivel, identifica el concepto de programación, el uso de sensores, estructuras y lectura de datos correspondientes a su nivel.  Comunicar: Comunica de forma oral, los aprendizajes sobre qué es un robot y los componentes que se observan en el producto final.
  • 8. 7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club? Club Taller Duración 3 semanas 12 lecciones, Se cuenta con 6 o 9 sesiones Pueden asistir Docente de robótica selecciona los estudiantes más interesados en los talleres , estos deben contar con autorización de padres. Cualquier estudiante puede asistir, solo debe contar con la autorización de los padres. Temática Estudio y definición del tema, el cual debe ser elegido por los estudiantes. estudian un tema extraído de un contexto o campo que es vinculado a la robótica de acuerdo al nivel. (inclusión a la discapacidad, industria, exploración espacial, marina o terrestre, etc) Organizaci ón de la sala No se debe alistar cajas con piezas, los estudiantes las toman del estante. Debe de tener listas previamente las cajas con las piezas para construir los mecanismos